Narrativa
Audiovisual
Autores:
• Ethel Colina
• Miguel Martínez
• Jesús Camacho
• Leonardo Gómez
Narrativa Audiovisual
 “La narrativa audiovisual abarca la narrativa de
cualquiera de sus medios:
cine, radio, t.v., video, etc.
Cada medio podrá tener capacidad para
construir relatos y textos narrativos de acuerdo
con sus propias condiciones.”
 “También se entiende la narrativa como todo el
conjunto de la obra narrada por un autor, un
periodo, una escuela, un país, etc. También
está referida a la forma de la expresión, como el
género, técnica o estilo para contar la historia.”
Interpretación de las imágenes
 El resultado obtenido por las cámaras no es una
copia de la visión real, y por tanto, se requiere la
interpretación de sus convenciones para
descodificar el mensaje.
 En cuanto a la forma de percibir y asimilar esta información
hay dos teorías:
 La Realista: apoyada por André Bazin y Siegried
Kracaner, que para ellos no existe ninguna diferencia
entre la percepción audiovisual y la percepción del
mundo real. En lugar de alternar la percepción, la
amplían, la extienden.
 La Semiótica: apoyada por Umberto Eco, piensa que
no existe ninguna vinculación entre el mundo y la
percepción audiovisual, asigna todo el peso a la
actividad de significación, un ejemplo dentro del
cine podría ser la categoría denominada cine de
autor.
El ojo y la Cámara
 La cámara capta las imágenes por
procedimientos tecnológicos similares a los
mecanismos fisiológicos del ojo. A pesar de
sus semejanzas, la captación de imágenes
con la cámara es mucho más imperfecta.
La Escena y la Toma
 La escena:
Se define como una parte del discurso visual que se
desarrolla en un solo escenario y que por sí misma no
tiene significado dramático completo.
 Toma
Una toma es, en rodaje, todo lo que capta la cámara
desde que se presiona “rec.” hasta que se lo vuelve a
presionar y deja de grabar. En una obra ya editada, las
tomas se transforman en planos.
El Plano
Se define como la unidad mínima de grabación temporal
que se desenvuelve entre dos cortes. Cuando un plano o
la unión de varios planos forman una unidad algo
mayor, manteniendo la unidad de espacio y de tiempo, se
constituye una escena. La unión de varias escenas en las
que existe una unidad de acción constituye una
secuencia.
¡¡¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN !!!

Más contenido relacionado

PPT
Narrativa audiovisual
PPSX
02 El Montaje
PDF
Clase 1 composicion audiovisual
PPTX
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
PPTX
Taller de imagen: denotación y connotación
PPTX
Los géneros cinematográficos
PPT
Lenguaje audiovisual
PPTX
La fotonovela
Narrativa audiovisual
02 El Montaje
Clase 1 composicion audiovisual
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
Taller de imagen: denotación y connotación
Los géneros cinematográficos
Lenguaje audiovisual
La fotonovela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Como hacer un storyboard
DOC
La composición audiovisual
PDF
Montaje y transiciones
PPT
Diapositivas sobre el documental
PPTX
Sinopsis, tratamiento y guion literario
PPT
Puesta en escena y puesta en serie
PPTX
El tiempo cinematografico
PPTX
Corrientes Fotográficas
PPTX
Etapasdelaproducciónaudiovisual
PPTX
Géneros y Formatos Televisivos
PPT
Documentary
PPTX
Narrativa audiovisual
PPT
Análisis del Texto Cinematográfico
PPTX
Presentación sobre cortometraje realizado.
PPTX
PowerPoint - El cine
PPTX
Historia del cine
PPTX
Propuesta de dirección de arte
PPT
Análisis De La estructura dramática
PPTX
Semiótica del cine
PPT
Narrativa cinematografica
Como hacer un storyboard
La composición audiovisual
Montaje y transiciones
Diapositivas sobre el documental
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Puesta en escena y puesta en serie
El tiempo cinematografico
Corrientes Fotográficas
Etapasdelaproducciónaudiovisual
Géneros y Formatos Televisivos
Documentary
Narrativa audiovisual
Análisis del Texto Cinematográfico
Presentación sobre cortometraje realizado.
PowerPoint - El cine
Historia del cine
Propuesta de dirección de arte
Análisis De La estructura dramática
Semiótica del cine
Narrativa cinematografica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Conceptos Básicos de la Narrativa Audiovisual
PPTX
Narrativa Audiovisual
PPTX
Principios Teoricos Audiovisual
PPT
Narrativa Audiovisual 2
PPT
El Lenguaje Audiovisual
PDF
Narrativa audiovisual-jesus-garcia-jimenez
PPTX
Narrativa audiovisual
PPTX
El patito feo
PDF
Narrativa audiovisual
DOC
Introducción a la narrativa audiovisual y el cine sícrono sonoro
PPTX
Recurso tema no.1 La Narrativa
PPT
Narratología pps
PPSX
Introducción a la narrativa audiovisual
ODP
Modalidades del documental
PPTX
la tv y los niños
PPT
Genero infantil
PPT
Perspectiva Narratológica
PPT
Elemento de la Producción Audiovisual
DOC
Proyecto televisivo infantil
PPT
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Conceptos Básicos de la Narrativa Audiovisual
Narrativa Audiovisual
Principios Teoricos Audiovisual
Narrativa Audiovisual 2
El Lenguaje Audiovisual
Narrativa audiovisual-jesus-garcia-jimenez
Narrativa audiovisual
El patito feo
Narrativa audiovisual
Introducción a la narrativa audiovisual y el cine sícrono sonoro
Recurso tema no.1 La Narrativa
Narratología pps
Introducción a la narrativa audiovisual
Modalidades del documental
la tv y los niños
Genero infantil
Perspectiva Narratológica
Elemento de la Producción Audiovisual
Proyecto televisivo infantil
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Publicidad

Similar a Narrativa audiovisual (20)

PPTX
Unidad 6
PPT
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
PPT
Elementos
 
PPT
Vídeo Básico
PPT
Puntos de vista
 
PPTX
El lenguaje cinematográfico
PPTX
Los tiempos en el video y la continuidad
PPT
Videoperiodismo: cómo producir un video para la web
PPT
Nuevas tecnologías 4º ESO
PPT
1 la imagen movimiento cine
PPTX
Angulos de camara J.W.Mascelli
PPTX
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U04
DOC
Características del lenguaje audiovisual
PPTX
Lenguaje audiovisual (1)
PPT
Ppt0000000
PPT
1 la imagen movimiento cine
PPTX
Narratividad
PPTX
La narración audiovisual.pptx
PDF
Unidad2 la imagen en movimiento
PPTX
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Unidad 6
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Elementos
 
Vídeo Básico
Puntos de vista
 
El lenguaje cinematográfico
Los tiempos en el video y la continuidad
Videoperiodismo: cómo producir un video para la web
Nuevas tecnologías 4º ESO
1 la imagen movimiento cine
Angulos de camara J.W.Mascelli
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U04
Características del lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual (1)
Ppt0000000
1 la imagen movimiento cine
Narratividad
La narración audiovisual.pptx
Unidad2 la imagen en movimiento
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014

Narrativa audiovisual

  • 1. Narrativa Audiovisual Autores: • Ethel Colina • Miguel Martínez • Jesús Camacho • Leonardo Gómez
  • 2. Narrativa Audiovisual  “La narrativa audiovisual abarca la narrativa de cualquiera de sus medios: cine, radio, t.v., video, etc. Cada medio podrá tener capacidad para construir relatos y textos narrativos de acuerdo con sus propias condiciones.”  “También se entiende la narrativa como todo el conjunto de la obra narrada por un autor, un periodo, una escuela, un país, etc. También está referida a la forma de la expresión, como el género, técnica o estilo para contar la historia.”
  • 3. Interpretación de las imágenes  El resultado obtenido por las cámaras no es una copia de la visión real, y por tanto, se requiere la interpretación de sus convenciones para descodificar el mensaje.  En cuanto a la forma de percibir y asimilar esta información hay dos teorías:  La Realista: apoyada por André Bazin y Siegried Kracaner, que para ellos no existe ninguna diferencia entre la percepción audiovisual y la percepción del mundo real. En lugar de alternar la percepción, la amplían, la extienden.  La Semiótica: apoyada por Umberto Eco, piensa que no existe ninguna vinculación entre el mundo y la percepción audiovisual, asigna todo el peso a la actividad de significación, un ejemplo dentro del cine podría ser la categoría denominada cine de autor.
  • 4. El ojo y la Cámara  La cámara capta las imágenes por procedimientos tecnológicos similares a los mecanismos fisiológicos del ojo. A pesar de sus semejanzas, la captación de imágenes con la cámara es mucho más imperfecta.
  • 5. La Escena y la Toma  La escena: Se define como una parte del discurso visual que se desarrolla en un solo escenario y que por sí misma no tiene significado dramático completo.  Toma Una toma es, en rodaje, todo lo que capta la cámara desde que se presiona “rec.” hasta que se lo vuelve a presionar y deja de grabar. En una obra ya editada, las tomas se transforman en planos.
  • 6. El Plano Se define como la unidad mínima de grabación temporal que se desenvuelve entre dos cortes. Cuando un plano o la unión de varios planos forman una unidad algo mayor, manteniendo la unidad de espacio y de tiempo, se constituye una escena. La unión de varias escenas en las que existe una unidad de acción constituye una secuencia.