INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
ZONGOLICA CAMPUS
ORIZABA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
604 A
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
M.I.A Gabriel Ruiz Contreras
ORGANISMO:
Nacional financiera (NAFIN)
EQUIPO 4:
Blanca Esther Quechulpa Tzanahua
Dulce María Quintero Mendoza
CONTENIDO
 Introducción
 Datos generales del organismo.
o nombre, dirección física y dirección web.
 Misión, Visión y Valores
 Función principal del organismo
 información que se puede consultar
 Pantallas del portal web que sean de interés.
 Fuentes de consulta
 Conclusiones
Nacional financiera
Introducción
NAFIN:
Trabaja con la banca comercial, ofreciendo dinero o coberturas de
riesgo a fin de que la micro, pequeña y mediana empresa tenga
acceso al crédito.
Fomenta una nueva cultura empresarial, al propiciar una
operación mas sana en las micro, pequeñas y medianas empresas
para que estas sean capaces de competir con éxito en el contexto
actual y facilitar su encadenamiento productivo con las grandes
organizaciones empresariales.
Datos generales.
DIRECCION FISICA.
Insurgentes 1971
Guadalupe Inn, Álvaro
Obregón
01020 Ciudad de
México, Distrito
Federal
DIRECCION WEB:
www.nafin.com
Mapa: nacional financiera (NAFIN)
 Nacional financiera: edificios
 Titular del organismo
Director General: desde 2012
Jacques Rogozinski Schtulman
Misión institucional, objetivos y metas.
A partir de estos lineamientos de política pública, se actualizaron la
misión y los objetivos institucionales, incorporando nuevos elementos
para orientar a la organización hacia una mayor contribución al
desarrollo económico, con énfasis en mejorar la productividad
empresarial.
De esta forma, la Misión Institucional, que refleja su razón de ser,
será la siguiente: “Contribuir al desarrollo económico del país a través de
facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mi
pymes), emprendedores y proyectos de inversión prioritarios, al
financiamiento y otros servicios de desarrollo empresarial, así como
contribuir a la formación de mercados financieros y fungir como
fiduciario y agente financiero del Gobierno Federal, que permita
impulsar la innovación, mejorar la productividad, la competitividad, la
generación de empleos y el crecimiento regional”.
En congruencia con lo anteriormente planteado, se definieron los siguientes Objetivos y Metas:
Objetivo 1:
Ampliar el acceso al financiamiento en mejores condiciones (más crédito y más barato), así como
a otros servicios empresariales a las Mipymes y emprendedores, con un enfoque orientado a mejorar
su productividad y el flujo de recursos para el año 2014 se incrementará 10% nominal y se estima
destinar el 85% a las Mipymes.
Objetivo 2:
Apoyar el desarrollo de proyectos de largo plazo en sectores prioritarios y de alto impacto, en
coordinación con otros bancos de desarrollo y bajo esquemas que permitan corregir fallas de mercado.
Objetivo 3:
Fomentar el desarrollo regional y sectorial del país a través de una oferta diferenciada de
productos, de forma individual o con otros intermediarios, de acuerdo con las vocaciones productivas
de cada región y con una estructura de soporte presencial, moderna y eficaz: el crecimiento
programado en el saldo de la cartera de crédito y garantías al sector privado será de 15.5% nominal en
el año 2014.
Objetivo 4:
Contribuir al desarrollo de los mercados financieros a través de instrumentos y mecanismos
innovadores que mejoren su funcionamiento y para que se fortalezcan como fuentes de financiamiento
para las Pymes.
Objetivo 5:
Maximizar el impacto en el desarrollo económico, sujeto a una rentabilidad
financiera que asegure la sustentabilidad de largo plazo de la Institución: se estima
obtener en el presente año una rentabilidad sobre el capital de 6.0% nominal.
Objetivo 6:
Contar con una estructura de soporte y gestión flexible e innovadora, con
recursos humanos capacitados, que permitan a la Institución responder
adecuadamente a los objetivos de política pública del Gobierno Federal.
Objetivo 7:
Asegurar que la Institución cuente con una gestión orientada a resultados,
mejorar su impacto en el desarrollo económico.
Los objetivos anteriores se complementan con los siguientes principios de
actuación: inclusión financiera, equidad de género, innovación y
complementariedad con otras entidades públicas y privadas.
Función principal del organismo
NAFIN ha llevado a cabo operaciones internacionales como agente
financiero del gobierno federal desde 1949, para administrar de manera
eficiente préstamos y donaciones otorgadas a México por Organismos
Financieros Internacionales, tales como: El Banco Mundial (BIRF), Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA), con objeto de financiar proyectos prioritarios del Gobierno
Federal.
Su principal función es la de actuar en nombre del Gobierno Federal ante
los Organismos Financieros Internacionales (OFI), así como de otros
donantes, encargándose de la administración de los recursos otorgados a
nuestro país, con objeto de asegurar que las condiciones contractuales de los
préstamos y donaciones se adecúen a los intereses del gobierno mexicano
vigilando el cumplimiento de las normas y políticas de dichos organismos
internacionales, así como la legislación nacional a fin de garantizar la
transparencia y correcta elegibilidad y desembolso de estos recursos
Información a consultar
 Productos y servicios
 Ventas al gobierno
 Red de negocios
 Capitación empresarial
 Herramientas de negocios
 Servicios en línea
 Sobre nacional financiera (NAFIN)
Pagina de inicio:
Capacitación empresarial
Suscripción de datos.
Registrarse para obtener la capacitación
Capturar datos de la empresa.
Capturar datos personales.
Fuentes de interés para consultar.
Experto en crédito y capacitación empresarial
EXPERTO EN CRÉDITO.
Clic en detalles del producto.
Programa Crédito PyME
Para las futuras grandes empresas.
Con el Crédito PyME, hacer realidad ese sueño, también porque está pensado
para ser de fácil acceso a las pequeñas y medianas empresas. Al tener los
recursos financieros para hacerlo, convertir tu negocio en una gran empresa,
es tu decisión.
¿Qué es?
Es un crédito que representa una opción de financiamiento viable y de fácil
acceso para la pequeña y mediana empresa que puede ser utilizado para
capital de trabajo o para adquirir activo fijo.
¿Para quién es?
Para propietarios y directivos de pequeñas y medianas empresas.
Nuestra Oferta:
Planeado para cubrir las necesidades de crédito de las pequeñas y medianas
empresas para que puedan obtener financiamiento de acuerdo a sus posibilidades
de garantía y de pago.
Beneficios para el usuario:
 Ofrece una forma sencilla de obtener recursos para la pequeña y mediana
empresa
 Puede usarse como capital de trabajo o para adquirir activo fijo
 Trámite de integración de expediente y asesoría sin costo
 Múltiples ventanillas de atención
Características:
Pueden variar dependiendo del intermediario, el interesado debe consultar
directamente con el intermediario de su elección.
Requisitos:
Pueden variar dependiendo del intermediario financiero, el interesado debe
consultar directamente con el intermediario financiero de su elección.
Documentación General:
Personas morales
 Identificación oficial con fotografía vigente del representante legal y
apoderados
 Comprobante de domicilio fiscal con no más de tres meses de antigüedad
 Alta ante la SHCP
 Cédula de identificación fiscal
 Información adicional requerida para calcular tu capacidad de pago.
 Solicitud de consulta de Buró de Crédito.
CAPACITACIÓN PRESENCIAL.
Capacitación presencial y calendario de cursos
Algunas capacitaciones presenciales
Información del curso
Calendario de cursos
Datos de cursos
Información mercadológica.
Ventas al gobierno
Programas compras al gobierno
ejemplo
Compras del gobierno federal
Búsqueda de oportunidades.
Búsqueda de licitaciones
Conclusión
Como conclusión puede decirse que NACIONAL FINANCIERA
(NAFIN), esta enfocada a atender las necesidades de las
micro, pequeñas y medianas empresas, gracias a su extensa
información que se encuentra en ella y los apoyos
económicos que se puede adquirir para la toma de
decisiones con el objetivo de mejorar sus intereses
monetarios.
De igual manera se encuentra información de gran interés y
relevancia para nosotros como estudiantes, nos da el apoyo
necesario para poder emprender nuestra empresa o
informarnos si ya somos empresarios.

Más contenido relacionado

PPSX
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
PPTX
Aseguradora y Reaseguradora
PPTX
Estructura de los fondos publicos
PPTX
"Sistema financiero peruano"
DOCX
Cuadro comparativo de Reforma a Código Fiscal.
PPTX
Res 11356
PPTX
Evaluación y recuperacion de créditos
DOCX
Polizas de seguros
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Aseguradora y Reaseguradora
Estructura de los fondos publicos
"Sistema financiero peruano"
Cuadro comparativo de Reforma a Código Fiscal.
Res 11356
Evaluación y recuperacion de créditos
Polizas de seguros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administracion del capital del trabajo
PPTX
Mercado de capitales
PPT
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
PPTX
Aseguradoras y reaseguradoras
PPTX
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
PPTX
La ética en las finanzas
PPTX
Franquicias
PPTX
Mercado de valores (1)
PPTX
Banca multiple
PPT
Planeación Financiera
PPS
Almacen general de_depositos_y_casas_de_cambio
PDF
Empresas del sistema financiero
DOCX
Caso prac pagaré
PDF
Liquidacion Bancaria
PPTX
Isabella delivery diseño empresarial
DOCX
Creditos bancarios
PPTX
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
PPTX
El Contrato de Fideicomiso
PDF
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
Administracion del capital del trabajo
Mercado de capitales
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Aseguradoras y reaseguradoras
DERECHOS DE GARANTIAS REALES Y PERSONALES
La ética en las finanzas
Franquicias
Mercado de valores (1)
Banca multiple
Planeación Financiera
Almacen general de_depositos_y_casas_de_cambio
Empresas del sistema financiero
Caso prac pagaré
Liquidacion Bancaria
Isabella delivery diseño empresarial
Creditos bancarios
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
El Contrato de Fideicomiso
VALUACION DE BONOS Y ACCIONES
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Soymipyme
PPTX
PPTX
PDF
Nacional Financiera
PPT
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
PPT
Bancomext presentacion
PPTX
Bancomext
PPTX
Estructura microorganismos
PPT
Estructura y función de microorganismos
PPT
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
PDF
Soymipyme
Nacional Financiera
Banco nacional de comercio exterior(BANCOMEXT)
Bancomext presentacion
Bancomext
Estructura microorganismos
Estructura y función de microorganismos
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Publicidad

Similar a Nacional financiera (20)

PDF
Nafin (2)
PPTX
PPTX
Nacional FINANCIERA (nafin).pptx........
PPT
El Papel de la Banca de Desarrollo
PPT
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
PPTX
Sector bancario
PPT
Cobros y pagos créditos
PPTX
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
PPTX
16-1 TT-E Clase 22 (Transferencia Tecnología).pptx
PDF
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
PPT
Presetnación anmif 2011
PDF
Política Nacional de Inclusión Financiera
PPTX
Expocicion pymes
PPT
S10_Banca comercial-y-de-desarrollo b
PPTX
Administración financiera.
PDF
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
PDF
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
PDF
Cifin
PPT
Banca Comercial y de Desarrollo en México
Nafin (2)
Nacional FINANCIERA (nafin).pptx........
El Papel de la Banca de Desarrollo
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Sector bancario
Cobros y pagos créditos
MICROFINANZAS- Tatiana Rivera.pptx
16-1 TT-E Clase 22 (Transferencia Tecnología).pptx
EL FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN MÉXICO.pdf
Presetnación anmif 2011
Política Nacional de Inclusión Financiera
Expocicion pymes
S10_Banca comercial-y-de-desarrollo b
Administración financiera.
Microfinanzas V Convencion Finanzas Huancayo
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
Cifin
Banca Comercial y de Desarrollo en México

Último (20)

PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPT
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Economía del Financiamiento productivo.pptx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
Carl rogesr presentacion en diapositivas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
contabilidad básica, contabilidad basica
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt

Nacional financiera

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA CAMPUS ORIZABA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 604 A SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA M.I.A Gabriel Ruiz Contreras ORGANISMO: Nacional financiera (NAFIN) EQUIPO 4: Blanca Esther Quechulpa Tzanahua Dulce María Quintero Mendoza
  • 2. CONTENIDO  Introducción  Datos generales del organismo. o nombre, dirección física y dirección web.  Misión, Visión y Valores  Función principal del organismo  información que se puede consultar  Pantallas del portal web que sean de interés.  Fuentes de consulta  Conclusiones
  • 4. Introducción NAFIN: Trabaja con la banca comercial, ofreciendo dinero o coberturas de riesgo a fin de que la micro, pequeña y mediana empresa tenga acceso al crédito. Fomenta una nueva cultura empresarial, al propiciar una operación mas sana en las micro, pequeñas y medianas empresas para que estas sean capaces de competir con éxito en el contexto actual y facilitar su encadenamiento productivo con las grandes organizaciones empresariales.
  • 5. Datos generales. DIRECCION FISICA. Insurgentes 1971 Guadalupe Inn, Álvaro Obregón 01020 Ciudad de México, Distrito Federal DIRECCION WEB: www.nafin.com Mapa: nacional financiera (NAFIN)
  • 7.  Titular del organismo Director General: desde 2012 Jacques Rogozinski Schtulman
  • 8. Misión institucional, objetivos y metas. A partir de estos lineamientos de política pública, se actualizaron la misión y los objetivos institucionales, incorporando nuevos elementos para orientar a la organización hacia una mayor contribución al desarrollo económico, con énfasis en mejorar la productividad empresarial. De esta forma, la Misión Institucional, que refleja su razón de ser, será la siguiente: “Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mi pymes), emprendedores y proyectos de inversión prioritarios, al financiamiento y otros servicios de desarrollo empresarial, así como contribuir a la formación de mercados financieros y fungir como fiduciario y agente financiero del Gobierno Federal, que permita impulsar la innovación, mejorar la productividad, la competitividad, la generación de empleos y el crecimiento regional”.
  • 9. En congruencia con lo anteriormente planteado, se definieron los siguientes Objetivos y Metas: Objetivo 1: Ampliar el acceso al financiamiento en mejores condiciones (más crédito y más barato), así como a otros servicios empresariales a las Mipymes y emprendedores, con un enfoque orientado a mejorar su productividad y el flujo de recursos para el año 2014 se incrementará 10% nominal y se estima destinar el 85% a las Mipymes. Objetivo 2: Apoyar el desarrollo de proyectos de largo plazo en sectores prioritarios y de alto impacto, en coordinación con otros bancos de desarrollo y bajo esquemas que permitan corregir fallas de mercado. Objetivo 3: Fomentar el desarrollo regional y sectorial del país a través de una oferta diferenciada de productos, de forma individual o con otros intermediarios, de acuerdo con las vocaciones productivas de cada región y con una estructura de soporte presencial, moderna y eficaz: el crecimiento programado en el saldo de la cartera de crédito y garantías al sector privado será de 15.5% nominal en el año 2014. Objetivo 4: Contribuir al desarrollo de los mercados financieros a través de instrumentos y mecanismos innovadores que mejoren su funcionamiento y para que se fortalezcan como fuentes de financiamiento para las Pymes.
  • 10. Objetivo 5: Maximizar el impacto en el desarrollo económico, sujeto a una rentabilidad financiera que asegure la sustentabilidad de largo plazo de la Institución: se estima obtener en el presente año una rentabilidad sobre el capital de 6.0% nominal. Objetivo 6: Contar con una estructura de soporte y gestión flexible e innovadora, con recursos humanos capacitados, que permitan a la Institución responder adecuadamente a los objetivos de política pública del Gobierno Federal. Objetivo 7: Asegurar que la Institución cuente con una gestión orientada a resultados, mejorar su impacto en el desarrollo económico. Los objetivos anteriores se complementan con los siguientes principios de actuación: inclusión financiera, equidad de género, innovación y complementariedad con otras entidades públicas y privadas.
  • 11. Función principal del organismo NAFIN ha llevado a cabo operaciones internacionales como agente financiero del gobierno federal desde 1949, para administrar de manera eficiente préstamos y donaciones otorgadas a México por Organismos Financieros Internacionales, tales como: El Banco Mundial (BIRF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con objeto de financiar proyectos prioritarios del Gobierno Federal. Su principal función es la de actuar en nombre del Gobierno Federal ante los Organismos Financieros Internacionales (OFI), así como de otros donantes, encargándose de la administración de los recursos otorgados a nuestro país, con objeto de asegurar que las condiciones contractuales de los préstamos y donaciones se adecúen a los intereses del gobierno mexicano vigilando el cumplimiento de las normas y políticas de dichos organismos internacionales, así como la legislación nacional a fin de garantizar la transparencia y correcta elegibilidad y desembolso de estos recursos
  • 12. Información a consultar  Productos y servicios  Ventas al gobierno  Red de negocios  Capitación empresarial  Herramientas de negocios  Servicios en línea  Sobre nacional financiera (NAFIN)
  • 15. Suscripción de datos. Registrarse para obtener la capacitación
  • 16. Capturar datos de la empresa.
  • 18. Fuentes de interés para consultar. Experto en crédito y capacitación empresarial
  • 19. EXPERTO EN CRÉDITO. Clic en detalles del producto.
  • 20. Programa Crédito PyME Para las futuras grandes empresas. Con el Crédito PyME, hacer realidad ese sueño, también porque está pensado para ser de fácil acceso a las pequeñas y medianas empresas. Al tener los recursos financieros para hacerlo, convertir tu negocio en una gran empresa, es tu decisión. ¿Qué es? Es un crédito que representa una opción de financiamiento viable y de fácil acceso para la pequeña y mediana empresa que puede ser utilizado para capital de trabajo o para adquirir activo fijo. ¿Para quién es? Para propietarios y directivos de pequeñas y medianas empresas.
  • 21. Nuestra Oferta: Planeado para cubrir las necesidades de crédito de las pequeñas y medianas empresas para que puedan obtener financiamiento de acuerdo a sus posibilidades de garantía y de pago. Beneficios para el usuario:  Ofrece una forma sencilla de obtener recursos para la pequeña y mediana empresa  Puede usarse como capital de trabajo o para adquirir activo fijo  Trámite de integración de expediente y asesoría sin costo  Múltiples ventanillas de atención Características: Pueden variar dependiendo del intermediario, el interesado debe consultar directamente con el intermediario de su elección.
  • 22. Requisitos: Pueden variar dependiendo del intermediario financiero, el interesado debe consultar directamente con el intermediario financiero de su elección. Documentación General: Personas morales  Identificación oficial con fotografía vigente del representante legal y apoderados  Comprobante de domicilio fiscal con no más de tres meses de antigüedad  Alta ante la SHCP  Cédula de identificación fiscal  Información adicional requerida para calcular tu capacidad de pago.  Solicitud de consulta de Buró de Crédito.
  • 24. Capacitación presencial y calendario de cursos
  • 30. Programas compras al gobierno ejemplo
  • 34. Conclusión Como conclusión puede decirse que NACIONAL FINANCIERA (NAFIN), esta enfocada a atender las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas, gracias a su extensa información que se encuentra en ella y los apoyos económicos que se puede adquirir para la toma de decisiones con el objetivo de mejorar sus intereses monetarios. De igual manera se encuentra información de gran interés y relevancia para nosotros como estudiantes, nos da el apoyo necesario para poder emprender nuestra empresa o informarnos si ya somos empresarios.