FISIOPATOLOGIA
                     DEL SISTEMA
                     MUSCULO-
                     ESQUELETICO

                              Universidad Mayor sede Temuco
                              Fisiopatología – Enfermería
                              Semestre Primavera 2009
                              Docente: Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   1




                      GENERALIDADES


                       La mayoría se debe
                       a traumas por:
                         Uso excesivo
                         Golpe


                       Posibles secuelas
                       importantes a largo
                       plazo:
                         Limitación en las AVD.



                                         Catedra Fisiopatologia   2009   2




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                              1
GENERALIDADES


                       Se afectan distintas
                       estructuras:
                         Músculos
                         Tendones
                         Articulaciones
                         Ligamentos
                         Huesos




                                          Catedra Fisiopatologia   2009   3




                     Mecanismos de las Lesiones


                        Las lesiones
                        traumáticas causadas
                        generalmente por
                        fuerzas externas
                        (golpe).


                        Las más frecuente y
                        graves son por
                        choques, provocando
                        importantes lesiones.


                                          Catedra Fisiopatologia   2009   4




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                               2
Clasificación de las Lesiones


                        Según Deporte

                        Según Tejido

                        Por Articulación

                        Etc.



                                         Catedra Fisiopatologia   2009   5




                     Según deporte

                        Lesiones de rodilla en basquetbolista
                        Lesiones de rodilla en futbolistas
                        Lesiones de hombro en lanzadores
                        Lesiones de hombro en levantadores
                        olímpicos
                        Etc.



                                         Catedra Fisiopatologia   2009   6




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                              3
Según Tejido Lesionado

                       Lesiones Musculares:

                       a) Contracturas
                       b) Calambre
                       c) Rupturas Musculares:
                         -    Fibrilar (distensión)
                         -    Parcial o Total (Desgarro)




                                           Catedra Fisiopatologia   2009   7




                      a) Contracturas

                        DEFINICION: Contracciones exageradas
                        de la fibra muscular (en reposo).

                        ETIOLOGÍA:
                             Fatiga muscular,
                             Mala técnica de entrenamiento,
                             Mala alimentación,
                             Malas posturas,
                             Elongación brusca de un grupo muscular,
                             Golpes
                             Sobreexigencia muscular.

                                           Catedra Fisiopatologia   2009   8




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                4
Contracturas

                        SÍNTOMAS: Dolor localizado en un
                        músculo al realizar un movimiento.

                        DIAGNOSTICO:
                          Dolor a la presión,
                          Endurecimiento superior al
                          normal.


                                         Catedra Fisiopatologia   2009   9




                     Contracturas

                       TRATAMIENTO:
                         Reposo activo,
                         Calor local,
                         Masaje,
                         Elongaciones
                         musculares.



                                         Catedra Fisiopatologia   2009   10




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                               5
b) Calambres Musculares

                       DEFINICION: contracciones musculares
                       involuntarias, intensas y dolorosas, de
                       aparición inmediata, luego de esfuerzos
                       de gran intensidad.


                       ETIOLOGÍ
                       ETIOLOGÍA:
                          Mala hidratación,
                          Esfuerzo prolongado,
                          Mala condición físicas.

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   11




                     b)    Calambres Musculares

                       SINTOMAS: Dolor y dificultad para moverse
                       (impotencia funcional).

                       DIAGNOSTICO:
                          -acortamiento muscular importante.
                          -rigidez del músculo afectado

                       TRATAMIENTO:
                         - elongación muscular,
                         - masoterapia,
                         - calor local.

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   12




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                               6
c) Rupturas Musculares (Desgarro)

                          DEFINICIONES:

                     1.   Ruptura Fibrilar
                          (distensión): algunas
                          miofibrillas.
                     2.   Desgarro Parcial: varias
                          fibras rotas.
                     3.   Desgarro Total: ruptura
                          completa del músculo.
                          25% de deportistas
                          tiene una lesión
                          muscular al año.

                                          Catedra Fisiopatologia   2009   13




                     c) Rupturas Musculares

                          ETIOLOGIA:
                          Traumatismo Agudo:
                           Contacto violento
                           (adversario,
                           materia)
                           Autolesiones
                           (torsiones,
                           contracciones muy
                           violentas)
                           Mixtas.

                                          Catedra Fisiopatologia   2009   14




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                7
c) Rupturas Musculares

                     1.Ruptura Fibrilar:

                        SÍNTOMAS:
                           Dolor intenso y agudo,
                           muy localizado,
                           impotencia muscular
                           inmediata,
                           puede aparecer un
                           hematoma en la zona.



                                         Catedra Fisiopatologia   2009   15




                     c)     Rupturas Musculares

                      2. Ruptura Parcial:

                          SÍNTOMAS:
                            Dolor más intenso,
                            Impotencia
                            muscular
                            importante,
                            Zona muy dolorosa,
                            Hematoma visible,
                            Dolor al
                            movimiento.

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   16




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                               8
c) Rupturas Musculares
                     3. Ruptura Total:
                       Dolor muy intenso,
                       Sensación de pedrada
                       o tiro,
                       Impotencia funcional
                       total,
                       Gran hematoma en la
                       zona de lesión, que
                       puede aparecer en
                       otra parte más distal

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   17




                     c) Rupturas Musculares

                       TRATAMIENTO
                       INMEDIATO:
                         Hielo local,
                         Reposo,
                         Elevación de la
                         extremidad.


                        Evaluación médica.

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   18




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                               9
TENDINITIS
                      Y
                      BURSITIS



                                            Catedra Fisiopatologia   2009   19




                     Tendinitis

                       Proceso inflamatorio
                       de un tendón,

                       Sin vaina sinovial
                       entesopatía,

                       Con vaina sinovial
                       tendosinovitis.

                                            Catedra Fisiopatologia   2009   20




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                  10
DEFINICION:

                       Conjunto de
                       síntomas que
                       imposibilitan el
                       normal
                       funcionamiento
                       articular,
                       producido por una
                       inflamación de
                       uno o más
                       tendones.

                                             Catedra Fisiopatologia   2009   21




                     Tendinitis

                       ETIOLOGÍA:
                         MTR,
                         Movimientos bruscos,
                         Movimientos poco
                         usuales,
                         Pequeños traumas,
                         Lesiones inflamatorias
                         secundarias.
                       SÍNTOMAS:
                         Dolor importante,
                         Dolor mecánico.

                                             Catedra Fisiopatologia   2009   22




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                   11
Tendinitis

                       TRATAMIENTO:

                         Hielo
                         Evaluación Médica
                         Masoterapia
                         Reposo funcional de la articulación
                         afectada,
                         Imnovilizadores.

                                           Catedra Fisiopatologia   2009   23




                     BURSITIS
                     Inflamación aguda o crónica de una bolsa sinovial


                       Bolsa sinovial: cavidad de
                       paredes delgadas llenas de
                       líquido sinovial,
                       Localización: puntos de
                       fricción, donde tendones y
                       músculos pasan sobre relieves
                       óseos,
                       Etiología: traumatismos,
                       sobreuso crónico, artritis.

                                           Catedra Fisiopatologia   2009   24




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                 12
BURSITIS
                          Más comunes:
                     1.   Hombro:
                           Bursitis subacromial, o
                           Subdeltoidea
                     2.   Rodilla:
                           Prerrotuliana, o
                           Suprapatelar,
                     3.   Cadera:
                           Bursitis trocanterea.


                                               Catedra Fisiopatologia   2009   25




                          ENTESITIS




                                               Catedra Fisiopatologia   2009   26




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                     13
Entesitis

                       Inflamación de la
                       entesis,

                       ETIOLOGIAS:
                         Traumas,
                         Degeneración,
                         Inflamación
                         articular,
                         Enfermedad
                         metabólica
                                         Catedra Fisiopatologia   2009    27




                     Fisiopatología

                       Entesis infiltrada por:
                         Linfocitos,
                         Células plasmáticas,
                       Provoca:
                         Dolor inflamatorio (+ reposo, - actividad),
                         Resorción ósea      erosión,
                         Resorción progresiva      osteoformación,
                         Final: osificación de tendón, ligamento o capsula.

                                         Catedra Fisiopatologia   2009    28




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                14
Osificación entesis

                        Anquilosis de
                        articulaciones sinoviales,
                        En columna,
                        calcificaciones
                        ligamentosas
                        vertebrales
                        sindesmofitos,
                        Luego, reacción ósea
                        que lleva a esclerosis y
                        calcificación ligamentosa
                        progresiva.

                                           Catedra Fisiopatologia   2009   29




                     Lesiones Ligamentosas (Esguinces)


                       ETIOLOGIA:
                         Traumatismo,
                         Causa movimiento
                         forzado mas allá
                         del limite
                         articular,
                         Tensa y lesiona
                         los ligamentos.
                                           Catedra Fisiopatologia   2009   30




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                 15
Lesiones Ligamentosas

                      SINTOMAS:
                        Dolor a nivel de la
                        articulación,
                        Impotencia funcional e
                        inflamación.


                      Según los síntomas
                      hay 3 grados de
                      esguinces.


                                         Catedra Fisiopatologia   2009   31




                     Lesiones Ligamentosas


                        Grado 1:
                         Esguince mínimo o leve
                         Sin rotura ligamentosa.

                        Grado 2:
                         Esguince moderado
                         Con rotura parcial o incompleta.



                                         Catedra Fisiopatologia   2009   32




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                               16
Lesiones Ligamentosas

                        Grado 3:
                          Rotura ligamentosa completa.
                          Hemorragia,
                          Inestabilidad articular,
                          Incapacidad funcional.




                                         Catedra Fisiopatologia   2009   33




                     Lesiones Ligamentosas

                       TRATAMIENTO:

                         Evaluación y
                         diagnóstico médico
                         Hielo primeras 48 –
                         72 horas
                         Vendaje compresivo
                         Reposo funcional
                         Antiinflamatorio
                         (AINE).

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   34




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                               17
Patología de Articulaciones
                     sinoviales
                       2 elementos
                       funcionales:
                         Unidad mecánica:
                          Produce movimiento,

                         Unidad reactivo-
                         defensiva:
                          Actividad inmunológica,

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   35




                     Unidad mecánica

                       Produce movimiento,
                       Cartílago + HSC,
                       Principal    cartílago
                                    cartílago:
                         Superficie roce,
                         Absorbe presiones,
                         Las distribuye al HSC y
                         estructuras periarticulares.

                                         Catedra Fisiopatologia   2009   36




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                               18
Unidad reactivo-defensiva

                       Capsula + Membrana
                       sinovial + Líquido sinovial,
                       Rica en macrófagos
                       actividad inmunológica,
                       “reacciones
                       inflamatorias”,
                       Cápsula rica en vasos
                       sanguíneos y
                       nociceptores.

                                            Catedra Fisiopatologia   2009   37




                     Articulaciones de la columna
                      Disco intervertebral:
                        Amortiguador de las
                        tensiones que soporta el
                        raquis.
                        Formado por fibras
                        colágenas, matriz de agua,
                        proteoglicanos y
                        glucoproteínas.
                        La periferia es vascularizada,
                        el resto es avascular,
                        Se nutre por absorción desde
                        los platillos vertebrales.

                                            Catedra Fisiopatologia   2009   38




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                  19
Articulaciones de la columna
                       Anillo fibroso:
                         Fibras concéntricas
                         fibrocartilaginosas y
                         colágenas tipo I y II
                         Más numerosas por
                         anterior, (NP
                         descentrado).
                         Su elasticidad distribuye
                         las fuerzas recibidas de
                         las superficies
                         vertebrales.
                                          Catedra Fisiopatologia   2009   39




                     Disco intervertebral

                       Núcleo pulposo:
                        Importante en dinámica
                        vertebral.
                        Sólo colágeno tipo II,
                        80-90% agua,
                        Permite modificar su
                        forma al recibir presiones.


                                          Catedra Fisiopatologia   2009   40




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                20
Hernia del núcleo pulposo HNP

                          Cuando el anillo fibroso se rompe y
                          permite que escape el núcleo pulposo.




                                               Catedra Fisiopatologia   2009   41




                     Etapas en la formación de una HNP

                     1.    Degeneración del disco:
                           cambios químicos por vejez,

                     2.    Prolapso: la forma o posición del
                           disco cambia y ocupa espacio en
                           canal medular,

                     3.    Extrusión: El núcleo pulposo
                           atraviesa la pared del anillo fibroso,
                           pero aun permanece adentro,

                     4.    Secuestro: el núcleo pulposo
                           atraviesa el anillo fibroso
                           invadiendo el canal medular.

                                               Catedra Fisiopatologia   2009   42




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                     21
Factores de riesgo
                                                     1.      Estilo de vida (tabaquismo,
                                                             falta de ejercicio regular y una
                                                             alimentación inadecuada)
                                                             deterioran el disco.
                                                     2.      Cambios bioquímicos del
                                                             envejecimiento deshidratan
                                                             los discos afectando su
                                                             resistencia y elasticidad.
                                                     3.      Mala postura asociada a una
                                                             mecánica corporal incorrecta
                                                             ejercen tensión adicional sobre
                                                             la columna y discos.

                                         Catedra Fisiopatologia   2009                      43




                     Imágenes de RNM de HNP cervicales

                        H.N.P. C5-C6     H.N.P. C6-C7                       Varias H.N.P.




                                         Catedra Fisiopatologia   2009                      44




Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009
Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo                                                                  22

Más contenido relacionado

PDF
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
PPTX
Amputacion.
PPTX
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
PPTX
Amputacion y muñon
PPT
esguinces
PPTX
Acido lactico, fatiga y fibras
PPT
Amputaciones de mano y desarticulaciones de la muñeca
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
Amputacion.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Amputacion y muñon
esguinces
Acido lactico, fatiga y fibras
Amputaciones de mano y desarticulaciones de la muñeca

La actualidad más candente (20)

PPT
Lesiones musculares
PPTX
PPTX
Metabolismo de los fármacos
PPTX
Pt marcha patologica
PPTX
Peristaltismo
PPTX
Tq. clasificacion de heridas
PPTX
Amputados 2
PPTX
PPT
Inmovilizaciones
PPTX
Fracturas
PPT
Amputados
PPT
Homeostasis
PPT
Ejercicio terapeutico
PPTX
Cambios en aparato reproductor en la vejez
PPTX
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
PPTX
Cadena abierta y cerrada
PPTX
Ejercicio
PPTX
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
PPTX
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
PPTX
Diabetes mellitus
Lesiones musculares
Metabolismo de los fármacos
Pt marcha patologica
Peristaltismo
Tq. clasificacion de heridas
Amputados 2
Inmovilizaciones
Fracturas
Amputados
Homeostasis
Ejercicio terapeutico
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Cadena abierta y cerrada
Ejercicio
Enfermedades mas comunes del sistema musculo esqueletico
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Diabetes mellitus
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Fisioterapia lesiones
PPTX
Lesiones musculares
PPTX
Lesiones musculares.
PDF
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
PPT
Bloque II
PPT
Enfermedades musculoesqueléticas
PPT
Sindrome del piramidal
PPTX
Fisioterapia deportiva
PPTX
Power Point de Lesiones deportivas
PPT
Estiramientos musculaes. Todo lo que necesitas saber
PPTX
Lesiones musculares
PPTX
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
PPTX
Kinesioterapia
PPT
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
PPT
Fisioterapia
PPT
Lesiones Musculares
PPT
[26] lesiones musculo esqueleticas
PPTX
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Fisioterapia lesiones
Lesiones musculares
Lesiones musculares.
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Bloque II
Enfermedades musculoesqueléticas
Sindrome del piramidal
Fisioterapia deportiva
Power Point de Lesiones deportivas
Estiramientos musculaes. Todo lo que necesitas saber
Lesiones musculares
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Kinesioterapia
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Fisioterapia
Lesiones Musculares
[26] lesiones musculo esqueleticas
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Publicidad

Similar a musculo esquelético (20)

PPTX
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
PPTX
Lesion muscular
PPTX
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
PPTX
Tipos de Afecciones Musculares_115233.pptx
PPTX
Afecciones Musculares sistema articular.pptx
PPTX
Afecciones Musculares sistema articular.pptx
PDF
patologia de los musculos (1).pdf .% enf
PPTX
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 11.pptx
PDF
Lesiones musculares-cap-230
PDF
Lesiones musculares
PDF
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
PDF
Lesiones musculares
DOCX
Lesiones musculares 1
PDF
Lesiones musculares deportivas
PDF
Lesiones musculares deportivas
PPTX
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
PPTX
Enfermedades musculares ppt
PPTX
Lesiones músculo esqueléticas DEL TENDON Y LIGAMENTOS
PDF
PPTX
Agujetas exposición
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
Lesion muscular
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Tipos de Afecciones Musculares_115233.pptx
Afecciones Musculares sistema articular.pptx
Afecciones Musculares sistema articular.pptx
patologia de los musculos (1).pdf .% enf
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 11.pptx
Lesiones musculares-cap-230
Lesiones musculares
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Lesiones musculares
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares deportivas
Lesiones musculares deportivas
BOLO 1-lesiones fundamentales.pptx
Enfermedades musculares ppt
Lesiones músculo esqueléticas DEL TENDON Y LIGAMENTOS
Agujetas exposición

Más de Gabriela Valenzuela (20)

DOCX
Modelos y teorias
PDF
Tablas de Framingham para la estimación de riesgo coronario para la població...
PDF
Acta sanitaria (ESPAÑA)
PPT
Soporte nutricional-7b-uci
PPT
Monitoreo hemodinámico2
PDF
Protocolo prevención eventos adversos util medios de contras
PDF
Caso clinico puc
PDF
Medios de contraste (1)
DOC
Mminiiimetal
DOC
Medicamentos.sm
PDF
Vicios de refracción
DOC
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
PDF
Guia para la administracion segura de medicamentos
PDF
Guia punciones venosas
PDF
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
PDF
Enfermeria de urgencias
DOC
Tabla Medicamentos
DOC
Protocolo heridas hsj
PPS
Hipertension arterial dlp
Modelos y teorias
Tablas de Framingham para la estimación de riesgo coronario para la població...
Acta sanitaria (ESPAÑA)
Soporte nutricional-7b-uci
Monitoreo hemodinámico2
Protocolo prevención eventos adversos util medios de contras
Caso clinico puc
Medios de contraste (1)
Mminiiimetal
Medicamentos.sm
Vicios de refracción
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Guia para la administracion segura de medicamentos
Guia punciones venosas
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Enfermeria de urgencias
Tabla Medicamentos
Protocolo heridas hsj
Hipertension arterial dlp

Último (20)

PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf

musculo esquelético

  • 1. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO- ESQUELETICO Universidad Mayor sede Temuco Fisiopatología – Enfermería Semestre Primavera 2009 Docente: Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo Catedra Fisiopatologia 2009 1 GENERALIDADES La mayoría se debe a traumas por: Uso excesivo Golpe Posibles secuelas importantes a largo plazo: Limitación en las AVD. Catedra Fisiopatologia 2009 2 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 1
  • 2. GENERALIDADES Se afectan distintas estructuras: Músculos Tendones Articulaciones Ligamentos Huesos Catedra Fisiopatologia 2009 3 Mecanismos de las Lesiones Las lesiones traumáticas causadas generalmente por fuerzas externas (golpe). Las más frecuente y graves son por choques, provocando importantes lesiones. Catedra Fisiopatologia 2009 4 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 2
  • 3. Clasificación de las Lesiones Según Deporte Según Tejido Por Articulación Etc. Catedra Fisiopatologia 2009 5 Según deporte Lesiones de rodilla en basquetbolista Lesiones de rodilla en futbolistas Lesiones de hombro en lanzadores Lesiones de hombro en levantadores olímpicos Etc. Catedra Fisiopatologia 2009 6 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 3
  • 4. Según Tejido Lesionado Lesiones Musculares: a) Contracturas b) Calambre c) Rupturas Musculares: - Fibrilar (distensión) - Parcial o Total (Desgarro) Catedra Fisiopatologia 2009 7 a) Contracturas DEFINICION: Contracciones exageradas de la fibra muscular (en reposo). ETIOLOGÍA: Fatiga muscular, Mala técnica de entrenamiento, Mala alimentación, Malas posturas, Elongación brusca de un grupo muscular, Golpes Sobreexigencia muscular. Catedra Fisiopatologia 2009 8 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 4
  • 5. Contracturas SÍNTOMAS: Dolor localizado en un músculo al realizar un movimiento. DIAGNOSTICO: Dolor a la presión, Endurecimiento superior al normal. Catedra Fisiopatologia 2009 9 Contracturas TRATAMIENTO: Reposo activo, Calor local, Masaje, Elongaciones musculares. Catedra Fisiopatologia 2009 10 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 5
  • 6. b) Calambres Musculares DEFINICION: contracciones musculares involuntarias, intensas y dolorosas, de aparición inmediata, luego de esfuerzos de gran intensidad. ETIOLOGÍ ETIOLOGÍA: Mala hidratación, Esfuerzo prolongado, Mala condición físicas. Catedra Fisiopatologia 2009 11 b) Calambres Musculares SINTOMAS: Dolor y dificultad para moverse (impotencia funcional). DIAGNOSTICO: -acortamiento muscular importante. -rigidez del músculo afectado TRATAMIENTO: - elongación muscular, - masoterapia, - calor local. Catedra Fisiopatologia 2009 12 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 6
  • 7. c) Rupturas Musculares (Desgarro) DEFINICIONES: 1. Ruptura Fibrilar (distensión): algunas miofibrillas. 2. Desgarro Parcial: varias fibras rotas. 3. Desgarro Total: ruptura completa del músculo. 25% de deportistas tiene una lesión muscular al año. Catedra Fisiopatologia 2009 13 c) Rupturas Musculares ETIOLOGIA: Traumatismo Agudo: Contacto violento (adversario, materia) Autolesiones (torsiones, contracciones muy violentas) Mixtas. Catedra Fisiopatologia 2009 14 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 7
  • 8. c) Rupturas Musculares 1.Ruptura Fibrilar: SÍNTOMAS: Dolor intenso y agudo, muy localizado, impotencia muscular inmediata, puede aparecer un hematoma en la zona. Catedra Fisiopatologia 2009 15 c) Rupturas Musculares 2. Ruptura Parcial: SÍNTOMAS: Dolor más intenso, Impotencia muscular importante, Zona muy dolorosa, Hematoma visible, Dolor al movimiento. Catedra Fisiopatologia 2009 16 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 8
  • 9. c) Rupturas Musculares 3. Ruptura Total: Dolor muy intenso, Sensación de pedrada o tiro, Impotencia funcional total, Gran hematoma en la zona de lesión, que puede aparecer en otra parte más distal Catedra Fisiopatologia 2009 17 c) Rupturas Musculares TRATAMIENTO INMEDIATO: Hielo local, Reposo, Elevación de la extremidad. Evaluación médica. Catedra Fisiopatologia 2009 18 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 9
  • 10. TENDINITIS Y BURSITIS Catedra Fisiopatologia 2009 19 Tendinitis Proceso inflamatorio de un tendón, Sin vaina sinovial entesopatía, Con vaina sinovial tendosinovitis. Catedra Fisiopatologia 2009 20 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 10
  • 11. DEFINICION: Conjunto de síntomas que imposibilitan el normal funcionamiento articular, producido por una inflamación de uno o más tendones. Catedra Fisiopatologia 2009 21 Tendinitis ETIOLOGÍA: MTR, Movimientos bruscos, Movimientos poco usuales, Pequeños traumas, Lesiones inflamatorias secundarias. SÍNTOMAS: Dolor importante, Dolor mecánico. Catedra Fisiopatologia 2009 22 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 11
  • 12. Tendinitis TRATAMIENTO: Hielo Evaluación Médica Masoterapia Reposo funcional de la articulación afectada, Imnovilizadores. Catedra Fisiopatologia 2009 23 BURSITIS Inflamación aguda o crónica de una bolsa sinovial Bolsa sinovial: cavidad de paredes delgadas llenas de líquido sinovial, Localización: puntos de fricción, donde tendones y músculos pasan sobre relieves óseos, Etiología: traumatismos, sobreuso crónico, artritis. Catedra Fisiopatologia 2009 24 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 12
  • 13. BURSITIS Más comunes: 1. Hombro: Bursitis subacromial, o Subdeltoidea 2. Rodilla: Prerrotuliana, o Suprapatelar, 3. Cadera: Bursitis trocanterea. Catedra Fisiopatologia 2009 25 ENTESITIS Catedra Fisiopatologia 2009 26 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 13
  • 14. Entesitis Inflamación de la entesis, ETIOLOGIAS: Traumas, Degeneración, Inflamación articular, Enfermedad metabólica Catedra Fisiopatologia 2009 27 Fisiopatología Entesis infiltrada por: Linfocitos, Células plasmáticas, Provoca: Dolor inflamatorio (+ reposo, - actividad), Resorción ósea erosión, Resorción progresiva osteoformación, Final: osificación de tendón, ligamento o capsula. Catedra Fisiopatologia 2009 28 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 14
  • 15. Osificación entesis Anquilosis de articulaciones sinoviales, En columna, calcificaciones ligamentosas vertebrales sindesmofitos, Luego, reacción ósea que lleva a esclerosis y calcificación ligamentosa progresiva. Catedra Fisiopatologia 2009 29 Lesiones Ligamentosas (Esguinces) ETIOLOGIA: Traumatismo, Causa movimiento forzado mas allá del limite articular, Tensa y lesiona los ligamentos. Catedra Fisiopatologia 2009 30 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 15
  • 16. Lesiones Ligamentosas SINTOMAS: Dolor a nivel de la articulación, Impotencia funcional e inflamación. Según los síntomas hay 3 grados de esguinces. Catedra Fisiopatologia 2009 31 Lesiones Ligamentosas Grado 1: Esguince mínimo o leve Sin rotura ligamentosa. Grado 2: Esguince moderado Con rotura parcial o incompleta. Catedra Fisiopatologia 2009 32 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 16
  • 17. Lesiones Ligamentosas Grado 3: Rotura ligamentosa completa. Hemorragia, Inestabilidad articular, Incapacidad funcional. Catedra Fisiopatologia 2009 33 Lesiones Ligamentosas TRATAMIENTO: Evaluación y diagnóstico médico Hielo primeras 48 – 72 horas Vendaje compresivo Reposo funcional Antiinflamatorio (AINE). Catedra Fisiopatologia 2009 34 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 17
  • 18. Patología de Articulaciones sinoviales 2 elementos funcionales: Unidad mecánica: Produce movimiento, Unidad reactivo- defensiva: Actividad inmunológica, Catedra Fisiopatologia 2009 35 Unidad mecánica Produce movimiento, Cartílago + HSC, Principal cartílago cartílago: Superficie roce, Absorbe presiones, Las distribuye al HSC y estructuras periarticulares. Catedra Fisiopatologia 2009 36 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 18
  • 19. Unidad reactivo-defensiva Capsula + Membrana sinovial + Líquido sinovial, Rica en macrófagos actividad inmunológica, “reacciones inflamatorias”, Cápsula rica en vasos sanguíneos y nociceptores. Catedra Fisiopatologia 2009 37 Articulaciones de la columna Disco intervertebral: Amortiguador de las tensiones que soporta el raquis. Formado por fibras colágenas, matriz de agua, proteoglicanos y glucoproteínas. La periferia es vascularizada, el resto es avascular, Se nutre por absorción desde los platillos vertebrales. Catedra Fisiopatologia 2009 38 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 19
  • 20. Articulaciones de la columna Anillo fibroso: Fibras concéntricas fibrocartilaginosas y colágenas tipo I y II Más numerosas por anterior, (NP descentrado). Su elasticidad distribuye las fuerzas recibidas de las superficies vertebrales. Catedra Fisiopatologia 2009 39 Disco intervertebral Núcleo pulposo: Importante en dinámica vertebral. Sólo colágeno tipo II, 80-90% agua, Permite modificar su forma al recibir presiones. Catedra Fisiopatologia 2009 40 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 20
  • 21. Hernia del núcleo pulposo HNP Cuando el anillo fibroso se rompe y permite que escape el núcleo pulposo. Catedra Fisiopatologia 2009 41 Etapas en la formación de una HNP 1. Degeneración del disco: cambios químicos por vejez, 2. Prolapso: la forma o posición del disco cambia y ocupa espacio en canal medular, 3. Extrusión: El núcleo pulposo atraviesa la pared del anillo fibroso, pero aun permanece adentro, 4. Secuestro: el núcleo pulposo atraviesa el anillo fibroso invadiendo el canal medular. Catedra Fisiopatologia 2009 42 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 21
  • 22. Factores de riesgo 1. Estilo de vida (tabaquismo, falta de ejercicio regular y una alimentación inadecuada) deterioran el disco. 2. Cambios bioquímicos del envejecimiento deshidratan los discos afectando su resistencia y elasticidad. 3. Mala postura asociada a una mecánica corporal incorrecta ejercen tensión adicional sobre la columna y discos. Catedra Fisiopatologia 2009 43 Imágenes de RNM de HNP cervicales H.N.P. C5-C6 H.N.P. C6-C7 Varias H.N.P. Catedra Fisiopatologia 2009 44 Cátedra Fisiopatología Enfermería 2009 Klgo. Claudia Navarrete Hidalgo 22