SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRATIVA:
PROCESO PERSONAL DEL CURSO
Instituto de Formación en Educación
Profesora: Lorena Pérez
Asignatura: Informática
Alumna: Carolina Mateus
2do año de Magisterio
2016
Proceso personal en la asignatura: informática
Ante la consigna de crear una narrativa sobre el proceso personal del curso de
informática de segundo año de magisterio, me propuse hacer transparente la
experiencia vivida durante el mismo, donde no se quitarán las complicaciones,
confusiones e incertidumbres propias de la práctica. Para ello, el relato
reflejará la experiencia vivida y la analizará desde distintos puntos de vista. No
sólo mostrará los momentos de éxito, sino que reconstruirá todo ese camino,
esa aventura, y también esas desventuras que hicieron posible el resultado
final, completo de curiosidad e interés por continuar investigando sobre los
temas trabajados. Es importante destacar que, la narrativa puede significar un
soporte para la reconstrucción de la práctica, mediante la lectura de la misma,
con la finalidad de que no quede en el olvido.
Al realizar un esfuerzo por evocar los recuerdos guardados en el pensamiento
y en las imágenes de las experiencias, quiero hacer mención de las distintas
experiencias durante el curso, lo haré de forma ordenada comenzando por los
primeros días. En estos días se generaron en mi, ciertas expectativas con
respecto a la asignatura, como por ejemplo, las ansias de aprender contenidos
nuevos, tales como programas, aplicaciones, herramientas, a fin de utilizarlas
con los niños en la escuela, y a su vez, profundizar en los conocimientos que
ya tenía adquirido. Los primeros días comenzamos con una proyección de los
conocimientos que se trabajarían a lo largo del año lectivo, comenzamos por lo
básico, crear un gmail, menciono que es básico debido a que se lo necesita
para ingresar a diferentes aplicaciones, o bien para comunicarnos con los
demás, enviarnos información, consultar dudas, etc, para crearlo, contamos
con la ayuda, guía, de nuestra profesora, al igual que para investigar el uso del
servicio que brinda Google Drive, el mismo nos permite crear nuevas carpetas,
documentos de google, hojas de cálculo, presentaciones, formularios, dibujos,
así mismo, compartir archivos con otras personas permitiendo modificarlos y
agregar más información. Conocer esta herramienta y su funcionamiento, me
resulto de gran interés, ya que no únicamente la comencé a utilizar para la
asignatura informática, sino que también para las diferentes asignaturas, la
escuela y asuntos personales. De esta forma se refleja que la informática es
una herramienta que puede ser útil a todas las asignaturas, a uno mismo en
cuanto se necesita de una organización y poder comunicarse con la comunidad
en que se encuentra. En cuanto a la metodología de trabajo, cabe destacar que
se refleja el concepto de andamiaje del que habla Bruner (psicólogo y
pedagogo estadounidense).metáfora utilizada para hacer mención a la
utilización de andamios por parte del docente, a medida que el conocimiento se
va construyendo, el andamio se va quitando.
A medida que el curso avanzó continuamos aprendiendo, realizamos trabajos
en grupo de manera colaborativa, se nos indicaba un tema y debíamos
exponerlo utilizando una herramienta informática. Con ello, se dieron a
conocer, no solo el tema a tratar sino que, nuevas herramientas de trabajo. Al
trabajar en equipo dio lugar a discusiones constructivas, debido a que cada uno
aportaba su conocimiento. De esta manera logramos nuestros objetivos y
aprendimos aún más, donde, tal vez, realizando el trabajo individualmente, no
se hubiera conseguido. A mi parecer, esta dinámica de trabajo intenta potenciar
la zona de desarrollo próximo de la que nos habla Vigotsky (psicólogo ruso,
uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de
la psicología histórico-cultural) “la distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y
el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un
problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más
capaz”. Al culminar las diferentes presentaciones de los grupos, realizamos
reflexiones propias del grupo al que formábamos parte como también de los
demás grupos. La profesora a cargo, realizó críticas constructivas acerca de
nuestros trabajos, para reforzar dichas críticas, nos otorgó información,
criterios, para no volver a cometer los mismos errores. Dicha información nos
sirvió de ayuda no solo para informática sino que para las diferentes
asignaturas, al momento de trabajar con las herramientas utilizadas en clase.
Nos creamos una cuenta en slideshare (un sitio web 2.0 de alojamiento de
diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en
público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint,
OpenOffice, Microsoft Word; documentos de texto e incluso algunos formatos
de audio y vídeo; etc) en el cual insertamos archivos, primeramente con la guía
de la profesora para luego hacerlo de manera individual. Una de las
herramientas más utilizadas durante el curso fue el blog. El mismo fue
presentado por la profesora, la cual nos invitó a crear uno propio, e investigar
su uso y los servicios que brinda. Avanzamos en el, actualizándolo,
incorporando información usualmente, cada uno lo organizó y lo siguió a su
manera. De esta forma se refleja la idea de aprender a través de la
investigación, indagación, cometer errores y volver a intentar, es decir,
aprendizaje por ensayo y error, aprendizaje por medio de la exploración y el
tanteo hasta que se encuentra una respuesta por la que se recibe un
reforzamiento positivo. Por otra parte, se nos solicitó la incorporación, al blog,
de reflexiones personales de las fortalezas y debilidades que presentan las
herramientas, aplicaciones trabajadas en clase. Lo cual es de gran ayuda
debido a que permite desarrollar la creatividad, al encontrarnos con la página o
entrada del blog en blanco y tener el deber de construir en nuestra mente lo
que intentamos expresar, para luego dejarlo plasmado por escrito.
En cuanto a su uso en la educación puede destacarse que son de máximo
interés para la educación debido a su sencillez, la facilidad de su creación,
gestión y actualización, sin grandes conocimientos informáticos. A su vez,
brinda la posibilidad de establecer diálogo entre el autor y los lectores a través
de los comentarios, por lo que son apropiados para la integración personal y la
colectiva. También los "Blogs de aula" pueden convertirse en una extensión
virtual de las clases presenciales. Los profesores pueden colgar las tareas
escolares, recordar fechas límite de entrega, ofrecer material de apoyo. La
posibilidad de almacenar toda la información cronológicamente y por categorías
(asignatura, cursos, etc). Sirve como medio para compartir e intercambiar
ideas, reflexiones, comentarios y dudas de los alumnos sobre un determinado
tema. Al mismo tiempo, los alumnos pueden tener sus propios blogs, en el que
publiquen trabajos en clase, hagan comentarios, aportaciones, sugerencias
sobre los blogs de sus compañeros, o simplemente cuenten su día a día, lo
cual brinda la posibilidad para aquellos alumnos que no asistan algún día,
puedan mantenerse al día con las asignaturas. También puede facilitar
materiales como textos, vídeos, presentaciones, enlaces, etc. Además
compartir información de la cual se entendió muy fácilmente "x" tema. Y así,
entre todos, poder colaborar y enriquecer conocimientos.
Trabajamos con foros virtuales, en grupo, luego de conocer sus características
y su funcionamiento, se nos planteó la idea de crear un foro virtual e interactuar
con los foros de los distintos grupos, esta herramienta, a mi parecer, podrá ser
de gran utilidad para trabajar en el aula con los alumnos, ya que a través de él
se puede plantear un debate, preguntas sobre un tema determinado, dejando
coherente la consigna se puede trabajar con esta herramienta de forma muy
eficaz.
A su vez, se trabajó con plataformas educativas virtuales, como Crea 2 y
Biblioteca Digital Ceibal, las mismas son un espacio virtual en internet donde se
permite colocar material del curso, incluir foros, recibir tareas de alumnos,
desarrollar test, promover debates, obtener estadísticas de evaluación, entre
otros. Considero que favorece los aprendizajes y ayuda a los estudiantes a
lograr los objetivos planteados. No obstante, todos los espacios que dan lugar
a la comunicación, el intercambio de información, donde se pueda formar
debates sobre un determinado tema, como también preguntar, son espacios,
que a mi parecer, son muy interesantes; pensando desde el lado del alumno,
son sumamente atractivos, ya que pueden trabajar desde su casa, y el docente
tendrá la oportunidad de modificar y presentar trabajos innovadores. Si se
utilizan con el fin de favorecer el aprendizaje y la enseñanza es un recurso de
gran utilidad y muy eficaz.
Como al comienzo del curso, debimos presentar, en grupo, diferentes
temáticas utilizando diferentes herramientas. En esta ocasión las temáticas
trabajadas fueron los murales virtuales: Linoit, Murally y Padlet. Personalmente,
opino que el trabajo fue muy ameno, y de gran enriquecimiento acerca de las
distintas aplicaciones, además, di cuenta de la infinidad de aplicaciones que
existen en la web de las cuales conocemos muy pocas y sería muy interesante
continuar investigando y descubriendo aún más aplicaciones, debido a que
son muy útiles para el trabajo en el aula así como para el uso personal, como
planificar, organizar actividades, calendario, etc.
A modo de conclusión, considero relevante destacar la curiosidad que hizo
aflorar en mi, el curso de informática, y la necesidad de continuar investigando
sobre las distintas herramientas, es decir me llevó a la búsqueda
de información para satisfacer mi interés por ciertos datos o para confirmar
alguna hipótesis.
Asimismo, al crear, construir, investigar, explorar para poder avanzar, plantear
interrogantes, incertidumbres, confusiones, despertó el interés y nos mantuvo
motivados durante el desarrollo del curso. La modalidad de trabajo, por parte
de la docente ayudó a lograr construir los aprendizajes.
Por último, pero no menos importante, es relevante agregar que el proceso del
curso colmó mis expectativas e incluso generó un sentimiento de interés por
ahondar aún más en los conocimientos informáticos.

Más contenido relacionado

DOCX
planificacion de propuesta literaria
Laura Beltrán
 
DOCX
Tarjeta de invitacion
ilacprimaria
 
DOCX
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
veradalma
 
PDF
Unidad didáctica van gogh
criyman
 
PDF
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
DOCX
Proyecto : Conocemos al piojito saltarín.
AlejandraAlejos2
 
DOCX
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
planificacion de propuesta literaria
Laura Beltrán
 
Tarjeta de invitacion
ilacprimaria
 
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
veradalma
 
Unidad didáctica van gogh
criyman
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Proyecto : Conocemos al piojito saltarín.
AlejandraAlejos2
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Naysha Maza De la Quintana
 
DOCX
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Verónica Romano
 
DOCX
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
 
DOCX
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
DOC
Fundamentación y secuencia el diario en el aula e
ctepay
 
PDF
Síntesis narrativa primera clase
HAV
 
ODT
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
DOCX
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina
 
PDF
¿Qué y cómo aprenden COMUNICACION nuestros niños de inicial?
JACQUELINE VILELA
 
PDF
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
PDF
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
Sulio Chacón Yauris
 
DOC
Alfabetizacion en el nivel inicial
fellapur
 
PPTX
Proyecto de aula biodiversidad 2010
guest983277
 
PDF
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
DOCX
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
PDF
Planeaciones segunda jornada
Yoangelle
 
PPTX
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A LA DIVERSIDAD.pptx
hellenticse1
 
PPT
Proceso Didáctico del Cuento
dianabelenromero
 
PDF
Plan de mejora de la escritura
Mari Jose Cara
 
PDF
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Adán Garibay
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Naysha Maza De la Quintana
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Verónica Romano
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Fundamentación y secuencia el diario en el aula e
ctepay
 
Síntesis narrativa primera clase
HAV
 
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina
 
¿Qué y cómo aprenden COMUNICACION nuestros niños de inicial?
JACQUELINE VILELA
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
Sulio Chacón Yauris
 
Alfabetizacion en el nivel inicial
fellapur
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
guest983277
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Planeaciones segunda jornada
Yoangelle
 
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCION A LA DIVERSIDAD.pptx
hellenticse1
 
Proceso Didáctico del Cuento
dianabelenromero
 
Plan de mejora de la escritura
Mari Jose Cara
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Adán Garibay
 
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Linkedin Presentatie
Anneliesvanderham75
 
PDF
Maury hiers montage
PIL2012MauryH
 
PDF
Page0260
joelcimadevilla
 
PDF
Page0269
joelcimadevilla
 
DOCX
Computacion web 2.0
vivizdalila
 
PPT
Aretha ong
class352012
 
PDF
Calendário Oficial - Campeonato Distrital de Futsal (Geral)
Andreia Santinhos
 
PDF
Demokratisches stipendium 2010
Verena Huber
 
PPTX
Los hijos
Gaby2013
 
DOC
Informe 57
siemprefm
 
DOCX
Buen comunicador
Floriano Miñán López
 
PPT
World history unit 2 lesson 3 trench warfare and us enters the war
zia learning
 
PPTX
La edad media de heroe, villano
diana marcela perlaza
 
PPTX
EECU JA in a Day
eecudfw
 
Linkedin Presentatie
Anneliesvanderham75
 
Maury hiers montage
PIL2012MauryH
 
Page0260
joelcimadevilla
 
Page0269
joelcimadevilla
 
Computacion web 2.0
vivizdalila
 
Aretha ong
class352012
 
Calendário Oficial - Campeonato Distrital de Futsal (Geral)
Andreia Santinhos
 
Demokratisches stipendium 2010
Verena Huber
 
Los hijos
Gaby2013
 
Informe 57
siemprefm
 
Buen comunicador
Floriano Miñán López
 
World history unit 2 lesson 3 trench warfare and us enters the war
zia learning
 
La edad media de heroe, villano
diana marcela perlaza
 
EECU JA in a Day
eecudfw
 
Publicidad

Similar a Narrativa del proceso personal (20)

PDF
Bitácora de trabajo
amaromejiasj
 
DOCX
Documento esta evidencias
Ines Cortes Villamil
 
DOCX
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
DOCX
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
PDF
Trabajo colaborativo. Herramientas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
DOCX
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Pascuala Silva Terrones
 
DOCX
Ensayo: Impacto de las TIC
Pascuala Silva Terrones
 
PPTX
Actividad 6.2
UACM
 
PDF
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
VICTOR VIERA BALANTA
 
PDF
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
e-UAEM
 
DOCX
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
gmaq31
 
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (1)
micaelanavarret
 
DOCX
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
RickyEche
 
DOCX
Yuri tovar
Johana Bucheli
 
DOCX
Actividades sesion7 ultima
Rafael Cosío
 
PDF
Implementing online resources in face-to-face university contexts. The studen...
eLearning Papers
 
DOCX
TRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITO
almcolegio
 
DOC
Agenda For Ped Visita 3
ivamita
 
DOCX
Segunda meta reflexión
almcolegio
 
PPTX
Trabajo integrador U5
mruiz544
 
Bitácora de trabajo
amaromejiasj
 
Documento esta evidencias
Ines Cortes Villamil
 
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Trabajo colaborativo. Herramientas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ensayo: Impacto de las TIC en mi práctica pedagógica
Pascuala Silva Terrones
 
Ensayo: Impacto de las TIC
Pascuala Silva Terrones
 
Actividad 6.2
UACM
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
VICTOR VIERA BALANTA
 
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
e-UAEM
 
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
gmaq31
 
Tic 1° 2° navarrete (1)
micaelanavarret
 
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
RickyEche
 
Yuri tovar
Johana Bucheli
 
Actividades sesion7 ultima
Rafael Cosío
 
Implementing online resources in face-to-face university contexts. The studen...
eLearning Papers
 
TRES APRENDIZAJES Y UN SOLO PROPÓSITO
almcolegio
 
Agenda For Ped Visita 3
ivamita
 
Segunda meta reflexión
almcolegio
 
Trabajo integrador U5
mruiz544
 

Más de Carolina Mateus (6)

PPTX
Murally (2)
Carolina Mateus
 
PPTX
Crea 2
Carolina Mateus
 
DOCX
Parcial de informática
Carolina Mateus
 
PDF
Criterios para crear presentaciones digitales
Carolina Mateus
 
PPTX
Historia del computador
Carolina Mateus
 
PDF
Perfiles docentes y orientador
Carolina Mateus
 
Murally (2)
Carolina Mateus
 
Parcial de informática
Carolina Mateus
 
Criterios para crear presentaciones digitales
Carolina Mateus
 
Historia del computador
Carolina Mateus
 
Perfiles docentes y orientador
Carolina Mateus
 

Último (20)

PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Narrativa del proceso personal

  • 1. NARRATIVA: PROCESO PERSONAL DEL CURSO Instituto de Formación en Educación Profesora: Lorena Pérez Asignatura: Informática Alumna: Carolina Mateus 2do año de Magisterio 2016
  • 2. Proceso personal en la asignatura: informática Ante la consigna de crear una narrativa sobre el proceso personal del curso de informática de segundo año de magisterio, me propuse hacer transparente la experiencia vivida durante el mismo, donde no se quitarán las complicaciones, confusiones e incertidumbres propias de la práctica. Para ello, el relato reflejará la experiencia vivida y la analizará desde distintos puntos de vista. No sólo mostrará los momentos de éxito, sino que reconstruirá todo ese camino, esa aventura, y también esas desventuras que hicieron posible el resultado final, completo de curiosidad e interés por continuar investigando sobre los temas trabajados. Es importante destacar que, la narrativa puede significar un soporte para la reconstrucción de la práctica, mediante la lectura de la misma, con la finalidad de que no quede en el olvido. Al realizar un esfuerzo por evocar los recuerdos guardados en el pensamiento y en las imágenes de las experiencias, quiero hacer mención de las distintas experiencias durante el curso, lo haré de forma ordenada comenzando por los primeros días. En estos días se generaron en mi, ciertas expectativas con respecto a la asignatura, como por ejemplo, las ansias de aprender contenidos nuevos, tales como programas, aplicaciones, herramientas, a fin de utilizarlas con los niños en la escuela, y a su vez, profundizar en los conocimientos que ya tenía adquirido. Los primeros días comenzamos con una proyección de los conocimientos que se trabajarían a lo largo del año lectivo, comenzamos por lo básico, crear un gmail, menciono que es básico debido a que se lo necesita para ingresar a diferentes aplicaciones, o bien para comunicarnos con los demás, enviarnos información, consultar dudas, etc, para crearlo, contamos con la ayuda, guía, de nuestra profesora, al igual que para investigar el uso del servicio que brinda Google Drive, el mismo nos permite crear nuevas carpetas, documentos de google, hojas de cálculo, presentaciones, formularios, dibujos, así mismo, compartir archivos con otras personas permitiendo modificarlos y agregar más información. Conocer esta herramienta y su funcionamiento, me resulto de gran interés, ya que no únicamente la comencé a utilizar para la asignatura informática, sino que también para las diferentes asignaturas, la escuela y asuntos personales. De esta forma se refleja que la informática es una herramienta que puede ser útil a todas las asignaturas, a uno mismo en
  • 3. cuanto se necesita de una organización y poder comunicarse con la comunidad en que se encuentra. En cuanto a la metodología de trabajo, cabe destacar que se refleja el concepto de andamiaje del que habla Bruner (psicólogo y pedagogo estadounidense).metáfora utilizada para hacer mención a la utilización de andamios por parte del docente, a medida que el conocimiento se va construyendo, el andamio se va quitando. A medida que el curso avanzó continuamos aprendiendo, realizamos trabajos en grupo de manera colaborativa, se nos indicaba un tema y debíamos exponerlo utilizando una herramienta informática. Con ello, se dieron a conocer, no solo el tema a tratar sino que, nuevas herramientas de trabajo. Al trabajar en equipo dio lugar a discusiones constructivas, debido a que cada uno aportaba su conocimiento. De esta manera logramos nuestros objetivos y aprendimos aún más, donde, tal vez, realizando el trabajo individualmente, no se hubiera conseguido. A mi parecer, esta dinámica de trabajo intenta potenciar la zona de desarrollo próximo de la que nos habla Vigotsky (psicólogo ruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural) “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. Al culminar las diferentes presentaciones de los grupos, realizamos reflexiones propias del grupo al que formábamos parte como también de los demás grupos. La profesora a cargo, realizó críticas constructivas acerca de nuestros trabajos, para reforzar dichas críticas, nos otorgó información, criterios, para no volver a cometer los mismos errores. Dicha información nos sirvió de ayuda no solo para informática sino que para las diferentes asignaturas, al momento de trabajar con las herramientas utilizadas en clase. Nos creamos una cuenta en slideshare (un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, OpenOffice, Microsoft Word; documentos de texto e incluso algunos formatos de audio y vídeo; etc) en el cual insertamos archivos, primeramente con la guía de la profesora para luego hacerlo de manera individual. Una de las
  • 4. herramientas más utilizadas durante el curso fue el blog. El mismo fue presentado por la profesora, la cual nos invitó a crear uno propio, e investigar su uso y los servicios que brinda. Avanzamos en el, actualizándolo, incorporando información usualmente, cada uno lo organizó y lo siguió a su manera. De esta forma se refleja la idea de aprender a través de la investigación, indagación, cometer errores y volver a intentar, es decir, aprendizaje por ensayo y error, aprendizaje por medio de la exploración y el tanteo hasta que se encuentra una respuesta por la que se recibe un reforzamiento positivo. Por otra parte, se nos solicitó la incorporación, al blog, de reflexiones personales de las fortalezas y debilidades que presentan las herramientas, aplicaciones trabajadas en clase. Lo cual es de gran ayuda debido a que permite desarrollar la creatividad, al encontrarnos con la página o entrada del blog en blanco y tener el deber de construir en nuestra mente lo que intentamos expresar, para luego dejarlo plasmado por escrito. En cuanto a su uso en la educación puede destacarse que son de máximo interés para la educación debido a su sencillez, la facilidad de su creación, gestión y actualización, sin grandes conocimientos informáticos. A su vez, brinda la posibilidad de establecer diálogo entre el autor y los lectores a través de los comentarios, por lo que son apropiados para la integración personal y la colectiva. También los "Blogs de aula" pueden convertirse en una extensión virtual de las clases presenciales. Los profesores pueden colgar las tareas escolares, recordar fechas límite de entrega, ofrecer material de apoyo. La posibilidad de almacenar toda la información cronológicamente y por categorías (asignatura, cursos, etc). Sirve como medio para compartir e intercambiar ideas, reflexiones, comentarios y dudas de los alumnos sobre un determinado tema. Al mismo tiempo, los alumnos pueden tener sus propios blogs, en el que publiquen trabajos en clase, hagan comentarios, aportaciones, sugerencias sobre los blogs de sus compañeros, o simplemente cuenten su día a día, lo cual brinda la posibilidad para aquellos alumnos que no asistan algún día, puedan mantenerse al día con las asignaturas. También puede facilitar materiales como textos, vídeos, presentaciones, enlaces, etc. Además compartir información de la cual se entendió muy fácilmente "x" tema. Y así, entre todos, poder colaborar y enriquecer conocimientos.
  • 5. Trabajamos con foros virtuales, en grupo, luego de conocer sus características y su funcionamiento, se nos planteó la idea de crear un foro virtual e interactuar con los foros de los distintos grupos, esta herramienta, a mi parecer, podrá ser de gran utilidad para trabajar en el aula con los alumnos, ya que a través de él se puede plantear un debate, preguntas sobre un tema determinado, dejando coherente la consigna se puede trabajar con esta herramienta de forma muy eficaz. A su vez, se trabajó con plataformas educativas virtuales, como Crea 2 y Biblioteca Digital Ceibal, las mismas son un espacio virtual en internet donde se permite colocar material del curso, incluir foros, recibir tareas de alumnos, desarrollar test, promover debates, obtener estadísticas de evaluación, entre otros. Considero que favorece los aprendizajes y ayuda a los estudiantes a lograr los objetivos planteados. No obstante, todos los espacios que dan lugar a la comunicación, el intercambio de información, donde se pueda formar debates sobre un determinado tema, como también preguntar, son espacios, que a mi parecer, son muy interesantes; pensando desde el lado del alumno, son sumamente atractivos, ya que pueden trabajar desde su casa, y el docente tendrá la oportunidad de modificar y presentar trabajos innovadores. Si se utilizan con el fin de favorecer el aprendizaje y la enseñanza es un recurso de gran utilidad y muy eficaz. Como al comienzo del curso, debimos presentar, en grupo, diferentes temáticas utilizando diferentes herramientas. En esta ocasión las temáticas trabajadas fueron los murales virtuales: Linoit, Murally y Padlet. Personalmente, opino que el trabajo fue muy ameno, y de gran enriquecimiento acerca de las distintas aplicaciones, además, di cuenta de la infinidad de aplicaciones que existen en la web de las cuales conocemos muy pocas y sería muy interesante continuar investigando y descubriendo aún más aplicaciones, debido a que son muy útiles para el trabajo en el aula así como para el uso personal, como planificar, organizar actividades, calendario, etc. A modo de conclusión, considero relevante destacar la curiosidad que hizo aflorar en mi, el curso de informática, y la necesidad de continuar investigando sobre las distintas herramientas, es decir me llevó a la búsqueda
  • 6. de información para satisfacer mi interés por ciertos datos o para confirmar alguna hipótesis. Asimismo, al crear, construir, investigar, explorar para poder avanzar, plantear interrogantes, incertidumbres, confusiones, despertó el interés y nos mantuvo motivados durante el desarrollo del curso. La modalidad de trabajo, por parte de la docente ayudó a lograr construir los aprendizajes. Por último, pero no menos importante, es relevante agregar que el proceso del curso colmó mis expectativas e incluso generó un sentimiento de interés por ahondar aún más en los conocimientos informáticos.