LA MÚSICA EN EL CINE
ORÍGENES DEL CINE 1895: Los hermanos Lumiere realizaron en París la primera proyección cinematográfica. Primeros años de cine mudo, se acompañaba con música en directo 1927: primera película sonora “El cantante de jazz” (tocadiscos sincronizado) Se generaliza el cine sonoro, el sonido se graba en la misma cinta
ELEMENTOS DE LA BANDA SONORA Los diálogos El doblaje Los efectos de sala Los efectos especiales La música de ambientación
FUNCIONES DE LA MÚSICA EN   EL CINE Función de ambientación : ayuda a crear atmósfera Función psicológica : Influye en el espectador creando un efecto psicológico, ya sea reforzando la acción o marcando un sentimiento contrario Función estructural : da continuidad a la película, rellena espacios vacíos y unifica el montaje de las escenas.
Los años 30 Surge la figura del compositor cinematográfico. Uso del leitmotiv. Max Steiner  Lo que el viento se llevó Edad de oro del cine musical, procedente del teatro musical. Son películas en las que la imagen se supedita a los números musicales. Fred Astaire  Sombrero de copa
Los años 40 y 50 Hollywood se convirtió en la meca del cine, se contrataron a los compositores y orquestas más prestigiosos para las bandas sonoras. Alfred Newman  Cumbres borrascosas Miklos Rozsa  Ben-Hur Bernard Herrmann  Psicosis 1953: aparece el Cinemascope y la grabación estereofónica Se acepta la música popular y se introduce el Jazz En el  cine musical  destaca Gene Kelly  Cantando bajo la lluvia  siguiendo el modelo clásico de Fred Astaire
Los años 60 y 70 Se utilizan las posibilidades de manipulación del sonido que dan los laboratorios de grabación Influencia creciente de la música pop Comienza a abrirse camino el cine y los compositores europeos Henry Mancini  Desayuno con diamantes Nino Rota  El padrino Ennio Morricone  La misión Maurice Jarre  Doctor  Zhivago John Barry  James Bond ,  Memorias de África En el cine musical Leonard Bernstein  West  Side   Story Frederick Loewe  My fair lady Bob Fose  Cabaret , All that Jazz Andrew Lloyd Webber  Jesucristo Superstar , Evita
El cine actual Llegada del sistema Dolby estéreo, que permite envolver al espectador desde los diferentes focos de la sala. Coexistencia de dos corrientes opuestas “ nuevo sinfonismo ”: vuelve al concepto tradicional de banda sonora, con una música sinfónica omnipresente en toda la película y que sustenta la imagen John Williams
Howard Shore James Horner Jerry Goldsmith
Corrientes opuestas al sinfonismo Música electrónica: Vangelis  Blade  Runner Minimalismo: Michael Nyman  El piano New Age; Philip Glass
El cine español José Nieto  Juana la loca Alberto Iglesias  Hable con ella,  Todo sobre mi madre El cine musical Revitalización del género en la última década Se retoman las bases del género, los números musicales son proyecciones imaginarias de los protagonistas, y se intercalan en la historia lo real y lo fantástico Los protagonistas no son cantantes ni bailarines si no grandes estrellas del cine Moulin Rouge ,  Chicago , y en el cine español  El otro lado de la cama
Músicas prestadas El cine ha usado de forma conjunta música original y música prestada, tanto clásica como popular Dentro de la  música clásica  la más usada es la del Barroco, Clasicismo y Romanticismo, tanto instrumental como operística Algunos ejemplos de música clásica prestada: Andrea Chenier de Giordano en  Philadelphia Fantasía para cuerdas de Henze en  El exorcista También existen películas sobre compositores de música clásica Amadeus Todas las mañanas del mundo , sobre el violinista Marin Marais Farinelli Copying   Beethoven
La  música popular  era usada en los inicios del sonoro porque era fácilmente reconocible y aceptada por el público Con la llegada de la banda sonora la música popular será menos empleada En la década de los 70 regresará desplazando a la banda sonora original, sobre todo tras la aparición de Elvis y The Beatles Ejemplos de música popular en el cine: “ I must have been love” de Roxette en  Pretty  woman “ I say a little pray for you” de Aretha Franklin en  La boda de mi mejor amigo “ My heart will go on” de Celine Dion en  Titanic
Elementos para el análisis de una banda sonora Banda sonora  ≠  banda sonora musical Relación de música e imagen : Música diegética (aparece la fuente de sonido) suele usar músicas prestadas. La música es previa a la grabación de la escena Música no diegética (sonido fuera de campo, es la verdadera música de ambientación) Relación de la música con el argumento : Música integrada: el guión justifica su presencia. La mayor parte de la música diegética lo es Música no integrada o ajena: no tiene relación directa con el argumento Relación de la música con el mensaje visual : Música convergente o música “empática” Música divergente Según su ubicación en el montaje : Bloque genérico: entrada y salida con los títulos de crédito Bloque secuencia: coincide con el desarrollo de una secuencia Bloque de transición: se usa para unir dos secuencias Según el volumen : Primer plano: por encima de los diálogos y los efectos sonoros Plano secundario: música de fondo

Más contenido relacionado

PPT
musica en el cine.
PPT
Musicaycine
PPT
Funciones de la música en el cine
PPT
Música en el cine
PPT
La música-en-el-cine
PPT
La musica en el cine
PPTX
La música en el cine
PPTX
La música en el cine, radio y tv
musica en el cine.
Musicaycine
Funciones de la música en el cine
Música en el cine
La música-en-el-cine
La musica en el cine
La música en el cine
La música en el cine, radio y tv

La actualidad más candente (17)

DOC
4º eso. la música en el cine
PPT
La MúSica En El Cine
PPTX
La Musica en el cine- ximena
PPTX
Orígenes de la música en el cine
PPT
Historia de la música en el cine
PDF
La música en el séptimo arte
PPT
La música en el cine
PPTX
Ennio Morricone
PPT
La música en el cine
PPT
La música en el cine
PPT
La MúSica En El Cine
PPT
la musica en el cine
ODP
Musica de cine.
ODP
El musical
PPT
Musica en el_cine
DOC
La m{usica en el cine
4º eso. la música en el cine
La MúSica En El Cine
La Musica en el cine- ximena
Orígenes de la música en el cine
Historia de la música en el cine
La música en el séptimo arte
La música en el cine
Ennio Morricone
La música en el cine
La música en el cine
La MúSica En El Cine
la musica en el cine
Musica de cine.
El musical
Musica en el_cine
La m{usica en el cine
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Música en el cine
PPTX
La música en el cine
PPTX
La música en el cine (jose y mºjose)
PPT
LA MUSICA Y EL CINIE
PPT
La música y el cine1
PPT
El uso de la música en los medios de comunicación
Música en el cine
La música en el cine
La música en el cine (jose y mºjose)
LA MUSICA Y EL CINIE
La música y el cine1
El uso de la música en los medios de comunicación
Publicidad

Similar a Musicaycine (20)

PPS
MúSica Funcional. Unidad 1
PPTX
La música cinematográfica
PPTX
1 soundtrack exposición
PPTX
Narrativa audiovisual 2
PPT
La música en el cine 1
PDF
Musica en el cine 3ero medio
ODP
PresentacióN Esther MúSica En El Cine
DOCX
La Música en el cine
PDF
LA MÚSICA Y EL CINE MEXICANO. UNA RELACIÓN DIFÍCIL Y AFORTUNADA.pdf
PPTX
La música clásica en el cine. marina crespo
PPTX
La música en el cine.
PPT
La Música en el Cine
DOCX
Breve historia de la musica en el cine
PPTX
La+Musica+En+El+Cine
PPT
La+Musica+En+El+Cine
PPT
La+Musica+En+El+Cine
PPTX
MÚSICA CINEMATOGRÁFICA
PPT
Historia das Bandas Sonoras
PDF
MUSICA
MúSica Funcional. Unidad 1
La música cinematográfica
1 soundtrack exposición
Narrativa audiovisual 2
La música en el cine 1
Musica en el cine 3ero medio
PresentacióN Esther MúSica En El Cine
La Música en el cine
LA MÚSICA Y EL CINE MEXICANO. UNA RELACIÓN DIFÍCIL Y AFORTUNADA.pdf
La música clásica en el cine. marina crespo
La música en el cine.
La Música en el Cine
Breve historia de la musica en el cine
La+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+Cine
La+Musica+En+El+Cine
MÚSICA CINEMATOGRÁFICA
Historia das Bandas Sonoras
MUSICA

Musicaycine

  • 1. LA MÚSICA EN EL CINE
  • 2. ORÍGENES DEL CINE 1895: Los hermanos Lumiere realizaron en París la primera proyección cinematográfica. Primeros años de cine mudo, se acompañaba con música en directo 1927: primera película sonora “El cantante de jazz” (tocadiscos sincronizado) Se generaliza el cine sonoro, el sonido se graba en la misma cinta
  • 3. ELEMENTOS DE LA BANDA SONORA Los diálogos El doblaje Los efectos de sala Los efectos especiales La música de ambientación
  • 4. FUNCIONES DE LA MÚSICA EN EL CINE Función de ambientación : ayuda a crear atmósfera Función psicológica : Influye en el espectador creando un efecto psicológico, ya sea reforzando la acción o marcando un sentimiento contrario Función estructural : da continuidad a la película, rellena espacios vacíos y unifica el montaje de las escenas.
  • 5. Los años 30 Surge la figura del compositor cinematográfico. Uso del leitmotiv. Max Steiner Lo que el viento se llevó Edad de oro del cine musical, procedente del teatro musical. Son películas en las que la imagen se supedita a los números musicales. Fred Astaire Sombrero de copa
  • 6. Los años 40 y 50 Hollywood se convirtió en la meca del cine, se contrataron a los compositores y orquestas más prestigiosos para las bandas sonoras. Alfred Newman Cumbres borrascosas Miklos Rozsa Ben-Hur Bernard Herrmann Psicosis 1953: aparece el Cinemascope y la grabación estereofónica Se acepta la música popular y se introduce el Jazz En el cine musical destaca Gene Kelly Cantando bajo la lluvia siguiendo el modelo clásico de Fred Astaire
  • 7. Los años 60 y 70 Se utilizan las posibilidades de manipulación del sonido que dan los laboratorios de grabación Influencia creciente de la música pop Comienza a abrirse camino el cine y los compositores europeos Henry Mancini Desayuno con diamantes Nino Rota El padrino Ennio Morricone La misión Maurice Jarre Doctor Zhivago John Barry James Bond , Memorias de África En el cine musical Leonard Bernstein West Side Story Frederick Loewe My fair lady Bob Fose Cabaret , All that Jazz Andrew Lloyd Webber Jesucristo Superstar , Evita
  • 8. El cine actual Llegada del sistema Dolby estéreo, que permite envolver al espectador desde los diferentes focos de la sala. Coexistencia de dos corrientes opuestas “ nuevo sinfonismo ”: vuelve al concepto tradicional de banda sonora, con una música sinfónica omnipresente en toda la película y que sustenta la imagen John Williams
  • 9. Howard Shore James Horner Jerry Goldsmith
  • 10. Corrientes opuestas al sinfonismo Música electrónica: Vangelis Blade Runner Minimalismo: Michael Nyman El piano New Age; Philip Glass
  • 11. El cine español José Nieto Juana la loca Alberto Iglesias Hable con ella, Todo sobre mi madre El cine musical Revitalización del género en la última década Se retoman las bases del género, los números musicales son proyecciones imaginarias de los protagonistas, y se intercalan en la historia lo real y lo fantástico Los protagonistas no son cantantes ni bailarines si no grandes estrellas del cine Moulin Rouge , Chicago , y en el cine español El otro lado de la cama
  • 12. Músicas prestadas El cine ha usado de forma conjunta música original y música prestada, tanto clásica como popular Dentro de la música clásica la más usada es la del Barroco, Clasicismo y Romanticismo, tanto instrumental como operística Algunos ejemplos de música clásica prestada: Andrea Chenier de Giordano en Philadelphia Fantasía para cuerdas de Henze en El exorcista También existen películas sobre compositores de música clásica Amadeus Todas las mañanas del mundo , sobre el violinista Marin Marais Farinelli Copying Beethoven
  • 13. La música popular era usada en los inicios del sonoro porque era fácilmente reconocible y aceptada por el público Con la llegada de la banda sonora la música popular será menos empleada En la década de los 70 regresará desplazando a la banda sonora original, sobre todo tras la aparición de Elvis y The Beatles Ejemplos de música popular en el cine: “ I must have been love” de Roxette en Pretty woman “ I say a little pray for you” de Aretha Franklin en La boda de mi mejor amigo “ My heart will go on” de Celine Dion en Titanic
  • 14. Elementos para el análisis de una banda sonora Banda sonora ≠ banda sonora musical Relación de música e imagen : Música diegética (aparece la fuente de sonido) suele usar músicas prestadas. La música es previa a la grabación de la escena Música no diegética (sonido fuera de campo, es la verdadera música de ambientación) Relación de la música con el argumento : Música integrada: el guión justifica su presencia. La mayor parte de la música diegética lo es Música no integrada o ajena: no tiene relación directa con el argumento Relación de la música con el mensaje visual : Música convergente o música “empática” Música divergente Según su ubicación en el montaje : Bloque genérico: entrada y salida con los títulos de crédito Bloque secuencia: coincide con el desarrollo de una secuencia Bloque de transición: se usa para unir dos secuencias Según el volumen : Primer plano: por encima de los diálogos y los efectos sonoros Plano secundario: música de fondo