Museo del ferrocarril El día 2 de febrero he ido de excursión al museo del ferrocarril de Gijón. Cuándo llegamos una señora nos dijo que el actual museo había sido la antigua estación del norte, habitada por los trabajadores. El edificio fue construido por Don Melitón Martín, en 1872 (tiene aproximadamente 140 años)
Vimos unas diapositivas que nos  mostraron: que desde la prehistoria los hombres y mujeres se desplazaban por cuestiones culinarias, de vivienda o por batallas. Al principio iban caminando, a veces arrastrando dos ramas atadas a sus pertenencias. Más tarde domesticaron caballos y otros animales como camellos,  elefantes… Años más tarde se inventó el trineo… Luego, la RUEDA el primer gran invento. Por lo que se tuvieron que construir las vías y carreteras (los primeros que las construyeron fueron los romanos)
Después se inventaron carros, sillas de manos o literas también llevadas por hombres.  En las literas se llevaba a gente muy  importante echada. Se inventaron otros  carros como los rickshaws en Asia, o las calesas para dos pasajeros; hubo también diligencias o omnibuses todos de ellos públicos. Luego se inventó la bicicleta, era un mecanismo de dos ruedas sin pedales que  se movían gracias al impulso del que iba sobre ella, más tarde se le instalaron los pedales e hicieron modelos múltiples.
MÁQUINAS QUE CONTAMINAN  En el año 1768 James Watt inventó la máquina de vapor, a partir de la cual se hicieron las diligencias a vapor. Más tarde surgió la idea de poner las máquinas a vapor sobre raíles, la cual llevaron a cabo.   Gracias a esa gran idea ¡Nace el FERROCARRIL! A partir de este invento comienzan a  hacer trenes que con el tiempo se van sofisticando. Hasta que finalmente ¡Nace el TRANVÍA!
Los transportes con animales empiezan a dar problemas, ya que cuestan dinero, se necesitan personas para cuidarlos y después mueren.  Dos importantes inventos salen al mercado:  · El motor de explosión, por Rodolfo Diesel. ·  La energía eléctrica, por Siemens.
COCHES El primer coche lo inventó Benz, a partir de ese momento se fue perfeccionando hasta el tipo de vehículo que ahora todos conocemos. Como se vio que los coches tenían éxito comenzaron a organizar  rallies . Más recientemente se empezaron a diseñar otros vehículos como los autobuses y las motocicletas a las que se enganchaban unos suplementos llamados sidecares.
O bservando los trenes   Salimos de la estancia en la que nos encontrábamos viendo las diapositivas para ir a donde se encontraban los trenes.   Fuimos a un sitio con una máquina que  imprimía los billetes, era un mecanismo  que funcionaba girando una rueda de hierro.  Laura estuvo repartiendo unos billetes verdes de cartón donde estaba escrito: MUSEO DEL  FERROCARRIL DE ASTURIAS 01687
Después bajamos a ver la planta baja, en la que se encuentran todos los vehículos.  Allí montamos en los vagones de uno de los trenes, en primera y tercera clase:  ·  PRIMERA - Son varios vagones del final del tren con calefacción y luz eléctrica, tienen asientos acolchados. ·  TERCERA - Son también varios vagones justo después de la locomotora que da algo de calor (son sin calefacción) pero hay mucho humo, la escasa luz  es de lámparas de aceite, los asientos son de madera.
Luego nos acercamos a una locomotora de vapor, hicimos tres grupos y subimos en ella.  Dentro siempre había dos personas, el maquinista que conducía el tren y el fogonero que alimentaba el fuego con carbón y leña, que se encontraban detrás de la locomotora.  En una locomotora siempre hay dos elementos combinados:  ·EL PRIMERO, LO FORMAN UNA CAJA DE COMBUSTIÓN, UNA CALDERA Y UNA CÁMARA DE HUMOS.  ·EL SEGUNDO, LO FORMABAN UNA RED TUBULAR, UNOS CILINDROS Y UNAS RUEDAS MOTRICES.
Después de bajar de la locomotora fuimos hacia la salida   donde fuera nos esperaba el autobús.  FIN

Más contenido relacionado

PPT
3a
PPTX
Los medios de transporte antes y ahora
ODP
EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
PPTX
Presentación María
PPT
La historia del transporte
PPTX
evolucion del transporte
PPT
La evolución tecnológica del transporte
PPT
Medios de transportes
3a
Los medios de transporte antes y ahora
EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Presentación María
La historia del transporte
evolucion del transporte
La evolución tecnológica del transporte
Medios de transportes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los medios de transporte a través del tiempo
ODP
Leonardo Da Vinci Manuel y Paola
PPTX
La evolución de los medios de transporte
PPT
La evolución tecnológica del transporte
PPSX
Transportes.evolución
PDF
Evolución de los medios de transporte
PPTX
Historia de los transportes
PPTX
Trabajp informatica yurley
ODP
Evolución del Transporte
PPT
Analisis Situacional
PPTX
Aplicación de la ciencia y la tecnología
PPTX
Aplicación de la ciencia y la tecnología
PDF
Las Maquinas De Leonardo
PPS
Breve viaje al pasado
PPTX
APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
PPT
Evolucion
PPTX
El carro
PDF
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
PPTX
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestre
PPTX
Presentación1
Los medios de transporte a través del tiempo
Leonardo Da Vinci Manuel y Paola
La evolución de los medios de transporte
La evolución tecnológica del transporte
Transportes.evolución
Evolución de los medios de transporte
Historia de los transportes
Trabajp informatica yurley
Evolución del Transporte
Analisis Situacional
Aplicación de la ciencia y la tecnología
Aplicación de la ciencia y la tecnología
Las Maquinas De Leonardo
Breve viaje al pasado
APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Evolucion
El carro
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestre
Presentación1
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Salvador Dali
PPT
Diseno web en accion proyectos
PPS
Historia de lo nuestro
PPTX
PDF
Sistema classificacao
PPS
Bellísimo ave maría
DOC
Eva y lorena
PPT
Buenosconsejos
Salvador Dali
Diseno web en accion proyectos
Historia de lo nuestro
Sistema classificacao
Bellísimo ave maría
Eva y lorena
Buenosconsejos
Publicidad

Similar a Museo del ferrocarril (20)

PPT
El Ferrocarril
PPTX
Evolución medios de transporte
PPTX
Evolución
PPT
Inventos RevolucióN Industrial
PDF
Programa Educativo Escolar 2014-2015
PPTX
El transporte
PPTX
Trabajo tecno [autoguardado]
PPT
Museo del ferrocarril
PPTX
Ferrocarriles, karol y mª isabel
PPTX
Ferrocarriles, karol y mª isabel
PPTX
Tren electrico.1103
PPTX
Tren electrico.
PPTX
Tren electrico.
PPTX
Tren electrico.
DOCX
visitas museos
PPTX
Museo del ferrocarril
PDF
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
PDF
Ferrocarril en peñafiel
PDF
Index rev hist ferrov (2004 2008)
El Ferrocarril
Evolución medios de transporte
Evolución
Inventos RevolucióN Industrial
Programa Educativo Escolar 2014-2015
El transporte
Trabajo tecno [autoguardado]
Museo del ferrocarril
Ferrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabel
Tren electrico.1103
Tren electrico.
Tren electrico.
Tren electrico.
visitas museos
Museo del ferrocarril
APUNTES DE CLASE - HISTORIA DEL FERROCARRIL
Ferrocarril en peñafiel
Index rev hist ferrov (2004 2008)

Más de Magda Dale (20)

PPS
Feliz año 2013
PPS
Despedida alumn@s 6º. junio 2011 bb
PPT
Reproduction in flowering plants
PPT
Kíker. Presentación del Logo del C.P. Jovellanos
PPT
Mitología asturiana
PPS
Europa cerrada, África saqueada
PPS
Felicitaciàn c.p. jovellanos gijàn
PPT
National geographic 1
PPS
Astronomía
PDF
Bully dance actividad
PPS
Gaudi y su obra
PDF
Día de la tierra 2010
PPS
Miguel delibes
PPT
Felices Navidades 2009 Desde El Jovellanos
PPS
Vaccinations 6º
PPS
What do you know about the United Kingdom?
PPT
Proyecto Nuevo Jovellanos
PPS
My hometown by Moritz Becker
PPT
Felicitación C.P. Jovellanos (Gijón)
PPT
Nuestra Historia Pirata
Feliz año 2013
Despedida alumn@s 6º. junio 2011 bb
Reproduction in flowering plants
Kíker. Presentación del Logo del C.P. Jovellanos
Mitología asturiana
Europa cerrada, África saqueada
Felicitaciàn c.p. jovellanos gijàn
National geographic 1
Astronomía
Bully dance actividad
Gaudi y su obra
Día de la tierra 2010
Miguel delibes
Felices Navidades 2009 Desde El Jovellanos
Vaccinations 6º
What do you know about the United Kingdom?
Proyecto Nuevo Jovellanos
My hometown by Moritz Becker
Felicitación C.P. Jovellanos (Gijón)
Nuestra Historia Pirata

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Museo del ferrocarril

  • 1. Museo del ferrocarril El día 2 de febrero he ido de excursión al museo del ferrocarril de Gijón. Cuándo llegamos una señora nos dijo que el actual museo había sido la antigua estación del norte, habitada por los trabajadores. El edificio fue construido por Don Melitón Martín, en 1872 (tiene aproximadamente 140 años)
  • 2. Vimos unas diapositivas que nos mostraron: que desde la prehistoria los hombres y mujeres se desplazaban por cuestiones culinarias, de vivienda o por batallas. Al principio iban caminando, a veces arrastrando dos ramas atadas a sus pertenencias. Más tarde domesticaron caballos y otros animales como camellos, elefantes… Años más tarde se inventó el trineo… Luego, la RUEDA el primer gran invento. Por lo que se tuvieron que construir las vías y carreteras (los primeros que las construyeron fueron los romanos)
  • 3. Después se inventaron carros, sillas de manos o literas también llevadas por hombres. En las literas se llevaba a gente muy importante echada. Se inventaron otros carros como los rickshaws en Asia, o las calesas para dos pasajeros; hubo también diligencias o omnibuses todos de ellos públicos. Luego se inventó la bicicleta, era un mecanismo de dos ruedas sin pedales que se movían gracias al impulso del que iba sobre ella, más tarde se le instalaron los pedales e hicieron modelos múltiples.
  • 4. MÁQUINAS QUE CONTAMINAN En el año 1768 James Watt inventó la máquina de vapor, a partir de la cual se hicieron las diligencias a vapor. Más tarde surgió la idea de poner las máquinas a vapor sobre raíles, la cual llevaron a cabo. Gracias a esa gran idea ¡Nace el FERROCARRIL! A partir de este invento comienzan a hacer trenes que con el tiempo se van sofisticando. Hasta que finalmente ¡Nace el TRANVÍA!
  • 5. Los transportes con animales empiezan a dar problemas, ya que cuestan dinero, se necesitan personas para cuidarlos y después mueren. Dos importantes inventos salen al mercado: · El motor de explosión, por Rodolfo Diesel. · La energía eléctrica, por Siemens.
  • 6. COCHES El primer coche lo inventó Benz, a partir de ese momento se fue perfeccionando hasta el tipo de vehículo que ahora todos conocemos. Como se vio que los coches tenían éxito comenzaron a organizar rallies . Más recientemente se empezaron a diseñar otros vehículos como los autobuses y las motocicletas a las que se enganchaban unos suplementos llamados sidecares.
  • 7. O bservando los trenes Salimos de la estancia en la que nos encontrábamos viendo las diapositivas para ir a donde se encontraban los trenes. Fuimos a un sitio con una máquina que imprimía los billetes, era un mecanismo que funcionaba girando una rueda de hierro. Laura estuvo repartiendo unos billetes verdes de cartón donde estaba escrito: MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS 01687
  • 8. Después bajamos a ver la planta baja, en la que se encuentran todos los vehículos. Allí montamos en los vagones de uno de los trenes, en primera y tercera clase: · PRIMERA - Son varios vagones del final del tren con calefacción y luz eléctrica, tienen asientos acolchados. · TERCERA - Son también varios vagones justo después de la locomotora que da algo de calor (son sin calefacción) pero hay mucho humo, la escasa luz es de lámparas de aceite, los asientos son de madera.
  • 9. Luego nos acercamos a una locomotora de vapor, hicimos tres grupos y subimos en ella. Dentro siempre había dos personas, el maquinista que conducía el tren y el fogonero que alimentaba el fuego con carbón y leña, que se encontraban detrás de la locomotora. En una locomotora siempre hay dos elementos combinados: ·EL PRIMERO, LO FORMAN UNA CAJA DE COMBUSTIÓN, UNA CALDERA Y UNA CÁMARA DE HUMOS. ·EL SEGUNDO, LO FORMABAN UNA RED TUBULAR, UNOS CILINDROS Y UNAS RUEDAS MOTRICES.
  • 10. Después de bajar de la locomotora fuimos hacia la salida donde fuera nos esperaba el autobús. FIN