7
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
Músculo liso 
El musculo liso se distingue del musculo estriado y 
cardiaco por que carece de estriaciones visibles. 
La actica y la miosina II producen la contracción. 
Los cuerpos densos están en el citoplasma y están unidos a 
la membrana celular y a los filamentos de actina mediante 
actinina α.
Musculo liso
Contiene tropomiosina pero no troponina. Tienen retículo 
sarcoplásmico menos extenso, pocas mitocondrias y depende de 
gran medida de la glucolisis. 
Musculo liso 
unitario (visceral) 
Musculo liso 
multiunitario
• Se dispone en 
grandes laminas 
• Tiene muchas 
conexiones de baja 
resistencia por 
uniones 
comunicantes. 
• Funciona como 
sincitio 
• Se encuentra en 
vísceras huecas 
como intestino, 
útero y uréteres. 
• También en vasos 
sanguíneos. 
• Compuesto por 
unidades 
individuales con 
pocas (o ninguna) 
uniones 
comunicantes. 
• Se encuentra en el 
iris del ojo y vasos 
sanguíneos. 
• No esta bajo control 
voluntario 
• Tiene muchas 
similitudes con el 
musculo estriado 
Musculo liso 
unitario (visceral) 
Musculo liso 
multiunitario
Actividades eléctrica y mecánica. 
El musculo liso unitario se caracteriza por inestabilidad de su 
potencial de membrana y por sus contracciones irregulares 
continuas independientes de su inervación. TONO 
Presentan actividad eléctrica divergente. 
Existen contribuciones de los conductos de K+, Na+ y Ca2+, asi como Na, 
K-ATPasa en la actividad eléctrica. 
El músculo liso multiunitario no es un sincitio y la contracción no se 
disemina ampliamente en él. Las contracciones del músculo liso 
multiunitario son más discretas, finas y localizadas que
BASES MOLECULARES 
DE LA CONTRACCIÓN 
aumento de Ca2+ 
ingreso por los 
conductos de 
la membrana 
plasmática 
activados por 
voltaje o por 
ligando. 
salida de 
reservas 
intracelulares 
mediante el 
receptor de 
rianodina 
(RyR), 
salida de las reservas 
intracelulares 
mediante el 
conducto de Ca2+ 
receptor de trifosfato 
de inositol 
(IP3R) 
combinación 
de estos 
conductos.
La falta de troponina en el músculo liso impide la activación 
de Ca2+ mediante la unión con troponina. 
La miosina del músculo liso debe fosforilarse para la 
activación de la ATPasa de miosina. 
El Ca2+ se une con calmodulina y el complejo resultante 
activa la cinasa de la cadena ligera de miosina dependiente de 
calmodulina. 
Esta enzima cataliza la Fosforilación de la cadena ligera de la 
miosina en la serina de la posición 19.
mecanismo de puente con pestillo mediante el 
cual los puentes cruzados de la miosina 
permanecen unidos con la actina durante 
cierto tiempo después del descenso en la 
concentración citoplásmica de Ca2+. 
contracción sostenida con poco gasto de energía
El músculo liso unitario es único 
porque se contrae cuando se estira en 
ausencia de cualquier inervación 
extrínseca. 
El estiramiento va seguido por un 
descenso en el potencial de 
membrana, aumento en la 
frecuencia de las espigas y 
aumento general en el tono.
Secuencia de 
fenómenos en la 
contracción y 
relajación del 
músculo liso.
La adrenalina o noradrenalina aumenta 
el potencial de membrana, disminuye 
la frecuencia de las espigas y el 
músculo se relaja. 
La acetilcolina tiene un efecto contrario 
al de la noradrenalina. El potencial de 
membrana disminuye y las espigas se 
vuelven más frecuentes. 
El músculo mantiene mayor actividad, 
con aumento en la tensión tónica y el 
número de contracciones rítmicas.
RELAJACIÓN 
Las células endoteliales liberan una sustancia que relaja el músculo liso 
(factor de relajación derivado del endotelio EDRF o segundo mensajero 
óxido nítrico NO ). 
el NO activa en forma directa una guanilil ciclasa soluble para producir 
otra molécula que es un segundo mensajero, el monofosfato de 
guanosina cíclico (cGMP). 
Esta molécula activa cinasas de proteína específicas para cGMP que 
influyen en los conductos iónicos, la homeostasis del Ca2+, las fosfatasas o 
en todos ellos, lo cual induce la relajación del músculo liso.
FUNCION DE LA INERVACION 
AL MUSCULO LISO 
Efectos de la acetilcolina y la 
noradrenalina en el músculo liso 
unitario 1) Actividad espontánea en 
ausencia de estimulación 
Nerviosa 
2) Sensibilidad a sustancias 
químicas liberadas de 
nervios locales o que llegan 
con la circulación. 
El músculo unitario casi siempre tiene doble 
inervación de ambas divisiones del sistema 
nervioso autónomo. 
La función de la inervación no es iniciar la 
actividad en el músculo, sino modificarla.

Más contenido relacionado

PPT
Músculo liso
PPTX
Músculo liso
PPT
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
PPT
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
PPT
Caso clinico quemadura
PPT
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
PPTX
Historia natural-de-la-enfermedad
Músculo liso
Músculo liso
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Caso clinico quemadura
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Historia natural-de-la-enfermedad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Polaridad celular
PPTX
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
PPTX
Tejidos conectivos
PPTX
Histología de músculo
PDF
PPTX
Histologia cardiaca
 
PPT
Tejidos Conectivos
PPTX
histología Nervioso
PPTX
Histología del sistema cardiovascular
PDF
Histologia tejido muscular
PPTX
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
PPTX
Presentacion de histologia renal (urinario)
PPTX
Contracción y excitación del músculo liso
PPTX
Diapositivas musculo cardiaco
PDF
PPT
2. histologia clase glandula mamaria
PPTX
Clase de histología del aparato genital masculino
PPTX
La región basal y sus especializaciones en la
PPTX
Histologia de la Glándula pineal
PDF
Tejido muscular
Polaridad celular
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Tejidos conectivos
Histología de músculo
Histologia cardiaca
 
Tejidos Conectivos
histología Nervioso
Histología del sistema cardiovascular
Histologia tejido muscular
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Presentacion de histologia renal (urinario)
Contracción y excitación del músculo liso
Diapositivas musculo cardiaco
2. histologia clase glandula mamaria
Clase de histología del aparato genital masculino
La región basal y sus especializaciones en la
Histologia de la Glándula pineal
Tejido muscular
Publicidad

Similar a Musculo liso (20)

PPTX
musculoliso-140830022442-phpa11pp02.pptx
DOCX
Resumen de FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA.docx
PPT
Musculo liso
PPTX
MUSCULO LISO.pptx
PPTX
Tejido muscular
PPTX
HISTOLOGIA DE LOS TEJIDOS MUSCULARES.pptx
PPTX
Tejido muscular r. del Ross
PPT
Musculo Liso (UNEFM)
PPTX
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
PPTX
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
PPTX
musculo esqueletico fisiologíagggg .pptx
PPTX
Contraccion Muscular
PPT
T11 t12
PPT
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
PPSX
4 sistema muscular
PPTX
TEJIDO MUSCULAR - Histologia completo.pptx
PPTX
PPTX
Tejido muscular
PPT
Musculo1
DOCX
generalidades-del-tejido-muscular.docx
musculoliso-140830022442-phpa11pp02.pptx
Resumen de FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA.docx
Musculo liso
MUSCULO LISO.pptx
Tejido muscular
HISTOLOGIA DE LOS TEJIDOS MUSCULARES.pptx
Tejido muscular r. del Ross
Musculo Liso (UNEFM)
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
musculo esqueletico fisiologíagggg .pptx
Contraccion Muscular
T11 t12
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
4 sistema muscular
TEJIDO MUSCULAR - Histologia completo.pptx
Tejido muscular
Musculo1
generalidades-del-tejido-muscular.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
analisis de la situación de salud en salud publica
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx

Musculo liso

  • 1. Músculo liso El musculo liso se distingue del musculo estriado y cardiaco por que carece de estriaciones visibles. La actica y la miosina II producen la contracción. Los cuerpos densos están en el citoplasma y están unidos a la membrana celular y a los filamentos de actina mediante actinina α.
  • 3. Contiene tropomiosina pero no troponina. Tienen retículo sarcoplásmico menos extenso, pocas mitocondrias y depende de gran medida de la glucolisis. Musculo liso unitario (visceral) Musculo liso multiunitario
  • 4. • Se dispone en grandes laminas • Tiene muchas conexiones de baja resistencia por uniones comunicantes. • Funciona como sincitio • Se encuentra en vísceras huecas como intestino, útero y uréteres. • También en vasos sanguíneos. • Compuesto por unidades individuales con pocas (o ninguna) uniones comunicantes. • Se encuentra en el iris del ojo y vasos sanguíneos. • No esta bajo control voluntario • Tiene muchas similitudes con el musculo estriado Musculo liso unitario (visceral) Musculo liso multiunitario
  • 5. Actividades eléctrica y mecánica. El musculo liso unitario se caracteriza por inestabilidad de su potencial de membrana y por sus contracciones irregulares continuas independientes de su inervación. TONO Presentan actividad eléctrica divergente. Existen contribuciones de los conductos de K+, Na+ y Ca2+, asi como Na, K-ATPasa en la actividad eléctrica. El músculo liso multiunitario no es un sincitio y la contracción no se disemina ampliamente en él. Las contracciones del músculo liso multiunitario son más discretas, finas y localizadas que
  • 6. BASES MOLECULARES DE LA CONTRACCIÓN aumento de Ca2+ ingreso por los conductos de la membrana plasmática activados por voltaje o por ligando. salida de reservas intracelulares mediante el receptor de rianodina (RyR), salida de las reservas intracelulares mediante el conducto de Ca2+ receptor de trifosfato de inositol (IP3R) combinación de estos conductos.
  • 7. La falta de troponina en el músculo liso impide la activación de Ca2+ mediante la unión con troponina. La miosina del músculo liso debe fosforilarse para la activación de la ATPasa de miosina. El Ca2+ se une con calmodulina y el complejo resultante activa la cinasa de la cadena ligera de miosina dependiente de calmodulina. Esta enzima cataliza la Fosforilación de la cadena ligera de la miosina en la serina de la posición 19.
  • 8. mecanismo de puente con pestillo mediante el cual los puentes cruzados de la miosina permanecen unidos con la actina durante cierto tiempo después del descenso en la concentración citoplásmica de Ca2+. contracción sostenida con poco gasto de energía
  • 9. El músculo liso unitario es único porque se contrae cuando se estira en ausencia de cualquier inervación extrínseca. El estiramiento va seguido por un descenso en el potencial de membrana, aumento en la frecuencia de las espigas y aumento general en el tono.
  • 10. Secuencia de fenómenos en la contracción y relajación del músculo liso.
  • 11. La adrenalina o noradrenalina aumenta el potencial de membrana, disminuye la frecuencia de las espigas y el músculo se relaja. La acetilcolina tiene un efecto contrario al de la noradrenalina. El potencial de membrana disminuye y las espigas se vuelven más frecuentes. El músculo mantiene mayor actividad, con aumento en la tensión tónica y el número de contracciones rítmicas.
  • 12. RELAJACIÓN Las células endoteliales liberan una sustancia que relaja el músculo liso (factor de relajación derivado del endotelio EDRF o segundo mensajero óxido nítrico NO ). el NO activa en forma directa una guanilil ciclasa soluble para producir otra molécula que es un segundo mensajero, el monofosfato de guanosina cíclico (cGMP). Esta molécula activa cinasas de proteína específicas para cGMP que influyen en los conductos iónicos, la homeostasis del Ca2+, las fosfatasas o en todos ellos, lo cual induce la relajación del músculo liso.
  • 13. FUNCION DE LA INERVACION AL MUSCULO LISO Efectos de la acetilcolina y la noradrenalina en el músculo liso unitario 1) Actividad espontánea en ausencia de estimulación Nerviosa 2) Sensibilidad a sustancias químicas liberadas de nervios locales o que llegan con la circulación. El músculo unitario casi siempre tiene doble inervación de ambas divisiones del sistema nervioso autónomo. La función de la inervación no es iniciar la actividad en el músculo, sino modificarla.