SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
MUSEO DEL PRADO 
MADRID 
(1784 - Juan de Villanueva) 
CURSO : ARQUITECTURA DE LA EDAD MEDIA 
HACIA LA PREMODERNIDAD 
DOCENTE : ARQ. DAVID RAMOS 
ALUMNO : ENRIQUE AGUILAR CH.
JUAN DE VILLANUEVA 
 Su estilo, de gran severidad y sentido de las proporciones, se 
caracteriza como una síntesis entre el estilo herreriano y el 
neoclasicismo. En efecto, se considera que sus máximas 
influencias son Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 
artífices del Monasterio de El Escorial. 
 En 1771 construye la Casa de Infantes en el Real Sitio de 
Aranjuez 
 1772, la Casita del Príncipe en El Pardo 
 1773, la Casita de Arriba (con una organización palladiana y 
una acentuada plasticidad en el tratamiento del pórtico de 
acceso), para su uso por el infante don Gabriel, y la Casita de 
Abajo (o del Príncipe), ambas en el Real Sitio de El Escorial.
JUAN DE VILLANUEVA 
 Juan de Villanueva 
 Casita de Abajo, en El Escorial. 
 Juan de Toledo (Museo del Prado)
MUSEO DEL PRADO MADRID 
 Fue concebido por José Moñino y Redondo, I conde 
de Floridablanca y Primer Secretario de Estado del 
rey Carlos III, en el marco de una serie de 
instituciones de carácter científico (pensadas según 
la nueva mentalidad de la Ilustración) para la 
reurbanización del paseo llamado Salón del Prado.
Museo del Prado
Museo del Prado 
 Concebido para 3 funciones 
 Museos de historia natural 
 Academia de ciencias 
 Salón para juntas académicas
Museo del Prado 
 Descripción del Edificio 
 Esta formado por un cuerpo central al que flaquean unas galerías alargadas que terminan en 
unos pabellones cuadrados en cuyo interior se cobijan las rotondas 
 El cuerpo central sobresale con una construcción que tiene 6 columnas de orden toscano, 
un entablamento, una cornisa y un ático lo rematan. 
 En la parte posterior termina en una forma semicircular o absidial, de tal modo que su 
plano toma una forma basilical.
Museo del Prado 
 Plantas
Museo del Prado 
 Plantas 

Museo del Prado 
 Circulacion interior y exterior 
 Se aprovecha las 
circulaciones longitudinales 
 Es un edifico paralelo al 
Paseo del Prado
Museo del Prado 
 Aspecto Arquitectonico 
 Expresion de los Ordenes Romanos 
 Palladianismo Britanico 
 Estilo Herreriano
Museo del Prado 
 Aspecto Arquitectonico 
 El cuerpo central sobresale con una construcción que tiene 6 columnas de orden 
toscano (también llamado dórico romano), un entablamento, una cornisa y un 
ático que lo remata.
Museo del Prado 
 Aspecto Arquitectonico 
 Las 2 alas laterales tienen 2 plantas en altura. La inferior con unos ventanales 
profundos y alargados que acaban en un arco de medio punto y la superior con una 
galería de columnas jónicas. (En la actualidad hay un tercer piso retranqueado, obra 
posterior).
Museo del Prado 
 Aspecto Arquitectonico 
 La fachada norte, tiene un pórtico con columnas jónicas y sobre ellas un 
entablamento. Esta fachada corresponde a la segunda planta del edificio. Cuando se 
construyó, la primera planta quedaba, por este lado, metida en el desnivel del terreno, 
que por aquella época bajaba en una pequeña cuesta hasta el paseo del Prado, hasta 
que más tarde se allanó el terreno hasta ponerlo a nivel con el suelo real del 
monumento, por lo que tuvieron que construir una escalinata para su acceso.
Museo del Prado 
 Aspecto Arquitectonico Interior 
 La fachada sur tiene un vano adintelado, de acceso al interior, y una logia que la 
componen 6 columnas de orden corintio sobre las que se apoya un entablamento. Es 
la que está frente al Jardín Botánico.
Museo del Prado 
 Aspecto Arquitectonico Interior 
 El interior del edificio es abovedado en sus salas centrales. En la parte norte hay 
una rotonda con 8 columnas jónicas cuya bóveda tiene decoración de casetones.
Museo del Prado 
 Aspecto Arquitectonico Interior 
 La diferente altura de los ámbitos de acceso al Salón de Juntas y su diversidad de 
trazados en planta crea una graduada secuencia espacial entre el pórtico dórico 
excavado y la basílica corintia. En una analogía con la arquitectura religiosa, el 
vestíbulo actúa como un nártex-sotacoro y el centro de la gran galería alta como el 
coro propiamente. La apropiación de Villanueva de estos motivos trasplantados a una 
arquitectura civil hubiera creado uno de los lugares más significativos del clasicismo 
romántico, acorde con los principios ilustrados de la conveniencia y el carácter.

Más contenido relacionado

PDF
El museo del Prado {neoclasicismo}
PPTX
Expresionismo(arquitectura)
PDF
El palacio de Westminster
PPSX
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
PPT
92 la casa de la cascada de f. lloyd wright
PPTX
Pabellón de Barcelona
PPT
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
PPT
Arquitectura del siglo XIX
El museo del Prado {neoclasicismo}
Expresionismo(arquitectura)
El palacio de Westminster
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
92 la casa de la cascada de f. lloyd wright
Pabellón de Barcelona
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Arquitectura del siglo XIX

La actualidad más candente (20)

PDF
Santa maria novella
PPTX
Museo del prado
PDF
354236367 santa-maria-novella
ODP
Teoria e historia de la arquitectura ii.
PPTX
Comentario Palacio de Versalles
PPT
Arquitectura renacentista
PPTX
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
PDF
Panteon Romano.pdf
PPTX
Renacimiento
PDF
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
PPTX
Palacio farnese
PPTX
Templete De San Pietro In Montorio
PDF
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
PPTX
Arquitectura del renacimiento
PDF
Basilica de Saint Denis
PPTX
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
PDF
Biblioteca laurenciana
PPTX
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
PPT
Catedral de Notre Dame de Paris
Santa maria novella
Museo del prado
354236367 santa-maria-novella
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Comentario Palacio de Versalles
Arquitectura renacentista
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
Panteon Romano.pdf
Renacimiento
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
Palacio farnese
Templete De San Pietro In Montorio
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
Arquitectura del renacimiento
Basilica de Saint Denis
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
Biblioteca laurenciana
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Catedral de Notre Dame de Paris
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Museo Del Prado Completo
PPTX
Museo prado
PDF
Mapa museo
PPT
Presentacion sobre el Museo del Prado
PDF
Guia visual museo del prado
PPTX
Neoclasicismo y Museo del Prado
PPT
Diapositivas GOYA
PDF
Kandisky la representación de la música
PPT
Dioses del Olimpo Museo del Prado
PPT
Museo del prado 4º- 5º
PPT
Museo prado
PPTX
Arte y literatura para niños
PPTX
Museo del prado, neoclásismo
PPTX
La disputa de jesús con los doctores en el templo
PPTX
La mitología en el Museo del Prado
PPS
Museo Del Prado
PPT
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
PPS
Museo del prado-_e
PPTX
Museo del prado
PPTX
el pensamiento ilustrado
Museo Del Prado Completo
Museo prado
Mapa museo
Presentacion sobre el Museo del Prado
Guia visual museo del prado
Neoclasicismo y Museo del Prado
Diapositivas GOYA
Kandisky la representación de la música
Dioses del Olimpo Museo del Prado
Museo del prado 4º- 5º
Museo prado
Arte y literatura para niños
Museo del prado, neoclásismo
La disputa de jesús con los doctores en el templo
La mitología en el Museo del Prado
Museo Del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Museo del prado-_e
Museo del prado
el pensamiento ilustrado
Publicidad

Similar a Museo del prado (20)

PPT
Neoclasicismo 1
PPT
Valentina
PPTX
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
PPTX
Museigrafia final
PDF
Historia
PPTX
Rafael moneo
PPTX
instituto universitario analisis arq.pptx
PDF
Visita Cultural al Paseo del Prado (29-04-2014)
PPTX
PPTX
Neoclasicismo
PPT
Arquitectura CláSica En Madrid
PPT
Palacio de las cortes
PPT
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
PPTX
Historia del
PDF
Tema 11 neoclásico
PPS
moragoprl !!! 2009 Madrid - Visita turistica !!!
PPT
Neoclasicismo
PPT
Arquitectura Neoclásica
PPTX
Museo Del Prado Miranda Burgos
PPTX
Samuell hidalgo (1)
Neoclasicismo 1
Valentina
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Museigrafia final
Historia
Rafael moneo
instituto universitario analisis arq.pptx
Visita Cultural al Paseo del Prado (29-04-2014)
Neoclasicismo
Arquitectura CláSica En Madrid
Palacio de las cortes
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Historia del
Tema 11 neoclásico
moragoprl !!! 2009 Madrid - Visita turistica !!!
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica
Museo Del Prado Miranda Burgos
Samuell hidalgo (1)

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Museo del prado

  • 1. MUSEO DEL PRADO MADRID (1784 - Juan de Villanueva) CURSO : ARQUITECTURA DE LA EDAD MEDIA HACIA LA PREMODERNIDAD DOCENTE : ARQ. DAVID RAMOS ALUMNO : ENRIQUE AGUILAR CH.
  • 2. JUAN DE VILLANUEVA  Su estilo, de gran severidad y sentido de las proporciones, se caracteriza como una síntesis entre el estilo herreriano y el neoclasicismo. En efecto, se considera que sus máximas influencias son Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, artífices del Monasterio de El Escorial.  En 1771 construye la Casa de Infantes en el Real Sitio de Aranjuez  1772, la Casita del Príncipe en El Pardo  1773, la Casita de Arriba (con una organización palladiana y una acentuada plasticidad en el tratamiento del pórtico de acceso), para su uso por el infante don Gabriel, y la Casita de Abajo (o del Príncipe), ambas en el Real Sitio de El Escorial.
  • 3. JUAN DE VILLANUEVA  Juan de Villanueva  Casita de Abajo, en El Escorial.  Juan de Toledo (Museo del Prado)
  • 4. MUSEO DEL PRADO MADRID  Fue concebido por José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca y Primer Secretario de Estado del rey Carlos III, en el marco de una serie de instituciones de carácter científico (pensadas según la nueva mentalidad de la Ilustración) para la reurbanización del paseo llamado Salón del Prado.
  • 6. Museo del Prado  Concebido para 3 funciones  Museos de historia natural  Academia de ciencias  Salón para juntas académicas
  • 7. Museo del Prado  Descripción del Edificio  Esta formado por un cuerpo central al que flaquean unas galerías alargadas que terminan en unos pabellones cuadrados en cuyo interior se cobijan las rotondas  El cuerpo central sobresale con una construcción que tiene 6 columnas de orden toscano, un entablamento, una cornisa y un ático lo rematan.  En la parte posterior termina en una forma semicircular o absidial, de tal modo que su plano toma una forma basilical.
  • 8. Museo del Prado  Plantas
  • 9. Museo del Prado  Plantas 
  • 10. Museo del Prado  Circulacion interior y exterior  Se aprovecha las circulaciones longitudinales  Es un edifico paralelo al Paseo del Prado
  • 11. Museo del Prado  Aspecto Arquitectonico  Expresion de los Ordenes Romanos  Palladianismo Britanico  Estilo Herreriano
  • 12. Museo del Prado  Aspecto Arquitectonico  El cuerpo central sobresale con una construcción que tiene 6 columnas de orden toscano (también llamado dórico romano), un entablamento, una cornisa y un ático que lo remata.
  • 13. Museo del Prado  Aspecto Arquitectonico  Las 2 alas laterales tienen 2 plantas en altura. La inferior con unos ventanales profundos y alargados que acaban en un arco de medio punto y la superior con una galería de columnas jónicas. (En la actualidad hay un tercer piso retranqueado, obra posterior).
  • 14. Museo del Prado  Aspecto Arquitectonico  La fachada norte, tiene un pórtico con columnas jónicas y sobre ellas un entablamento. Esta fachada corresponde a la segunda planta del edificio. Cuando se construyó, la primera planta quedaba, por este lado, metida en el desnivel del terreno, que por aquella época bajaba en una pequeña cuesta hasta el paseo del Prado, hasta que más tarde se allanó el terreno hasta ponerlo a nivel con el suelo real del monumento, por lo que tuvieron que construir una escalinata para su acceso.
  • 15. Museo del Prado  Aspecto Arquitectonico Interior  La fachada sur tiene un vano adintelado, de acceso al interior, y una logia que la componen 6 columnas de orden corintio sobre las que se apoya un entablamento. Es la que está frente al Jardín Botánico.
  • 16. Museo del Prado  Aspecto Arquitectonico Interior  El interior del edificio es abovedado en sus salas centrales. En la parte norte hay una rotonda con 8 columnas jónicas cuya bóveda tiene decoración de casetones.
  • 17. Museo del Prado  Aspecto Arquitectonico Interior  La diferente altura de los ámbitos de acceso al Salón de Juntas y su diversidad de trazados en planta crea una graduada secuencia espacial entre el pórtico dórico excavado y la basílica corintia. En una analogía con la arquitectura religiosa, el vestíbulo actúa como un nártex-sotacoro y el centro de la gran galería alta como el coro propiamente. La apropiación de Villanueva de estos motivos trasplantados a una arquitectura civil hubiera creado uno de los lugares más significativos del clasicismo romántico, acorde con los principios ilustrados de la conveniencia y el carácter.