2
Lo más leído
4
Lo más leído
20
Lo más leído
Musculos del pie
MÚSCULO PEDIO O EXTENSOR
CORTO DE LOS DEDOS
 DESCRIPCIÓN: Es un musculo
especifico del pie que se encuentra en
la cara dorsolateral externa del mismo.
 ORIGEN: En la superficie superoexterna
del calcáneo. Desde ahí se forman 4
vientres musculares que dirigen a los 4
primeros dedos.
 INSERCION: Los 3
últimos en el tendón
correspondiente del
musculo extensor
largo de ese dedo,
mientras que el
primero en la 1ra
falange del 1er dedo.
 FUNCION: Extensor
metacarpofalángico
de los 4 primeros
dedos
MÚSCULOS INTERÓSEOS
DORSALES
 DESCRIPCIÓN: Son 4, uno para cada
espacio interóseo.
 ORIGEN: En las caras de los 2
metatarsianos vecinos.
 INSERCIÓN: En la base de la 1ra falange
y en el aparato extensor de ese mismo
dedo.
 Por ello:
 El 2º dedo recibe 2
interóseos dorsales.
 El 3º dedo recibe 1
interóseo dorsal.
 El 4º dedo recibe 1
interóseo dorsal.
 FUNCIÓN: Flexión
metatarsofalángica,
extensión
interfalángica,
abducción de los
dedos.
MÚSCULOS INTERÓSEOS
VENTRALES
 DESCRIPCIÓN: Son 3 y se encuentran
en los 3 últimos espacios
intermetatarsianos.
 ORIGEN: En la cara del metatarsiano
que mira al eje del pie.
 INSERCIÓN: En la
base de la 1ra falange
y en el aparato
extensor del mismo
dedo. Por ello el 3º, 4º
y 5º dedo tienen
interóseos ventrales.
 FUNCIÓN: Flexión
metatarsofálangica,
extensión
interfalángica y
aducción de los
dedos.
MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL
PRIMER DEDO
 DESCRIPCION: Es el
más profundo de la
celda plantar interna.
 ORIGEN: En la cara
plantar de la 3ra cuña,
del cuboides, desde ahí
se abre en 2 fascículos
en V.
 INSERCIÓN: En las
caras laterales de la
base de la 1ra falange.
 FUNCIÓN: Flexor
metatarsofalángico del
1º dedo, estabilizador
del arco plantar interno.
MÚSCULO APROXIMADOR DEL
PRIMER DEDO
 DESCRIPCIÓN: Es más superficial que el
anterior y el mas grueso de todos los del
pie. Esta compuesto por 2 fascículos en
forma de V, uno oblicuo y otro transversal.
 ORIGEN: El fascículo oblicuo: en la cara
plantar de las bases de los metatarsianos
II,III, IV.
 El fascículo transversal: en la zona
metatarsofalángica del 3º, 4º y 5º dedo.
 INSERCION: Ambos
fascículos van a
converger en la cara
interna de la base de
la 1ra falange del
dedo gordo.
 FUNCIÓN: Flexor
metatarsofalángico,
aductor del 1er dedo,
estabilizador del arco
plantar transverso.
MÚSCULO SEPARADOR DEL
PRIMER DEDO
 DESCRIPCIÓN: Es el
músculo más largo del
plano superficial de la
celda plantar interna.
 ORIGEN: En la cara
plantar posterointerna del
calcáneo.
 INSERCIÓN: En la cara
externa de la base de la
1ra falange del 1º dedo.
 FUNCIÓN: Flexor
metatarsofalángico,
extabilizador del arco
plantar interno, separador
del 1º dedo.
MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL
QUINTO DEDO
 DESCRIPCIÓN: Es un
músculo delgado y
profundo.
 ORIGEN: En la
extremidad proximal del
5º metatarsiano.
 INSERCIÓN: En la cara
plantar interna de la 1ra
falange del 5º dedo.
 FUNCIÓN: Flexor
metatarsofalángico,
separador del 5º dedo.
MÚSCULO OPONENTE DEL
QUINTO DEDO
 DESCRIPCIÓN: Se
sitúa en la cara
externa del músculo
flexor corto del 5º
dedo.
 ORIGEN: En cara
inferior del cuboides.
 INSERCIÓN: En la
diáfisis de 5º
metatarsiano.
 FUNCIÓN: Flexor
metatarsofalángico,
separador del 5º
dedo.
MÚSCULO SEPARADOR DEL
QUINTO DEDO
 ORIGEN: En la cara
posteroexterna
plantar del calcáneo.
 INSERCIÓN: En la
cara externa de la
base de la 1ra falange
del 5º dedo.
 FUNCIÓN: Flexor
metatarsofalángico,
separador del 5º
dedo.
MÚSCULO CUADRADO CARNOSO DE
SILVIO O ACCESORIO DEL FLEXOR
LARGO COMÚN DE LOS DEDOS
 DESCRIPCIÓN: Es el mas profundo de
la celda plantar media y para verlo hay
que quitar el músculo flexor corto de los
dedos.
 ORIGEN: En la cara plantar de la
apófisis posterior del calcáneo.
 INSERCIÓN: En la
cara externa del
tendón del músculo
flexor largo común de
los dedos, en el punto
en el que se dividen
sus 4 tendones.
 FUNCIÓN: Rectifica la
desviación de ese
tendón,
secundariamente
contribuye a la flexión
de la falange de los 4
últimos dedos.
MÚSCULO FLEXOR CORTO
COMÚN DE LOS DEDOS
 DESCRIPCIÓN: Es el músculo grueso y
potente que se encuentra cubierto por una
gran fascia denominada FASCIA
PLANTAR, lo que se confiere función de
resorte, permitiéndole actuar como tal.
 ORIGEN: En la cara posteroinferior del
calcáneo.
 En la parte media del pie se divide en 4
vientres que son continuados por 4
tendones hasta los 4 últimos dedos y se
divide en la falange proximal en 2 bandas
que son aprovechadas para que pase el
músculo flexor largo.
 INSERCIÓN: En la
cara plantar de la 2da
falange de los 4
últimos dedos.
 FUNCIÓN: Flexor
metatarsofalángico,
flexor interfalángico
proximal y
estabilizador de los
arcos plantares.
MÚSCULOS LUMBRICALES
 ORIGEN: En el tendón del músculo
flexor largo común de los dedos, en el
punto en el que se divide en sus
tendones.
 INSERCIÓN: En la cara plantar externa
de la base de la 1ra falange de los 4
últimos dedos y en el aparato extensor
de cada uno de esos dedos.
 Por ello:
 El 1º y 5º dedo no
tienen lumbrical.
 El 4º dedo recibe 2
lumbricales.
 El 3º y el 2º dedo
reciben 1 lumbrical.
 FUNCIÓN: Flexor
metatarsofalángico y
extensor
interfalángico.

Más contenido relacionado

PPT
Musculos de la región glútea
PPTX
Articulacion glenohumeral
PPTX
Anatomia pierna
PPTX
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
PPTX
ANATOMÍA DEL PIE
PPTX
Musculos antebrazos
PPT
anatomia del tobillo
Musculos de la región glútea
Articulacion glenohumeral
Anatomia pierna
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL PIE
Musculos antebrazos
anatomia del tobillo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Músculos de la pierna
PPTX
Músculos del miembro inferior
PPTX
anatomía: músculos del pie
PPTX
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
PPT
Musculos de la mano.ppt
PPTX
Músculos de la pierna
PPTX
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
PPTX
Plexo lumbosacro
PPTX
Muslo, region anterior externa e interna
 
PPTX
NERVIO CUBITAL
PPTX
Musculos del pie
PPTX
Articulación del tobillo y pie
PDF
Brazo anatomia
PPTX
Musculos de-miembro-inferior
PPTX
Anatomia Grupo Atlas Clase 5 Miembro Inferior Pie
PPTX
Articulación talocrural
PPT
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
PPTX
AG- mm aductores
PPT
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
PPTX
Músculos antebrazo
Músculos de la pierna
Músculos del miembro inferior
anatomía: músculos del pie
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Musculos de la mano.ppt
Músculos de la pierna
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
Plexo lumbosacro
Muslo, region anterior externa e interna
 
NERVIO CUBITAL
Musculos del pie
Articulación del tobillo y pie
Brazo anatomia
Musculos de-miembro-inferior
Anatomia Grupo Atlas Clase 5 Miembro Inferior Pie
Articulación talocrural
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
AG- mm aductores
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Músculos antebrazo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Músculos del pie
PPTX
Musculos del pie
PPTX
Articulación, huesos y músculos del pie
PPTX
Clase nº 8 pie
PDF
Musculatura intrínseca del pie
PPTX
PPTX
Anatomia del pie
PPTX
Huesos del pie exposicion
PPTX
Huesos del pie, Anatomia
PPTX
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
PPTX
Arterias
PPTX
IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE
PPT
Pelvisosea
PPTX
Identificacion tipo de pie 1
PPTX
Musculos del pie dra. socorro
PPTX
Anatomia del pie
PPTX
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
PPTX
Diapositiva del pie
PPTX
Musculos miembro superior Anita
Músculos del pie
Musculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
Clase nº 8 pie
Musculatura intrínseca del pie
Anatomia del pie
Huesos del pie exposicion
Huesos del pie, Anatomia
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
Arterias
IRRIGACION DE LA MANO Y EL PIE
Pelvisosea
Identificacion tipo de pie 1
Musculos del pie dra. socorro
Anatomia del pie
Pie, generalidades, musculos y vascularizacion
Diapositiva del pie
Musculos miembro superior Anita
Publicidad

Similar a Musculos del pie (20)

DOC
Músculos intrínsecos del pie
PPT
Sistema musculo del miembro inferior
PPTX
Anato exposicion
PPT
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
PPTX
MIOLOGÍA DEL PIE y los mienbros inferiores.pptx
PPTX
Músculos del pie chava
PPTX
Exp musculos de mm ii
DOCX
Musculos
PDF
musculos-del-pie-440179-downloadable-9152714.pdf
PPTX
MUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptx
PPTX
Musculos de la pelvis y miembro inferior.pptx
PPTX
Músculos de la pierna
PPTX
Expo de anatomia ....
PDF
ANATOMÍA MÚSCULOS Y HUESOS DEL PIE .pdf
PDF
Anatomia del Pie podologia quiropodia.pdf
PDF
TEMA 25. Musculatura del pie.pdf
DOC
Musculos y venas miembros inferiores
DOCX
Músculos del miembro inferior
PPTX
anatomia del pie ...............................................................
PPT
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
Músculos intrínsecos del pie
Sistema musculo del miembro inferior
Anato exposicion
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
MIOLOGÍA DEL PIE y los mienbros inferiores.pptx
Músculos del pie chava
Exp musculos de mm ii
Musculos
musculos-del-pie-440179-downloadable-9152714.pdf
MUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptx
Musculos de la pelvis y miembro inferior.pptx
Músculos de la pierna
Expo de anatomia ....
ANATOMÍA MÚSCULOS Y HUESOS DEL PIE .pdf
Anatomia del Pie podologia quiropodia.pdf
TEMA 25. Musculatura del pie.pdf
Musculos y venas miembros inferiores
Músculos del miembro inferior
anatomia del pie ...............................................................
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Musculos del pie

  • 2. MÚSCULO PEDIO O EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS  DESCRIPCIÓN: Es un musculo especifico del pie que se encuentra en la cara dorsolateral externa del mismo.  ORIGEN: En la superficie superoexterna del calcáneo. Desde ahí se forman 4 vientres musculares que dirigen a los 4 primeros dedos.
  • 3.  INSERCION: Los 3 últimos en el tendón correspondiente del musculo extensor largo de ese dedo, mientras que el primero en la 1ra falange del 1er dedo.  FUNCION: Extensor metacarpofalángico de los 4 primeros dedos
  • 4. MÚSCULOS INTERÓSEOS DORSALES  DESCRIPCIÓN: Son 4, uno para cada espacio interóseo.  ORIGEN: En las caras de los 2 metatarsianos vecinos.  INSERCIÓN: En la base de la 1ra falange y en el aparato extensor de ese mismo dedo.
  • 5.  Por ello:  El 2º dedo recibe 2 interóseos dorsales.  El 3º dedo recibe 1 interóseo dorsal.  El 4º dedo recibe 1 interóseo dorsal.  FUNCIÓN: Flexión metatarsofalángica, extensión interfalángica, abducción de los dedos.
  • 6. MÚSCULOS INTERÓSEOS VENTRALES  DESCRIPCIÓN: Son 3 y se encuentran en los 3 últimos espacios intermetatarsianos.  ORIGEN: En la cara del metatarsiano que mira al eje del pie.
  • 7.  INSERCIÓN: En la base de la 1ra falange y en el aparato extensor del mismo dedo. Por ello el 3º, 4º y 5º dedo tienen interóseos ventrales.  FUNCIÓN: Flexión metatarsofálangica, extensión interfalángica y aducción de los dedos.
  • 8. MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PRIMER DEDO  DESCRIPCION: Es el más profundo de la celda plantar interna.  ORIGEN: En la cara plantar de la 3ra cuña, del cuboides, desde ahí se abre en 2 fascículos en V.  INSERCIÓN: En las caras laterales de la base de la 1ra falange.  FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico del 1º dedo, estabilizador del arco plantar interno.
  • 9. MÚSCULO APROXIMADOR DEL PRIMER DEDO  DESCRIPCIÓN: Es más superficial que el anterior y el mas grueso de todos los del pie. Esta compuesto por 2 fascículos en forma de V, uno oblicuo y otro transversal.  ORIGEN: El fascículo oblicuo: en la cara plantar de las bases de los metatarsianos II,III, IV.  El fascículo transversal: en la zona metatarsofalángica del 3º, 4º y 5º dedo.
  • 10.  INSERCION: Ambos fascículos van a converger en la cara interna de la base de la 1ra falange del dedo gordo.  FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico, aductor del 1er dedo, estabilizador del arco plantar transverso.
  • 11. MÚSCULO SEPARADOR DEL PRIMER DEDO  DESCRIPCIÓN: Es el músculo más largo del plano superficial de la celda plantar interna.  ORIGEN: En la cara plantar posterointerna del calcáneo.  INSERCIÓN: En la cara externa de la base de la 1ra falange del 1º dedo.  FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico, extabilizador del arco plantar interno, separador del 1º dedo.
  • 12. MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL QUINTO DEDO  DESCRIPCIÓN: Es un músculo delgado y profundo.  ORIGEN: En la extremidad proximal del 5º metatarsiano.  INSERCIÓN: En la cara plantar interna de la 1ra falange del 5º dedo.  FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico, separador del 5º dedo.
  • 13. MÚSCULO OPONENTE DEL QUINTO DEDO  DESCRIPCIÓN: Se sitúa en la cara externa del músculo flexor corto del 5º dedo.  ORIGEN: En cara inferior del cuboides.  INSERCIÓN: En la diáfisis de 5º metatarsiano.  FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico, separador del 5º dedo.
  • 14. MÚSCULO SEPARADOR DEL QUINTO DEDO  ORIGEN: En la cara posteroexterna plantar del calcáneo.  INSERCIÓN: En la cara externa de la base de la 1ra falange del 5º dedo.  FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico, separador del 5º dedo.
  • 15. MÚSCULO CUADRADO CARNOSO DE SILVIO O ACCESORIO DEL FLEXOR LARGO COMÚN DE LOS DEDOS  DESCRIPCIÓN: Es el mas profundo de la celda plantar media y para verlo hay que quitar el músculo flexor corto de los dedos.  ORIGEN: En la cara plantar de la apófisis posterior del calcáneo.
  • 16.  INSERCIÓN: En la cara externa del tendón del músculo flexor largo común de los dedos, en el punto en el que se dividen sus 4 tendones.  FUNCIÓN: Rectifica la desviación de ese tendón, secundariamente contribuye a la flexión de la falange de los 4 últimos dedos.
  • 17. MÚSCULO FLEXOR CORTO COMÚN DE LOS DEDOS  DESCRIPCIÓN: Es el músculo grueso y potente que se encuentra cubierto por una gran fascia denominada FASCIA PLANTAR, lo que se confiere función de resorte, permitiéndole actuar como tal.  ORIGEN: En la cara posteroinferior del calcáneo.  En la parte media del pie se divide en 4 vientres que son continuados por 4 tendones hasta los 4 últimos dedos y se divide en la falange proximal en 2 bandas que son aprovechadas para que pase el músculo flexor largo.
  • 18.  INSERCIÓN: En la cara plantar de la 2da falange de los 4 últimos dedos.  FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico, flexor interfalángico proximal y estabilizador de los arcos plantares.
  • 19. MÚSCULOS LUMBRICALES  ORIGEN: En el tendón del músculo flexor largo común de los dedos, en el punto en el que se divide en sus tendones.  INSERCIÓN: En la cara plantar externa de la base de la 1ra falange de los 4 últimos dedos y en el aparato extensor de cada uno de esos dedos.
  • 20.  Por ello:  El 1º y 5º dedo no tienen lumbrical.  El 4º dedo recibe 2 lumbricales.  El 3º y el 2º dedo reciben 1 lumbrical.  FUNCIÓN: Flexor metatarsofalángico y extensor interfalángico.