2. Músculos intercostales:
Externo
Interno
Íntimo
Músculos supracostales o elevadores de las costillas
Músculos subcostales o infracostales
Músculo transverso del tórax o triangular del
esternón
Músculo diafragma CFC 2
3. Ocupan los espacios intercostales.
En cada espacio existe:
Un músculo intercostal
externo
Un músculo intercostal
interno
Un músculo intercostal
íntimo
Están inervados por los
nervios intercostales.
CFC 3
6. INSERCIONES:
Arriba: borde inferior de una costilla
Abajo: borde superior de la costilla
subyacente
EXTENSIÓN:
Desde: articulación costotransversa
atrás
Hasta: la proximidad de la
articulación costocondral adelante
No llegan al esternón (se prolongan
por la membrana intercostal externa)
DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS:
Oblicuas de arriba hacia abajo y de
atrás hacia adelante
CFC 6
ACCIÓN:
Elevan las costillas, por
tanto son inspiradores.
7. Sus fibras son oblicuas de arriba
hacia abajo y de atrás hacia delante
CFC 7
8. INSERCIONES:
Arriba: borde inferior de una
costilla y su cartílago costal
Abajo: borde superior de la costilla
y cartílago costal subyacente
EXTENSIÓN:
Desde: la línea axilar media atrás
Hasta: el esternón adelante
CFC 8
DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS:
Oblicuas de arriba hacia abajo y de
adelante hacia atrás
ACCIÓN:
Descienden las costillas,
por tanto son espiradores.
9. Sus fibras son oblicuas de arriba
hacia abajo y de adelante hacia atrás
CFC 9
10. INSERCIONES:
Arriba: borde medial del surco costal
Abajo: borde superior de la costilla
subyacente
EXTENSIÓN:
Desde: el ángulo costal posterior
atrás
Hasta: la proximidad de la
articulación costocondral adelante
DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS:
Oblicuas de arriba hacia abajo y de
adelante hacia atrás
ACCIÓN:
Descienden las costillas,
por tanto son espiradores.
CFC 10
11. Músculo intercostal
externo
Músculo intercostal
íntimo
CFC 13
Músculo intercostal
interno
Ninguno de los tres ocupa la
totalidad del espacio intercostal.
Profundo al músculo
intercostal externo
atrás
Profundo al músculo
intercostal interno
adelante
14. ELEVADORES DE LAS COSTILLAS
INSERCIONES:
Arriba: apófisis transversas
desde VC7 hasta VT11
Abajo: borde superior y cara
lateral de la costilla subyacente
INERVACIÓN: Nervios intercostales
ACCIÓN: Inspiradores (poco
potentes)
Están detrás de los
intercostales externos
CFC 14
15. MÚSCULOS INFRACOSTALES
Están delante de los
intercostales íntimos
CFC 15
INSERCIONES:
Arriba: cara medial de una
costilla
Abajo: borde superior de la
costilla subyacente
16. TRIANGULAR DEL ESTERNÓN
INSERCIONES:
Esternón:
Cara posterior del cuerpo
3
y apófisis xifoides
Cartílagos costales 3º a 6º:
Cara posterior
CFC 16
INERVACIÓN:
Nervios intercostales
ACCIÓN:
Mínima (no sirve para nada)
4
5
6
17. Entre el músculo triangular
del esternón (atrás) y la
pared torácica (adelante)
transcurren los vasos
torácicos internos.
CFC 17
18. Músculo plano,
ancho y delgado
Separa la cavidad
torácica de la
cavidad abdominal
Tiene forma de
cúpula con
concavidad inferior
(abdominal) y
convexidad superior
(torácica)
CFC 18
19. Está atravesado por
numerosos órganos que
pasan del tórax al
abdomen y viceversa
Las dos partes,
derecha e izquierda,
tienen inervación
diferente y actúan
independientemente
Tiene funcionamiento
automático gracias a
su inervación
Músculo diafragma
CFC 19
21. INSERCIONES LUMBARES: Forman los pilares del diafragma
Pilares principales
Pilar derecho
Pilar izquierdo
Pilares accesorios
Ligamentos arcuatos mediales
(arcos del psoas)
Terceros pilares
Ligamentos arcuatos laterales
(arcos del cuadrado lumbar)
PD
LAM
LAL
PI
LAM
LAL
CFC 21
22. Pilares principales
Pilar derecho:
Se inserta en las caras
anteriores de las VL1,2
y 3 (a veces 4)
Pilar izquierdo:
Se inserta en las caras
anteriores de las VL1 y 2
(a veces 3). En este pilar
se inserta el músculo de
Treitz (músculo suspensorio
del duodeno)
De estos pilares parten fibras:
Mediales, que forman el hiato aórtico
Laterales, que se unen al pilar accesorio
Medianas (ligamento arcuato mediano) dispuestas en 8
alrededor de los hiatos aórtico y esofágico
Pilar derecho Pilar izquierdo
CFC 22
23. Pilares accesorios Se insertan en la cara lateral del cuerpo de
la VL2 (y el disco L1 – L2)
CFC 25
Origina fibras:
Mediales, que se unen a los pilares principales
Laterales, que describen una curva y se insertan en la apófisis costal
de la 1ªVL formando el ligamento arcuato medial (arco del psoas)
Arco del psoas
Arco del psoas
Cuerpo VL2
Apófisis costal VL1
24. Terceros pilares Va de la apófisis costal de la 1ªVL a la extremidad libre de
la costilla 12 (o la 11 cuando la 12 es corta) y forma el
ligamento arcuato lateral (arco del cuadrado lumbar)
CFC 26
Arco del cuadrado lumbar
Arco del cuadrado lumbar
Apófisis costal VL1
Costilla 12
25. INSERCIONES COSTALES: Se insertan en la cara medial de las 6
últimas costillas por medio de arcos.
Primer arco: desde C12 a C11
Segundo arco: C11 a C10
Estos 2 arcos forman
las
ARCADAS DE SENAC
Tercer arco: desde C10 a C9
(es costocondral)
Cuarto arco: C9 a C8 (es
condrolateral)
Quinto arco: C8 a C7 (es
mediocondral)
Las inserciones costales se
intrincan con las del músculo
transverso del abdomen
26. INSERCIONES ESTERNALES: Se inserta en la cara posterior de la
apófisis xifoides por dos fascículos
separados por el HIATO DE MARFAN
CFC 28
Entre las inserciones costales y esternales se encuentra el
triángulo esternocostal o HIATO DE LARREY que da paso a los
vasos epigástricos superiores.
27. Folíolo anterior
Más ancho
Más corto
CENTRO TENDINOSO DEL DIAFRAGMA
CENTRO FRÉNICO
Folíolo derecho
Folíolo izquierdo
Interpuesto entre
las fibras
musculares
Lámina fibrosa,
brillante y nacarada
(espejo de Von
Helmont)
Tiene forma de un
trébol de 3 hojas o
folíolos (anterior,
derecho e izquierdo)
CFC 27
28. El centro tendinoso está formado por:
Fibras fundamentales: que se originan en los fascículos musculares
Fibras de asociación: que forman las bandeletas semicirculares de
Bourgery que delimitan el orificio de la VCI
Bandeleta semicircular
superior (torácica)
Fibras fundamentales
Bandeleta semicircular
inferior (abdominal)
CFC 28
29. Bandeleta semicircular
superior (torácica)
Va del folíolo derecho al folíolo anterior pasando
medial y detrás del orificio de la VCI
BSS BSI
Va del folíolo derecho al folíolo izquierdo pasando
lateral y adelante del orificio de la VCI
Bandeleta semicircular
inferior (abdominal)
Orificio de la VCI
CFC 29
30. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
El diafragma está formando por una serie de músculos digástricos,
en medio de los cuales se interpone el centro tendinoso.
2 cúpulas:
Cúpula derecha:
más alta
Cúpula izquierda
Cada cúpula tiene
3 vertientes:
Anterior: casi
horizontal
Posterior: casi
vertical
Lateral: oblicua hacia
abajo y lateral
CFC 30
31. HIATOS Y FORÁMENES DEL DIAFRAGMA
Sirven para el paso de estructuras del tórax al
abdomen y viceversa
Forámenes principales:
Foramen de la vena
cava inferior
Hiato aórtico
Hiato esofágico
CFC 31
Forámenes accesorios:
Dan paso a las siguientes
estructuras:
Tronco simpático y nervio
esplácnico menor
Nervio esplácnico mayor
Vena ácigos
Vena hemiácigos
Vasos epigástricos
superiores
32. Foramen de la vena cava inferior:
VCI
FA
Es fibroso y cuadrilátero, es
el más grande de los
orificios del
diafragma
Está entre el folíolo anterior
y el foliolo derecho en el
centro tendinoso, delimitado
por las bandeletas
semicirculares
Se encuentra a nivel de la
VT8
Da paso a la VCI y la rama
abdominal del nervio
frénico derecho
FD
CFC 32
33. Hiato esofágico:
Esófago
Se encuentra adelante,
arriba y a la izquierda
del hiato aórtico a nivel
de la VT10
Es totalmente muscular
Funciona como esfínter
para el esófago
Da paso al esófago y a
los 2 nervios vagos (el
izquierdo está adelante
y el derecho atrás)
CFC 33
34. Hiato aórtico:
Es musculofibroso
Es un verdadero conducto
delimitado:
Lateralmente por los
pilares principales
Adelante por el ligamento
arcuato mediano
Atrás por los cuerpos de
T11 y T12 y las
prolongaciones vertebrales
de los pilares
principales
Da paso a la aorta y al
conducto torácico (que
está detrás)
Aorta
FIBROSO
CFC 34
35. Foramen de la VCI:
Fibroso
VT8
VCI
Rama abd n. frénico D
Hiato esofágico:
Muscular
VT9 - 10
Esófago
N. vagos D e I
Hiato aórtico:
Musculofibroso
VT11 – 12
Aorta
Conducto torácico
C 35
36. Forámenes accesorios:
CFC 38
Tronco simpático y nervio
esplácnico menor: entre el pilar
principal y el ligamento arcuato
medial
N. esplácnico mayor: lateral y
encima del ligamento arcuato
medial
V. ácigos: debajo de ligamento
arcuato medial o con el nervio
esplácnico mayor
V. hemiácigos: atraviesa el
pilar principal izquierdo
Vasos epigástricos superiores:
pasan por el triángulo
esternocostal de Larrey
40. RELACIONES ABDOMINALES
R
GSR
Delante del diafragma están:
Lateralmente los riñones y
las glándulas suprarrenales
Medialmente la región
celíaca de Luschka (aorta,
cisterna de Pecquet, VCI,
plexo celíaco)
CFC 40
41. ARTERIAS
APF
Arteria pericardiofrénica
(diafragmática superior):
rama de la arteria
torácica interna.
Acompaña al nervio frénico
Arteria musculofrénica:
rama terminal de la
arteria torácica interna
Arteria diafragmática
inferior: rama de la aorta
abdominal
Arterias intercostales
ADI
CFC 41
42. NERVIOS
NFD NFI
Nervios frénicos derecho
e izquierdo
6 últimos nervios
intercostales
Ramas
simpáticas
El diafragma es un
músculo automático,
cada mitad depende
de un nervio frénico.
CFC 42
44. ACCIÓN
El diagrama es el principal músculo inspirador.
Durante la inspiración:
Se contrae y desciende
Aumenta el volumen de la
cavidad torácica y disminuye
presión intratorácica para que
pulmones se llenen de aire
Aumenta presión
intraabdominal
Durante la
espiración:
Se relaja y
asciende La espiración es un proceso pasivo.
CFC 44
Se debe al retroceso del diafragma.