MURALISMO MEXICANO. El muralismo fue movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910. Buscaba socializar el arte, rechazó la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra El arte revolucionario, esta consagrado a enaltecer los principales personajes y episodios de la lucha y a representar las condiciones socioeconómicas de obreros y campesinos
Los tres pilares del muralismo mexicano El muralismo mexicano nació en un momento en el que el marxismo estaba en plena ebullición. Los ideales marxistas estaban muy presentes en los países latinoamericanos y en México en particular que había vivido su revolución en 1910. Comenzó un proceso que quería acercar el arte al pueblo retomando el arte autóctono, azteca y maya dejando de lado el academicismo europeo imperante.
DIEGO RIVERARepresentó  con extraordinaria brillantez las costumbres. Las fiestas, el trabajo y, en general,  la vida del pueblo. La Revolución Mexicana y sus conquistas, con la repartición de tierras y la educación del pueblo: la Revolución social del mundo pueblo, condenando al capitalismo, al militarismo al clericalismo y al intelectualismo  y exaltando al campesino, al obrero y al soldado.“Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central”, en este mural, retrata a diversos personajes, como son sus esposas, el mismo, pero como un niño, la catrina y otros.
José Clemente OrozcoExpresa con sus símbolos que la vida humana es movimiento, renovación constante.  Intuye genialmente la realidad y la expresa en forma grandiosa “Orosco transformaba su pensamiento en emoción, y su emoción nos hace pensar y conmovernos.”         Luis Cardoza
Muralismo mex

Más contenido relacionado

PPT
Las artes plasticas de 1940 a 1970
PPTX
Criollismo
PPT
La literatura de 1940 a 1970
PPTX
El siglo xx
DOCX
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
PPTX
El Renacimiento. Contexto socio cultural
PPTX
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
PPTX
Modernismo
Las artes plasticas de 1940 a 1970
Criollismo
La literatura de 1940 a 1970
El siglo xx
28 de octubre natalicio de simón rodríguez y ferias de colon
El Renacimiento. Contexto socio cultural
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Modernismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Realismo social ecuador
PPTX
Las artes en chile a mediados del siglo xx
PPTX
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Lección 7. bloque 3. cultura ne
PPTX
Celeste Villacorta Flores
PPTX
El realismo
PPT
Realismo
PPTX
La Edad Media.
PPTX
Artes Plásticas entre 1940-1970
PPT
El Renacimiento
PPTX
El modernismo
PPT
Muralistas Mexicanos
PPTX
Romanticismo lenguaje
PPTX
Romanticismo
PPT
1ª décadas sxx
PPTX
Los muralistas mexicanos I: Diego Rivera
PDF
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
PPTX
Mexico en fotografias
PPTX
Murales
Realismo social ecuador
Las artes en chile a mediados del siglo xx
Siglo XX. Contexto histórico, social y cultural.
Literatura del romanticismo
Lección 7. bloque 3. cultura ne
Celeste Villacorta Flores
El realismo
Realismo
La Edad Media.
Artes Plásticas entre 1940-1970
El Renacimiento
El modernismo
Muralistas Mexicanos
Romanticismo lenguaje
Romanticismo
1ª décadas sxx
Los muralistas mexicanos I: Diego Rivera
Tema Las Revoluciones Burquesas, La Revolución Industrial
Mexico en fotografias
Murales

Similar a Muralismo mex (20)

PPTX
Muralismo mexicano
PPTX
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
PPTX
U6.3 Arte del país. Moderno y posrevolucionario (AHAC)
PPTX
Presentación arte mexicano_contemporáneo
PDF
Muralismo
PPTX
El colonialismo
PPTX
Arte Mexicano en el Siglo XX
PDF
El muralismo mexicano
PPTX
Los muralistas mexicanos
PPTX
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
PPTX
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
PPTX
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
PPT
México
PPTX
DOCX
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
PPTX
Clase 9 para prueba
PPTX
Diego Rivera, muralista mexicano
PPTX
MU R A L I S M O .pptx
PPTX
Pintar a la Mexicanidad:
PPTX
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo mexicano
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
U6.3 Arte del país. Moderno y posrevolucionario (AHAC)
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Muralismo
El colonialismo
Arte Mexicano en el Siglo XX
El muralismo mexicano
Los muralistas mexicanos
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
Muralistas mexicanos: Orozco y Siqueiros
México
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
Clase 9 para prueba
Diego Rivera, muralista mexicano
MU R A L I S M O .pptx
Pintar a la Mexicanidad:
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura

Último (7)

PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfmmipp
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfmmipp
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
ADMINISTRACION_DE_HOTELES_Y_RESTAURANTES.pptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf

Muralismo mex

  • 1. MURALISMO MEXICANO. El muralismo fue movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910. Buscaba socializar el arte, rechazó la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra El arte revolucionario, esta consagrado a enaltecer los principales personajes y episodios de la lucha y a representar las condiciones socioeconómicas de obreros y campesinos
  • 2. Los tres pilares del muralismo mexicano El muralismo mexicano nació en un momento en el que el marxismo estaba en plena ebullición. Los ideales marxistas estaban muy presentes en los países latinoamericanos y en México en particular que había vivido su revolución en 1910. Comenzó un proceso que quería acercar el arte al pueblo retomando el arte autóctono, azteca y maya dejando de lado el academicismo europeo imperante.
  • 3. DIEGO RIVERARepresentó con extraordinaria brillantez las costumbres. Las fiestas, el trabajo y, en general, la vida del pueblo. La Revolución Mexicana y sus conquistas, con la repartición de tierras y la educación del pueblo: la Revolución social del mundo pueblo, condenando al capitalismo, al militarismo al clericalismo y al intelectualismo y exaltando al campesino, al obrero y al soldado.“Sueños de una tarde dominical en la Alameda Central”, en este mural, retrata a diversos personajes, como son sus esposas, el mismo, pero como un niño, la catrina y otros.
  • 4. José Clemente OrozcoExpresa con sus símbolos que la vida humana es movimiento, renovación constante. Intuye genialmente la realidad y la expresa en forma grandiosa “Orosco transformaba su pensamiento en emoción, y su emoción nos hace pensar y conmovernos.” Luis Cardoza