Untitled Document                                                                    http://www.concellomuxia.com/cast/cultura/lenda.htm




                                                                                         [Una villa con historia]
                                                                                                   [La Leyenda]
                                                                                     [La Romería de la Barca]
                                                                                       [Secaderos de Congrio]
                                                                                                     [El Encaje]
                                                                                    [Ramón Caamaño Bentín]
                                                                                      [Gonzalo López Abente]


                    REFLEJO DEL SANTUARIO DE LA BARCA


                    LA LEYENDA

                    La historia más primitiva de la villa de Muxía va ligada a la existencia de un
                    conjunto de piedras situadas en la Punta da Barca y al culto de tipo mágico-
                    religioso que a lo largo de los siglos se practicó hacia ellas. Este conjunto dio origen
                    a un conjunto de ritos y creaciones legendarias precristianas que perduraron en la
                    posterior etapa de cristianización hasta nuestros días.

                    Sin duda la Pedra de Abalar fue la que despertó mayor curiosidad y atracción hacia
                    las gentes de la comarca y de fuera de ella. Aunque existen en Galicia más piedras
                    de 'abalo' o 'cabaleiras', la más conocida con diferencia es ésta de Muxía. Esta
                    piedra tiene de perímetro unos 30 m, un espesor entre 15 y 30 cm, una longitud de
                    8,70 m y una anchura de casi 7 m.

                                                                        A la Pedra de Abalar de Muxía
                                                                        son muchas las propiedades que
                                                                        se le atribuyen, desde una
                                                                        finalidad adivinatoria hasta
                                                                        considerarla como instrumento
                                                                        para probar la culpabilidad o
                                                                        inocencia de las personas.

                                                                       Esta piedra, que no dejó de
                      PEDRA DE ABALAR
                                                                       'abalar' durante muchos cientos
                                                                       de años, en diciembre del año
                    1978 un fuerte temporal que afectó a toda la costa gallega la desplazó de su lugar
                    primitivo, rompiéndole un trozo, siendo reparada más tarde en varias ocasiones.

                    La Pedra de Abalar, que es uno de los grandes atractivos con los que cuenta la
                    Romería de la Barca, está llena de leyendas de las que los propios muxiáns nos
                    pueden dar testimonio. Así nos cuentan que la piedra 'abala' cuando quiere, hay
                    veces que se colocan muchas personas encima y no 'abala', y otras 'abala' sola.
                    También dicen que cuando 'abala' sola, predice alguna desgracia.

                    Con la cristianización de este lugar aparecieron muchas leyendas de tipo religioso
                    relacionadas con esta piedra. Vicente Risco nos cuenta que durante la Guerra Civil
                    entre Castilla y Portugal, que duró siete años, la piedra no 'abaló'. También se
                    cuenta que en una ocasión que quisieron robar en el Santuario de la Barca, la piedra
                    comenzó a 'abalar' tan fuerte que con su ronco sonar despertó a todos los vecinos,
                    asustando a los ladrones.




1 de 2                                                                                                                   06/02/11 16:30
Untitled Document                                                                  http://www.concellomuxia.com/cast/cultura/lenda.htm



                    La Pedra dos Cadrís, que según
                    la leyenda cristiana simbolizaría
                    la vela de la embarcación en la
                    que apareció la Virgen, tiene
                    forma de riñón o hueso ilíaco,
                    según se mire, y a ella se le
                    atribuyen propiedades curativas
                    para dolencias de la espalda,
                    reuma, etc. Para que estas          PEDRA DOS CADRÍS
                    dolencias curen es preciso pasar
                    nueve veces por debajo de ella.

                    Hay otra piedra cerca de éstas que se denomina Pedra do Timón, por su similitud
                    con el timón de un barco y también relacionada con la leyenda de la Virgen. La
                    piedra o Furna dos Namorados también queda cerca de las anteriores. Es un lugar
                    recogido, sin connotaciones de tipo religioso, donde las parejas de enamorados
                    juran amor eterno.

                    En la cristianización de este lugar de las piedras de la Punta da Barca, donde se
                    practicaban cultos paganos, tuvieron mucha importancia los monjes del cercano
                    Monasterio de Moraime con lo que dio origen a la aparición de varias leyendas de
                    tipo cristiano que tenían como principal finalidad impedir la propagación de cultos
                    precristianos.

                    La principal de estas leyendas es la que se refiere a la aparición de la Virgen al
                    Apóstol Santiago que justifica la construcción de la primera capilla en aquel lugar.
                    Cuenta la leyenda que:

                    'Durante as predicacións do Apóstolo polo Comarca Ártabra, despois de que por
                    medio da súa intercesión a cidade de Duio (Comarca de Fisterre) quédase
                    mergullada, desaparecendo tódolos seus habitantes, como castigo por desoí-las
                    predicacións do Apóstolo e rendir culto ó sol, retirouse á solitaria comarca de
                    Muxía e alí, na Punta de Xaviña parouse para rezar e suplicar ó Señor coa
                    intención de que as xentes cesasen coa súa hostilidade con que era acollida a súa
                    predicación.

                    De súpeto o Apóstolo olla unha barca misteriosa que se achega á beira e nela
                    contempla a Virxe chea de fermosura e maxestuosidade. A Virxe dalle folgos ó
                    Apóstolo e comunícalle o éxito das súas predicacións na nosa Terra, ordenándolle
                    que volte a Xerusalén, que a súa misión nesta Terra xa estaba cumplida.

                    A embarcación na que chegou a Virxe á Punta de Xaviña era de Pedra, o mesmo
                    que a vela e o timón, quedando alí depositadas. A barca era a Pedra de Abalar e a
                    vela a Pedra dos Cadrís'.

                    Cuenta también la leyenda que la Virgen, como muestra de amor hacia el Apóstol,
                    le donó una imagen suya, a quien Santiago levantó un altar bajo aquellas piedras.

                    Los primeros testimonios escritos sobre la cristianización de este lugar
                    corresponden a peregrinos que siguiendo la Ruta Jacobea se acercaron hasta estas
                    tierras, siendo los más antiguos del S.XV.




2 de 2                                                                                                                 06/02/11 16:30

Más contenido relacionado

PDF
Cerro Grande, victoria, Guanajuato
PDF
Ge4 8abr10
PDF
Primero
PDF
Abante 2 castellano
PDF
Juliol 74 nº1
PDF
Peña ramiro nº 2
PDF
Ruta La Calleja, a pie
PDF
Tengo un sueño MI PROVINCIA COMPETITIVA
Cerro Grande, victoria, Guanajuato
Ge4 8abr10
Primero
Abante 2 castellano
Juliol 74 nº1
Peña ramiro nº 2
Ruta La Calleja, a pie
Tengo un sueño MI PROVINCIA COMPETITIVA

Destacado (9)

PDF
Guía Costa da Morte
PPT
kirguizistan
PDF
Filharmonia de galicia 2011 2012
PDF
Mapa Costa da Morte
PPT
Tayikistán
PPTX
PPT
PPSX
Bangladesh (বংলাদেশ)
PPTX
Presentación merexo
Guía Costa da Morte
kirguizistan
Filharmonia de galicia 2011 2012
Mapa Costa da Morte
Tayikistán
Bangladesh (বংলাদেশ)
Presentación merexo
Publicidad

Similar a Muxía (20)

DOCX
Leyendas d ecuador
DOCX
Leyendas d ecuador
PPT
Projecte arce dolmen de pedra gentil
PPTX
3 i iib_aplicacion1_arilson abrigo
PDF
Turismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
PPTX
cultura.pptx
PDF
PUERTO ETEN MILAGRO DE VIDA EN EL TIEMPO
DOCX
Mitos y leyendas de la libertad
DOCX
Mitos y leyendas
PDF
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE
PDF
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
PPTX
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
DOC
Charcuran
DOCX
Taller 3 josé j. de gracia
DOC
Leyendas de Arica y Parinacota.
PDF
Puerto eten milagro en el tiempo
PDF
Revista Coatzacoalcos
PDF
Alto Del Leon
PPT
Presentacion caminoreal
DOCX
Historia de la laguna de colta
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
Projecte arce dolmen de pedra gentil
3 i iib_aplicacion1_arilson abrigo
Turismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
cultura.pptx
PUERTO ETEN MILAGRO DE VIDA EN EL TIEMPO
Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
El simbolismo de la iglesia de Temapache, Veracruz.
Charcuran
Taller 3 josé j. de gracia
Leyendas de Arica y Parinacota.
Puerto eten milagro en el tiempo
Revista Coatzacoalcos
Alto Del Leon
Presentacion caminoreal
Historia de la laguna de colta
Publicidad

Más de Enxebre Compsotela (12)

PPT
Presentación grecia ελλαδαρα
PPT
Francia y sus varios paisajes
PPT
International day
PPTX
Uzbekistan International Day Lugo
PPT
Presentación ORE LUGO
PDF
Programa Mercado Medieval 2010
PDF
Inscripción santiagometaeuropa
PDF
Programa Asistentes Camino de Santiago: Meta de Europa
PDF
Revista Arribada 2010
PDF
PDF
CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA Y TURISMO 2010
PDF
CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010
Presentación grecia ελλαδαρα
Francia y sus varios paisajes
International day
Uzbekistan International Day Lugo
Presentación ORE LUGO
Programa Mercado Medieval 2010
Inscripción santiagometaeuropa
Programa Asistentes Camino de Santiago: Meta de Europa
Revista Arribada 2010
CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA Y TURISMO 2010
CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010

Muxía

  • 1. Untitled Document http://www.concellomuxia.com/cast/cultura/lenda.htm [Una villa con historia] [La Leyenda] [La Romería de la Barca] [Secaderos de Congrio] [El Encaje] [Ramón Caamaño Bentín] [Gonzalo López Abente] REFLEJO DEL SANTUARIO DE LA BARCA LA LEYENDA La historia más primitiva de la villa de Muxía va ligada a la existencia de un conjunto de piedras situadas en la Punta da Barca y al culto de tipo mágico- religioso que a lo largo de los siglos se practicó hacia ellas. Este conjunto dio origen a un conjunto de ritos y creaciones legendarias precristianas que perduraron en la posterior etapa de cristianización hasta nuestros días. Sin duda la Pedra de Abalar fue la que despertó mayor curiosidad y atracción hacia las gentes de la comarca y de fuera de ella. Aunque existen en Galicia más piedras de 'abalo' o 'cabaleiras', la más conocida con diferencia es ésta de Muxía. Esta piedra tiene de perímetro unos 30 m, un espesor entre 15 y 30 cm, una longitud de 8,70 m y una anchura de casi 7 m. A la Pedra de Abalar de Muxía son muchas las propiedades que se le atribuyen, desde una finalidad adivinatoria hasta considerarla como instrumento para probar la culpabilidad o inocencia de las personas. Esta piedra, que no dejó de PEDRA DE ABALAR 'abalar' durante muchos cientos de años, en diciembre del año 1978 un fuerte temporal que afectó a toda la costa gallega la desplazó de su lugar primitivo, rompiéndole un trozo, siendo reparada más tarde en varias ocasiones. La Pedra de Abalar, que es uno de los grandes atractivos con los que cuenta la Romería de la Barca, está llena de leyendas de las que los propios muxiáns nos pueden dar testimonio. Así nos cuentan que la piedra 'abala' cuando quiere, hay veces que se colocan muchas personas encima y no 'abala', y otras 'abala' sola. También dicen que cuando 'abala' sola, predice alguna desgracia. Con la cristianización de este lugar aparecieron muchas leyendas de tipo religioso relacionadas con esta piedra. Vicente Risco nos cuenta que durante la Guerra Civil entre Castilla y Portugal, que duró siete años, la piedra no 'abaló'. También se cuenta que en una ocasión que quisieron robar en el Santuario de la Barca, la piedra comenzó a 'abalar' tan fuerte que con su ronco sonar despertó a todos los vecinos, asustando a los ladrones. 1 de 2 06/02/11 16:30
  • 2. Untitled Document http://www.concellomuxia.com/cast/cultura/lenda.htm La Pedra dos Cadrís, que según la leyenda cristiana simbolizaría la vela de la embarcación en la que apareció la Virgen, tiene forma de riñón o hueso ilíaco, según se mire, y a ella se le atribuyen propiedades curativas para dolencias de la espalda, reuma, etc. Para que estas PEDRA DOS CADRÍS dolencias curen es preciso pasar nueve veces por debajo de ella. Hay otra piedra cerca de éstas que se denomina Pedra do Timón, por su similitud con el timón de un barco y también relacionada con la leyenda de la Virgen. La piedra o Furna dos Namorados también queda cerca de las anteriores. Es un lugar recogido, sin connotaciones de tipo religioso, donde las parejas de enamorados juran amor eterno. En la cristianización de este lugar de las piedras de la Punta da Barca, donde se practicaban cultos paganos, tuvieron mucha importancia los monjes del cercano Monasterio de Moraime con lo que dio origen a la aparición de varias leyendas de tipo cristiano que tenían como principal finalidad impedir la propagación de cultos precristianos. La principal de estas leyendas es la que se refiere a la aparición de la Virgen al Apóstol Santiago que justifica la construcción de la primera capilla en aquel lugar. Cuenta la leyenda que: 'Durante as predicacións do Apóstolo polo Comarca Ártabra, despois de que por medio da súa intercesión a cidade de Duio (Comarca de Fisterre) quédase mergullada, desaparecendo tódolos seus habitantes, como castigo por desoí-las predicacións do Apóstolo e rendir culto ó sol, retirouse á solitaria comarca de Muxía e alí, na Punta de Xaviña parouse para rezar e suplicar ó Señor coa intención de que as xentes cesasen coa súa hostilidade con que era acollida a súa predicación. De súpeto o Apóstolo olla unha barca misteriosa que se achega á beira e nela contempla a Virxe chea de fermosura e maxestuosidade. A Virxe dalle folgos ó Apóstolo e comunícalle o éxito das súas predicacións na nosa Terra, ordenándolle que volte a Xerusalén, que a súa misión nesta Terra xa estaba cumplida. A embarcación na que chegou a Virxe á Punta de Xaviña era de Pedra, o mesmo que a vela e o timón, quedando alí depositadas. A barca era a Pedra de Abalar e a vela a Pedra dos Cadrís'. Cuenta también la leyenda que la Virgen, como muestra de amor hacia el Apóstol, le donó una imagen suya, a quien Santiago levantó un altar bajo aquellas piedras. Los primeros testimonios escritos sobre la cristianización de este lugar corresponden a peregrinos que siguiendo la Ruta Jacobea se acercaron hasta estas tierras, siendo los más antiguos del S.XV. 2 de 2 06/02/11 16:30