SEGUNDA PARTE
MARCO TEORICO
Antecedentes
A principios del siglo XX surge la necesidad de racionalizar y sistematizar la
enseñanza musical que hasta entonces se reducía a adquirir habilidad
instrumental o compositiva.
El movimiento de revolución y renovación pedagógica conocido como “Escuela
Nueva” da a la música el impulso definitivo. Con él se termina el tradicionalismo y
se instauran los principios de libertad, actividad y creatividad en Va educación.
El punto de partida es la idea de que la música forma parte de la realidad del niño
y el principal objetivo es contribuir, a través de la música, a la formación completa
e integral del alumnado.
Musicoterapia Educativa
La Musicoterapia Educativa es la aplicación de la Musicoterapia en el Área de
Educación. Encuentra sus orígenes en la educación musical dirigida a personas
con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) y en los trabajos pioneros de
aplicación de la Musicoterapia en la Educación Especial, como los de Paul Nordoff
y Clive Robbins (1977; 1982).
A través de diferentes experiencias musicales terapéuticas (EMT) se pretende
incidir en la problemática específica que el sujeto presenta con la consecución de
una serie de objetivos psico-educativos centrados en las necesidades específicas
del caso.
[Fecha]
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MUSICOTERAPIA EN LA EDUCACION INFANTIL 1
En base a esto, podemos entender que la Musicoterapia Educativa puede
extenderse a otro tipo de alumnado sin N.E.E. En este caso se denomina
Musicoterapia como Terapia de Apoyo y se puede utilizar como
a) medio para enseñar información académica determinada,
b) como refuerzo de conductas académicas esperadas,
c) como vía para trabajar el desarrollo socioemocional, y
d) como apoyo a la educación musical adaptada (Gfeller,
1984).
Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas
Educación musical:
La diferencia esencial entre la Educación Musical y la Musicoterapia deriva de su
finalidad: la primera pertenece al campo de la Educación y la segunda, al campo
de la terapia, de la Medicina. La Educación Musical pretende:
a.) Desarrollar la sensibilidad estética a la música.
b.) Desarrollar capacidades y aptitudes musicales, a través de técnicas de
aprendizaje
musical.
La Musicoterapia utiliza a la música como medio terapéutico de ayuda al ser
humano enfermo o con problemas.
En Musicoterapia no se enseña ni música, ni danza, ni canto, de un modo
expreso, excepto en determinados casos. Importa poco la perfección en la
expresión musical del paciente. Lo que importa es que se exprese. Por ello en
las sesiones cualquier forma de expresión es aceptada y aplaudida, excepto
cuanto pueda ser en perjuicio del propio paciente o del grupo de pacientes.
Estimulación musical en niños
Entonar canciones a los bebés y escuchar música con ellos, además de producir
cambios a nivel fisiológico, desarrolla un fuerte vínculo afectivo, que estimula su
inteligencia emocional. Asimismo, a nivel psicológico, despierta, estimula y
desarrolla emociones y sentimientos.
[Fecha]
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MUSICOTERAPIA EN LA EDUCACION INFANTIL 2
Los estudios reflejan que la música favorece la capacidad de los niños para
la atención y la concentración, potenciando así su rendimiento en el colegio. La
música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo
tanto, el aprendizaje.
Beneficios de
aprender
música desde
niños
A los niños y
bebés no se les
debe limitar a escuchar exclusivamente canciones de cuna, porque también tienen
capacidad para disfrutar y recordar música clásica. Escuchar distintos tipos de
música, les ayudará a aprenderla, a reconocerla y a disfrutarla.
De una forma general, los profesores de música para niños trabajan con:
- El desarrollo de la voz
- El contacto con las fuentes sonoras a través de materiales diversos: objetos e
instrumentos.
- El reconocimiento y la representación del sonido respecto a su duración,
intensidad, altura, timbre, etc.
- El desarrollo de la percepción auditiva
- La utilización del movimiento como medio de expresión y sensibilización motriz,
visual y auditiva, para conocer el propio cuerpo, desarrollar el sentido rítmico y
fomentar las relaciones sociales.
[Fecha]
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MUSICOTERAPIA EN LA EDUCACION INFANTIL 3
VENTAJAS
Beneficios de la musicoterapia para los
niños
1. Potencia las funciones cognitivas: la
musicoterapia mejora la atención y la
concentración de los niños, a la vez que
estimula la fijación de los nuevos contenidos.
Mejora los problemas emocionales: La
musicoterapia contribuye a fortalecer la autoestima del niño, haciendo que se sienta
más seguro y confiado de sí mismo.
2. Fortalece la expresión corporal: Los niños adquieren y desarrollan sus
habilidades de expresión corporal, agudizan su discriminación auditiva y refinan su
coordinación motora.
3. Fomenta la socialización: La música ayuda a los niños a expresarse, es una
manera para motivarlos a salir de su zona de confort e interactuar con el resto de
las personas mostrando su verdadero ‘yo’.
COCIENTE INTELECTUAL (CI)
La música es la única actividad o materia que activa ambos hemisferios del
cerebro al mismo tiempo.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
La música ayuda al desarrollo temprano de las redes del proceso auditivo en
el cerebro.
LECTO-ESCRITURA
Se ha demostrado que la exposición constante a la música y su estudio
mejoran las habilidades de lecto-escritura, empezando desde la etapa de la
infancia (por medio del desarrollo de actividades simples, como cantar, juegos
musicales, escuchando música, repetición de rimas musicales o patrones
rítmicos, y el posterior aprendizaje de un instrumento musical).
[Fecha]
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MUSICOTERAPIA EN LA EDUCACION INFANTIL 4
CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN
La música aumenta el proceso creativo y activa la imaginación, porque ayuda
a los niños a establecer procesos metacognitivos implícitamente y a reflejarse
en sí mismo, lo cual aumenta la autoestima y le ayuda a expresar su
creatividad.
DESVENTAJAS
Entre las principales desventajas de la musicoterapia se encuentran:
 Desequilibrio: un abuso puede causar efectos negativos y no deseados
sobre el estado físico y moral de la persona.
 Observación: los niños que se sometan a esta terapia deben de ser
observados y vigilados para conseguir los resultados esperados.
 Varias sesiones: por lo general son necesarias varias sesiones para
comenzar a notar los beneficios que aporta la musicoterapia.
 Tipo de música: es necesario que el especialista elija el tipo de música
adecuado para cada situación personal con el objetivo de lograr los
resultados esperados.
 Musicoterapeuta: esta técnica debe de ser realizada por un
musicoterapeuta con amplios conocimientos en medicina, psicología,
pedagogía y música.
El escuchar música no tiene desventajas en si ya que no todos tenemos el mismo
organismo por ejemplo en algunas personas el oír música ruidosa puede causar
estrés molestia, a otras les causa un impacto de energía el cual les gusta, para
otras la música tranquila puede ser un género aburrido y sin chiste, para otras una
gran conexión con ellos mismos o más; en conclusión, es cada quien su manera
de ser, expresarse etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Musicoterapia 3ra parte
PPTX
Musicoterapia
DOCX
Musicoterapia 1ra parte
DOCX
La musicoterapia en educación infantil
PPTX
La musicoterapia para personas con necesidades educativas
PPT
Clase semana 15 musicoterapia
PPTX
Musicoterapia en la educación infantil
DOC
Blog 1ra parte
Musicoterapia 3ra parte
Musicoterapia
Musicoterapia 1ra parte
La musicoterapia en educación infantil
La musicoterapia para personas con necesidades educativas
Clase semana 15 musicoterapia
Musicoterapia en la educación infantil
Blog 1ra parte

La actualidad más candente (9)

DOCX
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
DOC
Blog 1ra parte
DOC
Blog 1ra parte
PDF
Musica y autismo programa de intervención
PDF
Educacion artistica ninos preescolar
PDF
PPTX
Didactica Jhos
DOCX
musicoterapia
DOCX
Los beneficios de enseñar música
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Blog 1ra parte
Blog 1ra parte
Musica y autismo programa de intervención
Educacion artistica ninos preescolar
Didactica Jhos
musicoterapia
Los beneficios de enseñar música
Publicidad

Similar a Musicoterapia 2da parte (20)

DOCX
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
PPTX
Musicoterapia video
PPT
Educar con musica niños con nee
PPT
Qué es un musicoterapeuta y los orígenes de la mùsica.
PPT
Musicoterapia aplicada en educaciòn
PDF
El recurso educativo de la mt en ee
DOCX
Segunda parte
DOCX
musicoterapia en educación infantil.docx
PPTX
Musicoterapia
PDF
Musicoterapia
DOCX
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
PPTX
musicoterapia.pptx
DOCX
MUSICOTERAPIA.docx
PPT
Copia De Diapositivas Proyecto
PPTX
Musicoterapia-en-la-Educacion-Infantil 1.1.pptx
PPT
Musicoterapia
PPTX
Musicoterapia
PPT
Musicoterapia para bebés y niños
PPT
Musicoterapia
PPT
Musicoterapia
ESTRUCTURA MARTHA ESTHER CADIMA.docx
Musicoterapia video
Educar con musica niños con nee
Qué es un musicoterapeuta y los orígenes de la mùsica.
Musicoterapia aplicada en educaciòn
El recurso educativo de la mt en ee
Segunda parte
musicoterapia en educación infantil.docx
Musicoterapia
Musicoterapia
IMPORTACIA DE LA MUSICA EN LA EDUCACION INFANTIL-1.docx
musicoterapia.pptx
MUSICOTERAPIA.docx
Copia De Diapositivas Proyecto
Musicoterapia-en-la-Educacion-Infantil 1.1.pptx
Musicoterapia
Musicoterapia
Musicoterapia para bebés y niños
Musicoterapia
Musicoterapia
Publicidad

Más de wennnndyy (10)

DOCX
3ra parte
DOCX
2da parte
DOCX
Discapacidad visual 1ra parte
DOCX
Discapacidad visual 5ta parte
PPTX
Discapacidad visual video
DOCX
Musicoterapia 5 ta parte
DOCX
Discapacidad visual 3ra parte
DOCX
Discapacidad visual 2da parte
DOCX
Discapacidad visual 1ra parte
PPTX
Discapacidad visual
3ra parte
2da parte
Discapacidad visual 1ra parte
Discapacidad visual 5ta parte
Discapacidad visual video
Musicoterapia 5 ta parte
Discapacidad visual 3ra parte
Discapacidad visual 2da parte
Discapacidad visual 1ra parte
Discapacidad visual

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Musicoterapia 2da parte

  • 1. SEGUNDA PARTE MARCO TEORICO Antecedentes A principios del siglo XX surge la necesidad de racionalizar y sistematizar la enseñanza musical que hasta entonces se reducía a adquirir habilidad instrumental o compositiva. El movimiento de revolución y renovación pedagógica conocido como “Escuela Nueva” da a la música el impulso definitivo. Con él se termina el tradicionalismo y se instauran los principios de libertad, actividad y creatividad en Va educación. El punto de partida es la idea de que la música forma parte de la realidad del niño y el principal objetivo es contribuir, a través de la música, a la formación completa e integral del alumnado. Musicoterapia Educativa La Musicoterapia Educativa es la aplicación de la Musicoterapia en el Área de Educación. Encuentra sus orígenes en la educación musical dirigida a personas con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) y en los trabajos pioneros de aplicación de la Musicoterapia en la Educación Especial, como los de Paul Nordoff y Clive Robbins (1977; 1982). A través de diferentes experiencias musicales terapéuticas (EMT) se pretende incidir en la problemática específica que el sujeto presenta con la consecución de una serie de objetivos psico-educativos centrados en las necesidades específicas del caso.
  • 2. [Fecha] UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MUSICOTERAPIA EN LA EDUCACION INFANTIL 1 En base a esto, podemos entender que la Musicoterapia Educativa puede extenderse a otro tipo de alumnado sin N.E.E. En este caso se denomina Musicoterapia como Terapia de Apoyo y se puede utilizar como a) medio para enseñar información académica determinada, b) como refuerzo de conductas académicas esperadas, c) como vía para trabajar el desarrollo socioemocional, y d) como apoyo a la educación musical adaptada (Gfeller, 1984). Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas Educación musical: La diferencia esencial entre la Educación Musical y la Musicoterapia deriva de su finalidad: la primera pertenece al campo de la Educación y la segunda, al campo de la terapia, de la Medicina. La Educación Musical pretende: a.) Desarrollar la sensibilidad estética a la música. b.) Desarrollar capacidades y aptitudes musicales, a través de técnicas de aprendizaje musical. La Musicoterapia utiliza a la música como medio terapéutico de ayuda al ser humano enfermo o con problemas. En Musicoterapia no se enseña ni música, ni danza, ni canto, de un modo expreso, excepto en determinados casos. Importa poco la perfección en la expresión musical del paciente. Lo que importa es que se exprese. Por ello en las sesiones cualquier forma de expresión es aceptada y aplaudida, excepto cuanto pueda ser en perjuicio del propio paciente o del grupo de pacientes. Estimulación musical en niños Entonar canciones a los bebés y escuchar música con ellos, además de producir cambios a nivel fisiológico, desarrolla un fuerte vínculo afectivo, que estimula su inteligencia emocional. Asimismo, a nivel psicológico, despierta, estimula y desarrolla emociones y sentimientos.
  • 3. [Fecha] UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MUSICOTERAPIA EN LA EDUCACION INFANTIL 2 Los estudios reflejan que la música favorece la capacidad de los niños para la atención y la concentración, potenciando así su rendimiento en el colegio. La música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje. Beneficios de aprender música desde niños A los niños y bebés no se les debe limitar a escuchar exclusivamente canciones de cuna, porque también tienen capacidad para disfrutar y recordar música clásica. Escuchar distintos tipos de música, les ayudará a aprenderla, a reconocerla y a disfrutarla. De una forma general, los profesores de música para niños trabajan con: - El desarrollo de la voz - El contacto con las fuentes sonoras a través de materiales diversos: objetos e instrumentos. - El reconocimiento y la representación del sonido respecto a su duración, intensidad, altura, timbre, etc. - El desarrollo de la percepción auditiva - La utilización del movimiento como medio de expresión y sensibilización motriz, visual y auditiva, para conocer el propio cuerpo, desarrollar el sentido rítmico y fomentar las relaciones sociales.
  • 4. [Fecha] UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MUSICOTERAPIA EN LA EDUCACION INFANTIL 3 VENTAJAS Beneficios de la musicoterapia para los niños 1. Potencia las funciones cognitivas: la musicoterapia mejora la atención y la concentración de los niños, a la vez que estimula la fijación de los nuevos contenidos. Mejora los problemas emocionales: La musicoterapia contribuye a fortalecer la autoestima del niño, haciendo que se sienta más seguro y confiado de sí mismo. 2. Fortalece la expresión corporal: Los niños adquieren y desarrollan sus habilidades de expresión corporal, agudizan su discriminación auditiva y refinan su coordinación motora. 3. Fomenta la socialización: La música ayuda a los niños a expresarse, es una manera para motivarlos a salir de su zona de confort e interactuar con el resto de las personas mostrando su verdadero ‘yo’. COCIENTE INTELECTUAL (CI) La música es la única actividad o materia que activa ambos hemisferios del cerebro al mismo tiempo. DESARROLLO DEL LENGUAJE La música ayuda al desarrollo temprano de las redes del proceso auditivo en el cerebro. LECTO-ESCRITURA Se ha demostrado que la exposición constante a la música y su estudio mejoran las habilidades de lecto-escritura, empezando desde la etapa de la infancia (por medio del desarrollo de actividades simples, como cantar, juegos musicales, escuchando música, repetición de rimas musicales o patrones rítmicos, y el posterior aprendizaje de un instrumento musical).
  • 5. [Fecha] UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MUSICOTERAPIA EN LA EDUCACION INFANTIL 4 CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN La música aumenta el proceso creativo y activa la imaginación, porque ayuda a los niños a establecer procesos metacognitivos implícitamente y a reflejarse en sí mismo, lo cual aumenta la autoestima y le ayuda a expresar su creatividad. DESVENTAJAS Entre las principales desventajas de la musicoterapia se encuentran:  Desequilibrio: un abuso puede causar efectos negativos y no deseados sobre el estado físico y moral de la persona.  Observación: los niños que se sometan a esta terapia deben de ser observados y vigilados para conseguir los resultados esperados.  Varias sesiones: por lo general son necesarias varias sesiones para comenzar a notar los beneficios que aporta la musicoterapia.  Tipo de música: es necesario que el especialista elija el tipo de música adecuado para cada situación personal con el objetivo de lograr los resultados esperados.  Musicoterapeuta: esta técnica debe de ser realizada por un musicoterapeuta con amplios conocimientos en medicina, psicología, pedagogía y música. El escuchar música no tiene desventajas en si ya que no todos tenemos el mismo organismo por ejemplo en algunas personas el oír música ruidosa puede causar estrés molestia, a otras les causa un impacto de energía el cual les gusta, para otras la música tranquila puede ser un género aburrido y sin chiste, para otras una gran conexión con ellos mismos o más; en conclusión, es cada quien su manera de ser, expresarse etc.