2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
MUSCULOS DE LA
 MASTICACION
EL TEJIDO
            MUSCULAR
Produce el movimiento corporal y de cada parte del cuerpo.

    Pueden tener un patrón de contracción voluntario o
                      involuntario.

Sus células son alargadas y por eso se llaman aveces fibras
                       musculares.

              Hay 3 tipos de tejido muscular
MUSCULO ESTRIADO VOLUNTARIO O
              ESQUELETICO

Unido a los huesos, constituye la masa muscular de
    las extremidades y las paredes del cuerpo.

   MUSCULO ESTRIADO INVOLUNTARIO O
              CARDIACO

 Forma las paredes del corazón y se extiende a las
      venas que entran en contacto con el.

        MUSCULO LISO INVOLUNTARIO

Se encuentra mas que todo en los órganos huecos.
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
EXISTEN 4 PARES DE
MUSCULOS QUE DETERMINAN
LOS MOVIMIENTOS DE LA
MANDIBULA DURANTE LA
MASTICACION.
MUSCULO MASETERO
                 Forma rectangular

    Origen en borde inferior del arco cigomático

Inserción en la cara externa de la rama hasta el borde
        inferior y parte del ángulo mandibular.

                Es un músculo grueso

  Formado por dos vientres: uno superficial y uno
                    profundo
Musculos de la masticacion
MUSCULO MASETERO

 HAZ PROFUNDO: VERDE
 HAZ SUPERFICIAL: ROJO
Las fibras del haz superficial tienen una dirección
oblicua en dirección posterior.

Las fibras del haz profundo transcurren de forma
vertical.

La contracción de estas fibras eleva la mandíbula y
causa el contacto entre los dientes superiores e
inferiores.

Las fibras oblicuas del haz superficial ayudan en la
protrusión mandibular.

Está inervado por la rama masetérica del Nervio
Mandibular del Nervio Trigémino.
MUSCULO TEMPORAL
Músculo grande. En forma de abanico.


    Origen en fosa temporal y superficie lateral del cráneo.


 Las fibras se unen al pasar entre el arco cigomático y la cara
 lateral del cráneo para formar un tendón que se inserta en la
  cara interna del proceso coronoideo y borde anterior de la
                             rama.


Según la dirección de sus fibras y su función se puede dividir en
                          3 regiones.
Porción anterior: Fibras casi
verticales.

Porción media: Fibras oblicuas
ligeramente hacia adelante.

Porción posterior: Fibras casi
Horizontales hacia adelante.
Fosa temporal
Musculos de la masticacion
Es un músculo importante de posicionamiento de
la mandíbula debido a la interacción entre las
diferentes fibras.


Las fibras anteriores elevan la mandíbula
verticalmente.

Las fibras del medio elevan la mandíbula
verticalmente y la retruyen un poco.
Las fibras posteriores posiblemente llevan a la mandíbula a
una posición mas posterior pero esta teoría aun esta muy
controvertida.
Por su función postural ayuda a
mantener a la mandíbula en posición
de reposo.


Su inervación está dada por los ramos
temporales profundos anterior y
posterior de la rama mandibular del
nervio Trigémino.
MUSCULO
 PTERIGOIDEO INTERNO
                 Origen en la fosa pterigoidea.

          Corre hacia abajo, posterior y lateralmente.

      Inserción en la cara interna del ángulo mandibular.

        Eleva la mandíbula y es activo en la protrusión.

      La contracción unilateral produce medioprotrusión.

Inervado por ramo pterigoideo medial del n. mandibular. (V par.)
M. Pterigoideo interno
MUSCULO
PTERIGOIDEO EXTERNO
  PRESENTA DOS VIENTRES QUE ALGUNOS
CONSIDERAN DOS MUSCULO COMPLETAMENTE
            INDEPENDIENTES.

ESTA INERVADO POR LOS RAMOS PTERIGOIDEOS
   LATERALES DEL NERVIO MANDIBULAR DEL
             NERVIO TRIGEMINO.
M.Pterigoideo externo superior e inferior
PTERIGOIDEO EXTERNO INFERIOR

Origen en la cara externa de la Lamina Pterigoidea Externa.

          Se extiende hacia atrás, arriba y afuera.

            Inserción en el cuello del cóndilo.

      Contracción bilateral - protrusión. Unilateral -
       medioprotrusión con movimiento contrario.
PTERIGOIDEO EXTERNO SUPERIOR

       Mas pequeño que el Pterigoideo externo inferior.

Origen en superficie infratemporal del ala mayor del Esfenoides.

            S extiende casi horizontal hacia afuera.

  Inserción en cápsula y disco articular y cuello del cóndilo.

                Muy activo durante la mordida.
Musculos de la masticacion

Más contenido relacionado

PPTX
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
DOC
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
PDF
Artrología. atm
PPTX
Musculos masticatorios y suprahioideos.
PPTX
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
PDF
Anatomia del sistema estomatognatico
PPTX
Anatomía de Labios y dientes
PDF
Musculos masticadores
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
Artrología. atm
Musculos masticatorios y suprahioideos.
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomía de Labios y dientes
Musculos masticadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Músculos de la Masticación
PPTX
MUSCULOS DE LA MASTICACION
PPTX
ATM COMPLETO
PPTX
Músculos de la masticacion
PPT
Regiones De La Cabeza Ii
PPTX
Maxilar superior
PPT
Musculos masticatorios
PPT
Musculo masetero
PPT
Película adquirida
PPTX
Maxilar superior
PPTX
Anatomia
PPTX
Articulacion Temporo Mandibular
PPTX
Articulacion Temporo mandibular
PPTX
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
PPT
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
PPTX
Exposicion de desarrollo del maxilar superior
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PDF
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Músculos de la Masticación
MUSCULOS DE LA MASTICACION
ATM COMPLETO
Músculos de la masticacion
Regiones De La Cabeza Ii
Maxilar superior
Musculos masticatorios
Musculo masetero
Película adquirida
Maxilar superior
Anatomia
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo mandibular
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
Exposicion de desarrollo del maxilar superior
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Anatomía – musculo de la masticación
PPTX
Hueso temporal
DOCX
Trastornos temporomandibulares
PPTX
trastorno temporomandibular
PPTX
Músculos de la expresión facial
PPTX
Esfenoides
PPTX
El sentido del gusto(lengua)
PPTX
Músculos de la expresión facial.
PPTX
Masticacion y deglucion
PPTX
PPTX
Faringitis aguda y crónica
Anatomía – musculo de la masticación
Hueso temporal
Trastornos temporomandibulares
trastorno temporomandibular
Músculos de la expresión facial
Esfenoides
El sentido del gusto(lengua)
Músculos de la expresión facial.
Masticacion y deglucion
Faringitis aguda y crónica
Publicidad

Similar a Musculos de la masticacion (20)

PPTX
MUSCULOS DE LA MASTICACION.pptx
PPTX
Presentación sistema estomatognatico
PDF
PPTX
M. masticatorios 2020
PPTX
MUSCULOS_MASTICADORES.pptx
PPTX
MÚSCULOS MASTICATORIOS
PPTX
PPTX
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
PPTX
Músculos de la masticación ATM.pptx
PPTX
Diapositivas
PPTX
100445719-Expocision-de-Anatomia-Musculos-Masticadores.pptx
PPT
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
PPTX
Músculos de la masticación
PPTX
MÚSCULOS MASTICATORIOS
PPT
Presentacin musculos-1231428019279396-1
PPT
Presentacin musculos-1231428019279396-1
PPTX
Expocision de anatomia musculos masticadores (2)
PPTX
MUSCULOS DE LA CABEZA_-masticación_.pptx
PPTX
4. musculos de la masticació
PDF
Musculos masticacion neuromuscular
MUSCULOS DE LA MASTICACION.pptx
Presentación sistema estomatognatico
M. masticatorios 2020
MUSCULOS_MASTICADORES.pptx
MÚSCULOS MASTICATORIOS
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
Músculos de la masticación ATM.pptx
Diapositivas
100445719-Expocision-de-Anatomia-Musculos-Masticadores.pptx
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR MUSCULOS MASTICADORES Y MOVIMIE...
Músculos de la masticación
MÚSCULOS MASTICATORIOS
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Expocision de anatomia musculos masticadores (2)
MUSCULOS DE LA CABEZA_-masticación_.pptx
4. musculos de la masticació
Musculos masticacion neuromuscular

Más de Carlos F. Ramírez (7)

PDF
Enfermedad profesional
PDF
Accidente de trabajo
PDF
Factores de riesgo 2
PDF
Riesgo biológico bioseguridad
PPTX
Evaluacion 2
PPTX
Evaluación y Educación Superior
PDF
Factores de riesgo en salud ocupacional
Enfermedad profesional
Accidente de trabajo
Factores de riesgo 2
Riesgo biológico bioseguridad
Evaluacion 2
Evaluación y Educación Superior
Factores de riesgo en salud ocupacional

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Musculos de la masticacion

  • 1. MUSCULOS DE LA MASTICACION
  • 2. EL TEJIDO MUSCULAR Produce el movimiento corporal y de cada parte del cuerpo. Pueden tener un patrón de contracción voluntario o involuntario. Sus células son alargadas y por eso se llaman aveces fibras musculares. Hay 3 tipos de tejido muscular
  • 3. MUSCULO ESTRIADO VOLUNTARIO O ESQUELETICO Unido a los huesos, constituye la masa muscular de las extremidades y las paredes del cuerpo. MUSCULO ESTRIADO INVOLUNTARIO O CARDIACO Forma las paredes del corazón y se extiende a las venas que entran en contacto con el. MUSCULO LISO INVOLUNTARIO Se encuentra mas que todo en los órganos huecos.
  • 6. EXISTEN 4 PARES DE MUSCULOS QUE DETERMINAN LOS MOVIMIENTOS DE LA MANDIBULA DURANTE LA MASTICACION.
  • 7. MUSCULO MASETERO Forma rectangular Origen en borde inferior del arco cigomático Inserción en la cara externa de la rama hasta el borde inferior y parte del ángulo mandibular. Es un músculo grueso Formado por dos vientres: uno superficial y uno profundo
  • 9. MUSCULO MASETERO HAZ PROFUNDO: VERDE HAZ SUPERFICIAL: ROJO
  • 10. Las fibras del haz superficial tienen una dirección oblicua en dirección posterior. Las fibras del haz profundo transcurren de forma vertical. La contracción de estas fibras eleva la mandíbula y causa el contacto entre los dientes superiores e inferiores. Las fibras oblicuas del haz superficial ayudan en la protrusión mandibular. Está inervado por la rama masetérica del Nervio Mandibular del Nervio Trigémino.
  • 12. Músculo grande. En forma de abanico. Origen en fosa temporal y superficie lateral del cráneo. Las fibras se unen al pasar entre el arco cigomático y la cara lateral del cráneo para formar un tendón que se inserta en la cara interna del proceso coronoideo y borde anterior de la rama. Según la dirección de sus fibras y su función se puede dividir en 3 regiones.
  • 13. Porción anterior: Fibras casi verticales. Porción media: Fibras oblicuas ligeramente hacia adelante. Porción posterior: Fibras casi Horizontales hacia adelante.
  • 16. Es un músculo importante de posicionamiento de la mandíbula debido a la interacción entre las diferentes fibras. Las fibras anteriores elevan la mandíbula verticalmente. Las fibras del medio elevan la mandíbula verticalmente y la retruyen un poco. Las fibras posteriores posiblemente llevan a la mandíbula a una posición mas posterior pero esta teoría aun esta muy controvertida.
  • 17. Por su función postural ayuda a mantener a la mandíbula en posición de reposo. Su inervación está dada por los ramos temporales profundos anterior y posterior de la rama mandibular del nervio Trigémino.
  • 18. MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO Origen en la fosa pterigoidea. Corre hacia abajo, posterior y lateralmente. Inserción en la cara interna del ángulo mandibular. Eleva la mandíbula y es activo en la protrusión. La contracción unilateral produce medioprotrusión. Inervado por ramo pterigoideo medial del n. mandibular. (V par.)
  • 20. MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO PRESENTA DOS VIENTRES QUE ALGUNOS CONSIDERAN DOS MUSCULO COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES. ESTA INERVADO POR LOS RAMOS PTERIGOIDEOS LATERALES DEL NERVIO MANDIBULAR DEL NERVIO TRIGEMINO.
  • 22. PTERIGOIDEO EXTERNO INFERIOR Origen en la cara externa de la Lamina Pterigoidea Externa. Se extiende hacia atrás, arriba y afuera. Inserción en el cuello del cóndilo. Contracción bilateral - protrusión. Unilateral - medioprotrusión con movimiento contrario.
  • 23. PTERIGOIDEO EXTERNO SUPERIOR Mas pequeño que el Pterigoideo externo inferior. Origen en superficie infratemporal del ala mayor del Esfenoides. S extiende casi horizontal hacia afuera. Inserción en cápsula y disco articular y cuello del cóndilo. Muy activo durante la mordida.