MÚSCULOS DE LA
MASTICACIÓN
Gael Bernal Zenil
Frida Jimena Castillejos Monroy
Sarai Flores Valdez
Morales Morales Jennifer
Aldo Iván Rios Leiva
Alexa Fernanda Vertiz Solis
Los músculos de la masticación o músculos masticadores son
un grupo compuesto por los músculos temporal, masetero,
pterigoideo medial y el pterigoideo lateral.
Los músculos de la masticación se insertan en la mandíbula,
produciendo movimientos de la misma a través de la
articulación temporomandibular (ATM) para permitir funciones
como el habla y la masticación de alimentos que ingresen en la
cavidad oral. Estos movimientos incluyen:
Protrusión
Retracción
Elevación,
Depresión
Rotación
musculos de la masticacion
Masetero
El músculo masetero es el músculo principal de la
masticación. Es un músculo corto, cuadrilátero, de
dos caras y cuatro bordes capaz de ejercer una
fuerza de 90 kg, y formado por dos fascículos: uno
anteroexterno (superficial), y otro posterointerno
(profundo).​Se suele denominar comúnmente como
moflete.
origen: apofisis cigomatica y cigomatico
insercion: rama y gonion de la mandibula
arteria: maseterina
nervio: mandibular (V3), es el nervio más grande de las
tres ramas del nervio trigémino.
TEMPORAL
El músculo temporal se inserta en la línea temporal
superior, se encuentra en la fosa del temporal, de la que
tiene la forma y las dimensiones. Desciende bajo el arco
cigomatico hasta su inserción en la apófisis coronoides
de la mandibua y borde anterior de la rama mandibular. La
principal función de este músculo es producir
movimientos de la mandíbula a nivel de la articulación
temporomandibular, haciendo posible el acto de la
masticación
origen: linea temporal inferior
insercion: Apófisis coronoides de la mandíbula
arteria: arterias temporales profundas
nervio: mandibular (V3)
Pterigoideo medial
El pterigoideo interno o medial es un músculo
pequeño pero grueso, que se ubica en los laterales de
la cara, por encima de la mandíbula. Por lo que sus
acciones van dirigidas al movimiento del maxilar
inferior como la elevación de la mandíbula (cierre
mandibular) y movimientos de lado a lado para permitir
la función de la masticación
insercion: ángulo medial de la mandibula
arteria:ramas de la arteria maxilar
nervio: mandibular a través del nervio medial
Cabeza Superior Cabeza Inferior
Irrigado
Pterigoideo Lateral
El músculo pterigoideo lateral es un músculo de
forma triangular que se encuentra en la fosa
infratemporal.
Ramo pterigoideo
lateral del nervio
mandibular
Se divide
Es más pequeña
Tiene origen en la cara
inferior del ala mayor y
la cresta infratemporal
del hueso esfenoides
Forma el techo de la
fosa infratemporal.
Es más grande en
comparación con la
cabeza superior.
Tiene origen en la cara
lateral de la lámina
lateral del proceso
pterigoides del hueso
esfenoides.
Innervado
Ramas
pterigoideas de
la arteria maxilar.
Músculos del
Cuello
Músculos
anteriores del
cuello
Músculos superficiales: platisma,
esternocleidomastoideo
Músculos suprahioideos: digástrico,
milohioideo, genihioideo, estilohioideo
Músculos infrahioideos: esternohioideo,
esternotiroideo, tirohioideo, omohioideo
Músculos vertebrales anteriores: recto de la
cabeza, largo de la cabeza, largo del cuello
Músculos laterales
(vertebrales) del
cuello
Músculos escalenos: escaleno anterior,
escaleno medio, escaleno posterior.
Músculos
posteriores del
cuello
Capa superficial: trapecio, esplenio de la
cabeza, esplenio del cuello
Capa profunda: músculos transversoespinosos
cervicales (semiespinoso de la cabeza,
semiespinoso del cuello)
Capa profunda menor: músculos suboccipitales
(recto posterior mayor de la cabeza, recto
posterior menor de la cabeza, oblicuo mayor de
la cabeza, oblicuo menor de la cabeza).
Músculos del
Cuello
Los músculos del cuello son
aquellos que cubren la región
del cuello.
Estos se encargan
mayormente de los
movimientos de la cabeza
en todas las direcciones
Consisten en 3 grupos
principales de acuerdo con su
posición en el cuello:
Musculos Anteriorres
Musculos Laterales
Musculos Posteriores
MÚSCULOS
INFRAHIOIDEOS
Son músculos generalmente delgados situados lejos de la
columna vertebral.
ESTERNOHIOIDEO
INSERCIONES. Se inserta en el
borde posterior de la clavícula
en la cara posterior del
ligamento externoclavicular y
de ahí se dirige hacía arriba
para terminar en el borde
inferior del cuerpo del hioides
RELACIONES. Está cubierto por el
esternocleidomastoideo y más
arriba se vuelve superficial, su
borde lateral es alcanzado por el
ojo hioides y su cara profunda
cubre a la glándula tiroides,
tráquea y laringe
OMOHIOIDEO
RELACIONES. Posee forma de
cinta, se encuentra situado por
debajo del trapecio , se relaciona
con el plexo braquial y arteria su
clavija se relaciona con la
glándula tiroides y laringe
INSERCIONES. El vientre
inferior se inserta en el borde
superior de la escápula, de
ahí se dirige hacía arriba para
continuarse por el tendón
intermedio, el vientre superior
se desprende de éste y se
dirige verticalmente hasta
llegar al borde inferior y
lateral del hioides
Es un músculo digástrico con dos vientres y un
tendón intermedio
Son músculos generalmente delgados situados lejos de la
columna vertebral.
ESTERNOTIROIDEO
INSERCIONES. Se inserta en la
cara posterior del manubrio
esternal, arriba se fija en el ala
del cartílago tirohioideo.
RELACIONES. Está cubierto por el
esternohioideo y su cara
profunda cubre la glándula
tiroides, junto con su homólogo
opuesto delimita un espacio de
vértice esternal
TIROHIOIDEO
RELACIONES. En su cara
profunda se encuentra el
cartílago tiroides y membrana
tirohioidea, desciende la arteria
tiroidea superior, la cara
superficial está cubierta por el
ojo hioides y el estero hioides,
INSERCIONES. Se inserta en la
cara anterolateral del
cartílago tiroides y en el
ligamento que lo une, se
dirige hacía arriba para
terminar en el borde y asta
mayor del hueso hioides.
Es un músculo digástrico con dos vientres y un
tendón intermedio
MÚSCULOS
SUPRAHIODEOS
Características
Son 4 músculos situados entre la mandíbula y
el hueso hioides . Milohioideo, genihioideo,
estilohioideo, digástrico.
Forman el suelo de la boca, desempeñan un
papel importante en la masticación,
deglución y el habla.
En combinación con los músculos
infrahioideos, son responsables de mantener
la posición del hueso hioides.
Milohioideo
Tiene forma aplanada (similar a una sábana) y se
origina a lo largo de la línea milohioidea, en la cara
interna de la mandíbula.
Las fibras anteriores se insertan en el rafe
milohioideo, formando una conexión en el plano
mediosagital, mientras que las fibras posteriores se
insertan únicamente en el hueso hioides.
Milohioideo
Tiene forma aplanada (similar a una sábana) y se
origina a lo largo de la línea milohioidea, en la cara
interna de la mandíbula.
Las fibras anteriores se insertan en el rafe
milohioideo, formando una conexión en el plano
mediosagital, mientras que las fibras posteriores se
insertan únicamente en el hueso hioides.
REGION
LATERAL DEL
CUELLO
Son dos superficiales: platos a y esternocleidomastoide, y
tres profundos: escaleno anterior, medio y posterior
PLATISMA
INSERCIONES. Se inserta abajo del tejido subcutáneo de las regiones
infraclavicular, a partir de ahí se dirige hacia arriba para insertarse en la
sínfisis mandíbular en el tercio anterior de la línea oblicua y en el cuerpo d
la mandíbula y la comisura labial
RELACIONES. La cara superficial se adhiere en el tejido adiposo,
la cara profunda se añade en la hoja superficial de la fascia
cervical.
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
Músculo delgado y ancho que excede límites del
cuello por abajo, sobre el tórax.
Músculo voluminoso que une apofisis mastoides y el occipital a la
parte superior del tórax
INERVACIÓN. Participa en la mímica llevando abajo la piel del
mentón y la comisura labial, haciendo gestos de tristez y siendo
inervado por la rama cervical del nervio facial
INSERCIONES. Hacia abajo se inserta sobre la clavícula y el
esternón y en la parte de arriba se inserta en la apófisis mastoides,
en la línea nucal superior.
RELACIONES. La cara superficial está cubierta por el platisma,
cruza la vena yugular interna, nervio vago y ganglios linfáticos, la
región interna forma la pared lateral de la región carotídea
INERVACIÓN. Está inervado por la rama lateral del nervio
accesorio y una parte de el plexo cervical.
Son dos superficiales: platos a y esternocleidomastoide, y
tres profundos: escaleno anterior, medio y posterior
ESCALENOS
ANTERIOR. Se inserta en las apofisis
transversas de la 3-6 vértebra
cervical, posee tendones de
inserción que van hacia abajo y
lateralmente, posee un tubérculo
llamado tubérculo del músculo
escaleno anterior
MEDIO. Se inserta en las
apofisis transversas de la
2-7 vértebra cervical y en
la cara superior de la 1era
costilla
POSTERIOR. Se inserta en el
tubérculo posterior de la apofisis
transversa de la 4-6 vértebra
cervical y en la cara lateral de la
2da costilla
MUSCULO
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
UBICACIÓN
Este músculo se ubica es laapofisis mastoidea
del huso temporal el cual esta ders del orificio
auditivo externo en la región anterolateral
INERVACION E IRRIGACIÓN
Este esta inervado por l nervio accesorio XI dl par
craneal, rama cervical del facial (VII)
Sus ramas provienen de las arterias
occipital,auricular posterior,tiroidea superior y
supraescapular
FUNCIÓN
Cuando el punto fijo es el tórax este genera una
rotación de la cabeza hacia el lado opuesto de su
contracción y una inclinación lateral hacia el lado
la contracción
Es un referente anatómico que divide le cuello en
triángulos se une al craneo con el esternón y la
clavícula, la porción clavicular se adhiere al cuarto
medias de la superficie superior de la clavícula
Y cuando el punto fijo es el craneo este participa
en la inspiración, cuando es forzada ayuda a
elevar el esternón y las clavículas
MÚSCULOS
ESCÁLENOS
ESCALENO
ANT/MEDIO/POST
Escálenlo anterior: Sus fibras llegarán a la primera
costilla en el tubérculo del escálenlo anterior
Escaleno medio:9
INERVACION E IRRIGACIÓN
El escaleno anterior se origina de la cervical C3 a
C6 por medio del tubérculo anterior de la apofisis
transversa de la vértebra cervical
FUNCIÓN
Cuando el punto fijo es el tórax este genera una
rotación de la cabeza hacia el lado opuesto de su
contracción y una inclinación lateral hacia el lado
la contracción
Y cuando el punto fijo es el craneo este participa
en la inspiración, cuando es forzada ayuda a
elevar el esternón y las clavículas
UBICACIÓN
RECTO LATERAL
DE LA CABEZA
Considerado el primer
musculo intertransverso del
cuello.
flexionar la cabeza lateralmente a nivel
de la articulación atlantooccipital, así
como ayudar a estabilizar esta
articulación durante el movimiento.
SE INSERTA CUBRE Y CONSTITUYE INERVADO
Por debajo sobre el proceso
transverso del atlas .
Arriba en el proceso yugular
del occipital
Cubre por delante a la articulación
vertebral .
Constituye el plano posterior del
espacio retroestíleo
Por un ramo co-lateral del
ramo anterior del primer
nervio cervical
LARGO DEL
CUELLO
Une entre si a las vertebras
cervicales y a las tres
primeras vertebras torácicas
Flexionar el cuello
sus intersecciones se
dividen en tres porciones
PORCIÓN OBLICUA DESCENDIENTE
Se extiende desde el tubérculo del atlas hasta los
tubérculos anteriores
PORCIÓN OBLICUA ASCENDENTE
Originada del cuerpo de las tres primeras
vertebras torácicas para alcanzar , por medio de
tendones los tubérculos anteriores.
PORCIÓN LONGITUDINAL
Situada medialmente a las dos precedentes,
formada por tendones insertados en la cara
anterior de los cuerpos vertebrales
INERVACIÓN
Originado de los ramos
anteriores de los
primeros nervios
cervicales
LARGO DE LA
CABEZA
Musculo
prevertebral
flexor débil de la cabeza cuando
actúa bilateralmente, mientras que
su contracción unilateral produce
rotación ipsilateral de la cabeza.
SE INSERTA RELACIONES INERVADO
Por debajo:
Mengüetas
tendinosas
Tapizado por la lamina
prevertebral de la fascia
cervical que separa del
espacio retroestileo
Recibe a los nervios
profundos del plexo
cervical
RECTO
ANTERIOR DE
LA CABEZA
Une al atlas con la
base del cráneo
flexionar la cabeza en la
articulación atlantooccipital, así
como estabilizar esta articulación.
SE INSERTA INERVACIÓN
Abajo:sobre el
proceso transverso
de la masa lateral del
atlas
Arriba y medialmente:se fija
en la porcion basilar del
occipital
Parte adyacente: porcion
petrosa del temporal
Primer nervio cervical
SE INSERTA
THANK
YOU
To see this presentation
Studio
Shodwe
Resource page

Más contenido relacionado

PPTX
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
PPTX
Miembro inf anatomia huesos
PPT
huesos miembro inferior
PPTX
Cintura pelvica
PDF
Artrologia
PPTX
Nervios ojo
PPT
Sistema esqueletico
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
Miembro inf anatomia huesos
huesos miembro inferior
Cintura pelvica
Artrologia
Nervios ojo
Sistema esqueletico

La actualidad más candente (20)

PPT
Articulaciones del miembro inferior
PDF
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
PPTX
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
PPTX
Articulaciones de la columna vertebral
PPT
Columna
PPTX
Osteogénesis, osificación y accidentes óseos
PPTX
Embriologia de la columna vertebral
PPTX
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
PPTX
Tejido óseo
PPTX
Articulación de tobillo
PDF
10 - Cintura Escapular.pdf
PPTX
Las articulaciones
PPTX
Articulaciones del miembro inferior
PPTX
Artrología exposición roxana
PDF
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
DOC
Tabla endobase
PPTX
Huesos del pie: El astragalo
PPT
Columna vertebral
PPTX
Vision general de la espalda y columna vertebral
Articulaciones del miembro inferior
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Articulaciones de la columna vertebral
Columna
Osteogénesis, osificación y accidentes óseos
Embriologia de la columna vertebral
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
Tejido óseo
Articulación de tobillo
10 - Cintura Escapular.pdf
Las articulaciones
Articulaciones del miembro inferior
Artrología exposición roxana
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Tabla endobase
Huesos del pie: El astragalo
Columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
Publicidad

Similar a Musculos de la masticación y del cuello (lateral, posterior) (20)

PPTX
Sistema muscular oclusion dental
PPTX
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
DOCX
Músculos del cuello 4 word
DOCX
Músculos del cuello 4 word
PPTX
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
PPT
Presentacin musculos-1231428019279396-1
PPT
Presentacin musculos-1231428019279396-1
PPTX
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
PPT
Presentación Musculos de la Cara
PDF
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2025.pptx
PPS
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
PPTX
Anatomofisiología de la edentación
PPT
Musculos Suprahioideos E Infrahioideos
PPTX
Musculos cabeza y cuello
PPS
Musculos de cuello
PPTX
MUSCULOS DE LA CABEZA_-masticación_.pptx
PPTX
PDF
Músculos.pdf
PDF
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
Sistema muscular oclusion dental
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
Músculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 word
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Presentación Musculos de la Cara
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2025.pptx
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Anatomofisiología de la edentación
Musculos Suprahioideos E Infrahioideos
Musculos cabeza y cuello
Musculos de cuello
MUSCULOS DE LA CABEZA_-masticación_.pptx
Músculos.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
hematopoyesis exposicion final......pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Musculos de la masticación y del cuello (lateral, posterior)

  • 1. MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Gael Bernal Zenil Frida Jimena Castillejos Monroy Sarai Flores Valdez Morales Morales Jennifer Aldo Iván Rios Leiva Alexa Fernanda Vertiz Solis
  • 2. Los músculos de la masticación o músculos masticadores son un grupo compuesto por los músculos temporal, masetero, pterigoideo medial y el pterigoideo lateral. Los músculos de la masticación se insertan en la mandíbula, produciendo movimientos de la misma a través de la articulación temporomandibular (ATM) para permitir funciones como el habla y la masticación de alimentos que ingresen en la cavidad oral. Estos movimientos incluyen: Protrusión Retracción Elevación, Depresión Rotación musculos de la masticacion
  • 3. Masetero El músculo masetero es el músculo principal de la masticación. Es un músculo corto, cuadrilátero, de dos caras y cuatro bordes capaz de ejercer una fuerza de 90 kg, y formado por dos fascículos: uno anteroexterno (superficial), y otro posterointerno (profundo).​Se suele denominar comúnmente como moflete. origen: apofisis cigomatica y cigomatico insercion: rama y gonion de la mandibula arteria: maseterina nervio: mandibular (V3), es el nervio más grande de las tres ramas del nervio trigémino.
  • 4. TEMPORAL El músculo temporal se inserta en la línea temporal superior, se encuentra en la fosa del temporal, de la que tiene la forma y las dimensiones. Desciende bajo el arco cigomatico hasta su inserción en la apófisis coronoides de la mandibua y borde anterior de la rama mandibular. La principal función de este músculo es producir movimientos de la mandíbula a nivel de la articulación temporomandibular, haciendo posible el acto de la masticación origen: linea temporal inferior insercion: Apófisis coronoides de la mandíbula arteria: arterias temporales profundas nervio: mandibular (V3)
  • 5. Pterigoideo medial El pterigoideo interno o medial es un músculo pequeño pero grueso, que se ubica en los laterales de la cara, por encima de la mandíbula. Por lo que sus acciones van dirigidas al movimiento del maxilar inferior como la elevación de la mandíbula (cierre mandibular) y movimientos de lado a lado para permitir la función de la masticación insercion: ángulo medial de la mandibula arteria:ramas de la arteria maxilar nervio: mandibular a través del nervio medial
  • 6. Cabeza Superior Cabeza Inferior Irrigado Pterigoideo Lateral El músculo pterigoideo lateral es un músculo de forma triangular que se encuentra en la fosa infratemporal. Ramo pterigoideo lateral del nervio mandibular Se divide Es más pequeña Tiene origen en la cara inferior del ala mayor y la cresta infratemporal del hueso esfenoides Forma el techo de la fosa infratemporal. Es más grande en comparación con la cabeza superior. Tiene origen en la cara lateral de la lámina lateral del proceso pterigoides del hueso esfenoides. Innervado Ramas pterigoideas de la arteria maxilar.
  • 8. Músculos anteriores del cuello Músculos superficiales: platisma, esternocleidomastoideo Músculos suprahioideos: digástrico, milohioideo, genihioideo, estilohioideo Músculos infrahioideos: esternohioideo, esternotiroideo, tirohioideo, omohioideo Músculos vertebrales anteriores: recto de la cabeza, largo de la cabeza, largo del cuello Músculos laterales (vertebrales) del cuello Músculos escalenos: escaleno anterior, escaleno medio, escaleno posterior. Músculos posteriores del cuello Capa superficial: trapecio, esplenio de la cabeza, esplenio del cuello Capa profunda: músculos transversoespinosos cervicales (semiespinoso de la cabeza, semiespinoso del cuello) Capa profunda menor: músculos suboccipitales (recto posterior mayor de la cabeza, recto posterior menor de la cabeza, oblicuo mayor de la cabeza, oblicuo menor de la cabeza). Músculos del Cuello Los músculos del cuello son aquellos que cubren la región del cuello. Estos se encargan mayormente de los movimientos de la cabeza en todas las direcciones Consisten en 3 grupos principales de acuerdo con su posición en el cuello: Musculos Anteriorres Musculos Laterales Musculos Posteriores
  • 10. Son músculos generalmente delgados situados lejos de la columna vertebral. ESTERNOHIOIDEO INSERCIONES. Se inserta en el borde posterior de la clavícula en la cara posterior del ligamento externoclavicular y de ahí se dirige hacía arriba para terminar en el borde inferior del cuerpo del hioides RELACIONES. Está cubierto por el esternocleidomastoideo y más arriba se vuelve superficial, su borde lateral es alcanzado por el ojo hioides y su cara profunda cubre a la glándula tiroides, tráquea y laringe OMOHIOIDEO RELACIONES. Posee forma de cinta, se encuentra situado por debajo del trapecio , se relaciona con el plexo braquial y arteria su clavija se relaciona con la glándula tiroides y laringe INSERCIONES. El vientre inferior se inserta en el borde superior de la escápula, de ahí se dirige hacía arriba para continuarse por el tendón intermedio, el vientre superior se desprende de éste y se dirige verticalmente hasta llegar al borde inferior y lateral del hioides Es un músculo digástrico con dos vientres y un tendón intermedio
  • 11. Son músculos generalmente delgados situados lejos de la columna vertebral. ESTERNOTIROIDEO INSERCIONES. Se inserta en la cara posterior del manubrio esternal, arriba se fija en el ala del cartílago tirohioideo. RELACIONES. Está cubierto por el esternohioideo y su cara profunda cubre la glándula tiroides, junto con su homólogo opuesto delimita un espacio de vértice esternal TIROHIOIDEO RELACIONES. En su cara profunda se encuentra el cartílago tiroides y membrana tirohioidea, desciende la arteria tiroidea superior, la cara superficial está cubierta por el ojo hioides y el estero hioides, INSERCIONES. Se inserta en la cara anterolateral del cartílago tiroides y en el ligamento que lo une, se dirige hacía arriba para terminar en el borde y asta mayor del hueso hioides. Es un músculo digástrico con dos vientres y un tendón intermedio
  • 13. Características Son 4 músculos situados entre la mandíbula y el hueso hioides . Milohioideo, genihioideo, estilohioideo, digástrico. Forman el suelo de la boca, desempeñan un papel importante en la masticación, deglución y el habla. En combinación con los músculos infrahioideos, son responsables de mantener la posición del hueso hioides.
  • 14. Milohioideo Tiene forma aplanada (similar a una sábana) y se origina a lo largo de la línea milohioidea, en la cara interna de la mandíbula. Las fibras anteriores se insertan en el rafe milohioideo, formando una conexión en el plano mediosagital, mientras que las fibras posteriores se insertan únicamente en el hueso hioides.
  • 15. Milohioideo Tiene forma aplanada (similar a una sábana) y se origina a lo largo de la línea milohioidea, en la cara interna de la mandíbula. Las fibras anteriores se insertan en el rafe milohioideo, formando una conexión en el plano mediosagital, mientras que las fibras posteriores se insertan únicamente en el hueso hioides.
  • 17. Son dos superficiales: platos a y esternocleidomastoide, y tres profundos: escaleno anterior, medio y posterior PLATISMA INSERCIONES. Se inserta abajo del tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular, a partir de ahí se dirige hacia arriba para insertarse en la sínfisis mandíbular en el tercio anterior de la línea oblicua y en el cuerpo d la mandíbula y la comisura labial RELACIONES. La cara superficial se adhiere en el tejido adiposo, la cara profunda se añade en la hoja superficial de la fascia cervical. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Músculo delgado y ancho que excede límites del cuello por abajo, sobre el tórax. Músculo voluminoso que une apofisis mastoides y el occipital a la parte superior del tórax INERVACIÓN. Participa en la mímica llevando abajo la piel del mentón y la comisura labial, haciendo gestos de tristez y siendo inervado por la rama cervical del nervio facial INSERCIONES. Hacia abajo se inserta sobre la clavícula y el esternón y en la parte de arriba se inserta en la apófisis mastoides, en la línea nucal superior. RELACIONES. La cara superficial está cubierta por el platisma, cruza la vena yugular interna, nervio vago y ganglios linfáticos, la región interna forma la pared lateral de la región carotídea INERVACIÓN. Está inervado por la rama lateral del nervio accesorio y una parte de el plexo cervical.
  • 18. Son dos superficiales: platos a y esternocleidomastoide, y tres profundos: escaleno anterior, medio y posterior ESCALENOS ANTERIOR. Se inserta en las apofisis transversas de la 3-6 vértebra cervical, posee tendones de inserción que van hacia abajo y lateralmente, posee un tubérculo llamado tubérculo del músculo escaleno anterior MEDIO. Se inserta en las apofisis transversas de la 2-7 vértebra cervical y en la cara superior de la 1era costilla POSTERIOR. Se inserta en el tubérculo posterior de la apofisis transversa de la 4-6 vértebra cervical y en la cara lateral de la 2da costilla
  • 20. UBICACIÓN Este músculo se ubica es laapofisis mastoidea del huso temporal el cual esta ders del orificio auditivo externo en la región anterolateral INERVACION E IRRIGACIÓN Este esta inervado por l nervio accesorio XI dl par craneal, rama cervical del facial (VII) Sus ramas provienen de las arterias occipital,auricular posterior,tiroidea superior y supraescapular FUNCIÓN Cuando el punto fijo es el tórax este genera una rotación de la cabeza hacia el lado opuesto de su contracción y una inclinación lateral hacia el lado la contracción Es un referente anatómico que divide le cuello en triángulos se une al craneo con el esternón y la clavícula, la porción clavicular se adhiere al cuarto medias de la superficie superior de la clavícula Y cuando el punto fijo es el craneo este participa en la inspiración, cuando es forzada ayuda a elevar el esternón y las clavículas
  • 22. ESCALENO ANT/MEDIO/POST Escálenlo anterior: Sus fibras llegarán a la primera costilla en el tubérculo del escálenlo anterior Escaleno medio:9 INERVACION E IRRIGACIÓN El escaleno anterior se origina de la cervical C3 a C6 por medio del tubérculo anterior de la apofisis transversa de la vértebra cervical FUNCIÓN Cuando el punto fijo es el tórax este genera una rotación de la cabeza hacia el lado opuesto de su contracción y una inclinación lateral hacia el lado la contracción Y cuando el punto fijo es el craneo este participa en la inspiración, cuando es forzada ayuda a elevar el esternón y las clavículas UBICACIÓN
  • 24. Considerado el primer musculo intertransverso del cuello. flexionar la cabeza lateralmente a nivel de la articulación atlantooccipital, así como ayudar a estabilizar esta articulación durante el movimiento.
  • 25. SE INSERTA CUBRE Y CONSTITUYE INERVADO Por debajo sobre el proceso transverso del atlas . Arriba en el proceso yugular del occipital Cubre por delante a la articulación vertebral . Constituye el plano posterior del espacio retroestíleo Por un ramo co-lateral del ramo anterior del primer nervio cervical
  • 27. Une entre si a las vertebras cervicales y a las tres primeras vertebras torácicas Flexionar el cuello
  • 28. sus intersecciones se dividen en tres porciones PORCIÓN OBLICUA DESCENDIENTE Se extiende desde el tubérculo del atlas hasta los tubérculos anteriores PORCIÓN OBLICUA ASCENDENTE Originada del cuerpo de las tres primeras vertebras torácicas para alcanzar , por medio de tendones los tubérculos anteriores. PORCIÓN LONGITUDINAL Situada medialmente a las dos precedentes, formada por tendones insertados en la cara anterior de los cuerpos vertebrales
  • 29. INERVACIÓN Originado de los ramos anteriores de los primeros nervios cervicales
  • 31. Musculo prevertebral flexor débil de la cabeza cuando actúa bilateralmente, mientras que su contracción unilateral produce rotación ipsilateral de la cabeza.
  • 32. SE INSERTA RELACIONES INERVADO Por debajo: Mengüetas tendinosas Tapizado por la lamina prevertebral de la fascia cervical que separa del espacio retroestileo Recibe a los nervios profundos del plexo cervical
  • 34. Une al atlas con la base del cráneo flexionar la cabeza en la articulación atlantooccipital, así como estabilizar esta articulación.
  • 35. SE INSERTA INERVACIÓN Abajo:sobre el proceso transverso de la masa lateral del atlas Arriba y medialmente:se fija en la porcion basilar del occipital Parte adyacente: porcion petrosa del temporal Primer nervio cervical SE INSERTA
  • 36. THANK YOU To see this presentation Studio Shodwe