PUBLICADO: HACE 19 HORAS. GRUFIDES
El Juicio se inició El 2011, después que la Minera Yanacocha
interpusiera una denuncia de supuesta usurpación violenta de
terrenos ubicados en el predio ¨Tragadero Grande¨, distrito de
Sorochuco, provincia de Celendín - Cajamarca.
MÁXIMA CONTRA LA PODEROSA YANACOCHA
Como se recordará el Juzgado Penal de Celendín había
condenado a la mencionada familia a más de dos años de pena
privativa de la libertad, imponiéndole además, un pago
resarcitorio de 5 mil nuevos soles.
La instancia judicial en Celendín indicó que la familia Chaupe
había utilizado actos ¨violentos¨ con los que había alcanzado
(supuestamente) despojar a la poderosa minera de tierras que
supuestamente le pertenecían.
Apelación de la familia Chaupe
La Sala de Apelaciones de Cajamarca bajo la emisión de una
motivación adecuada, revocó lo resuelto por el Juzgado de
Celendín y atendiendo a los fundamentos establecidos en la
apelación formulada por el Área Legal de Grufides (Institución
Defensora de la denuncia), estableció que ninguno de los actos
imputados habrían sido demostrados, en especial el supuesto
uso de violencia.
LOS ABOGADOS: FERNANDO BAZÁN, VÁSQUEZ MOLOCHO Y
ELARD ZAVALAGA FUERON LOS INTEGRANTES DE LA SALA DE
APELACION
Denuncias similares
Según la Abogada Mirtha Vásquez, defensora de la familia
Chaupe, ¨Queda por defender más de 6 denuncias que en la
actualidad se han formulado en contra de los Chaupe por el
mismo delito, los mismos que han sido interpuestos en la
Fiscalía de Celendín¨.
Con este veredicto judicial en favor de una familia humilde que
varias veces ha sido agredida física y psicológicamente por el
personal de seguridad de Minera Yanacocha y miembros de la
DINOES a su servicio, se hace historia en la administración de
justicia en Cajamarca.
SE HIZO JUSTICIA, ABSOLVIERON A MAXIMA
Máxima entre lagrimas de alegría luego de triunfo, si se pudo contra
la más corrupta empresa Yanacocha, esta vez no pudo comprar al
Poder Judicial (Foto: gentileza Conga Patrimonio ecológico de la
Humanidad) 17/12/2014
Minería Acción Ecológica
¡TOD@S SOMOS MAXIMA!
Nos acaba de informar la Dra Mirtha Vásquez desde la algarabía de la
puerta principal de la Corte Superior de Cajamarca que han absuelto
a Maxima Acuña de Chaupe, a su esposo, su hija Ysidora y su yerno
de TODOS LOS CARGOS y por ese motivo ella va a poder regresar a
su predio para seguir siendo posesionaria. ¡No la pueden desalojar!
Sin embargo la empresa minera Yanacocha ha presentado un recurso
de casación que implica una revisión de la interpretación de los
jueces sobre las normas que han permitido el fallo. Lo más probable
es que lo declaren improcedente.
Acabo de hablar con Máxima (señala Rocio Silva Santiesteban
coordinadora de Derechos Humanos) y me pide que por favor
agradezca a todas las personas que la han apoyado en este difícil
camino que no termina aún, porque seguramente, habrán más
adelante otros tropiezos. Pero mientras tanto celebremos que en el
Perú ¡se ha hecho justicia!
Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los
Derechos Sociales y Ambientales queremos hacerle llegar un abrazo
grande a Maxima y darle las gracias por ser un ejemplo de la
Resistencia en defensa del territorio, el agua, los derechos
individuales y colectivos, por asumir con tanta valentia cada una de
las injusticias, por luchar con dignidad y por representarnos a tantas
mujeres que en el mundo hacemos la resistencia frente al abuso de
transnaciones.
Hoy es un día histórico y hacemos extensivo el agradecimiento a las
mas de 116 mil quinientas personas que se sumaron con una firma
en apoyo a Maxima, porque MAXIMA SOMOS TODAS.
_______________________________________________

Más contenido relacionado

PDF
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
PDF
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
PDF
La noticia de hoy 29 de noviembre de 2013
PDF
Ambulancia de Cruz Roja Nicaraguense Filial Tipitapa es Impactada por Camión
PPS
Com Yucatecos Y Gringos
PDF
Pedido de información Director de aduanas del Ecuador (SENAE)
PDF
Los afectados por Chevron se fijan 3 ejes para 2015
PDF
Asamblea de afectados por la texaco
Preocupante situación de las Defensoras de Derechos en resistencia al proyect...
LA TRAMACÚA: NUNCA MÁS
La noticia de hoy 29 de noviembre de 2013
Ambulancia de Cruz Roja Nicaraguense Filial Tipitapa es Impactada por Camión
Com Yucatecos Y Gringos
Pedido de información Director de aduanas del Ecuador (SENAE)
Los afectados por Chevron se fijan 3 ejes para 2015
Asamblea de afectados por la texaco

La actualidad más candente (20)

PDF
Amnistía Internacional condena sentencia contra Cesar Estrada
PDF
Bases III certamen escolar literario del agua.
DOC
Bases del concurso carnaval mp
PDF
13 de agosto del 2014
PPT
Yucatecos Y Gringos
PDF
Proceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo Achuar
DOCX
DOCX
Certificadodgsgsgsdg
PDF
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
PDF
La Audiencia Nacional declara nulo el Despido Colectivo de Tragsa
PDF
Patadas de ahogado
PDF
Diario Resumen 20150827
PDF
Como machaca el tiburón
DOC
Parte
PPTX
accidentes de transito vilma gómez
PDF
Sme boletín de prensa patadas de ahogado 26 octubre 2012
PDF
La marea lavanderia elite 10 07 2013
PDF
Bases Legales concurso Los Miserables Zaragoza 2014
PDF
Bases "X versión de la Fiesta del Camarón" en Santa Juana
Amnistía Internacional condena sentencia contra Cesar Estrada
Bases III certamen escolar literario del agua.
Bases del concurso carnaval mp
13 de agosto del 2014
Yucatecos Y Gringos
Proceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo Achuar
Certificadodgsgsgsdg
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
La Audiencia Nacional declara nulo el Despido Colectivo de Tragsa
Patadas de ahogado
Diario Resumen 20150827
Como machaca el tiburón
Parte
accidentes de transito vilma gómez
Sme boletín de prensa patadas de ahogado 26 octubre 2012
La marea lavanderia elite 10 07 2013
Bases Legales concurso Los Miserables Zaragoza 2014
Bases "X versión de la Fiesta del Camarón" en Santa Juana
Publicidad

Destacado (9)

PDF
PERUMIN 31: El futuro de la exploración minera, nuevos conceptos y métodos de...
DOC
Minería Perú
PDF
5.1.2 geologia
PDF
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
PDF
168 2013 loza_carazas_ra_fain_minas_2013
DOC
Optimización de la producción y avance mediante diseño
DOC
Informe final consorcio minero horizonte
PDF
231225 cianuracion-por-agitacion
 
PDF
PERUMIN 31: El futuro de la exploración minera, nuevos conceptos y métodos de...
Minería Perú
5.1.2 geologia
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
168 2013 loza_carazas_ra_fain_minas_2013
Optimización de la producción y avance mediante diseño
Informe final consorcio minero horizonte
231225 cianuracion-por-agitacion
 
Publicidad

Más de Crónicas del despojo (20)

PDF
Libro Mujeres y agronegocios
PDF
Mujeres indígenas frente al cambio climático
PDF
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
PDF
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
PDF
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
PDF
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
PDF
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
PDF
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
PDF
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
PDF
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
PDF
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
PDF
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
PDF
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
PDF
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
PDF
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
PDF
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
PDF
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
PDF
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
PDF
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
PDF
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Libro Mujeres y agronegocios
Mujeres indígenas frente al cambio climático
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"

Último (13)

PDF
niveles de complejidad de inversiones para el estado
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PPTX
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
11 Consejos para enfrentar a los medios
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
niveles de complejidad de inversiones para el estado
Estados Unidos de la vecindad distante a
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
11 Consejos para enfrentar a los medios
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia

Máxima gana a la poderosa Yanacocha

  • 1. PUBLICADO: HACE 19 HORAS. GRUFIDES El Juicio se inició El 2011, después que la Minera Yanacocha interpusiera una denuncia de supuesta usurpación violenta de terrenos ubicados en el predio ¨Tragadero Grande¨, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín - Cajamarca. MÁXIMA CONTRA LA PODEROSA YANACOCHA Como se recordará el Juzgado Penal de Celendín había condenado a la mencionada familia a más de dos años de pena privativa de la libertad, imponiéndole además, un pago resarcitorio de 5 mil nuevos soles. La instancia judicial en Celendín indicó que la familia Chaupe había utilizado actos ¨violentos¨ con los que había alcanzado (supuestamente) despojar a la poderosa minera de tierras que supuestamente le pertenecían. Apelación de la familia Chaupe La Sala de Apelaciones de Cajamarca bajo la emisión de una motivación adecuada, revocó lo resuelto por el Juzgado de Celendín y atendiendo a los fundamentos establecidos en la apelación formulada por el Área Legal de Grufides (Institución Defensora de la denuncia), estableció que ninguno de los actos imputados habrían sido demostrados, en especial el supuesto uso de violencia.
  • 2. LOS ABOGADOS: FERNANDO BAZÁN, VÁSQUEZ MOLOCHO Y ELARD ZAVALAGA FUERON LOS INTEGRANTES DE LA SALA DE APELACION Denuncias similares Según la Abogada Mirtha Vásquez, defensora de la familia Chaupe, ¨Queda por defender más de 6 denuncias que en la actualidad se han formulado en contra de los Chaupe por el mismo delito, los mismos que han sido interpuestos en la Fiscalía de Celendín¨. Con este veredicto judicial en favor de una familia humilde que varias veces ha sido agredida física y psicológicamente por el personal de seguridad de Minera Yanacocha y miembros de la DINOES a su servicio, se hace historia en la administración de justicia en Cajamarca.
  • 3. SE HIZO JUSTICIA, ABSOLVIERON A MAXIMA Máxima entre lagrimas de alegría luego de triunfo, si se pudo contra la más corrupta empresa Yanacocha, esta vez no pudo comprar al Poder Judicial (Foto: gentileza Conga Patrimonio ecológico de la Humanidad) 17/12/2014 Minería Acción Ecológica ¡TOD@S SOMOS MAXIMA! Nos acaba de informar la Dra Mirtha Vásquez desde la algarabía de la puerta principal de la Corte Superior de Cajamarca que han absuelto a Maxima Acuña de Chaupe, a su esposo, su hija Ysidora y su yerno de TODOS LOS CARGOS y por ese motivo ella va a poder regresar a su predio para seguir siendo posesionaria. ¡No la pueden desalojar! Sin embargo la empresa minera Yanacocha ha presentado un recurso de casación que implica una revisión de la interpretación de los jueces sobre las normas que han permitido el fallo. Lo más probable es que lo declaren improcedente. Acabo de hablar con Máxima (señala Rocio Silva Santiesteban coordinadora de Derechos Humanos) y me pide que por favor agradezca a todas las personas que la han apoyado en este difícil camino que no termina aún, porque seguramente, habrán más adelante otros tropiezos. Pero mientras tanto celebremos que en el Perú ¡se ha hecho justicia!
  • 4. Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales queremos hacerle llegar un abrazo grande a Maxima y darle las gracias por ser un ejemplo de la Resistencia en defensa del territorio, el agua, los derechos individuales y colectivos, por asumir con tanta valentia cada una de las injusticias, por luchar con dignidad y por representarnos a tantas mujeres que en el mundo hacemos la resistencia frente al abuso de transnaciones. Hoy es un día histórico y hacemos extensivo el agradecimiento a las mas de 116 mil quinientas personas que se sumaron con una firma en apoyo a Maxima, porque MAXIMA SOMOS TODAS. _______________________________________________