TEMA 2.3
MUSCULO
Son los órganos que se encargan de la movilidad y la estabilidad del cuerpo. Un
músculo es un tejido compuesto de miocitos que en su interior comprende otros
elementos que tienen la capacidad de contraerse para así producir un deslizamiento
de sus proteínas y lograr un movimiento final. Además, son estructuras que tienen
entre sus propiedades la elasticidad, flexibilidad, excitabilidad y la contractilidad.
El sistema musculoesquelético es definido como un conjunto de estructuras
blandas (músculos) y duras (huesos) que se unen para formar un mecanismo de
sostén y protección de otros órganos y tejidos del cuerpo. Los cuales se componen
de un tejido muscular (fibras) diferente dependiendo de la localización del músculo
en el cuerpo.
¿Qué es el origen y la inserción de un músculo?
Los músculos tienen un lugar donde inician sus tendones y otro sitio de destino en
los que se insertan, por eso cuando hablamos de la ubicación de un músculo en
particular se habla del origen que es el lugar donde comienza el tendón y de la
inserción que es el sitio del hueso donde realiza su llegada. Por eso existen algunos
que tienen lugares semejantes en los huesos del cuerpo.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCION
1) Abductores: Son los que se encargan de alejar las extremidades del eje
central del cuerpo. Ejemplo: Levantar un brazo a los lados.
2) Aductores: Son los que se encargan de llevar las extremidades hacia el eje
central del cuerpo. Ejemplo: Llevar un brazo hacia adentro del cuerpo, como
poner el codo a nivel del ombligo.
3) Pronadores: Son los que hacen girar las extremidades hacia adentro. Ejemplo:
Girar la mano hacia adentro.
4) Supinadores: Son los que permiten la inclinación de las extremidades. Ejemplo:
Inclinar la mano hacia los lados.
5) Flexores: Son los que permiten la flexión de las extremidades. Ejemplo: La
flexión de la pierna sobre el muslo o del brazo sobre el antebrazo.
6) Extensores: Son los que permiten la extensión de las extremidades. Ejemplo: La
extensión de la pierna sobre el muslo o del antebrazo sobre el brazo.
CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FORMA
Fusiformes o largos: Las fibras musculares se disponen más o menos paralelas
entre sí y el eje largo del músculo. Esta disposición en forma de cinta proporciona
el mayor grado de acortamiento y permite al músculo generar con rapidez una gran
amplitud del movimiento, pero no es un tipo de músculo muy poderoso. Predomina
la longitud, son gruesos en su parte central y delgados en los extremos. Por ejemplo,
el bíceps braquial.
Planos y anchos: Ubicados en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de
dichas cavidades. Tienen forma de lámina y son triangulares, cuadrados o
rectilíneos. Son ejemplos los músculos pectorales, los intercostales, el recto
abdominal y el diafragma, entre otros.
Abanicoides o con forma de abanico: Como su nombre lo indica son aquellos que
tienen forma de abanico por ejemplo, los músculos pectorales o los temporales de
la mandíbula.
Circulares o esfínteres: son músculos circulares que tienen la capacidad de
contraerse y relajarse para permitir o impedir el paso de sustancias. Se ubican
dentro de los conductos del sistema digestivo, excretor, reproductor y en los
capilares sanguíneos. De acuerdo a sus fibras hay esfínteres voluntarios (anal
externo, uretral externo) o involuntarios (esfínter de oddi del intestino o esfínter anal
interno).
Orbiculares: Son músculos redondos con un orificio en la parte central que se cierra
cuando el músculo se contrae. Son ejemplos los músculos orbiculares de los
párpados y de los labios
CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN EL TIPO DE FIBRA MUSCULAR
Músculo estriado (esquelético): Es un tipo de músculo que tiene como unidad
fundamental el sarcómero y que , al verse a través de un microscopio, presenta
estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del
sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos
muy afinados, y más largas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento
del esqueleto, del globo ocular y de la lengua. Los músculos estriados son rojos,
tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en los huesos a través de
un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene erguida la
cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas.
Músculo liso: también conocido como visceral o involuntario, se compone de
células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma
a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales, aunque muestra
ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos
lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo.
Los músculos lisos tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e
involuntaria. Se encuentran, por ejemplo, recubriendo el tubo digestivo o los vasos
sanguíneos (arterias y venas). El músculo liso se localiza en el aparato reproductor
y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos. Los
músculos lisos unitarios son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.;
y los músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris.
Músculo cardíaco: es un tipo de músculo estriado y liso que se encuentra en el
corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el
sistema: contracción-eyección. El músculo cardíaco generalmente funciona de
manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico,
es decir, autoexcitable.
Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red
interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae
automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede
controlar conscientemente. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por
el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.
CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU UBICACIÓN
Superficiales: Son aquellos que están cerca de la superficie de la piel. Los
músculos que se encuentran más cerca del hueso o de los órganos internos son
conocidos como músculos profundos.
Profundos: Se insertan generalmente por medio de aponeurosis y tendones,
mientras que los cutáneos se insertan directamente en la dermis.

Más contenido relacionado

PDF
Cuestionario de anatomía del sistema oseo
PPSX
Sistema nervioso explicación e imagenes
PPTX
Sistema oseo 1 dani
PPT
Aparato locomotor
PPTX
Fisiologia muscular
PPT
Tejido óseo Histología
PPT
Enfermedades del Sistema muscular
Cuestionario de anatomía del sistema oseo
Sistema nervioso explicación e imagenes
Sistema oseo 1 dani
Aparato locomotor
Fisiologia muscular
Tejido óseo Histología
Enfermedades del Sistema muscular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los tejidos humanos power point
PPTX
Ligamentos
PPT
Tejido Muscular
PPTX
Articulaciones
PPT
El Aparato Locomotor
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Artrologia
PDF
Sistema Muscular
PPTX
Diapositivas musculo cardiaco
PPTX
Tipos de Tejido
PPTX
Sistema Muscular
PDF
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
PPTX
PPTX
Sistema musculo esquelético
PPTX
Tejidos
PPTX
Sistema Muscular
PPTX
Presentacion de tejidos
PDF
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
PPT
Tejido Muscular
Los tejidos humanos power point
Ligamentos
Tejido Muscular
Articulaciones
El Aparato Locomotor
Sistema muscular
Artrologia
Sistema Muscular
Diapositivas musculo cardiaco
Tipos de Tejido
Sistema Muscular
TEJIDO MUSCULAR - SEMINARIO
Sistema musculo esquelético
Tejidos
Sistema Muscular
Presentacion de tejidos
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Tejido Muscular
Publicidad

Similar a Musculatura (20)

PDF
3 los músculos
PDF
Músculos
PDF
3 los m%c3%b_asculos
PDF
3 los músculos
PDF
3 los músculos (1)
PDF
Los músculos
PDF
Musculos
PDF
3 los músculos
PDF
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
PDF
Los músculos
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
PPTX
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
PPTX
Anatomia del 23 al 27 de abril
PPTX
Anatomia del 25 al 29 de marzo
PPTX
Tema_II.Estruct-WPSSSSSSSSSSSOffice.pptx
PDF
PDF
PDF
PDF
3 los músculos
Músculos
3 los m%c3%b_asculos
3 los músculos
3 los músculos (1)
Los músculos
Musculos
3 los músculos
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Los músculos
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 25 al 29 de marzo
Tema_II.Estruct-WPSSSSSSSSSSSOffice.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Musculatura

  • 1. TEMA 2.3 MUSCULO Son los órganos que se encargan de la movilidad y la estabilidad del cuerpo. Un músculo es un tejido compuesto de miocitos que en su interior comprende otros elementos que tienen la capacidad de contraerse para así producir un deslizamiento de sus proteínas y lograr un movimiento final. Además, son estructuras que tienen entre sus propiedades la elasticidad, flexibilidad, excitabilidad y la contractilidad. El sistema musculoesquelético es definido como un conjunto de estructuras blandas (músculos) y duras (huesos) que se unen para formar un mecanismo de sostén y protección de otros órganos y tejidos del cuerpo. Los cuales se componen de un tejido muscular (fibras) diferente dependiendo de la localización del músculo en el cuerpo. ¿Qué es el origen y la inserción de un músculo? Los músculos tienen un lugar donde inician sus tendones y otro sitio de destino en los que se insertan, por eso cuando hablamos de la ubicación de un músculo en particular se habla del origen que es el lugar donde comienza el tendón y de la inserción que es el sitio del hueso donde realiza su llegada. Por eso existen algunos que tienen lugares semejantes en los huesos del cuerpo. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCION 1) Abductores: Son los que se encargan de alejar las extremidades del eje central del cuerpo. Ejemplo: Levantar un brazo a los lados. 2) Aductores: Son los que se encargan de llevar las extremidades hacia el eje central del cuerpo. Ejemplo: Llevar un brazo hacia adentro del cuerpo, como poner el codo a nivel del ombligo.
  • 2. 3) Pronadores: Son los que hacen girar las extremidades hacia adentro. Ejemplo: Girar la mano hacia adentro. 4) Supinadores: Son los que permiten la inclinación de las extremidades. Ejemplo: Inclinar la mano hacia los lados. 5) Flexores: Son los que permiten la flexión de las extremidades. Ejemplo: La flexión de la pierna sobre el muslo o del brazo sobre el antebrazo. 6) Extensores: Son los que permiten la extensión de las extremidades. Ejemplo: La extensión de la pierna sobre el muslo o del antebrazo sobre el brazo.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FORMA Fusiformes o largos: Las fibras musculares se disponen más o menos paralelas entre sí y el eje largo del músculo. Esta disposición en forma de cinta proporciona el mayor grado de acortamiento y permite al músculo generar con rapidez una gran amplitud del movimiento, pero no es un tipo de músculo muy poderoso. Predomina la longitud, son gruesos en su parte central y delgados en los extremos. Por ejemplo, el bíceps braquial. Planos y anchos: Ubicados en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de dichas cavidades. Tienen forma de lámina y son triangulares, cuadrados o rectilíneos. Son ejemplos los músculos pectorales, los intercostales, el recto abdominal y el diafragma, entre otros. Abanicoides o con forma de abanico: Como su nombre lo indica son aquellos que tienen forma de abanico por ejemplo, los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
  • 4. Circulares o esfínteres: son músculos circulares que tienen la capacidad de contraerse y relajarse para permitir o impedir el paso de sustancias. Se ubican dentro de los conductos del sistema digestivo, excretor, reproductor y en los capilares sanguíneos. De acuerdo a sus fibras hay esfínteres voluntarios (anal externo, uretral externo) o involuntarios (esfínter de oddi del intestino o esfínter anal interno). Orbiculares: Son músculos redondos con un orificio en la parte central que se cierra cuando el músculo se contrae. Son ejemplos los músculos orbiculares de los párpados y de los labios CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN EL TIPO DE FIBRA MUSCULAR Músculo estriado (esquelético): Es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero y que , al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua. Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en los huesos a través de
  • 5. un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas. Músculo liso: también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales, aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. Los músculos lisos tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e involuntaria. Se encuentran, por ejemplo, recubriendo el tubo digestivo o los vasos sanguíneos (arterias y venas). El músculo liso se localiza en el aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos. Los músculos lisos unitarios son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris. Músculo cardíaco: es un tipo de músculo estriado y liso que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección. El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable. Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede controlar conscientemente. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.
  • 6. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU UBICACIÓN Superficiales: Son aquellos que están cerca de la superficie de la piel. Los músculos que se encuentran más cerca del hueso o de los órganos internos son conocidos como músculos profundos. Profundos: Se insertan generalmente por medio de aponeurosis y tendones, mientras que los cutáneos se insertan directamente en la dermis.