SlideShare una empresa de Scribd logo
Logros en salud.
México, 2012-2017.
Dr. José Narro
Academia Nacional de Medicina, CDMX
Febrero 21, 2018
El caso de la población no derechohabiente
de la seguridad social
2
Seguridad
Social
Educación
Democracia
Salud
Economía
Derechos Humanos
UNAM, SEP, IPN,
universidades,
CONACYT
IMSS, ISSSTE,
INFONAVIT
Hospital de
Jesús, Consejo
de Salubridad
General, H. Civil
de Guadalajara
Banco de México,
COFECE, IFT,
CFE, Pemex
INE, INAI
Capacidad de
dar forma a la
interacción
humana
INSTITUCIONES
CNDH
Casi un siglo de
transiciones
pacíficas…
México: una nación de instituciones
La importancia de la salud
3
Derecho
Igualador social
Elemento de
inclusión y
estabilidad
La salud es
Pero todavía es una
aspiración para muchos.
Sin una población sana, no se
puede tener un país productivo.
La salud está en todo.
No es todo, pero sin
ella, no hay nada.
La atención a la salud de los mexicanos ha sido una de las
prioridades del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Inversión con
retornos valiosos
La importancia de la salud
4
Alimentación
Desarrollo
cognitivo
Productividad
Bienestar
emocional
Desarrollo
físico
Rendimiento
Relaciones
sociales
Genética
Estilo de vida
Educación
Medio ambiente
Familia
Ingreso
Empleo
La salud de las personas se determina por muchos
factores
La salud determina
muchos factores de
las personas
La salud a través de los años
5
1/ Dato 2017, DGIS.
2/ Dato 2016, DGIS.
3/ Dato 2016, otros países de la región tienen una tasa de mortalidad infantil considerablemente inferior a la de México: Cuba 4.2 (2014), Chile 8 (2012), Costa Rica 7.8 (2015) o Argentina 10.8 (2013).
4/Dato 2016, la meta nacional para 2015 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio era de 22.2 defunciones de mujeres por cada 100 mil nacidos vivos.
Indicadores 1950 2018 Cambio
Población total 25,791,017 124,737,789 5 veces
Menores de 15 años 10,754,468 33,234,211 3 veces
Mayores de 64 años 865,614 9,146,018 11 veces
Esperanza de vida al nacer (años)1 46.9 75.3 28 años
Tasa de mortalidad general2 16.2 5.6 65%
Tasa de mortalidad infantil3 132.0 12.1 91%
Razón de muerte materna4 275.0 36.7 87%
Evolución de los indicadores
Los principales indicadores de salud en México han mejorado:
Transición epidemiológica
6
Fuente: DGIS, 1950-
2016.
Variación
1980 - 2016
Transición epidemiológica: mortalidad por
grandes grupos de enfermedad 1980 - 2016
Transición epidemiológica
71.2%
34.4%
295.9%
84.8%
106.3
142.9
21.8
86.3
39.3
67.3
93.5
14.2
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
140.0
160.0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Logros de todos los días en las instituciones públicas de salud
7
Infraestructura y recursos humanos Un día típico…
Más de 1.2 millones de atenciones diarias
Alrededor de 4.4 mil nacimientos
Cerca de 102 mil urgencias
Más de 1.1 millones de consultas externas
Más de 16 mil hospitalizaciones
Casi 10 mil cirugías
Cerca de 23 mil unidades
1,400 hospitales
Alrededor de 90 mil camas censables
Más de 224 mil médicos
Cerca de 310 mil enfermeras
Notas: Se incluyen cifras del cierre 2016, excepto en nacimientos para los que se muestran cifras finales. Las consultas externas
incluyen: consultas generales, odontológicas y de especialidad. Para el cálculo de la productividad diaria de consultas externas se
consideran 252 días, tomando en cuenta los días lunes a viernes. Las demás cifras se calculan con base en 365 días.
8
III. Vacunación
• Se han aplicado más de 449 millones de
dosis en este gobierno, con una inversión
cercana a los 32 mil mdp.
I. Razón de muerte materna (por cada 100 mil nacidos vivos)
2012: 42.3 2016: 36.7 13%
II. Casos de VIH por transmisión vertical
2007-2010:
707
2013-2016:
424
40%
IV. Virus del Papiloma Humano
• De mayo de 2013 a mayo de 2017, se han
aplicado más de 12.1 millones de dosis de
la vacuna contra el Virus del Papiloma
Humano, cubriendo a más del 95% de las
niñas de 5° de primaria.
Logros en salud del gobierno de EPN
9
VI. Evolución del acceso a los servicios de
salud
• La población con carencia por acceso a
los servicios de salud disminuyó en seis
puntos porcentuales, al pasar de 21.5% en
2012 a 15.5% en 2016.
VIII.Liberación de medicamentos
• En la presente administración se han
liberado más de 360 genéricos y más de
250 medicamentos innovadores.
VII. Compras Consolidadas de medicamentos
• Ahorro de más de 17 mil mdp de 2014 a
2018.
• De 2012 a 2017, los casos confirmados de
dengue han disminuido en 73%1.
V. Vigilancia epidemiológica
Logros en salud del gobierno de EPN
1 Dato preliminar
10
XI. 27 Compromisos de Gobierno de
infraestructura a cargo del sector salud
• Doce están cumplidos y trece se concluirán
en 2018 y dos continuarán en proceso de
obra al concluir la administración.
X. Eliminación del Tracoma
• La Organización Mundial de Salud
certificó la eliminación del Tracoma como
un problema de salud pública en México,
causante de ceguera.
IX. Salud en tu Escuela
• Estrategia diseñada conjuntamente con la
Secretaría de Educación Pública, para
promover la salud de las niñas, niños y
jóvenes en nuestro país y detectar
tempranamente algunas enfermedades.
XII. Estrategia Nacional para la Prevención
del Embarazo en Adolescentes
(ENAPEA) y la Estrategia Nacional para
la Prevención y el Control del
Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Logros en salud del gobierno de EPN
Logros en salud del gobierno de EPN
2016: se registraron 9,555 nacimientos en mujeres
con 14 años de edad y menos, lo cual representa
una reducción del 13.2% con respecto a la cifra de
2014 (11,012). Es la cifra más baja desde 1986.
2016: se registraron 389,585 nacimientos de madres
de entre 15 y 19 años, representando una
disminución de 12.9% con respecto a la cifra de 2014
(447,372). Es la cifra más baja desde 1985.
Fuente: Estadísticas de Natalidad del INEGI, 2016.
Embarazo en niñas y adolescentes
11
12,175
11,957
10,678
9,933
9,980
9,880
9,926
11,131
11,530
11,360
11,682
11,521
10,924
10,880
11,012
10,277
9,555
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Registros de nacimientos de madres de 14 años y menos
Registros de nacimientos de madres entre 15 y 19 años
433,600
427,057
420,959
403,436
410,269
412,368
399,431
435,920
446,399
452,199
464,102
461,466
457,192
456,001
447,372
405,876
389,585
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
12
4.6
9.2
9.4
7.2
10.2
2000 2006 2012 2016
Real
Fuentes: ENSA 2000, ENSANUT 2006, 2012 y ENSANUT MC 2016
• Desaceleración del incremento de la prevalencia
de diabetes, 9.2% en 2012 a 9.4% en 2016, la
esperada era de 10.2.
• Desaceleración de la prevalencia de sobrepeso y
obesidad en la población total que pasó de 71.2%
en 2012 a 72.5% en 2016.
• Disminución de la prevalencia de sobrepeso en
población masculina de 5 a 11 años de edad: de
19.5% en 2012 a 15.4% en 2016.
Prevalencia de diabetes mellitus
Logros en salud del gobierno de EPN
Diabetes, sobrepeso y obesidad
13
Logros en salud del gobierno de EPN
Algunos logros del Seguro Popular
II. Sistema de Gestión Financiera (SIGEFI)
• Permite el control del ejercicio presupuestal
de aproximadamente 40 mil mdp de las bolsas
financieras más importantes.
• Se verifica mediante Certificados Fiscales
Digitales (CFDI) y se valida mediante la Firma
Electrónica Avanzada (FIEL) de los titulares de
los REPSS.
• Transferencia de recursos a los REPSS en no
más de cuatro días hábiles.
• Cuatro a siete años de prisión y multa de mil a
500 mil días de salario mínimo a la persona que
desvíe recursos
I. Reformas a la Ley General de Salud para
fortalecer los mecanismos de
transparencia y rendición de cuentas.
14
Logros en salud del gobierno de EPN
Algunos logros del Seguro Popular
IV. Seguro Médico Siglo XXI
Desarrollo Infantil
• Fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo
Infantil Temprano con la transferencia de 524
mdp para la evaluación del Desarrollo Infantil y
Estimulación Temprana.
• Impulso a la operación de 27 CEREDIS y la
creación en entidades como Colima, Chiapas,
CDMX IMSS-PROSPERA, Tabasco, Tamaulipas y
Veracruz.
• Ampliación de la cobertura de Hepatitis C
al grupo de 50 a 65 años
• Incorporación de los grados de fibrosis F3 y
F4 a los ya existentes (F0, F1 y F2).
• Actualización del protocolo técnico
contemplando nuevas terapias con
medicamentos antivirales de acción
directa que favorecen con un alto porcentaje
de curación.
III. Fondo para Gastos Catastróficos
(FPGC)
Transición demográfica y epidemiológica
• Sobrepeso y obesidad
• Diabetes e insuficiencia renal
• Embarazo en niñas y adolescentes
• Enfermedades del corazón
Salud mental y adicciones
Desafíos en salud
Fortalecimiento del
sector
Uso eficiente de
recursos
• Cobertura universal efectiva y de calidad.
• Intercambio de servicios.
• Planeación conjunta de nueva infraestructura.
• La Nueva Medicina e Investigación
• Promover el crecimiento ordenado de recursos humanos y de
infraestructura.
• Controles adicionales en la aplicación de los recursos financieros
en las entidades federativas.
Padecimientos
específicos
• Tumores malignos
• Atención geriátrica
15
54 denuncias presentadas
ante la PGR por presunto
desvío de recursos.
Se debe recordar que México ha avanzado
Más de 3.2 millones de nuevos empleos formales, mayor que lo creado en
las administraciones anteriores, 1.4 veces más que en 2006-2012.
La cobertura de la educación media superior aumentó
de 66% en 2012 a 77% en 2017.
Cifra histórica en Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en esta
administración supera los 163 mil mdd, 54% mayor a lo reportado hace 6 años.
Seis lugares arriba en el Índice de Competitividad del Foro Económico
Mundial 2016-2017, el nivel más competitivo de la última década.
En 2030 México se encontrará dentro de las nueve economías
más grandes del mundo.
Se eliminó el cobro de largas distancias nacionales. Han disminuido 43% las
tarifas de telefonía móvil.
Trece
Reformas
Estructurales
de EPN
16
Mensaje final
• Se debe recordar que la salud incide en todos los aspectos de nuestra vida individual y
colectiva: impulsa la productividad y el crecimiento, además, de ser un elemento de inclusión y
cohesión social.
• México ha avanzado en materia de salud, pero todavía queda mucho por hacer.
• Las enfermedades crónicas, como la diabetes, las cardiovasculares, el cáncer y la enfermedad
renal, son un gran problema que requiere de mayores esfuerzos y de la participación de:
sociedad, academia, gobierno e iniciativa privada.
• Se debe avanzar en la cobertura de los servicios, así como en la prevención, el diagnóstico y el
tratamiento oportuno.
• México ha avanzado, es un país grande y con grandeza. La grandeza se construye cada día, la
grandeza es producto de grandes personas. Las instituciones reflejan y sustentan nuestras
fortalezas.
17

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Nacional de Salud en México
PDF
1) Gabinete versión comentada_ppt_mayo_20h00_clase_eco_salud_2020.pdf
DOCX
Salud tres sexenios_proyecto_final
PPTX
PND PNS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
DOCX
Políticas de salud
PDF
Segundo informe de gobierno, temas de salud
PDF
Programa nacional salud (1)
PDF
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Sistema Nacional de Salud en México
1) Gabinete versión comentada_ppt_mayo_20h00_clase_eco_salud_2020.pdf
Salud tres sexenios_proyecto_final
PND PNS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
Políticas de salud
Segundo informe de gobierno, temas de salud
Programa nacional salud (1)
Presentacion sistema nacional salud universal en México

Similar a NARRO-ROBLES.pptx (20)

PPTX
Salud Publica en Mexico
PPTX
Progama nacional de salud
PPTX
Propuestas de salud - 2012
PPTX
lasalud
PPTX
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
PPT
Organización del sistema de salud pública mexicano
PPTX
PRESENTACION SOBRE SAALUD PUBLICA EN ENFERMERIA
PDF
Ensanut 2012
PPTX
Universalidad de Servicios de Salud
PDF
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
PPTX
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
PPTX
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
PPT
PDF
Plan_Nacional_Salud_2019_2024.pdf
PDF
PROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdf
PPTX
Salud Publica 2.pptx
PDF
Salud publica enfermería trabajo (1).pdf
PPTX
La medicion de salud y sus programas
PDF
Estrategia con portada
PPTX
(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx
Salud Publica en Mexico
Progama nacional de salud
Propuestas de salud - 2012
lasalud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
Organización del sistema de salud pública mexicano
PRESENTACION SOBRE SAALUD PUBLICA EN ENFERMERIA
Ensanut 2012
Universalidad de Servicios de Salud
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
SITUACION DE SALUD EN MÉXICO 2016
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Plan_Nacional_Salud_2019_2024.pdf
PROYECTO Plan Nacional de Salud 2019 -2024-1.pdf
Salud Publica 2.pptx
Salud publica enfermería trabajo (1).pdf
La medicion de salud y sus programas
Estrategia con portada
(2) Plan Nacional de Salud 2019 - 2024.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Publicidad

NARRO-ROBLES.pptx

  • 1. Logros en salud. México, 2012-2017. Dr. José Narro Academia Nacional de Medicina, CDMX Febrero 21, 2018 El caso de la población no derechohabiente de la seguridad social
  • 2. 2 Seguridad Social Educación Democracia Salud Economía Derechos Humanos UNAM, SEP, IPN, universidades, CONACYT IMSS, ISSSTE, INFONAVIT Hospital de Jesús, Consejo de Salubridad General, H. Civil de Guadalajara Banco de México, COFECE, IFT, CFE, Pemex INE, INAI Capacidad de dar forma a la interacción humana INSTITUCIONES CNDH Casi un siglo de transiciones pacíficas… México: una nación de instituciones
  • 3. La importancia de la salud 3 Derecho Igualador social Elemento de inclusión y estabilidad La salud es Pero todavía es una aspiración para muchos. Sin una población sana, no se puede tener un país productivo. La salud está en todo. No es todo, pero sin ella, no hay nada. La atención a la salud de los mexicanos ha sido una de las prioridades del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Inversión con retornos valiosos
  • 4. La importancia de la salud 4 Alimentación Desarrollo cognitivo Productividad Bienestar emocional Desarrollo físico Rendimiento Relaciones sociales Genética Estilo de vida Educación Medio ambiente Familia Ingreso Empleo La salud de las personas se determina por muchos factores La salud determina muchos factores de las personas
  • 5. La salud a través de los años 5 1/ Dato 2017, DGIS. 2/ Dato 2016, DGIS. 3/ Dato 2016, otros países de la región tienen una tasa de mortalidad infantil considerablemente inferior a la de México: Cuba 4.2 (2014), Chile 8 (2012), Costa Rica 7.8 (2015) o Argentina 10.8 (2013). 4/Dato 2016, la meta nacional para 2015 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio era de 22.2 defunciones de mujeres por cada 100 mil nacidos vivos. Indicadores 1950 2018 Cambio Población total 25,791,017 124,737,789 5 veces Menores de 15 años 10,754,468 33,234,211 3 veces Mayores de 64 años 865,614 9,146,018 11 veces Esperanza de vida al nacer (años)1 46.9 75.3 28 años Tasa de mortalidad general2 16.2 5.6 65% Tasa de mortalidad infantil3 132.0 12.1 91% Razón de muerte materna4 275.0 36.7 87% Evolución de los indicadores Los principales indicadores de salud en México han mejorado:
  • 6. Transición epidemiológica 6 Fuente: DGIS, 1950- 2016. Variación 1980 - 2016 Transición epidemiológica: mortalidad por grandes grupos de enfermedad 1980 - 2016 Transición epidemiológica 71.2% 34.4% 295.9% 84.8% 106.3 142.9 21.8 86.3 39.3 67.3 93.5 14.2 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
  • 7. Logros de todos los días en las instituciones públicas de salud 7 Infraestructura y recursos humanos Un día típico… Más de 1.2 millones de atenciones diarias Alrededor de 4.4 mil nacimientos Cerca de 102 mil urgencias Más de 1.1 millones de consultas externas Más de 16 mil hospitalizaciones Casi 10 mil cirugías Cerca de 23 mil unidades 1,400 hospitales Alrededor de 90 mil camas censables Más de 224 mil médicos Cerca de 310 mil enfermeras Notas: Se incluyen cifras del cierre 2016, excepto en nacimientos para los que se muestran cifras finales. Las consultas externas incluyen: consultas generales, odontológicas y de especialidad. Para el cálculo de la productividad diaria de consultas externas se consideran 252 días, tomando en cuenta los días lunes a viernes. Las demás cifras se calculan con base en 365 días.
  • 8. 8 III. Vacunación • Se han aplicado más de 449 millones de dosis en este gobierno, con una inversión cercana a los 32 mil mdp. I. Razón de muerte materna (por cada 100 mil nacidos vivos) 2012: 42.3 2016: 36.7 13% II. Casos de VIH por transmisión vertical 2007-2010: 707 2013-2016: 424 40% IV. Virus del Papiloma Humano • De mayo de 2013 a mayo de 2017, se han aplicado más de 12.1 millones de dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, cubriendo a más del 95% de las niñas de 5° de primaria. Logros en salud del gobierno de EPN
  • 9. 9 VI. Evolución del acceso a los servicios de salud • La población con carencia por acceso a los servicios de salud disminuyó en seis puntos porcentuales, al pasar de 21.5% en 2012 a 15.5% en 2016. VIII.Liberación de medicamentos • En la presente administración se han liberado más de 360 genéricos y más de 250 medicamentos innovadores. VII. Compras Consolidadas de medicamentos • Ahorro de más de 17 mil mdp de 2014 a 2018. • De 2012 a 2017, los casos confirmados de dengue han disminuido en 73%1. V. Vigilancia epidemiológica Logros en salud del gobierno de EPN 1 Dato preliminar
  • 10. 10 XI. 27 Compromisos de Gobierno de infraestructura a cargo del sector salud • Doce están cumplidos y trece se concluirán en 2018 y dos continuarán en proceso de obra al concluir la administración. X. Eliminación del Tracoma • La Organización Mundial de Salud certificó la eliminación del Tracoma como un problema de salud pública en México, causante de ceguera. IX. Salud en tu Escuela • Estrategia diseñada conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública, para promover la salud de las niñas, niños y jóvenes en nuestro país y detectar tempranamente algunas enfermedades. XII. Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) y la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Logros en salud del gobierno de EPN
  • 11. Logros en salud del gobierno de EPN 2016: se registraron 9,555 nacimientos en mujeres con 14 años de edad y menos, lo cual representa una reducción del 13.2% con respecto a la cifra de 2014 (11,012). Es la cifra más baja desde 1986. 2016: se registraron 389,585 nacimientos de madres de entre 15 y 19 años, representando una disminución de 12.9% con respecto a la cifra de 2014 (447,372). Es la cifra más baja desde 1985. Fuente: Estadísticas de Natalidad del INEGI, 2016. Embarazo en niñas y adolescentes 11 12,175 11,957 10,678 9,933 9,980 9,880 9,926 11,131 11,530 11,360 11,682 11,521 10,924 10,880 11,012 10,277 9,555 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Registros de nacimientos de madres de 14 años y menos Registros de nacimientos de madres entre 15 y 19 años 433,600 427,057 420,959 403,436 410,269 412,368 399,431 435,920 446,399 452,199 464,102 461,466 457,192 456,001 447,372 405,876 389,585 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
  • 12. 12 4.6 9.2 9.4 7.2 10.2 2000 2006 2012 2016 Real Fuentes: ENSA 2000, ENSANUT 2006, 2012 y ENSANUT MC 2016 • Desaceleración del incremento de la prevalencia de diabetes, 9.2% en 2012 a 9.4% en 2016, la esperada era de 10.2. • Desaceleración de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población total que pasó de 71.2% en 2012 a 72.5% en 2016. • Disminución de la prevalencia de sobrepeso en población masculina de 5 a 11 años de edad: de 19.5% en 2012 a 15.4% en 2016. Prevalencia de diabetes mellitus Logros en salud del gobierno de EPN Diabetes, sobrepeso y obesidad
  • 13. 13 Logros en salud del gobierno de EPN Algunos logros del Seguro Popular II. Sistema de Gestión Financiera (SIGEFI) • Permite el control del ejercicio presupuestal de aproximadamente 40 mil mdp de las bolsas financieras más importantes. • Se verifica mediante Certificados Fiscales Digitales (CFDI) y se valida mediante la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) de los titulares de los REPSS. • Transferencia de recursos a los REPSS en no más de cuatro días hábiles. • Cuatro a siete años de prisión y multa de mil a 500 mil días de salario mínimo a la persona que desvíe recursos I. Reformas a la Ley General de Salud para fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
  • 14. 14 Logros en salud del gobierno de EPN Algunos logros del Seguro Popular IV. Seguro Médico Siglo XXI Desarrollo Infantil • Fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil Temprano con la transferencia de 524 mdp para la evaluación del Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana. • Impulso a la operación de 27 CEREDIS y la creación en entidades como Colima, Chiapas, CDMX IMSS-PROSPERA, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. • Ampliación de la cobertura de Hepatitis C al grupo de 50 a 65 años • Incorporación de los grados de fibrosis F3 y F4 a los ya existentes (F0, F1 y F2). • Actualización del protocolo técnico contemplando nuevas terapias con medicamentos antivirales de acción directa que favorecen con un alto porcentaje de curación. III. Fondo para Gastos Catastróficos (FPGC)
  • 15. Transición demográfica y epidemiológica • Sobrepeso y obesidad • Diabetes e insuficiencia renal • Embarazo en niñas y adolescentes • Enfermedades del corazón Salud mental y adicciones Desafíos en salud Fortalecimiento del sector Uso eficiente de recursos • Cobertura universal efectiva y de calidad. • Intercambio de servicios. • Planeación conjunta de nueva infraestructura. • La Nueva Medicina e Investigación • Promover el crecimiento ordenado de recursos humanos y de infraestructura. • Controles adicionales en la aplicación de los recursos financieros en las entidades federativas. Padecimientos específicos • Tumores malignos • Atención geriátrica 15 54 denuncias presentadas ante la PGR por presunto desvío de recursos.
  • 16. Se debe recordar que México ha avanzado Más de 3.2 millones de nuevos empleos formales, mayor que lo creado en las administraciones anteriores, 1.4 veces más que en 2006-2012. La cobertura de la educación media superior aumentó de 66% en 2012 a 77% en 2017. Cifra histórica en Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en esta administración supera los 163 mil mdd, 54% mayor a lo reportado hace 6 años. Seis lugares arriba en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial 2016-2017, el nivel más competitivo de la última década. En 2030 México se encontrará dentro de las nueve economías más grandes del mundo. Se eliminó el cobro de largas distancias nacionales. Han disminuido 43% las tarifas de telefonía móvil. Trece Reformas Estructurales de EPN 16
  • 17. Mensaje final • Se debe recordar que la salud incide en todos los aspectos de nuestra vida individual y colectiva: impulsa la productividad y el crecimiento, además, de ser un elemento de inclusión y cohesión social. • México ha avanzado en materia de salud, pero todavía queda mucho por hacer. • Las enfermedades crónicas, como la diabetes, las cardiovasculares, el cáncer y la enfermedad renal, son un gran problema que requiere de mayores esfuerzos y de la participación de: sociedad, academia, gobierno e iniciativa privada. • Se debe avanzar en la cobertura de los servicios, así como en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno. • México ha avanzado, es un país grande y con grandeza. La grandeza se construye cada día, la grandeza es producto de grandes personas. Las instituciones reflejan y sustentan nuestras fortalezas. 17