UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
Una de las
 primera
 medidas fue la
 de redactar la
 declaración de
 independencia
 hecha por
 Juan José
 Espinos
La consumación de la independencia se
         llevó a cabo con:
El abrazo de Acatempan
El plan de las Tres Garantías
Las tres garantías eran:


 La  independencia
  de México
 La conservación
  de la religión
  católica
 La unión de las
  razas, refiriéndose
  a los mexicanos y
  españoles
Una vez consumada la independencia, los
 mexicanos decidieron adoptar como forma de
 gobierno:
El Imperio Mexicano
La crisis aumentaría debido a:

 Los excesos del novel emperador
 La ruina provocada por los
  muchos años de guerra
 Falta de una nobleza nativa
 Ausencia de identidad
Iturbide, reunió el 28 de septiembre de 1821, la Junta
    Provisional Gubernativa, par encargarse de los
                 asuntos del nuevo país
En esta junta
 también se nombro
 a los componentes
 de la Regencia,
 eran 5
Aparecieron 3 grupos que cada uno tenía
 sus ideales para la vida publica y el
 camino del país:
  – Republicano: Formado por antiguos
    insurgentes
  – Borbonistas: Formado por personas que
    querían a un príncipe de la casa de Borbón
  – Iturbidista: Querían poner al poder en Iturbide
Las diferencias entre los que apoyaban a
  Iturbide y los que no lo apoyaban, iban
  creciendo
Era a demasiado
  obvio que Iturbide
  quería el trono, y
  empezó a prepara
  todo
Iturbide integró un congreso, y cuando lo vio
  prudente, manipuló los acontecimientos de tal
   forma que logro que el sargento Pio Marcha
corriera por las calles de la ciudad, el 18 de mayo
de 1822, gritando “Viva el Emperador Agustín I ”,
Lo cual se consumo el 21 de julio de 1822 con su
                  coronación
Primer Emperador de México
Iturbide como
   emperador,
   gobernó del 21 de
   mayo de 1822 al 9
   de marzo de 1823
En este periodo México alcanza su mayor extensión,
       que era de casi 5 millones de kilómetros
                     cuadrados
Poinsett veía con desprecio a Iturbide por que se negó a
  entregar a E.U. territorio que querían
Poinsett le proponía a Iturbide que si lograba el cambio de
  limites propuestos por el gobierno angloamericano, se
  reconocería a Iturbide, o si no se lograba, derrocarlo
Las contradicciones ente los masones de rito
  escocés y yorquino, provocaron un movimiento
  armado que terminó con la caída y exilió de
  Iturbide
El 1 de febrero de 1823 se dio a conocer el Plan de
  Casa Mata
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
De octubre de 1823 a
 octubre de 1824, el
   congreso decide
     establecer y
    proclamar una
   nueva forma de
     gobierno: La
      república
La republica surgida en 1824 nació
 con 2 posibilidades de ser
  – Un México sin perder su legado novo
    hispano, mirando a Europa
                     O
  – Un México, conservando lo mejor de su
    legado europeo, pero imitando a E.U.
Primer presidente de México Gómez Pedraza
Tas un golpe de estado, Vicente Guerrero asume la
 presidencia del 10 de octubre de 1824 al 1 de abril
                      de 1829
El nuevo gobierno convocó a elecciones para
     la integración de un congreso, el cual
       tendría como fin: “La Constitución
                  Republicana”
Este congreso estuvo conformado por 2 corrientes:
              Centralistas y Liberales
Centralistas o Conservadores
Dirigida por Fray Servando Teresa de Mier, en la
                 que se destacan:
Federalista o liberales:
Encabezada por Miguel Ramos Arizpe
      y Valentín Gómez Farías
Esta constitución fue promulgada el 4 de abril de
                       1824
Estuvo inspirada en la constitución de Cádiz y la
                 estadounidense
La constitución establecía el régimen republicano,
  representativo y federal
El gobierno quedaba dividido en 3 poderes:
  – Judicial
  – Legislativo
  – Ejecutivo
Seguía reteniendo a la religión católica prohibiendo
            las demás religiones o cultos
La constitución prohíba el ejercicio de cargos de
diputados y senadores a los arzobispos y vicarios




                             INFLUIR EN
                             EL ESTADO
Se dividió a México en 19 estados, 4
 territorios y un Distrito Federal
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
La carencia de identidad aunada a la
 falta de definición de su identidad
 nacional generó una división interna
 que terminó en una guerra entre 2
 bandos
En ese momento se encuentran dos corrientes los
  masones de rito yorquino y los masones de rito
                     escocés
La masonería yorquina se mostró decididamente
    partidaria de federalismo (Seguir a E.U.).
Por otro lado la masonería de rito escocés optó por
           el centralismo (Seguir a Europa)
Esos dos ritos pelearon de 1829 - 1867
Durante el gobierno de Victoria
 ocurrieron algunos acontecimientos:
  – La rendición de la guarnición española
    de Ulúa
  – La rebelión de Montaño contra las
    sociedades secretas
  – La expulsión de losa españoles
  – La pelea de Gómez Pedraza y Guerrero
    por la presidencia
El estallido del conflicto entre los 2 modelos
   se dio durante la elección presidencial de
       1828 que ganaron los centralistas
                 (Rito escocés)
Los candidatos eran:




Vicente Guerrero




                            Gómez Pedraza
Guerrero encabezo un golpe de estado, el
           primero de muchos
La época de caos y confusión en la que cayó
         el país, pasando de liberales a
   conservadores y viceversa, de acuerdo a
  los intereses y conveniencias, un ejemplo
   claro de esto es Antonio López de Santa
    Anna, quien aprovecho esta situación
A principios de 1833, el general
Antonio López de Santa Anna se
  hizo cargo de la presidencia
Santa Anna llevó el primer intento de reforma
Se empeñó en hacer 3 clases de reformas:
  – La religiosa
  – La educativa
  – La militar
Debido a que muchas personas le
 pidieron que regresará a la
 presidencia
Suspendió la aplicación de algunas
 leyes
La guerra ente los 2 bandos o ritos (yorquino
        y escocés) se acabó hasta las
          intervenciones extranjeras
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
Ante los ojos del mundo occidental, México
 resultaba muy atractivo por sus riquezas y
 su importancia geoestratégica
Desde épocas muy tempranas el nuevo
 estado mexicano recibió embajadores que
 buscaban establecer relaciones
 diplomáticas de nación más favorecida,
 estos, principalmente, eran:
  – Inglaterra
  – Estados Unidos
  – Francia
Invasión de Barradas (1829)
 En 1827 se
promulgó la
Ley General
de Expulsión
ordenando la
  salida del
país de todos
      los
 extranjeros
Barradas inició el viaje desde Cuba con una
   escuadra de 40 barcos, cerca de 3500
     hombres y suficiente armamento
Comenzó el 26 de julio de 1829 cuando
desembarcaron en Cabo Rojo,
Veracruz al sur de Pánuco
El 6 de agosto por la   El 10 de septiembre Mier
noche, Barradas         y Terán atacaron con 900
entró a Tampico tras    hombres el Fortín de La
haber incendiado el
                        Barra defendido por 400
Fortín de La Barra
                        españoles que ya habían
                        sido diezmados por las
                        enfermedades
Se rindieron al día siguiente para seguir un
armisticio que se ratificó el 11 de ese mes de
  septiembre firmando la capitulación los
 generales Antonio López de Santa Anna y
Manuel Mier y Terán en el cuartel que habían
    instalado los españoles en Tampico.
Guerra de Texas (1836)
1819 Monsses Austin diseñó un proyecto
para atraer colonos estadounidenses a la
Texas Stephen F. (hijo de Moses austin)
Austin inició formalmente la colonización en
diciebre de 1821, los colonos llegaron a San
Felipe
Tras la independencia de México esta bajo las
    condiciones: todos los colonos debían
convertirse al catolicismo, mostrar "solvencia
 moral", obtener la nacionalidad mexicana y
    cambiar sus nombres ingleses por su
   equivalente en español. Cada uno de los
   colonos sería dotado con cerca de 4.000
        acres (unos 16 km²) de terreno.
1826, Haden Edwards proclamó de la
 independencia de Nacogdoche o la
      “República de Fredonia”
En 1827, el Presidente de los Estados Unidos
  John Quincy Adams ofreció a México un
millón de dólares por la venta de Texas. Dos
  años después, Andrew Jackson, intentó
nuevamente y elevó la oferta a 5 millones de
     dólares ambos fueron rechazados
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
La constitución de la República de Texas, fue
  firmada por Richard Ellis, y 57 delegados,
        entre ellos Lorenzo de Zavala
La insurrección comenzó cuando el estado de
    Zacatecas, se lanzó contra el gobierno
             centralista en 1835
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855
Primera intervención Francesa
              (Guerra de los pasteles, 1838)
El barón Deffaudis, Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya, reclamo que algunos
oficiales del presidente Santa Anna en 1832 se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta,
por lo cual exigía ser indemnizado. Ese fue el motivo a que el pueblo mexicano identificara a
esta guerra con Francia con el nombre de "Guerra de los Pasteles".
Deffaudis abandonó México y regresó a
Francia, para volver en marzo acompañado
 de diez barcos de guerra, frente a la Isla
  Sacrificios, Veracruz, amenazando con
            invadir el territorio
El 9 de marzo de 1839 se firmó un tratado de paz, en
     el cual México se comprometió a pagar las
 indemnizaciones exigidas (seiscientos mil pesos en
                       total)
Guerra México-Estados Unidos de América
             (1846 - 1848)
La intervención estadounidense en México o guerra
 Estados Unidos-México fue un conflicto bélico que
enfrentó a México y a los Estados Unidos entre 1846 y
      1848. Este conflicto armado se inició por las
 pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de
    América, cuyo primer paso fue la creación de la
                  República de Texas
W. Scott

                        Zachary Taylor




           Scott Polk
Batalla de Palo Alto




                       Batalla de Monterrey




Resaca de la Palma
Dragones
                         Mexicanos



   Batalla de
   Sacramento




Rebelión de los Polkos
Bombardeo de Veracruz
                           Batalla de Cerro Gordo




Batalla Cerezo de Perote
Se quieren independizar de México
General Anaya
Molino del Rey                  Castillo de Chapultepec




                 Niños Héroes
UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 3
PPTX
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
PPTX
Mexico Independiente
PPT
Mexico independiente
PPTX
México: La República Federal y la última dictadura santanista
PPTX
Consumación de la independencia de méxico
PPT
UNIDAD III: México independiente 1821 1855
PPTX
Historia de mexico
Unidad 3
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Mexico Independiente
Mexico independiente
México: La República Federal y la última dictadura santanista
Consumación de la independencia de méxico
UNIDAD III: México independiente 1821 1855
Historia de mexico

La actualidad más candente (20)

DOC
ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)
PPTX
Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
PPTX
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
PPTX
Repaso (bloque 3)
PPTX
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
PPTX
Unidad 7
PPTX
Mexico independiente
PPTX
México país independiente I (1822-1829)
PPTX
México país independiente II
PPTX
Historia unidad III
PPT
Despojo territorial
PPT
Invasiones extranjeras en México
PPTX
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
PPTX
Historia unidad IV
PPT
La consumación de la independencia
PPTX
México Independiente Equipo 3
PPT
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
PPTX
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
PPTX
Consumación de la independencia
PPTX
México Independiente
ELMÉXICOINDEPENDIENTE(1821-1855)
Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Repaso (bloque 3)
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Unidad 7
Mexico independiente
México país independiente I (1822-1829)
México país independiente II
Historia unidad III
Despojo territorial
Invasiones extranjeras en México
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Historia unidad IV
La consumación de la independencia
México Independiente Equipo 3
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Intervenciones Extranjeras y Reforma Liberal
Consumación de la independencia
México Independiente
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Unidad 3
DOCX
Carta webquest 1
PPTX
Historia Unidad III
PPTX
Presentacion la cosiata (1)
PDF
Unidad III
DOCX
Mapa Revolucion Francesa
PPT
Trabajo Literatura 3º ESO
PPTX
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
DOCX
Mapa conceptual de la colonización y protesta campesina en colombia
PPTX
Las luchas internas y los primeros
PPT
el lazarrillo
PPTX
Época de la colonia.
PPTX
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
PPT
Ciudadania e Interculturalidad
PPTX
Guia examen final 2014 fce3
PPTX
Mexico Independiente
PDF
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
PDF
Convivir, participar y deliberar
PPTX
culturalidad
PPT
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
Unidad 3
Carta webquest 1
Historia Unidad III
Presentacion la cosiata (1)
Unidad III
Mapa Revolucion Francesa
Trabajo Literatura 3º ESO
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Mapa conceptual de la colonización y protesta campesina en colombia
Las luchas internas y los primeros
el lazarrillo
Época de la colonia.
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Ciudadania e Interculturalidad
Guia examen final 2014 fce3
Mexico Independiente
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
Convivir, participar y deliberar
culturalidad
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
Publicidad

Similar a UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855 (20)

PPTX
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
PPTX
Historia mex. ii unidad 3
PPTX
Historia mex. ii unidad 3
PPTX
Ejercicio 98 110
PPTX
Primer parcial Historia de México II
PPSX
Administración Pública
PPTX
1 ros gobiernos
PDF
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
PPTX
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
PDF
Contraloría, Auditorías, Transparencia y Rendición de Cuentas-3.pdf
PPTX
1 ros gobiernos
PPTX
Siglo 19
DOCX
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
DOCX
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
PPTX
Surgimiento de jalisco
PPTX
Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad
PPTX
Unidad 3 historia
PPT
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
Ejercicio 98 110
Primer parcial Historia de México II
Administración Pública
1 ros gobiernos
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Diplomado en historia y cultura contemporánea 6. Panorama histórico de México...
Contraloría, Auditorías, Transparencia y Rendición de Cuentas-3.pdf
1 ros gobiernos
Siglo 19
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Surgimiento de jalisco
Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad
Unidad 3 historia
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

UNIDAD 3: México independiente 1821 - 1855

  • 3. Una de las primera medidas fue la de redactar la declaración de independencia hecha por Juan José Espinos
  • 4. La consumación de la independencia se llevó a cabo con:
  • 5. El abrazo de Acatempan
  • 6. El plan de las Tres Garantías
  • 7. Las tres garantías eran:  La independencia de México  La conservación de la religión católica  La unión de las razas, refiriéndose a los mexicanos y españoles
  • 8. Una vez consumada la independencia, los mexicanos decidieron adoptar como forma de gobierno:
  • 10. La crisis aumentaría debido a:  Los excesos del novel emperador  La ruina provocada por los muchos años de guerra  Falta de una nobleza nativa  Ausencia de identidad
  • 11. Iturbide, reunió el 28 de septiembre de 1821, la Junta Provisional Gubernativa, par encargarse de los asuntos del nuevo país
  • 12. En esta junta también se nombro a los componentes de la Regencia, eran 5
  • 13. Aparecieron 3 grupos que cada uno tenía sus ideales para la vida publica y el camino del país: – Republicano: Formado por antiguos insurgentes – Borbonistas: Formado por personas que querían a un príncipe de la casa de Borbón – Iturbidista: Querían poner al poder en Iturbide Las diferencias entre los que apoyaban a Iturbide y los que no lo apoyaban, iban creciendo
  • 14. Era a demasiado obvio que Iturbide quería el trono, y empezó a prepara todo
  • 15. Iturbide integró un congreso, y cuando lo vio prudente, manipuló los acontecimientos de tal forma que logro que el sargento Pio Marcha corriera por las calles de la ciudad, el 18 de mayo de 1822, gritando “Viva el Emperador Agustín I ”,
  • 16. Lo cual se consumo el 21 de julio de 1822 con su coronación
  • 18. Iturbide como emperador, gobernó del 21 de mayo de 1822 al 9 de marzo de 1823
  • 19. En este periodo México alcanza su mayor extensión, que era de casi 5 millones de kilómetros cuadrados
  • 20. Poinsett veía con desprecio a Iturbide por que se negó a entregar a E.U. territorio que querían Poinsett le proponía a Iturbide que si lograba el cambio de limites propuestos por el gobierno angloamericano, se reconocería a Iturbide, o si no se lograba, derrocarlo
  • 21. Las contradicciones ente los masones de rito escocés y yorquino, provocaron un movimiento armado que terminó con la caída y exilió de Iturbide
  • 22. El 1 de febrero de 1823 se dio a conocer el Plan de Casa Mata
  • 24. De octubre de 1823 a octubre de 1824, el congreso decide establecer y proclamar una nueva forma de gobierno: La república
  • 25. La republica surgida en 1824 nació con 2 posibilidades de ser – Un México sin perder su legado novo hispano, mirando a Europa O – Un México, conservando lo mejor de su legado europeo, pero imitando a E.U.
  • 26. Primer presidente de México Gómez Pedraza
  • 27. Tas un golpe de estado, Vicente Guerrero asume la presidencia del 10 de octubre de 1824 al 1 de abril de 1829
  • 28. El nuevo gobierno convocó a elecciones para la integración de un congreso, el cual tendría como fin: “La Constitución Republicana”
  • 29. Este congreso estuvo conformado por 2 corrientes: Centralistas y Liberales
  • 30. Centralistas o Conservadores Dirigida por Fray Servando Teresa de Mier, en la que se destacan:
  • 31. Federalista o liberales: Encabezada por Miguel Ramos Arizpe y Valentín Gómez Farías
  • 32. Esta constitución fue promulgada el 4 de abril de 1824
  • 33. Estuvo inspirada en la constitución de Cádiz y la estadounidense
  • 34. La constitución establecía el régimen republicano, representativo y federal El gobierno quedaba dividido en 3 poderes: – Judicial – Legislativo – Ejecutivo
  • 35. Seguía reteniendo a la religión católica prohibiendo las demás religiones o cultos
  • 36. La constitución prohíba el ejercicio de cargos de diputados y senadores a los arzobispos y vicarios INFLUIR EN EL ESTADO
  • 37. Se dividió a México en 19 estados, 4 territorios y un Distrito Federal
  • 39. La carencia de identidad aunada a la falta de definición de su identidad nacional generó una división interna que terminó en una guerra entre 2 bandos
  • 40. En ese momento se encuentran dos corrientes los masones de rito yorquino y los masones de rito escocés
  • 41. La masonería yorquina se mostró decididamente partidaria de federalismo (Seguir a E.U.).
  • 42. Por otro lado la masonería de rito escocés optó por el centralismo (Seguir a Europa)
  • 43. Esos dos ritos pelearon de 1829 - 1867
  • 44. Durante el gobierno de Victoria ocurrieron algunos acontecimientos: – La rendición de la guarnición española de Ulúa – La rebelión de Montaño contra las sociedades secretas – La expulsión de losa españoles – La pelea de Gómez Pedraza y Guerrero por la presidencia
  • 45. El estallido del conflicto entre los 2 modelos se dio durante la elección presidencial de 1828 que ganaron los centralistas (Rito escocés)
  • 46. Los candidatos eran: Vicente Guerrero Gómez Pedraza
  • 47. Guerrero encabezo un golpe de estado, el primero de muchos
  • 48. La época de caos y confusión en la que cayó el país, pasando de liberales a conservadores y viceversa, de acuerdo a los intereses y conveniencias, un ejemplo claro de esto es Antonio López de Santa Anna, quien aprovecho esta situación
  • 49. A principios de 1833, el general Antonio López de Santa Anna se hizo cargo de la presidencia
  • 50. Santa Anna llevó el primer intento de reforma Se empeñó en hacer 3 clases de reformas: – La religiosa – La educativa – La militar
  • 51. Debido a que muchas personas le pidieron que regresará a la presidencia Suspendió la aplicación de algunas leyes
  • 52. La guerra ente los 2 bandos o ritos (yorquino y escocés) se acabó hasta las intervenciones extranjeras
  • 54. Ante los ojos del mundo occidental, México resultaba muy atractivo por sus riquezas y su importancia geoestratégica
  • 55. Desde épocas muy tempranas el nuevo estado mexicano recibió embajadores que buscaban establecer relaciones diplomáticas de nación más favorecida, estos, principalmente, eran: – Inglaterra – Estados Unidos – Francia
  • 56. Invasión de Barradas (1829) En 1827 se promulgó la Ley General de Expulsión ordenando la salida del país de todos los extranjeros
  • 57. Barradas inició el viaje desde Cuba con una escuadra de 40 barcos, cerca de 3500 hombres y suficiente armamento
  • 58. Comenzó el 26 de julio de 1829 cuando desembarcaron en Cabo Rojo, Veracruz al sur de Pánuco
  • 59. El 6 de agosto por la El 10 de septiembre Mier noche, Barradas y Terán atacaron con 900 entró a Tampico tras hombres el Fortín de La haber incendiado el Barra defendido por 400 Fortín de La Barra españoles que ya habían sido diezmados por las enfermedades
  • 60. Se rindieron al día siguiente para seguir un armisticio que se ratificó el 11 de ese mes de septiembre firmando la capitulación los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán en el cuartel que habían instalado los españoles en Tampico.
  • 61. Guerra de Texas (1836) 1819 Monsses Austin diseñó un proyecto para atraer colonos estadounidenses a la Texas Stephen F. (hijo de Moses austin) Austin inició formalmente la colonización en diciebre de 1821, los colonos llegaron a San Felipe
  • 62. Tras la independencia de México esta bajo las condiciones: todos los colonos debían convertirse al catolicismo, mostrar "solvencia moral", obtener la nacionalidad mexicana y cambiar sus nombres ingleses por su equivalente en español. Cada uno de los colonos sería dotado con cerca de 4.000 acres (unos 16 km²) de terreno.
  • 63. 1826, Haden Edwards proclamó de la independencia de Nacogdoche o la “República de Fredonia”
  • 64. En 1827, el Presidente de los Estados Unidos John Quincy Adams ofreció a México un millón de dólares por la venta de Texas. Dos años después, Andrew Jackson, intentó nuevamente y elevó la oferta a 5 millones de dólares ambos fueron rechazados
  • 66. La constitución de la República de Texas, fue firmada por Richard Ellis, y 57 delegados, entre ellos Lorenzo de Zavala
  • 67. La insurrección comenzó cuando el estado de Zacatecas, se lanzó contra el gobierno centralista en 1835
  • 69. Primera intervención Francesa (Guerra de los pasteles, 1838) El barón Deffaudis, Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya, reclamo que algunos oficiales del presidente Santa Anna en 1832 se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía ser indemnizado. Ese fue el motivo a que el pueblo mexicano identificara a esta guerra con Francia con el nombre de "Guerra de los Pasteles".
  • 70. Deffaudis abandonó México y regresó a Francia, para volver en marzo acompañado de diez barcos de guerra, frente a la Isla Sacrificios, Veracruz, amenazando con invadir el territorio
  • 71. El 9 de marzo de 1839 se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometió a pagar las indemnizaciones exigidas (seiscientos mil pesos en total)
  • 72. Guerra México-Estados Unidos de América (1846 - 1848) La intervención estadounidense en México o guerra Estados Unidos-México fue un conflicto bélico que enfrentó a México y a los Estados Unidos entre 1846 y 1848. Este conflicto armado se inició por las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos de América, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas
  • 73. W. Scott Zachary Taylor Scott Polk
  • 74. Batalla de Palo Alto Batalla de Monterrey Resaca de la Palma
  • 75. Dragones Mexicanos Batalla de Sacramento Rebelión de los Polkos
  • 76. Bombardeo de Veracruz Batalla de Cerro Gordo Batalla Cerezo de Perote
  • 79. Molino del Rey Castillo de Chapultepec Niños Héroes