Musculos y tipos de musculos
 Un músculo es un tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales. Generan movimiento
al contraerse o extendiéndose al relajarse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los
músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la
ejecución del movimiento corporal.
 Dos tipos más de tejido muscular forman parte de otros órganos: el tejido muscular estriado
cardíaco, exclusivo del corazón, que le permite a éste contraerse y así "empujar" la sangre que
llega a su interior; y el tejido muscular liso que está presente en el estómago y a lo largo de
todo el tubo digestivo, en los bronquios, en vasos sanguíneos, en la vejiga y en el útero, entre
otros.
 Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y
estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos. El
funcionamiento de la contracción se debe a un estímulo de una fibra nerviosa, se libera acetilcolina (ACh),
la cual, va a posarse sobre los receptores nicotínicos haciendo que estos se abran para permitir el paso de
iones sodio a nivel intracelular, estos viajan por los túbulos T hasta llegar a activar a los DHP –
receptores de dihidropiridina– que son sensibles al voltaje, estos van a ser los que se abran, provocando a la
vez la apertura de los canales de rianodina que van a liberar calcio.
TIPOS DE MUSCULOS
1. ESQUELÉTICOS:
Se caracterizan por poseer numerosas estrías y núcleos en sus fibras. De los 650 músculos que
componen el cuerpo humano, unos 600 entran dentro de esta categoría, y se ubican principalmente en
los brazos, pecho, piernas y abdomen. También se los conoce bajo el nombre de voluntarios, puesto que
el individuo los mueve voluntariamente.
2. LISOS
Estos músculos están compuestos de células lisas, largas y angostas y se ubican en los órganos
internos (como intestinos y estómago) y vasos sanguíneos. A diferencia de los músculos esqueléticos,
estos son controlados por el sistema nervioso autónomo, y no por el individuo, es por esto que también
se los conoce bajo el nombre de involuntarios. Si bien funcionan de forma similar a los anteriores, el
tiempo que tardan en contraerse es mayor y no se agotan tan fácilmente.
MIOCARDIO
 Es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción.
El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo
cardíaco funciona involuntariamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable.En
las aurículas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior
en forma de relieves irregulares. su composición es de carpios, mitocarpianos y mitocardios.En los ventrículos, las fibras
musculares alcanzan su mayor espesor sobre todo en el ventrículo izquierdo, siendo este el encargado de bombear sangre
oxigenada a través de la arteria aorta
DE ACUERDO AL TAMAÑO
Son potentes, largos y angostos y pueden ser tanto planos como fusiformes. El bíceps y el
recto del abdomen son algunos ejemplos.
Largos:
CORTOS
Su longitud es muy corta, sin importar su forma. Estos músculos se ubican por ejemplo en la cara y
cabeza.
ANCHOS
Estos músculos se caracterizan por tener todos sus diámetros similares. Suelen ser angostos y con forma
aplanada. Un ejemplo es el dorsal ancho de la espalda
ORBICULARES
Tienen formas circulares. Son aquellos que por ejemplo se ubican en la lengua y párpados.
CONTRACCION MUSCULAR
 La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden
permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión. Estas contracciones producen la fuerza motora de casi todos
los músculos superiores, por ejemplo, para desplazar el contenido de la cavidad a la que recubren (músculo liso) o mueven el organismo a
través del medio o para mover otros objetos (músculo estriado).Las contracciones involuntarias son controladas por el sistema nervioso
central, mientras que el cerebro controla las contracciones voluntarias, y la médula espinal controla los reflejos involuntarios.
 Las contracciones como la locomoción, la respiración, y la masticación pueden iniciarse tanto consciente como inconscientemente, pero se continúan por medio de un reflejo
inconsciente.La contracción muscular se puede explicar como un desplazamiento de los miofilamentos, es decir la cabeza de la miosina se ancla a la actina produciéndose
así el dicho desplazamiento. Cabe decir que la contracción muscular está regulada por el calcio, el ATP y el Magnesio, aunque se desconoce porque el Magnesio causa
contracción en músculos post mortem y esto está bajo investigación.Para que la contracción esté sincronizada entre las células, se necesita que existan uniones tipo
gap que permitan el paso de los iones y pasen el estímulo eléctrico.
PROCESO DE LA CONTRACCION
MUSCULAR
1. Liberación de acetilcolina al espacio sináptico.
2. El neurotransmisor (acetilcolina) se une a los receptores de la placa motora.
3. La unión del neurotransmisor-receptor genera el ingreso de iones Na+, principalmente.
4. Se desencadena un potencial de acción muscular que se conduce a lo largo de la membrana de la fibra muscular (sarcolema),
y determina la liberación de calcio.
5. Liberación de calcio que se encuentra almacenado en el retículo sarcoplásmico.
6. El calcio liberado al citoplasma de la fibra muscular (sarcoplasma), produce el desplazamiento de los delgados filamentos de
actina y la consecuente contracción muscular.
7. Bombas de transporte activo de calcio devuelven este ión desde el sarcoplasma al retículo sarcoplásmico, y se suspende la
interacción entre actina y miosina.
8. El músculo se relaja.
EXPLICACION
 Los filamentos de actina, generalmente asociados con la miosina, son los responsables de muchos tipos de
movimientos celulares. La miosina es el prototipo de motor molecular, una proteína que convierte energía
química en forma de ATP en energía mecánica, generando de esta manera fuerza y movimiento. El tipo de
movimiento más sorprendente es la contracción muscular, que ha proporcionado el modelo para comprender
las interacciones actina-miosina y la actividad motora de las moléculas de miosina.
 Sin embargo, las interacciones entre la actina y la miosina son las responsables no sólo de la contracción
muscular sino también de diversos tipos de movimientos de las células no musculares, incluyendo la división
celular, por lo que estas interacciones desempeñan un papel central en la biología celular. Más aun, el
citoesqueleto de actina es el responsable del movimiento de arrastre de las células a lo largo de una
superficie, que parece que está dirigido directamente por la polimerización de la actina así como por
interacciones actina-miosina.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Articulaciones de la mano
PPTX
La Clavícula
PPTX
Músculos de la cintura pélvica
PPTX
Musculos Articulaciones del miembro inferior
PPTX
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
PPTX
ARTICULACIONES CERVICALES
PPT
Tejido nervioso
DOCX
Musculos muslo
Articulaciones de la mano
La Clavícula
Músculos de la cintura pélvica
Musculos Articulaciones del miembro inferior
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
ARTICULACIONES CERVICALES
Tejido nervioso
Musculos muslo

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
PPTX
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
PPTX
Articulación atlanto axoidea
PPTX
Huesos del pie, Anatomia
PPTX
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
PDF
Osteologia de miembro inferior
PPTX
Músculos del Tórax
PPT
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
PPTX
Articulación Coxofemoral
PPTX
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
PPTX
PPTX
Músculos estriados del dorso del tronco
PPTX
Musculos toracicos (1)
PPTX
Musculos de la nuca
PPTX
Exposicion de anatomia
PPT
Articulaciones del miembro inferior
PPTX
Plexo braquial clinico
PPT
Sistema esquelético
PPT
Tema 3. articulaciones del tronco
PDF
Resumen Anatomía del miembro inferior
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Articulación atlanto axoidea
Huesos del pie, Anatomia
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Osteologia de miembro inferior
Músculos del Tórax
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Articulación Coxofemoral
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2023.pptx
Músculos estriados del dorso del tronco
Musculos toracicos (1)
Musculos de la nuca
Exposicion de anatomia
Articulaciones del miembro inferior
Plexo braquial clinico
Sistema esquelético
Tema 3. articulaciones del tronco
Resumen Anatomía del miembro inferior
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Músculos
PPT
Prepar física 4to. 2007
PPT
Locomotor Musculos
DOCX
Clasificación de musculos
PPTX
Sistema muscular
PPT
Conferencia instituto nacional mejía autor Freddy Moreno
PPTX
Cuerpo humano
PPT
207 fibras musculares
PDF
Microsoft power point aula 7 sistema muscular 1
PPT
Capacidades fisicas 2
PDF
Musculos
PPT
Aparell Locomotor- Músculs
PPTX
Clasificacion de los musculos por su localizacion
PDF
Tipos de musculos 4
PPTX
Articulaciones
PPT
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
PDF
La fibra muscular
PDF
Aula 04 sistema muscular ok
PDF
6.tipo de fibras musculares
Músculos
Prepar física 4to. 2007
Locomotor Musculos
Clasificación de musculos
Sistema muscular
Conferencia instituto nacional mejía autor Freddy Moreno
Cuerpo humano
207 fibras musculares
Microsoft power point aula 7 sistema muscular 1
Capacidades fisicas 2
Musculos
Aparell Locomotor- Músculs
Clasificacion de los musculos por su localizacion
Tipos de musculos 4
Articulaciones
Musculo liso tipos y bases quimicas y fisica
La fibra muscular
Aula 04 sistema muscular ok
6.tipo de fibras musculares
Publicidad

Similar a Musculos y tipos de musculos (20)

PPTX
FISIOLOGÍA MUSCULAR GENERALIDADES .pptx
PPTX
FISIOLOGÍA MUSCULAR GENERALIDADESSS.pptx
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Tejido muscular (tonchyz URSE)
PPTX
Sistema motor
DOCX
Colegio bilingüe interamericano
PPTX
sistema muscular presentación para curso masoterapia
PDF
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
PPSX
Sistema muscular del cuerpo
PPTX
Sistema musculoesqueletico, generalidades y anatomía.pptx
PPTX
Sistema muscular
PDF
fisiologia del sistema muscular
PDF
Pdf fisiologia del sistema muscular
PDF
Pdf fisiologia del sistema muscular
PDF
fisiologia del sistema muscular
PPTX
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
PDF
PDF
PDF
PDF
FISIOLOGÍA MUSCULAR GENERALIDADES .pptx
FISIOLOGÍA MUSCULAR GENERALIDADESSS.pptx
Sistema muscular
Tejido muscular (tonchyz URSE)
Sistema motor
Colegio bilingüe interamericano
sistema muscular presentación para curso masoterapia
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular del cuerpo
Sistema musculoesqueletico, generalidades y anatomía.pptx
Sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
Pdf fisiologia del sistema muscular
fisiologia del sistema muscular
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.

Último (20)

PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Introducción a la fisiopatologia ...
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Histología Endocrino del sistema femenino
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica

Musculos y tipos de musculos

  • 2.  Un músculo es un tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales. Generan movimiento al contraerse o extendiéndose al relajarse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.
  • 3.  Dos tipos más de tejido muscular forman parte de otros órganos: el tejido muscular estriado cardíaco, exclusivo del corazón, que le permite a éste contraerse y así "empujar" la sangre que llega a su interior; y el tejido muscular liso que está presente en el estómago y a lo largo de todo el tubo digestivo, en los bronquios, en vasos sanguíneos, en la vejiga y en el útero, entre otros.
  • 4.  Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos. El funcionamiento de la contracción se debe a un estímulo de una fibra nerviosa, se libera acetilcolina (ACh), la cual, va a posarse sobre los receptores nicotínicos haciendo que estos se abran para permitir el paso de iones sodio a nivel intracelular, estos viajan por los túbulos T hasta llegar a activar a los DHP – receptores de dihidropiridina– que son sensibles al voltaje, estos van a ser los que se abran, provocando a la vez la apertura de los canales de rianodina que van a liberar calcio.
  • 5. TIPOS DE MUSCULOS 1. ESQUELÉTICOS:
  • 6. Se caracterizan por poseer numerosas estrías y núcleos en sus fibras. De los 650 músculos que componen el cuerpo humano, unos 600 entran dentro de esta categoría, y se ubican principalmente en los brazos, pecho, piernas y abdomen. También se los conoce bajo el nombre de voluntarios, puesto que el individuo los mueve voluntariamente.
  • 7. 2. LISOS Estos músculos están compuestos de células lisas, largas y angostas y se ubican en los órganos internos (como intestinos y estómago) y vasos sanguíneos. A diferencia de los músculos esqueléticos, estos son controlados por el sistema nervioso autónomo, y no por el individuo, es por esto que también se los conoce bajo el nombre de involuntarios. Si bien funcionan de forma similar a los anteriores, el tiempo que tardan en contraerse es mayor y no se agotan tan fácilmente.
  • 8. MIOCARDIO  Es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción. El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo cardíaco funciona involuntariamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable.En las aurículas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior en forma de relieves irregulares. su composición es de carpios, mitocarpianos y mitocardios.En los ventrículos, las fibras musculares alcanzan su mayor espesor sobre todo en el ventrículo izquierdo, siendo este el encargado de bombear sangre oxigenada a través de la arteria aorta
  • 9. DE ACUERDO AL TAMAÑO Son potentes, largos y angostos y pueden ser tanto planos como fusiformes. El bíceps y el recto del abdomen son algunos ejemplos. Largos:
  • 10. CORTOS Su longitud es muy corta, sin importar su forma. Estos músculos se ubican por ejemplo en la cara y cabeza.
  • 11. ANCHOS Estos músculos se caracterizan por tener todos sus diámetros similares. Suelen ser angostos y con forma aplanada. Un ejemplo es el dorsal ancho de la espalda
  • 12. ORBICULARES Tienen formas circulares. Son aquellos que por ejemplo se ubican en la lengua y párpados.
  • 13. CONTRACCION MUSCULAR  La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión. Estas contracciones producen la fuerza motora de casi todos los músculos superiores, por ejemplo, para desplazar el contenido de la cavidad a la que recubren (músculo liso) o mueven el organismo a través del medio o para mover otros objetos (músculo estriado).Las contracciones involuntarias son controladas por el sistema nervioso central, mientras que el cerebro controla las contracciones voluntarias, y la médula espinal controla los reflejos involuntarios.
  • 14.  Las contracciones como la locomoción, la respiración, y la masticación pueden iniciarse tanto consciente como inconscientemente, pero se continúan por medio de un reflejo inconsciente.La contracción muscular se puede explicar como un desplazamiento de los miofilamentos, es decir la cabeza de la miosina se ancla a la actina produciéndose así el dicho desplazamiento. Cabe decir que la contracción muscular está regulada por el calcio, el ATP y el Magnesio, aunque se desconoce porque el Magnesio causa contracción en músculos post mortem y esto está bajo investigación.Para que la contracción esté sincronizada entre las células, se necesita que existan uniones tipo gap que permitan el paso de los iones y pasen el estímulo eléctrico.
  • 15. PROCESO DE LA CONTRACCION MUSCULAR 1. Liberación de acetilcolina al espacio sináptico. 2. El neurotransmisor (acetilcolina) se une a los receptores de la placa motora. 3. La unión del neurotransmisor-receptor genera el ingreso de iones Na+, principalmente. 4. Se desencadena un potencial de acción muscular que se conduce a lo largo de la membrana de la fibra muscular (sarcolema), y determina la liberación de calcio. 5. Liberación de calcio que se encuentra almacenado en el retículo sarcoplásmico. 6. El calcio liberado al citoplasma de la fibra muscular (sarcoplasma), produce el desplazamiento de los delgados filamentos de actina y la consecuente contracción muscular. 7. Bombas de transporte activo de calcio devuelven este ión desde el sarcoplasma al retículo sarcoplásmico, y se suspende la interacción entre actina y miosina. 8. El músculo se relaja.
  • 17.  Los filamentos de actina, generalmente asociados con la miosina, son los responsables de muchos tipos de movimientos celulares. La miosina es el prototipo de motor molecular, una proteína que convierte energía química en forma de ATP en energía mecánica, generando de esta manera fuerza y movimiento. El tipo de movimiento más sorprendente es la contracción muscular, que ha proporcionado el modelo para comprender las interacciones actina-miosina y la actividad motora de las moléculas de miosina.
  • 18.  Sin embargo, las interacciones entre la actina y la miosina son las responsables no sólo de la contracción muscular sino también de diversos tipos de movimientos de las células no musculares, incluyendo la división celular, por lo que estas interacciones desempeñan un papel central en la biología celular. Más aun, el citoesqueleto de actina es el responsable del movimiento de arrastre de las células a lo largo de una superficie, que parece que está dirigido directamente por la polimerización de la actina así como por interacciones actina-miosina.