DAVID BAUTISTA GARCÍA
Plano Superficial:
Ancóneo
Cubital Posterior
Extensor Propio del Meñique
Extensor Común de los Dedos
Plano Profundo:
Abductor Largo del Pulgar
Extensor Corto del Pulgar
Extensor Largo del Pulgar
Extensor Propio del Índice
Todos son
extensores
Ancóne
o
Cubital
Posterio
r
Extensor Común
de los Dedos
Extensor Propio
del Meñique
INSERCIONES:
Superiormente en la cara posterior del
epicóndilo. Su parte carnosa termina en un
tendón aplanado, posteriormente se divide
en 4 tendones éstos se unen con las
articulaciones metacarpofalángicas. Se
dividen en tres láminas tendinosas.
RELACIONES:
Supinador corto, músculos de la
capa profunda y articulaciones de
la muñeca.
INERVACIÓN:
Ramo posterior del nervio radial.
ACCIÓN
Extensor de falanges, además
extiende la mano sobre el
antebrazo y éste sobre el brazo.
INSERCIONES
Igual a la anterior. Sus fibras se dirigen
hacia abajo y se fijan mediante una
inserción semipenniforme, en un tendón
aplanado.
RELACIONES
El extensor común de los dedos y el
cubital posterior.
INERVACIÓN
Rama posterior del nervio
radial.
ACCIÓN
Extender el dedo meñique sobre la mano.
INSERCIONES
Superior en el
epicóndilo, se inserta
también en el borde
posterior del cúbito.
RELACIONES
Aponeurosis y piel, cara
posterior. Cara anterior
corto supinador y
músculos de la capa
profunda.
INERVACIÓN
Rama posterior del nervio
radial.
ACCIÓN
Movimiento de extensión y aducción de la
mano sobre antebrazo.
ExtensiónAducció
n
INSERCIONES
Epicóndilo por abajo en
el borde externo del
olécrano y en el borde
posterior del cúbito.
RELACIONES
Su cara profunda cubre la
articulación del codo,
ligamento anular,
supinador corto y al cúbito.
Fuera se relaciona con
cubital posterior y con el
vasto externo.
INERVACIÓN
Ramo posterior del radial.
ACCIÓN
Extiende antebrazo sobre
el brazo.
Abductor Largo
del PulgarExtensor Largo
del Pulgar
Extensor Corto
del Pulgar
Extensor Propio
del Índice
Inserción
Cara posterior del cúbito, en el
segmento interno de la cara del
radio y en el borde externo de la
extremidad superior del 1er
metacarpiano.
Relación
Extensor común de los
dedos y el extensor propio
del meñique.
Inervación
Rama posterior del radial.
Acción
Abducción y supinación.
Inserción
Cara posterior del cúbito y cara
del ligamento interóseo por abajo
se prolonga un tendón delgado
que pasa por el canal externo de
la extremidad inferior del radio y
se inserta en la primera falange
del pulgar.
Relación
Es paralelo al anterior y
tiene su misma relación.
Inervación
Rama posterior del radial.
Acción
Extensor y abductor del pulgar.
Inserción
En el tercio medio de la cara
posterior del cúbito sus fibras se
deslizan por el canal especial de
la extremidad inferior del radio
y se fija en la 2da falange del
pulgar.
Relación
Extensor común de los dedos,
extensor propio del meñique,
cubital posterior cubren su
cara posterior, su cara
profunda tiene relación con el
cúbito, ligamento interóseo,
carpo, tendones de los
radiales, etc.
Inervación
Rama posterior del
radial
Acción
Extiende 2da falange sobre primera,
actúa igual sobre la 1era.
Inserción
Tercio medio de la cara posterior
del cúbito y la misma cara del
ligamento interóseo se insertan
por arriba sus fibras bajan hasta
confundirse con el tendón del
extensor común de los dedos
hacia la 1era falange del índice.
Relación
Igual que el anterior en
antebrazo.
En mano, delante su tendón se
relaciona con la aponeurosis y
piel.
Por detrás con el carpo, arteria
dorsal del metacarpo, y
falanges correspondientes.
Inervación
Rama posterior del
radial.
Acción
Extensor del índice sobre el
metacarpo.
Músculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y mano
 Región externa o eminencia tenar
 Región interna o eminencia hipotenar
 Región palmar media
 Abductor corto del pulgar.
 Flexor corto del pulgar.
 Oponente del pulgar.
 Abductor del pulgar.
 Inserciones:
Escafoides, ligamento anular
y tendón del abductor largo y
extremo superior de la
primera falange del pulgar.
 Acción:
Separa el pulgar.
 Inervación:
Ramos del mediano y radial.
 Inserciones:
Trapecio, ligamento
anular, hueso grande y
trapezoide y extremo
superior de la primera
falange.
 Acción:
Flexion de la falange y
metarracarpo del pulgar.
 Inervación:
Ramos del medial y el cubital.
 Inserciones:
Trapecio, ligamento anular y
porción externa de la cara
anterior del primer metacarpo.
 Acción:
Desplaza hacia adelante y
hacia dentro.
 Inervación:
Rama del mediano.
 Inserciones:
Trapezoide y hueso grande,
segundo metacarpo y todo el
borde ant. del 3° metacarpo
y falange del pulgar.
 Acción:
Aproxima el pulgar al eje de la
mano.
 Inervación:
Ramos del cubital.
 Palmar cutáneo.
 Aductor del meñique.
 Flexor corto del meñique.
 Oponente del meñique.
 Inserciones:
Aponeurosis palmar y piel
de la región hipotenar.
 Acción:
Pliega la piel de la región
hipotenar.
 Inervación:
Rama del cubital.
 Inserciones:
Pisiforme, expansión tendón
cubital y tubérculo int. de la
1° falange del 5° dedo.
 Acción:
Separa el menique del eje de la
mano.
 Inervación:
Ramo del cubital.
 Inserciones:
Apófisis unciforme,
ligamento anular y
tubérculo anterior de la
primera falange del 5°
dedo.
 Acción:
Flexiona la 1° falange sobre el
metacarpo.
 Inervación:
Ramo del cubital.
 Inserciones:
Apófisis unciforme y
ligamento anular y
borde interno del
metacarpo del 5°
dedo.
 Acción:
Desplaza el 5° dedo hacia la palma de
la mano.
 Inervación:
Ramo del cubital.
 Lumbricales.
 Interóseos palmares.
 Interóseos dorsales.
 Se les nombra de afuera hacia dentro como
primero, segundo, tercero y cuarto
lumbricales.
 Inserciones:
Por arriba en los tendones
del flexor profundo; por
abajo en los tendones
extensores de los dedos II a
V.
 Acción:
Extienden metacarpo, flexionan
falange y ayudan en la flexion de
falangetas y falanginas.
 Inervación:
Los 2 primeros por el mediano y los
dos últimos por el cubital.
Interóseos palmares.
 Inserciones:
Cara medial del 2 y distal 4° y
5° metacarpos con el tendón
extensor correspondiente, se
confunde con los lumbricales.
 Acción:
Aproxima los dedos al eje de la
mano.
 Inervación:
Ramas del cubital.
Interóseos dorsales.
 Inserciones:
En las caras contiguas de
los metacarpos y borde
distal de la 1° falange
confundiéndose con los
lumbricales y con el
extensor.
 Acción:
Separan los dedos.
 Inervación:
Ramas de cubital.
Músculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y mano

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia de antebrazo
PPT
Region plantar
PPTX
Región del muslo
PPT
Musculos de la región glútea
PPTX
"Canal de Guyon"
PPTX
Músculos del miembro inferior
Anatomia de antebrazo
Region plantar
Región del muslo
Musculos de la región glútea
"Canal de Guyon"
Músculos del miembro inferior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Músculos del pulgar
PPTX
Musculos antebrazo
PPTX
Articulación radiocubital superior (proximal)
PPTX
Musculos de la pierna
PPTX
Huesos y Músculos del pie
PPTX
Musculos del pie
PPTX
Musculos de mano oto 2014
PPTX
Musculos antebrazos
PPTX
Articulación radiocubital distal
PPT
Art tibiotarsiana
PPTX
Arterias del miembro superior
PDF
Miembro superior
PPT
Articulación de codo
PPTX
Articulación de la rodilla
PPTX
anatomía: músculos del pie
PPTX
Músculos de la pierna
PPTX
Articulaciones radiocubitales
PPTX
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
PPT
Anatomia de cadera (3)
Músculos del pulgar
Musculos antebrazo
Articulación radiocubital superior (proximal)
Musculos de la pierna
Huesos y Músculos del pie
Musculos del pie
Musculos de mano oto 2014
Musculos antebrazos
Articulación radiocubital distal
Art tibiotarsiana
Arterias del miembro superior
Miembro superior
Articulación de codo
Articulación de la rodilla
anatomía: músculos del pie
Músculos de la pierna
Articulaciones radiocubitales
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Anatomia de cadera (3)
Publicidad

Similar a Músculos antebrazo posterior y mano (20)

PPTX
Músculos del miembro superior
PPTX
Músculos antebrazo
PDF
Músculos de la región posterior del antebrazo
PPTX
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
PPTX
Antebrazo músculos externos y posteriores
PPTX
Clase PPT Músculos antebrazo y mano.pptx
PDF
Antebrazo presentación de anatomia 1 Tegucigalpa
PPTX
Miembro superior músculos
PPTX
242349210-Anatomia-de-la-region-del-antebrazo-y-fosa-cubital-pptx.pptx
PDF
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
PPTX
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
PPTX
antebrazo 2.pptx
PPTX
Clase músculos de mano
PPTX
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
PPTX
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
PPTX
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
PDF
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
PPTX
DOCX
MUSCULO ANTEBRAZO para crear fichas antes del un parcial
Músculos del miembro superior
Músculos antebrazo
Músculos de la región posterior del antebrazo
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
Antebrazo músculos externos y posteriores
Clase PPT Músculos antebrazo y mano.pptx
Antebrazo presentación de anatomia 1 Tegucigalpa
Miembro superior músculos
242349210-Anatomia-de-la-region-del-antebrazo-y-fosa-cubital-pptx.pptx
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
anatomia del antebrazo breve introduccion.pptx
antebrazo 2.pptx
Clase músculos de mano
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2023.pptx
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
MUSCULO ANTEBRAZO para crear fichas antes del un parcial
Publicidad

Último (20)

PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

Músculos antebrazo posterior y mano

Notas del editor

  • #43: Es el musculo más superficial de esta región.
  • #45: Es paralelo internamente al abductor corto del pulgar.
  • #49: Musculo mas profundo de la eminencia tenar