Valoración de laValoración de la
biodiversidadbiodiversidad
Causas y consecuencias de suCausas y consecuencias de su
pérdidapérdida
Ciencias 1 Bloque 1Ciencias 1 Bloque 1
Profr. Leobardo Ibarra TreviñoProfr. Leobardo Ibarra Treviño
Profr. Leobardo Ibarra
Ecosistemas mexicanos, máximaEcosistemas mexicanos, máxima
diversidad biológica mundialdiversidad biológica mundial
• Considerado entre los diez países más
ricos del mundo en especies animales y
vegetales, México pertenece a las
naciones llamadas megadiversas. Una
de las condiciones que más destacan
de esta biodiversidad es que del 30 al
50% de esas especies son endémicas,
y aunque México ocupa el
decimocuarto lugar mundial en cuanto
a superficie, posee más especies que
muchos países de Europa y
Norteamérica juntos.
Profr. Leobardo Ibarra
México, paísMéxico, país
megadiversomegadiverso
• Esto se debe a que tiene climas
variados: desde muy secos, como el
desierto de Sonora, hasta muy
húmedos, como la selva chiapaneca.
Asimismo, posee un territorio con una
orografía muy accidentada: Sierra
Madre Occidental y Oriental, Eje
Volcánico Transversal. Un gran litoral
bañado por dos océanos: el Atlántico y
Pacífico.
Causas de la pérdida de laCausas de la pérdida de la
biodiversidadbiodiversidad
• La pérdida deLa pérdida de
hábitats.hábitats. El
crecimiento de las
ciudades permite la
destrucción total o
parcial de los lugares
donde viven otros
organismos.
Principales causasPrincipales causas
• La sobreexplotación deLa sobreexplotación de
una especieuna especie.. Por que se
usa como alimento o
porque se caza por
recreación.
Causas de la pérdida de laCausas de la pérdida de la
biodiversidadbiodiversidad
• La introducción deLa introducción de
especies ajenas alespecies ajenas al
ecosistema.ecosistema. Estas se
convierten en
competidoras de las
especies originales y
provocan su extinción o
se convierten en
depredadoras voraces.
Causas de la pérdida de laCausas de la pérdida de la
biodiversidadbiodiversidad
• La contaminaciónLa contaminación
químicaquímica.. Por la
emisión de sustancias
tóxicas que alteran al
medio ambiente
donde viven los
organismos, ya sea
en el aire, la tierra o
el agua.
Causas de la pérdida de laCausas de la pérdida de la
biodiversidadbiodiversidad
• Cambio climático.Cambio climático. El
aumento de la
temperatura del planeta,
amenaza la biodiversidad
y su distribución. Los
seres vivos no encuentran
alimento ni las mejores
condiciones para vivir y
reproducirse.
Consecuencias de la pérdida de la
biodiversidad
• Alteración de las redes
tróficas.
• Aumento de CO2 y
aumento en la
temperatura del planeta.
• Pérdida de los mantos
acuíferos.
• Erosión.
Profr. Leobardo Ibarra
¿Cómo participar en la
conservación de los ecosistemas?
• Usar responsablemente el
agua.
• No comprar especies silvestres.
• No consumir papel en exceso.
• No arrojar al mar, ríos, lagunas
o depósitos de agua potable.
• Consumir de manera
responsable, solo necesario.
• Participar en campañas de
reforestación y preservación de
los ecosistemas.
Profr. Leobardo Ibarra
Profr. Leobardo Ibarra
¡Cuidemos nuestro país!

Más contenido relacionado

PPTX
Perdida de la biodiversidad
DOCX
Medio ambiente
PDF
Interacciones en los Ecosistemas
PPTX
Presentacion agua salada y dulce
PPT
Presentacion del-ciclo-del-carbono
PPT
Usos de la quimica
PPT
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
Perdida de la biodiversidad
Medio ambiente
Interacciones en los Ecosistemas
Presentacion agua salada y dulce
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Usos de la quimica
¿Cómo cuidar el medio ambiente?

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificacion de los ecosistemas
PDF
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
PPTX
Diversidad de ecosistemas
PPSX
Factores Bióticos
DOCX
PAPEL RECICLADO CON AROMA DE OREGANO
PPTX
Contaminación del aire, suelo y agua
PPT
Introducción a la química
PDF
relación hombre-naturaleza
PPT
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
PPTX
Propiedades de los seres vivos
PPTX
Aparición de los primeros seres vivos en la
PPTX
Trabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel reciclado
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Biosfera
PDF
Sm s g04_u03_l05
PPTX
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
PPTX
Contaminación del agua
PPTX
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
PPT
Redes tróficas
PPTX
Biodiversidad
Clasificacion de los ecosistemas
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Diversidad de ecosistemas
Factores Bióticos
PAPEL RECICLADO CON AROMA DE OREGANO
Contaminación del aire, suelo y agua
Introducción a la química
relación hombre-naturaleza
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Propiedades de los seres vivos
Aparición de los primeros seres vivos en la
Trabajo final grupo 102058-582 cuadernos con papel reciclado
Calentamiento global
Biosfera
Sm s g04_u03_l05
Calentamiento global causas, efectos y soluciones
Contaminación del agua
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Redes tróficas
Biodiversidad
Publicidad

Similar a México, país megadiverso (20)

PPT
Valoración de la biodiversidad
PPTX
Biologia 201101 174
PPTX
Presentacion 1 ana jair
PDF
Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Ecosistema y biodiversidad.
PPS
Biodiversidad joan y javier
PPT
Unidad 3 ecosferaii
PPTX
Biodiversidad
PPT
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
PPTX
ambiente expo.pptx dhhdhdhsbsbsndndbsnnnj
PPTX
Ecologia semana 6
PPTX
Biodiversidad
PPTX
La-Biodiversidad-Un-Tesoro-en-Peligro.pptx
PPTX
Biodiversidad, nivel secundaria en México
PPTX
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
PDF
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
DOCX
16 guia de aprendizaje biodiversidad
PDF
Biologia 201101 264
PPTX
Biodiversidad biologica
Valoración de la biodiversidad
Biologia 201101 174
Presentacion 1 ana jair
Biodiversidad
Biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad.
Biodiversidad joan y javier
Unidad 3 ecosferaii
Biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
ambiente expo.pptx dhhdhdhsbsbsndndbsnnnj
Ecologia semana 6
Biodiversidad
La-Biodiversidad-Un-Tesoro-en-Peligro.pptx
Biodiversidad, nivel secundaria en México
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Importancia de la conservación de la biodiversidad (1)
16 guia de aprendizaje biodiversidad
Biologia 201101 264
Biodiversidad biologica
Publicidad

Más de Leobardo Ibarra (20)

PPTX
Cambio climático
PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
PPT
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
PPT
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
PPT
Enfermedades Respiratorias
PPT
El reconocimiento de la evolución
PPT
2a sec parthuman_ecos
PPT
Características de los seres vivos
PPT
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPT
Potencialidades sexuales
PPT
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
PPT
brigada cero accidentes
PPT
Animales en peligro de extinción
PPT
Biodiversidad
PPT
Ciclo Menstrual
PPT
Fecundación y Embarazo
PPT
La respiraciones de los seres vivos
PPT
Enfe resp
PPT
Cambio climático
Desarrollo sustentable
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Sexualidad Humana: Potencialidades sexuales
Enfermedades Respiratorias
El reconocimiento de la evolución
2a sec parthuman_ecos
Características de los seres vivos
Enfermedades de Transmisión Sexual
Potencialidades sexuales
Animales en peligro de extinción en Nuevo León
brigada cero accidentes
Animales en peligro de extinción
Biodiversidad
Ciclo Menstrual
Fecundación y Embarazo
La respiraciones de los seres vivos
Enfe resp

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

México, país megadiverso

  • 1. Valoración de laValoración de la biodiversidadbiodiversidad Causas y consecuencias de suCausas y consecuencias de su pérdidapérdida Ciencias 1 Bloque 1Ciencias 1 Bloque 1 Profr. Leobardo Ibarra TreviñoProfr. Leobardo Ibarra Treviño
  • 2. Profr. Leobardo Ibarra Ecosistemas mexicanos, máximaEcosistemas mexicanos, máxima diversidad biológica mundialdiversidad biológica mundial • Considerado entre los diez países más ricos del mundo en especies animales y vegetales, México pertenece a las naciones llamadas megadiversas. Una de las condiciones que más destacan de esta biodiversidad es que del 30 al 50% de esas especies son endémicas, y aunque México ocupa el decimocuarto lugar mundial en cuanto a superficie, posee más especies que muchos países de Europa y Norteamérica juntos.
  • 3. Profr. Leobardo Ibarra México, paísMéxico, país megadiversomegadiverso • Esto se debe a que tiene climas variados: desde muy secos, como el desierto de Sonora, hasta muy húmedos, como la selva chiapaneca. Asimismo, posee un territorio con una orografía muy accidentada: Sierra Madre Occidental y Oriental, Eje Volcánico Transversal. Un gran litoral bañado por dos océanos: el Atlántico y Pacífico.
  • 4. Causas de la pérdida de laCausas de la pérdida de la biodiversidadbiodiversidad • La pérdida deLa pérdida de hábitats.hábitats. El crecimiento de las ciudades permite la destrucción total o parcial de los lugares donde viven otros organismos.
  • 5. Principales causasPrincipales causas • La sobreexplotación deLa sobreexplotación de una especieuna especie.. Por que se usa como alimento o porque se caza por recreación.
  • 6. Causas de la pérdida de laCausas de la pérdida de la biodiversidadbiodiversidad • La introducción deLa introducción de especies ajenas alespecies ajenas al ecosistema.ecosistema. Estas se convierten en competidoras de las especies originales y provocan su extinción o se convierten en depredadoras voraces.
  • 7. Causas de la pérdida de laCausas de la pérdida de la biodiversidadbiodiversidad • La contaminaciónLa contaminación químicaquímica.. Por la emisión de sustancias tóxicas que alteran al medio ambiente donde viven los organismos, ya sea en el aire, la tierra o el agua.
  • 8. Causas de la pérdida de laCausas de la pérdida de la biodiversidadbiodiversidad • Cambio climático.Cambio climático. El aumento de la temperatura del planeta, amenaza la biodiversidad y su distribución. Los seres vivos no encuentran alimento ni las mejores condiciones para vivir y reproducirse.
  • 9. Consecuencias de la pérdida de la biodiversidad • Alteración de las redes tróficas. • Aumento de CO2 y aumento en la temperatura del planeta. • Pérdida de los mantos acuíferos. • Erosión. Profr. Leobardo Ibarra
  • 10. ¿Cómo participar en la conservación de los ecosistemas? • Usar responsablemente el agua. • No comprar especies silvestres. • No consumir papel en exceso. • No arrojar al mar, ríos, lagunas o depósitos de agua potable. • Consumir de manera responsable, solo necesario. • Participar en campañas de reforestación y preservación de los ecosistemas. Profr. Leobardo Ibarra