SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Mundos posibles en la literatura
Creación de lenguaje que configura una realidad, organizada a partir de leyes y principios distintos a los de nuestro universo. El mundo literario es verosímil, a diferencia de nuestra realidad, que es verídica. MUNDO LITERARIO
TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA MUNDO REALISTA Ejemplo  Representa el mundo tal como lo conocemos, con las leyes, principios y leyes de la realidad. El tiempo y el espacio se desarrollan de acuerdo con las leyes de causa y efecto. El narrador representa fielmente la realidad a través de la descripción y las formas de habla de los personajes que recrea. Por su parte, el receptor espera que esa representación coincida con la de su propia experiencia. Alcanza su apogeo en el siglo XIX.
MUNDO REALISTA: EJEMPLO Así hablaba, en julio de 1805, Ana Pavlovna Scherer, dama de honor y parienta próxima de la emperatriz María Fedorovna, saliendo a recibir a un personaje muy grave, lleno de títulos: el príncipe Basilio, primero en llegar a la velada. Ana Pavlovna tosía hacía ya algunos días. Una gripe, como decía ella – gripe, entonces, era una palabra nueva y muy poco usada-. Todas las cartas que por la mañana había enviado por medio de un lacayo de roja librea decían, sin distinción: “Si no tiene usted nada mejor qué hacer, señor conde – o príncipe-, y si la perspectiva de pasar las primeras horas de la noche en casa de una pobre enferma no le aterroriza demasiado, me consideraré encantada recibiéndole en mi palacio entre siete y diez. Ana Scherer”. León Tolstoi,  La guerra y la paz .  León Tolstoi
TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA MUNDO FANTÁSTICO Ejemplo Representa un quiebre o ruptura de las leyes o principios del realismo y, además, es un golpe sorpresivo a las expectativas del lector, quien espera que la estabilidad del realismo se mantenga. Lo fantástico se enmascara en la realidad más habitual e irrumpe sorpresivamente con la representación de un mundo que rompe con las certezas racionales que manejamos para interpretar la realidad. En la tradición fantástica, se encuentra la literatura de misterio y terror, con autores como E. Allan Poe, H. P. Lovecraft o Bram Stoker.
MUNDO FANTÁSTICO: EJEMPLO - ¡Este debe ser un guardarropa gigantesco!- murmuró Lucía mientras caminaba más y más adentro. De pronto sintió algo que crujía bajo sus pies. Se inclinó para tocar el suelo, pero en lugar de sentir el contacto firme y liso de la madera, tocó algo suave, pulverizado y extremadamente frío. Un instante después advirtió que lo que rozaba su cara ya no era suave como la piel, sino duro, áspero e incluso clavaba. ¿Cómo? ¡Parecen ramas de árboles!- exclamó. Algo frío y suave caía sobre la niña. Un momento después se dio cuenta de que se encontraba en medio de un bosque; además era de noche, había nieve bajo sus pies y gruesos copos caían a través del aire. C. S. Lewis,  Las Crónicas de Narnia.
TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA MUNDO MARAVILLOSO No representa una amenaza para la realidad, sino que existe en un plano propio y aislado, con leyes válidas sólo para su contexto. En este mundo no se quebrantan leyes, pues su transgresión es lo normal: las personas vuelan, existe la magia, etc. Ejemplos: cuentos de hadas, mitos y leyendas de carácter oral y la llamada literatura de “fantasía heroica”, como las novelas de Tolkien ( El hobbit  o  El señor de los anillos ) o de J. K. Rowling ( Harry Potter ).  Ejemplo
MUNDO MARAVILLOSO: EJEMPLO El Trauco partió con ella a vivir a la orilla de un río. A la chica la convirtió en piedra y él entró a vivir debajo de ella. Y la niña, que nunca imaginó que iba a ser así su vida, lloraba su cautiverio y de dolor, porque la dejó muy pequeña y dura. Los domingos se convertían en pancoras de mar, pero también era incómodo. Bajaban hacia la playa y se distraían mordiendo a los marisqueros. Pero en uno de esos viajes el Trauco se fue enamorando de una pancora verdadera. Con esto el Trauco le devolvió sus alientos a la joven, y ella quedó liberada, pudiendo así recuperar su forma humana y regresar a su hogar. Relato tradicional chilote.
TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA El mundo utópico se refiere al “no lugar” o lugar que no existe. En el siglo XVI, Tomás Moro utilizó esta denominación para titular un texto que trataba sobre un lugar imaginario, pero posible. Este lugar constituía una sociedad perfecta, en la que no existían guerras, diferencias sociales o envidias. El hombre era feliz viviendo armónicamente con sus semejantes y con la naturaleza. MUNDO UTÓPICO Ejemplo
MUNDO UTÓPICO: EJEMPLO Hace aproximadamente mil novecientos años reinaba en esta isla un soberano, cuya memoria adoramos en mayor grado. Este rey tenía un gran corazón,  un inextinguible amor al bien y una inclinación fervorosa por hacer felices a su reino y a su pueblo. Francis Bacon,  La nueva Atlántida . Francis Bacon
TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA Este mundo tiene su punto de partida en los límites del mundo real, pero, a través de suposiciones científicas o pseudocientíficas, anticipa realidades futuras. Se pueden prever así otros mundos mejores o más avanzados como también un mundo decadente o en vías de su destrucción. Los temas de la ciencia ficción son claramente distinguibles: los viajes espaciales, la inteligencia artificial, viajes en tiempo, vida extraterrestre, sociedades del futuro, etc. Ejemplo  MUNDO DE CIENCIA FICCIÓN
MUNDO DE LA CIENCIA FICCIÓN: EJEMPLO Y  de los cohetes salieron de prisa los hombres armados con martillos, con las bocas ahorcadas de clavos como animales feroces de dientes de acero, y dispuestos a dar a aquel mundo extraño una forma familiar (…). Y cuando los carpinteros terminaron su trabajo, llegaron las mujeres con tiestos de flores y cacerolas, y el ruido de las vajillas cubrió el silencio de Marte… Ray Bradbury,  Crónicas Marcianas . Ray Bradbury
TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA   MUNDO DEL ABSURDO Es un mundo posible que implica la ausencia de una causalidad racional para los sucesos que ocurren y para la conducta de los personajes. No hay una causa visible para las elecciones que adoptan los personajes y muchas veces sugiere la locura, la enfermedad o el vacío de sentido. Lewis Carroll (siglo XIX)  representó este mundo en  Alicia en el país de las maravillas . En el siglo XX, el existencialismo aporta un mundo absurdo de dimensiones trágicas al mostrar el sinsentido de la existencia, que acaba inevitablemente con la muerte. En este sentido, morir significa la revelación de la ausencia de sentido: los hombres son seres para la muerte. Ejemplo
MUNDO DEL ABSURDO: EJEMPLO BOMBERO: - Mi cuñado tenía, por el lado paterno, un primo carnal uno de cuyos tíos maternos tenía un suegro cuyo abuelo paterno se había casado en segundas nupcias con un joven indígena cuyo hermano había conocido, en uno de sus viajes, a una muchacha de la que se enamoró y con la cual tuvo un hijo que se casó con una farmacéutica intrépida que no era otra que la sobrina de un contramaestre desconocido de la marina británica …  Eugenio Ionesco,  La cantante calva . Eugenio Ionesco
Un mundo literario se organiza a partir de principios distintos a los de nuestra realidad. El mundo literario es verosímil; la realidad, verídica. El mundo realista presenta el mundo tal como lo conocemos. El mundo fantástico presenta un quiebre en lo cotidiano, tras el cual irrumpe lo extraño e irreal. El mundo maravilloso presenta la transgresión de leyes de lo real como si fuera lo normal. El mundo utópico presenta una realidad idealizada, una sociedad perfecta. El mundo de la ciencia-ficción anticipa realidades futuras. El mundo del absurdo implica la ausencia de una causalidad racional en los sucesos representados.  Ideas fuerza trabajadas en la segunda parte de la clase
Ejercitación:   Lee atentamente cada fragmento y luego responde: “ Al despertar Gregorio Samsa, una mañana, tras un sueño intranquilo, encontrose en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia”.  Franz Kafka,  La metamorfosis .
Ejercitación El (los) elemento (s) que hace (n) que este relato sea una ficción aceptable como real es (son) la descripción realista del cuerpo de insecto. el hecho de que el protagonista despierte en su cama por la mañana. la sugerencia de que todo es un sueño Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II Sólo II y III ¿Cuál es la alternativa  correcta? D Explicación
Explicación Para entender un relato como una ficción aceptable, éste debe incluir elementos propios de nuestra realidad. En el fragmento, estos elementos corresponden a los incluidos en las opciones I y II. Con respecto al enunciado III, el emisor no sugiere que el relato corresponda a un sueño, por lo que no es aceptable.

Más contenido relacionado

PPTX
Julio cortazar presentation
PPTX
Tipos de mundo en la literatura
DOCX
Los distintos receptores
PPT
El Romanticismo en Colombia
PPSX
Literatura de terror1
PPTX
Grandes escritores literarios
PPTX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
PPT
El mundo maravilloso
Julio cortazar presentation
Tipos de mundo en la literatura
Los distintos receptores
El Romanticismo en Colombia
Literatura de terror1
Grandes escritores literarios
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
El mundo maravilloso

La actualidad más candente (20)

PDF
Metamorfosis
PDF
Literatura indigenista
DOCX
Miguel de cervantes saavedra
PPT
Modernismo
ODP
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
PPTX
PDF
Literatura precolombina
PPTX
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
PPT
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
PPT
Horacio quiroga ppt
PPT
Qué es la literatura
PPT
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
PPSX
Tipos De Mundo
PPTX
literatura
PDF
Frank Kafka: La metamorfosis
PPTX
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
PPTX
Literatura del Modernismo
PPTX
Mundo Fantástico
PPT
Teoría literaria
PPT
Elementos de la narrativa
Metamorfosis
Literatura indigenista
Miguel de cervantes saavedra
Modernismo
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Literatura precolombina
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Horacio quiroga ppt
Qué es la literatura
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
Tipos De Mundo
literatura
Frank Kafka: La metamorfosis
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Literatura del Modernismo
Mundo Fantástico
Teoría literaria
Elementos de la narrativa
Publicidad

Similar a Mundos Posibles (20)

PPT
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
PPT
Tipos de mundo (2)
PPT
La metamorfosis a través de la historia
DOC
Tipos de mundos primeros medios
PPT
Literatura, mundos posibles
DOC
Tipos de mundo
PPT
Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]
DOCX
Guía de lenguaje numero 2
PPTX
Mundos narrativos
PPT
Tipos de mundo primeros medios
PPT
Narrativa Fantastica
PPT
201008191422430.nm2 tipos de mundo (2)
PPTX
ppt-lengua y literatura primero medio .pptx
PPT
Mundos literarios
DOCX
TIPOS DE CUENTOS. actividad de refuerzo para primaria
PPT
Mundos narrativos
DOCX
Taller de lecto escritura
PPT
Fantasía épica
PDF
100 Libros De Terror Con Los Que Vas A Pasar Miedo Si O bien Si
PPT
El carácter ficticio de la literatura
tipos de mundo. Para los del lectivo de 4º medio.
Tipos de mundo (2)
La metamorfosis a través de la historia
Tipos de mundos primeros medios
Literatura, mundos posibles
Tipos de mundo
Mundo narrativo-posibles-ec-1220560837724161-8[1]
Guía de lenguaje numero 2
Mundos narrativos
Tipos de mundo primeros medios
Narrativa Fantastica
201008191422430.nm2 tipos de mundo (2)
ppt-lengua y literatura primero medio .pptx
Mundos literarios
TIPOS DE CUENTOS. actividad de refuerzo para primaria
Mundos narrativos
Taller de lecto escritura
Fantasía épica
100 Libros De Terror Con Los Que Vas A Pasar Miedo Si O bien Si
El carácter ficticio de la literatura
Publicidad

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

PPTX
Presentacion bc y foco lenguaje
DOCX
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
DOCX
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
DOCX
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
PDF
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
PPT
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
DOC
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PDF
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
DOC
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
DOCX
Exposicion oral - Pasos
PPTX
PPTX
PDF
Cine recurso educativo
PDF
Bill nichols DOCUMENTAL
PDF
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
PDF
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
PDF
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
PDF
Ley de fomento audiovisual
PDF
Audiovisual fotografía diaporama video cine
DOCX
Blog paginas-web-educativos
Presentacion bc y foco lenguaje
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Exposicion oral - Pasos
Cine recurso educativo
Bill nichols DOCUMENTAL
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Ley de fomento audiovisual
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Blog paginas-web-educativos

Mundos Posibles

  • 1. Mundos posibles en la literatura
  • 2. Creación de lenguaje que configura una realidad, organizada a partir de leyes y principios distintos a los de nuestro universo. El mundo literario es verosímil, a diferencia de nuestra realidad, que es verídica. MUNDO LITERARIO
  • 3. TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA MUNDO REALISTA Ejemplo Representa el mundo tal como lo conocemos, con las leyes, principios y leyes de la realidad. El tiempo y el espacio se desarrollan de acuerdo con las leyes de causa y efecto. El narrador representa fielmente la realidad a través de la descripción y las formas de habla de los personajes que recrea. Por su parte, el receptor espera que esa representación coincida con la de su propia experiencia. Alcanza su apogeo en el siglo XIX.
  • 4. MUNDO REALISTA: EJEMPLO Así hablaba, en julio de 1805, Ana Pavlovna Scherer, dama de honor y parienta próxima de la emperatriz María Fedorovna, saliendo a recibir a un personaje muy grave, lleno de títulos: el príncipe Basilio, primero en llegar a la velada. Ana Pavlovna tosía hacía ya algunos días. Una gripe, como decía ella – gripe, entonces, era una palabra nueva y muy poco usada-. Todas las cartas que por la mañana había enviado por medio de un lacayo de roja librea decían, sin distinción: “Si no tiene usted nada mejor qué hacer, señor conde – o príncipe-, y si la perspectiva de pasar las primeras horas de la noche en casa de una pobre enferma no le aterroriza demasiado, me consideraré encantada recibiéndole en mi palacio entre siete y diez. Ana Scherer”. León Tolstoi, La guerra y la paz . León Tolstoi
  • 5. TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA MUNDO FANTÁSTICO Ejemplo Representa un quiebre o ruptura de las leyes o principios del realismo y, además, es un golpe sorpresivo a las expectativas del lector, quien espera que la estabilidad del realismo se mantenga. Lo fantástico se enmascara en la realidad más habitual e irrumpe sorpresivamente con la representación de un mundo que rompe con las certezas racionales que manejamos para interpretar la realidad. En la tradición fantástica, se encuentra la literatura de misterio y terror, con autores como E. Allan Poe, H. P. Lovecraft o Bram Stoker.
  • 6. MUNDO FANTÁSTICO: EJEMPLO - ¡Este debe ser un guardarropa gigantesco!- murmuró Lucía mientras caminaba más y más adentro. De pronto sintió algo que crujía bajo sus pies. Se inclinó para tocar el suelo, pero en lugar de sentir el contacto firme y liso de la madera, tocó algo suave, pulverizado y extremadamente frío. Un instante después advirtió que lo que rozaba su cara ya no era suave como la piel, sino duro, áspero e incluso clavaba. ¿Cómo? ¡Parecen ramas de árboles!- exclamó. Algo frío y suave caía sobre la niña. Un momento después se dio cuenta de que se encontraba en medio de un bosque; además era de noche, había nieve bajo sus pies y gruesos copos caían a través del aire. C. S. Lewis, Las Crónicas de Narnia.
  • 7. TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA MUNDO MARAVILLOSO No representa una amenaza para la realidad, sino que existe en un plano propio y aislado, con leyes válidas sólo para su contexto. En este mundo no se quebrantan leyes, pues su transgresión es lo normal: las personas vuelan, existe la magia, etc. Ejemplos: cuentos de hadas, mitos y leyendas de carácter oral y la llamada literatura de “fantasía heroica”, como las novelas de Tolkien ( El hobbit o El señor de los anillos ) o de J. K. Rowling ( Harry Potter ). Ejemplo
  • 8. MUNDO MARAVILLOSO: EJEMPLO El Trauco partió con ella a vivir a la orilla de un río. A la chica la convirtió en piedra y él entró a vivir debajo de ella. Y la niña, que nunca imaginó que iba a ser así su vida, lloraba su cautiverio y de dolor, porque la dejó muy pequeña y dura. Los domingos se convertían en pancoras de mar, pero también era incómodo. Bajaban hacia la playa y se distraían mordiendo a los marisqueros. Pero en uno de esos viajes el Trauco se fue enamorando de una pancora verdadera. Con esto el Trauco le devolvió sus alientos a la joven, y ella quedó liberada, pudiendo así recuperar su forma humana y regresar a su hogar. Relato tradicional chilote.
  • 9. TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA El mundo utópico se refiere al “no lugar” o lugar que no existe. En el siglo XVI, Tomás Moro utilizó esta denominación para titular un texto que trataba sobre un lugar imaginario, pero posible. Este lugar constituía una sociedad perfecta, en la que no existían guerras, diferencias sociales o envidias. El hombre era feliz viviendo armónicamente con sus semejantes y con la naturaleza. MUNDO UTÓPICO Ejemplo
  • 10. MUNDO UTÓPICO: EJEMPLO Hace aproximadamente mil novecientos años reinaba en esta isla un soberano, cuya memoria adoramos en mayor grado. Este rey tenía un gran corazón, un inextinguible amor al bien y una inclinación fervorosa por hacer felices a su reino y a su pueblo. Francis Bacon, La nueva Atlántida . Francis Bacon
  • 11. TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA Este mundo tiene su punto de partida en los límites del mundo real, pero, a través de suposiciones científicas o pseudocientíficas, anticipa realidades futuras. Se pueden prever así otros mundos mejores o más avanzados como también un mundo decadente o en vías de su destrucción. Los temas de la ciencia ficción son claramente distinguibles: los viajes espaciales, la inteligencia artificial, viajes en tiempo, vida extraterrestre, sociedades del futuro, etc. Ejemplo MUNDO DE CIENCIA FICCIÓN
  • 12. MUNDO DE LA CIENCIA FICCIÓN: EJEMPLO Y de los cohetes salieron de prisa los hombres armados con martillos, con las bocas ahorcadas de clavos como animales feroces de dientes de acero, y dispuestos a dar a aquel mundo extraño una forma familiar (…). Y cuando los carpinteros terminaron su trabajo, llegaron las mujeres con tiestos de flores y cacerolas, y el ruido de las vajillas cubrió el silencio de Marte… Ray Bradbury, Crónicas Marcianas . Ray Bradbury
  • 13. TIPOS DE MUNDO EN LITERATURA MUNDO DEL ABSURDO Es un mundo posible que implica la ausencia de una causalidad racional para los sucesos que ocurren y para la conducta de los personajes. No hay una causa visible para las elecciones que adoptan los personajes y muchas veces sugiere la locura, la enfermedad o el vacío de sentido. Lewis Carroll (siglo XIX) representó este mundo en Alicia en el país de las maravillas . En el siglo XX, el existencialismo aporta un mundo absurdo de dimensiones trágicas al mostrar el sinsentido de la existencia, que acaba inevitablemente con la muerte. En este sentido, morir significa la revelación de la ausencia de sentido: los hombres son seres para la muerte. Ejemplo
  • 14. MUNDO DEL ABSURDO: EJEMPLO BOMBERO: - Mi cuñado tenía, por el lado paterno, un primo carnal uno de cuyos tíos maternos tenía un suegro cuyo abuelo paterno se había casado en segundas nupcias con un joven indígena cuyo hermano había conocido, en uno de sus viajes, a una muchacha de la que se enamoró y con la cual tuvo un hijo que se casó con una farmacéutica intrépida que no era otra que la sobrina de un contramaestre desconocido de la marina británica … Eugenio Ionesco, La cantante calva . Eugenio Ionesco
  • 15. Un mundo literario se organiza a partir de principios distintos a los de nuestra realidad. El mundo literario es verosímil; la realidad, verídica. El mundo realista presenta el mundo tal como lo conocemos. El mundo fantástico presenta un quiebre en lo cotidiano, tras el cual irrumpe lo extraño e irreal. El mundo maravilloso presenta la transgresión de leyes de lo real como si fuera lo normal. El mundo utópico presenta una realidad idealizada, una sociedad perfecta. El mundo de la ciencia-ficción anticipa realidades futuras. El mundo del absurdo implica la ausencia de una causalidad racional en los sucesos representados. Ideas fuerza trabajadas en la segunda parte de la clase
  • 16. Ejercitación: Lee atentamente cada fragmento y luego responde: “ Al despertar Gregorio Samsa, una mañana, tras un sueño intranquilo, encontrose en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia”. Franz Kafka, La metamorfosis .
  • 17. Ejercitación El (los) elemento (s) que hace (n) que este relato sea una ficción aceptable como real es (son) la descripción realista del cuerpo de insecto. el hecho de que el protagonista despierte en su cama por la mañana. la sugerencia de que todo es un sueño Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II Sólo II y III ¿Cuál es la alternativa correcta? D Explicación
  • 18. Explicación Para entender un relato como una ficción aceptable, éste debe incluir elementos propios de nuestra realidad. En el fragmento, estos elementos corresponden a los incluidos en las opciones I y II. Con respecto al enunciado III, el emisor no sugiere que el relato corresponda a un sueño, por lo que no es aceptable.