Facultad de Ciencias De La Salud Escuela Académica Profesional Tecnología MedicaAnatomía del ser HumanoAlumnas:    Aguilar Zanini, Fiorela.	      Ramirez Benites LadyDocente: Santillan Carlos.
ContenidosEjes y planos de movimiento1Músculos: origenes e inserciones.2Músculos: agonistas, antagonistas y sinergistas.3Raíces nerviosas, nervios y plexos.4
Planos y Ejes de Movimiento
Planos y ejes de movimientos.SagitalCoronalTransversalPosición Anatómica
musculos principales
musculos principales
Eje transversalEje Anteroposterior.Eje vertical o longitudinal
MUSCULOS PRINCIPALES(ORIGENES E INSERCCIONES)
M. FRONTALOrigen: Es un músculo cuadrilátero situado en la parte anterior de la cabezaInserción: se inserta por arriba, en el borde anterior de la aponeurosis.Función: es determinar las expresiones faciales se llama el músc. de la mímica. Arruga la frente y eleva las cejas.
M. TEMPORALSe originan de las fosas temporales y terminan por su inserción en el maxilar inferior on mandíbula.Función: Oclusión, retracción de la mandíbula.
M. SUPERCILIAROrigen:  Extremo medial del arco superciliarInserción:   Piel de la mitad medial de la cejaFunción:    Es llevar la piel de la ceja hacia afuera. Depresión de la piel de la frente y cejas   
M. PIRAMIDALUbicado en el dorso de la nariz.Función: es la de llevar abajo la piel de la región superciliar.
M. ORBICULAR DE LOS PARPADOSEstán alrededor de los párpados Función: es la de cerrarlos además comprimir el saco lagrimal, movimiento de las cejas.
M. CIGOMATICOSCIGOMATICO MAYOROrigen: Parte posterior del hueso cigomáticoInserción: piel del ángulo de la bocaFuncion: desplaza la comisura de los labios superolateralmenteCIGOMATICO MENOROrigen: hueso cigomáticoInserción: labio sup. de la comisura bucalFUNCION:  Tira hacia arriba y atrás (elevador y abductor) la parte media del labio superior
M. BUCINADOROrigen: porciones posteriores del maxilar y de la mandibula.Inserción:    se fusiona con el orbicular de la boca y de los labiosFUNCIONAumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal.
M. RISORIOOrigen: fascia del musculo maseteroInserción:      piel del ángulo de la bocaFUNCION:Baja la comisura; se opone a los cigomático.
M. MENTONARIOOrigen: en la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia mentoniana.
Inserción: Se inserta por arriba en el maxilar inferior, debajo de las encías; por abajo, en la piel de la barbilla.
Función: eleva el mentón y el labio inferior.M. ORBICULAR DE LOS LABIOSOrigen: Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal.Inserción: Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior.Función: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas periféricas del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia adelante, tambien hacia atrás.
M. MASETEROOrigen: Par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su origen hasta el maxilar inferior que es su inserción.Función: Oclusión de la mandíbula.
M. DEPRESOR DEL ANGULO DE LA BOCAOrigen: En la parte inferior de la cara, debajo de la piel; ancho y delgado, triangular, de base inferior.Inserción: por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferiorFunción: Baja o deprime las comisuras labiales.
M. TRANSVERSO DE LA NARIZOrigen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz.Inserción: Del dorso de la nariz, donde nace, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme.Función: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos.
M. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOOrigen: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoide.Inserción:  línea curva occipital superior.Función: Rotación de la cabeza al lado contrario, inclinación lateral y leve extensión. Denominado “músc. de la mirada patética”.
M. PECTORAL MAYOROrigen: en las articulaciones esternocostales, desde la 1ª a la 6ª.Inserción:En la cresta subtroquiteriana de forma cruzada.Función: Depende de sus fibras   Las descendentes (porción clavicular): flexoras.Las horizontales (porción external): son aductoras    Las ascendentes (porción abdominal): son extensoras.
M. PECTORAL MENOROrigen: En la apófisis coracoide de la escápula.Inserción: En las caras anterolaterales de la 3ª, 4ª y 5ª costilla.Función: Lleva la escápula hacia delante y hacia abajo, produciendo un movimiento de vascularización de la escápula.
M. DELTOIDESOrigen: Porción clavicular: en la cara anteroposterior de la clavícula. Porción acromial: en el acromionPorción espinal: en toda la espina de la escápula.Inserción: tercio medio del húmero. FUNCION: Flexión del hombro. Flexión horizontal del hombro, Ligeramente en la rotación interna.
M. BICEPS BRAQUIALCabeza larga:     Se origina en el tubérculo supraglenoideo de la escápula. Cabeza corta:    se origina en la apófisis coracoidesFunción:flexiona el antebrazo sobre el brazo en la articulación del codo
M. TRICEPS BRAQUIAL   			Origen: El vasto largo: en el tubérculo infraglenoideo de la escápula.El vasto externo: en la cara posterior del 1/3 superior del húmero.El vasto interno: cara posterior de los 2/3 inferiores del húmero. Inserción:Las 3 cabezas se reúnen en un tendón común ancho y plano que termina en la cara superior del olecranon.función: extensor del antebrazo y también la cabeza larga es aductora del brazo. Sobre el hombro realiza una acción sinérgica de extensión
M. DORSAL ANCHOOrigen: apófisis espinosas desde la 7ª vértebra dorsal hasta la cresta del sacro-Inserción:canal bicipital del húmero.Función: Aducción, Extensión, Rotación interna..
M. TRAPECIOOrigen:Fibras superiores: apófisis espinosas de la 7ª vértebra cervical.Fibras medias: desde las apófisis espinosa de la 7ª vértebra cervical a la 3ª dorsal.Fibras inferiores: desde las apófisis espinosa de la 4ª dorsal a la 12ª dorsal.  Inserción:Fibras superiores: 1/3 externo de la clavícula.Fibras medias: acromion.Fibras inferiores: borde superior de la espina de la escápula.
DEL MANGUITO ROTADORTendón común formado por los 4 músculos que rodean la articulación del hombro.Encargado de la rotación de la articulación, con la cabeza del húmero en la concavidad de la escápula para permitir la elevación de la extremidad, y colabora en la estabilidad del hombro para prevenir la luxación de la articulación.
supraespinosoinfraespinosRedondo menor.Subescapular.
musculos principales
M. CUADRICEPS   Origen: cara externa del fémur desde el trocánter mayor a la línea áspera.Inserción: borde superoexterno de la rótula, algunas fibras continúan hacia abajo para finalizar en la tibia.Función: Extensor máximo de la rodilla. El recto anterior también es un flexor de la cadera. Es muy poca la función que a veces desempeña.
M. PSOAS ILIACOorigen:   La parte psoas: vértebras lumbares,  de la 12ª vértebra dorsal a la 5ª vértebra lumbar.   La parte iliaca: en la cara interna de la fosa iliaca.Inserción: rama ileopubiana y van a terminar fijándose en el trocánter menor, enrollándose antes en el cuello del fémurFunción: produce flexión de caderas con aducción y rotación externa.
M. GLUTEO MAYOROrigen En los 2/3 superiores de  la  fosa  iliaca  externa, en la parte posterior del sacro, en el coxis.Inserción: en la línea de trifurcación externa de la línea áspera. Muchas fibras terminan en la fascia lata.Función: Todas las fibras: extensoras y rotadoras externas
M. GLUTEO MEDIANOOrigen: En la zona media de la fosa iliaca externa, en la cresta iliaca.   Inserción: En la cara externa del trocánter mayor.   Función: Abductor principal, pero al contrario que el glúteo menor su acción extensora y rotadora externa predomina sobre su componente flexor y rotador interno.
M. GLUTEO MENOROrigen: En la parte anterior de la fosa iliaca externa.  Inserción: En la punta del trocánter mayor.   Función Es abductor, predominando la acción flexora y rotadora interna, también existe la acción extensora y rotadora externa
M. TRICEPS SURAL- GEMELO		Origen:El gemelo interno: cara posterosuperior del cóndilo femoral internoEl gemelo externo: en la cara posterosuperior del cóndilo femoral externo.Inserción:En la cara posteroplantar del calcáneo.Función:   elevar el talón y extender el pie; están involucrados al pararnos, correr, caminar y al saltar
M. SOLEOOrigen: Debajo de la línea oblicua posterior de la tibia, cabeza del peroné y 1/3 proximal posterior del peroné.Inserción: En la cara profunda del tendón del músculo tríceps.Función: Extensor del tobillo.
M. TIBIAL POSTERIORORIGEN    En  la ½ de la cara posterior de la tibia, INSERCIÓN    En el escafoides, en la cara plantar de las 3 cuñas y en las bases de los metatarsianos II, III y IV. plantares. FUNCIÓN   Extensor, aductor y supinador, por lo que es propiamente inversor del tobillo.
M. TIBIAL ANTERIOROrigen: En  los 2/3 proximales de la cara externa de la tibia Inserción: En la cara plantar de la 1ª cuña y base del I metatarsiano, rodeando al escafoides.   Función: Sobre el tobillo flexor,  aductor  y  fuerte supinador   Evita arrastrar la punta del pie y enfrentar al planta del pie al suelo.Su insuficiencia produce pie valgo o plano.
M. PERONEO LATERAL CORTOORIGEN: En  el 1/3 medio de la cara externa del INSERCIÓN: En la apófisis estiloides del V metatarsiano.   FUNCIÓN:   Extensor del tobillo.   Pronador   AbductorEversor del tobillo.
M. PERONEA LATERAL LARGO ORIGEN: En la tuberosidad externa de la tibia y en la cabeza del peroné. INSERCIÓN: En la cara plantar de la 1ª cuña y del I metatarsiano. FUNCIÓN:    Extensor del tobillo.    Abductor.    Pronador.    Estabilizador de los arcos plantares.
Músculos Agonistas, Antagonistas y Sinergistas.
GRUPOS MUSCULARESAgonistas. Antagonistas.Sinergistas.inician el movimiento en una direcciónejercen el efecto opuestocooperan con los músculos agonistas en los movimientos que se producen
musculos principales
Raíces Nerviosas, Nervios y Plexos.
PlexosPlexus - trenzasoriginaDiviciones.Reunión.EntrelazadosOrigen.ComponentesRamas terminales.Nervios.Raices.Cordones.
Nervios. Raíces.Cordones.Nervios Raquídeos.Nervios Periféricos.Rices Raquídeas.Raíces de los Plexos.Medula o corones espinales.Cordones del plexo.
Medula espinal. 1º cervical a 2º lumbarR. ventrales 31 pares n. raquídeos R. dorsales N. periféricos
Plexo cervicalN. Raquídeos ventral.N. Periféricos.C1 a C6 parte C5.
musculos principales
musculos principales
musculos principales
Plexo braquialRamos ventralesC5 - C8 parte de D1.Raices: C5 – C8, D1.Tronco: sup, med e inf.Diviciones: ant y post.Cordones: sup, med y post.Ramas del plexo: conv
Dorsal escapular, C5 (motor)   inerva: Músculo elevador de la escápula y romboides.Torácico largo:	C5-C7	Músculo serrato anterior	(motor)Supraescapular:	C5-C6	Músculos supraespinoso e infraespinoso	motor
Axilar o circumflejo:	C5-C6 (mixto)Ramos colaterales redondo menor y el deltoides Terminales para la piel del temporal.Musculocutáneo	C5-C7	Ramos colaterales para los músculos coracobraquial, y biceps. Terminales para la piel del antebrazo	mixtoRadial:	C5 a C8 y T1	(mixto)Ramos colaterales para el triceps, ancóneo, braquial, braquiorradial y extensor lateral del carpo.
Terminales sensitivos para todos los músculos de la región posterior del antebrazo menos el ancóeo	Mediano: C5-C7	 (mixto)Ramos colaterales: superior del pronador, redondo, interóseos y palmares.Terminales: músculos tenares, digitales dorsales y palmares
Cubital	C8-T1Ramos colaterales: articulares, musculares para el flexor cubital del carpo y dorsal; Terminales: superficiales de la región hipotenar y dedos	(mixto)Cutáneo medial del antebrazo: C8-T1 Ramos cutáneos para la cara interna del antebrazo 	(sensitivo)Cutáneo medial del brazo: C8-T1	Ramos cutáneos para la cara interna del brazo 	(sensitivo)
musculos principales
musculos principales
Lesiones de los nerviosNervio radial: extender art. Del codo, la muñeca (se pone pedúnculo) y los dedos.Nervio mediano: parálisis del muslo pronadores del antebrazo y los muslos flexores largo de la muñeca, flexión de la muñeca es débil
Nervio cubital:   Se presenta la pérdida de la desviación cubital de la muñeca, flexión del 4° y 5° dedos, abducción-adducción de los dedos, aducción del pulgar, equilibrio digital de 4° y 5°, y la sensibilidad del tercio palmar del lado cubital de la mano.
Plexo lumbar.R. Ventrales PrimariasM. Psoas mayor.parte del L4 y D12. L1 – L3
musculos principales
musculos principales
musculos principales
musculos principales
Plexo sacroR. primarias ventrales.L4 – L5S1 – S3 parte del L4 Y L5.Tronco lumbrosacro.
musculos principales
musculos principales
Lesión del nervio ciáticoParálisis de los músculos del muslo, y los músculos distales de la rodilla. (pie caído).Perdida de l sensibilidad debajo de la rodilla, pero menos en el borde medial del pie
musculos principales
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
musculos de la cara
PPTX
Anatomia. musculos del cuello
DOCX
musculos de cuello
PPTX
Musculos de la cabeza
PPTX
Hueso hioides
PPT
Musculos
PPTX
Músculos cabeza cuello
PPTX
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
musculos de la cara
Anatomia. musculos del cuello
musculos de cuello
Musculos de la cabeza
Hueso hioides
Musculos
Músculos cabeza cuello
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Músculos del muslo
PPTX
Anatomia osea del pie
PPTX
Músculos del cuello
PPTX
Musculos troncoposterior
PPTX
Músculos del miembro inferior
PDF
Miembro superior
PPTX
Articulaciones del Miembro Inferior
PPTX
Músculos del tórax posterior
PPTX
Anatomía de la Región Temporal
PPTX
Músculos de la nuca
PPTX
PPTX
Región del muslo
PPTX
Músculos de la expresión facial.
PPTX
Musculos toracicos (1)
PPTX
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
PPTX
Músculos de la masticacion
PPTX
Musculos del cuello Completo
PPTX
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
PPTX
Musculos de la cabeza
Músculos del muslo
Anatomia osea del pie
Músculos del cuello
Musculos troncoposterior
Músculos del miembro inferior
Miembro superior
Articulaciones del Miembro Inferior
Músculos del tórax posterior
Anatomía de la Región Temporal
Músculos de la nuca
Región del muslo
Músculos de la expresión facial.
Musculos toracicos (1)
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Músculos de la masticacion
Musculos del cuello Completo
Articulación temporomaxilar , articulacion occipitoatloidea, articulaion atlo...
Musculos de la cabeza
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trabajo de anatomía
PPT
Anatomia de Miembro superior
PPTX
PPTX
Cintura escapular y miembro superior
PPTX
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
PPTX
Oclusion, musculos de la nuca
PPTX
Codo expo
PPTX
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
PPTX
Musculos hombro
PPTX
Flexores del brazo.
PDF
04 locomotor Miembro Superior
PPTX
Musculos miembro superior Anita
PPTX
Músculos del hombro y brazo
PPTX
Musculos de la nuca
PPTX
Musculos de la Caja Torácica
PDF
Anatomia Miembro Superior
PPT
MúSculos Del Hombro
PPTX
Musculos Del Torax
PPTX
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
Trabajo de anatomía
Anatomia de Miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Oclusion, musculos de la nuca
Codo expo
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Musculos hombro
Flexores del brazo.
04 locomotor Miembro Superior
Musculos miembro superior Anita
Músculos del hombro y brazo
Musculos de la nuca
Musculos de la Caja Torácica
Anatomia Miembro Superior
MúSculos Del Hombro
Musculos Del Torax
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
Publicidad

Similar a musculos principales (20)

PPTX
Principales musculos
PPTX
Miembro superior músculos
DOCX
DOCX
PDF
Musculo esqueletico
DOCX
Anatomia .....
DOCX
PPTX
LOS MUSCULOS.pptx
PPT
Tema 7. músculos del miembro superior
PPS
Tema 7. m..
PPT
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
PPTX
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Resumen.completo.de.miembros .anatomia.pdf
PPTX
antebrazo 2.pptx
PPT
Grupo musculos faciales
PPTX
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
PPT
MIOLOGIA
PPTX
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
PDF
Músculos.pdf
PPTX
Musculos del miembro superior
Principales musculos
Miembro superior músculos
Musculo esqueletico
Anatomia .....
LOS MUSCULOS.pptx
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. m..
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
Resumen.completo.de.miembros .anatomia.pdf
antebrazo 2.pptx
Grupo musculos faciales
anatomía de la cabeza los MUSCULOS DE LA CABEZA-20.
MIOLOGIA
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Músculos.pdf
Musculos del miembro superior

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Área transición documento word el m ejor
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

musculos principales

  • 1. Facultad de Ciencias De La Salud Escuela Académica Profesional Tecnología MedicaAnatomía del ser HumanoAlumnas: Aguilar Zanini, Fiorela. Ramirez Benites LadyDocente: Santillan Carlos.
  • 2. ContenidosEjes y planos de movimiento1Músculos: origenes e inserciones.2Músculos: agonistas, antagonistas y sinergistas.3Raíces nerviosas, nervios y plexos.4
  • 3. Planos y Ejes de Movimiento
  • 4. Planos y ejes de movimientos.SagitalCoronalTransversalPosición Anatómica
  • 7. Eje transversalEje Anteroposterior.Eje vertical o longitudinal
  • 9. M. FRONTALOrigen: Es un músculo cuadrilátero situado en la parte anterior de la cabezaInserción: se inserta por arriba, en el borde anterior de la aponeurosis.Función: es determinar las expresiones faciales se llama el músc. de la mímica. Arruga la frente y eleva las cejas.
  • 10. M. TEMPORALSe originan de las fosas temporales y terminan por su inserción en el maxilar inferior on mandíbula.Función: Oclusión, retracción de la mandíbula.
  • 11. M. SUPERCILIAROrigen:  Extremo medial del arco superciliarInserción:  Piel de la mitad medial de la cejaFunción: Es llevar la piel de la ceja hacia afuera. Depresión de la piel de la frente y cejas   
  • 12. M. PIRAMIDALUbicado en el dorso de la nariz.Función: es la de llevar abajo la piel de la región superciliar.
  • 13. M. ORBICULAR DE LOS PARPADOSEstán alrededor de los párpados Función: es la de cerrarlos además comprimir el saco lagrimal, movimiento de las cejas.
  • 14. M. CIGOMATICOSCIGOMATICO MAYOROrigen: Parte posterior del hueso cigomáticoInserción: piel del ángulo de la bocaFuncion: desplaza la comisura de los labios superolateralmenteCIGOMATICO MENOROrigen: hueso cigomáticoInserción: labio sup. de la comisura bucalFUNCION: Tira hacia arriba y atrás (elevador y abductor) la parte media del labio superior
  • 15. M. BUCINADOROrigen: porciones posteriores del maxilar y de la mandibula.Inserción: se fusiona con el orbicular de la boca y de los labiosFUNCIONAumenta el diámetro transversal de la boca tirando la comisura hacia atrás. Hace salir a presión el aire contenido en la cavidad bucal.
  • 16. M. RISORIOOrigen: fascia del musculo maseteroInserción:  piel del ángulo de la bocaFUNCION:Baja la comisura; se opone a los cigomático.
  • 17. M. MENTONARIOOrigen: en la barba, entre la parte superior de la sínfisis y la eminencia mentoniana.
  • 18. Inserción: Se inserta por arriba en el maxilar inferior, debajo de las encías; por abajo, en la piel de la barbilla.
  • 19. Función: eleva el mentón y el labio inferior.M. ORBICULAR DE LOS LABIOSOrigen: Músculo elíptico, situado alrededor del orificio bucal.Inserción: Se divide en dos mitades: semiorbicular superior e inferior.Función: Constituye el esfínter del orificio bucal. La contracción de las zonas periféricas del orbicular frunce los labios y los proyecta hacia adelante, tambien hacia atrás.
  • 20. M. MASETEROOrigen: Par de músculos que se extienden desde el arco cigomático que es su origen hasta el maxilar inferior que es su inserción.Función: Oclusión de la mandíbula.
  • 21. M. DEPRESOR DEL ANGULO DE LA BOCAOrigen: En la parte inferior de la cara, debajo de la piel; ancho y delgado, triangular, de base inferior.Inserción: por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferiorFunción: Baja o deprime las comisuras labiales.
  • 22. M. TRANSVERSO DE LA NARIZOrigen: Músculo triangular, adosado sobre el dorso de la nariz.Inserción: Del dorso de la nariz, donde nace, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el músculo mirtiforme.Función: Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos.
  • 23. M. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEOOrigen: Músculo grueso que va oblicuamente de la parte superior del tórax a la apófisis mastoide.Inserción:  línea curva occipital superior.Función: Rotación de la cabeza al lado contrario, inclinación lateral y leve extensión. Denominado “músc. de la mirada patética”.
  • 24. M. PECTORAL MAYOROrigen: en las articulaciones esternocostales, desde la 1ª a la 6ª.Inserción:En la cresta subtroquiteriana de forma cruzada.Función: Depende de sus fibras Las descendentes (porción clavicular): flexoras.Las horizontales (porción external): son aductoras Las ascendentes (porción abdominal): son extensoras.
  • 25. M. PECTORAL MENOROrigen: En la apófisis coracoide de la escápula.Inserción: En las caras anterolaterales de la 3ª, 4ª y 5ª costilla.Función: Lleva la escápula hacia delante y hacia abajo, produciendo un movimiento de vascularización de la escápula.
  • 26. M. DELTOIDESOrigen: Porción clavicular: en la cara anteroposterior de la clavícula. Porción acromial: en el acromionPorción espinal: en toda la espina de la escápula.Inserción: tercio medio del húmero. FUNCION: Flexión del hombro. Flexión horizontal del hombro, Ligeramente en la rotación interna.
  • 27. M. BICEPS BRAQUIALCabeza larga: Se origina en el tubérculo supraglenoideo de la escápula. Cabeza corta: se origina en la apófisis coracoidesFunción:flexiona el antebrazo sobre el brazo en la articulación del codo
  • 28. M. TRICEPS BRAQUIAL Origen: El vasto largo: en el tubérculo infraglenoideo de la escápula.El vasto externo: en la cara posterior del 1/3 superior del húmero.El vasto interno: cara posterior de los 2/3 inferiores del húmero. Inserción:Las 3 cabezas se reúnen en un tendón común ancho y plano que termina en la cara superior del olecranon.función: extensor del antebrazo y también la cabeza larga es aductora del brazo. Sobre el hombro realiza una acción sinérgica de extensión
  • 29. M. DORSAL ANCHOOrigen: apófisis espinosas desde la 7ª vértebra dorsal hasta la cresta del sacro-Inserción:canal bicipital del húmero.Función: Aducción, Extensión, Rotación interna..
  • 30. M. TRAPECIOOrigen:Fibras superiores: apófisis espinosas de la 7ª vértebra cervical.Fibras medias: desde las apófisis espinosa de la 7ª vértebra cervical a la 3ª dorsal.Fibras inferiores: desde las apófisis espinosa de la 4ª dorsal a la 12ª dorsal. Inserción:Fibras superiores: 1/3 externo de la clavícula.Fibras medias: acromion.Fibras inferiores: borde superior de la espina de la escápula.
  • 31. DEL MANGUITO ROTADORTendón común formado por los 4 músculos que rodean la articulación del hombro.Encargado de la rotación de la articulación, con la cabeza del húmero en la concavidad de la escápula para permitir la elevación de la extremidad, y colabora en la estabilidad del hombro para prevenir la luxación de la articulación.
  • 34. M. CUADRICEPS Origen: cara externa del fémur desde el trocánter mayor a la línea áspera.Inserción: borde superoexterno de la rótula, algunas fibras continúan hacia abajo para finalizar en la tibia.Función: Extensor máximo de la rodilla. El recto anterior también es un flexor de la cadera. Es muy poca la función que a veces desempeña.
  • 35. M. PSOAS ILIACOorigen: La parte psoas: vértebras lumbares, de la 12ª vértebra dorsal a la 5ª vértebra lumbar. La parte iliaca: en la cara interna de la fosa iliaca.Inserción: rama ileopubiana y van a terminar fijándose en el trocánter menor, enrollándose antes en el cuello del fémurFunción: produce flexión de caderas con aducción y rotación externa.
  • 36. M. GLUTEO MAYOROrigen En los 2/3 superiores de  la  fosa  iliaca  externa, en la parte posterior del sacro, en el coxis.Inserción: en la línea de trifurcación externa de la línea áspera. Muchas fibras terminan en la fascia lata.Función: Todas las fibras: extensoras y rotadoras externas
  • 37. M. GLUTEO MEDIANOOrigen: En la zona media de la fosa iliaca externa, en la cresta iliaca.   Inserción: En la cara externa del trocánter mayor.   Función: Abductor principal, pero al contrario que el glúteo menor su acción extensora y rotadora externa predomina sobre su componente flexor y rotador interno.
  • 38. M. GLUTEO MENOROrigen: En la parte anterior de la fosa iliaca externa.  Inserción: En la punta del trocánter mayor.   Función Es abductor, predominando la acción flexora y rotadora interna, también existe la acción extensora y rotadora externa
  • 39. M. TRICEPS SURAL- GEMELO Origen:El gemelo interno: cara posterosuperior del cóndilo femoral internoEl gemelo externo: en la cara posterosuperior del cóndilo femoral externo.Inserción:En la cara posteroplantar del calcáneo.Función: elevar el talón y extender el pie; están involucrados al pararnos, correr, caminar y al saltar
  • 40. M. SOLEOOrigen: Debajo de la línea oblicua posterior de la tibia, cabeza del peroné y 1/3 proximal posterior del peroné.Inserción: En la cara profunda del tendón del músculo tríceps.Función: Extensor del tobillo.
  • 41. M. TIBIAL POSTERIORORIGEN En  la ½ de la cara posterior de la tibia, INSERCIÓN  En el escafoides, en la cara plantar de las 3 cuñas y en las bases de los metatarsianos II, III y IV. plantares. FUNCIÓN  Extensor, aductor y supinador, por lo que es propiamente inversor del tobillo.
  • 42. M. TIBIAL ANTERIOROrigen: En  los 2/3 proximales de la cara externa de la tibia Inserción: En la cara plantar de la 1ª cuña y base del I metatarsiano, rodeando al escafoides.   Función: Sobre el tobillo flexor,  aductor  y  fuerte supinador Evita arrastrar la punta del pie y enfrentar al planta del pie al suelo.Su insuficiencia produce pie valgo o plano.
  • 43. M. PERONEO LATERAL CORTOORIGEN: En  el 1/3 medio de la cara externa del INSERCIÓN: En la apófisis estiloides del V metatarsiano.   FUNCIÓN: Extensor del tobillo. Pronador AbductorEversor del tobillo.
  • 44. M. PERONEA LATERAL LARGO ORIGEN: En la tuberosidad externa de la tibia y en la cabeza del peroné. INSERCIÓN: En la cara plantar de la 1ª cuña y del I metatarsiano. FUNCIÓN:  Extensor del tobillo. Abductor. Pronador. Estabilizador de los arcos plantares.
  • 46. GRUPOS MUSCULARESAgonistas. Antagonistas.Sinergistas.inician el movimiento en una direcciónejercen el efecto opuestocooperan con los músculos agonistas en los movimientos que se producen
  • 50. Nervios. Raíces.Cordones.Nervios Raquídeos.Nervios Periféricos.Rices Raquídeas.Raíces de los Plexos.Medula o corones espinales.Cordones del plexo.
  • 51. Medula espinal. 1º cervical a 2º lumbarR. ventrales 31 pares n. raquídeos R. dorsales N. periféricos
  • 52. Plexo cervicalN. Raquídeos ventral.N. Periféricos.C1 a C6 parte C5.
  • 56. Plexo braquialRamos ventralesC5 - C8 parte de D1.Raices: C5 – C8, D1.Tronco: sup, med e inf.Diviciones: ant y post.Cordones: sup, med y post.Ramas del plexo: conv
  • 57. Dorsal escapular, C5 (motor) inerva: Músculo elevador de la escápula y romboides.Torácico largo: C5-C7 Músculo serrato anterior (motor)Supraescapular: C5-C6 Músculos supraespinoso e infraespinoso motor
  • 58. Axilar o circumflejo: C5-C6 (mixto)Ramos colaterales redondo menor y el deltoides Terminales para la piel del temporal.Musculocutáneo C5-C7 Ramos colaterales para los músculos coracobraquial, y biceps. Terminales para la piel del antebrazo mixtoRadial: C5 a C8 y T1 (mixto)Ramos colaterales para el triceps, ancóneo, braquial, braquiorradial y extensor lateral del carpo.
  • 59. Terminales sensitivos para todos los músculos de la región posterior del antebrazo menos el ancóeo Mediano: C5-C7 (mixto)Ramos colaterales: superior del pronador, redondo, interóseos y palmares.Terminales: músculos tenares, digitales dorsales y palmares
  • 60. Cubital C8-T1Ramos colaterales: articulares, musculares para el flexor cubital del carpo y dorsal; Terminales: superficiales de la región hipotenar y dedos (mixto)Cutáneo medial del antebrazo: C8-T1 Ramos cutáneos para la cara interna del antebrazo (sensitivo)Cutáneo medial del brazo: C8-T1 Ramos cutáneos para la cara interna del brazo (sensitivo)
  • 63. Lesiones de los nerviosNervio radial: extender art. Del codo, la muñeca (se pone pedúnculo) y los dedos.Nervio mediano: parálisis del muslo pronadores del antebrazo y los muslos flexores largo de la muñeca, flexión de la muñeca es débil
  • 64. Nervio cubital: Se presenta la pérdida de la desviación cubital de la muñeca, flexión del 4° y 5° dedos, abducción-adducción de los dedos, aducción del pulgar, equilibrio digital de 4° y 5°, y la sensibilidad del tercio palmar del lado cubital de la mano.
  • 65. Plexo lumbar.R. Ventrales PrimariasM. Psoas mayor.parte del L4 y D12. L1 – L3
  • 70. Plexo sacroR. primarias ventrales.L4 – L5S1 – S3 parte del L4 Y L5.Tronco lumbrosacro.
  • 73. Lesión del nervio ciáticoParálisis de los músculos del muslo, y los músculos distales de la rodilla. (pie caído).Perdida de l sensibilidad debajo de la rodilla, pero menos en el borde medial del pie