Naturaleza de componentes. sistematica de
1. Teoría de sistemas – ecosistema
2. Naturaleza de componentes bióticos del ecosistema
3. Relaciones entre Autótrofos y Heterótrofos.
4. Documental Home.
5. Componentes abióticos del ecosistema
6. Nicho y Hábitat.
Análisis de Sistemas
1. Unidad de análisis Suprasistemas y subsistemas.
3. Componentes Cantidad, tipos , estructura.
4. Relaciones Cadenas directas, de retroalimentacion, de competencia
2. Límites
5. Entradas y salidas Flujos : Entradas y salidas (Funciones )
Depende del objeto de
estudio.
Naturaleza de componentes. sistematica de
Autótrofos
Consumidores
Desco
mpone
dores
Heterótrofos
Componente
abióticos
Las plantas son las que transforman
lo inorgánico en orgánico.
Naturaleza de componentes. sistematica de
Autótrofos:
Un autótrofo se deriva de la
palabra griega, donde auto
significa «uno mismo» y trophḗ
significa «alimentación». Que
pueden producir sus propios
alimentos con la ayuda de la luz
solar, el agua y el aire.
- Productor primario en la
cadenas tróficas.
Un reducido número de compuestos que contienen carbono se
clasifican como inorgánicos, entre éstos se encuentran: el
monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO 2 ) y los
compuestos que contienen el ion; carbonato (CO 3 2 – ),
bicarbonato (HCO 3 – ) y cianuro (CN – ).
¿Qué es un compuesto inorgánico? –son aquellos cuya
composición no está basada principalmente en el carbono y el
hidrógeno, sino que involucra diversos tipos de elementos, casi
todos los conocidos de la Tabla Periódica.
https://www.youtube.com/watch?v=aHQzxYeCS7E
Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso bioquímico mediante el cual las plantas, las algas y las
bacterias fotosintéticas convierten materia inorgánica (dióxido de carbono y agua) en
materia orgánica (glucosa), aprovechando la energía proveniente de la luz solar.
- Autótrofos que poseen clorofila, que es el pigmento esencial para el proceso fotosintético.
La fotosíntesis, requiere de la presencia de
clorofila, un pigmento sensible a la luz
solar, que les confiere a las plantas y las
algas su coloración verde característica.
Este pigmento se encuentra en los
cloroplastos que son organelas de las
células vegetales, especialmente las
células foliares.
Los cloroplastos contienen un conjunto de
proteínas y enzimas que permiten el
desarrollo de las complejas reacciones que
forman parte del proceso fotosintético.
Naturaleza de componentes. sistematica de
https://www.youtube.com/watch?v=fSaHVHTqDY0
•La diversidad puede ser realizada por
diversos organismos autótrofos,
siempre y cuando tengan pigmentos
fotosintéticos.
•Es el proceso de nutrición de las
plantas, las algas, el fitoplancton, las
bacterias fotosintéticas.
•Algunos pocos animales son capaces
de realizar fotosíntesis, entre ellos
la babosa marina
•Elysia chlorotica y la salamandra
moteada Ambystoma maculatum.
Cambio climático o plantas
Debido a que las plantas utilizan el dióxido de
carbono para fabricar su propio alimento, la
disminución de la vida vegetal en el planeta
incide en el aumento de este gas en la
atmósfera, donde funciona como un agente del
calentamiento global.
Por ejemplo, el CO2 actúa como un gas de
efecto invernadero, impidiendo que el exceso de
calor que llega a la Tierra se irradie hacia afuera
de la atmósfera. Se estima que cada año los
organismos fotosintéticos fijan como sustancias
orgánicas alrededor de 100.000 millones de
toneladas de carbono.
Factores externos que influyen en la fotosíntesis:
La temperatura: aumenta con la temperatura, como consecuencia de un aumento
en la movilidad de las moléculas.
La concentración de dióxido de carbono:
si la intensidad luminosa es alta y constante, el rendimiento fotosintético aumenta
en relación directa con la concentración de dióxido de carbono en el aire, hasta
alcanzar un determinado valor a partir del cual el rendimiento se estabiliza.
La concentración de oxígeno: cuanto mayor es la concentración de oxígeno en el
aire, menor es el rendimiento fotosintético, debido a los procesos de
fotorrespiración.
La intensidad luminosa: cada especie se encuentra adaptada a desarrollar su vida
dentro de un intervalo de intensidad de luz, por lo que existirán especies de
penumbra y especies fotófilas.
Factores externos que influyen en la fotosíntesis:
El tiempo de iluminación: existen especies que desenvuelven una
mayor producción fotosintética cuanto mayor sea el número de horas
de luz, mientras que también hay otras que necesitan alternar horas
de iluminación con horas de oscuridad.
La escasez de agua: ante la falta de agua en el terreno y de vapor de
agua en el aire disminuye el rendimiento fotosintético.
Esto se debe a que la planta reacciona, ante la escasez de
agua, cerrando los estomas para evitar su desecación, dificultando de
este modo la penetración de dióxido de carbono.
¿Por qué son importantes
los autótrofos?
Los autótrofos son importantes porque son la
base de las cadenas alimentarias y fijan
dióxido de carbono y producen oxígeno a
través de la fotosíntesis.
Heterótrofos
Un heterótrofo se deriva de una palabra
griega donde Hetero significa «diferente»
y trophe significa «alimento».
Por lo tanto, "heterótrofos" literalmente
significa "alimentación diferente" o
"nutrición diferente", lo que refleja la
característica fundamental de estos
organismos de obtener su alimento de
fuentes externas, en contraste con los
autótrofos que producen su propio
alimento.
Azúcar + Oxígeno → dióxido de carbono + agua + ATP
La reacción anterior se llama
respiración celular. Este es el
proceso utilizado para producir
energía, donde el ATP conocido
como trifosfato de adenosina es
la principal forma de energía
utilizada por los heterótrofos.
Herbívoros (se alimentan de plantas).
Carnívoros (se alimentan de otros animales)
Omnívoros (se alimentan tanto de plantas
como de animales).
Descomponedores se alimentan de materia orgánica
muerta, descomponiendo materiales orgánicos en
compuestos más simples que pueden ser absorbidos
por otros organismos o reintegrados en el suelo.
Naturaleza de componentes. sistematica de
¿Por qué son importantes
los heterótrofos?
Los heterótrofos son importantes porque se
encargan de la degradación de materia
orgánica y son una parte fundamental de
las cadenas alimentarias por la
retroalimentación y recirculación de energía
al ecosistema.
Naturaleza de componentes. sistematica de
Los líquenes: son organismos
simbióticos formados por la
asociación mutualista entre un hongo
(llamado micobionte) y uno o más
organismos fotosintéticos,
generalmente algas verdes o
cianobacterias (llamados fotobiontes).
Son capaces de sobrevivir en condiciones extremas de temperatura, humedad, luz y
sustrato.
Los líquenes tienen la capacidad de resistir la desecación extrema. Pueden entrar en
un estado de latencia y volver a activarse cuando las condiciones son adecuadas
nuevamente.
los líquenes son pioneros en la colonización de sustratos rocosos, desnudos o
degradados. Ayudan en la formación del suelo al contribuir a la meteorización de las
rocas y al fijar nitrógeno atmosférico.
Muchos líquenes producen una amplia gama de metabolitos secundarios, como ácidos
y compuestos fenólicos, que tienen propiedades antibacterianas, antifúngicas y
antioxidantes. Estas sustancias pueden ser útiles en la protección contra herbívoros y
patógenos, así como en aplicaciones medicinales y industriales.
LÍQUENES
¿los líquenes son autótrofos o
heterótrofos?
Los líquenes son organismos autótrofos.
Aunque son una asociación simbiótica entre un hongo (micobionte) y una o
más algas verdes o cianobacterias (fotobiontes), la relación es mutualista, lo
que significa que ambos organismos se benefician.
Las algas o cianobacterias dentro de los líquenes realizan la fotosíntesis,
produciendo nutrientes orgánicos a partir de la luz solar, el dióxido de
carbono y el agua. Estos nutrientes son utilizados tanto por las algas como
por el hongo. A su vez, el hongo proporciona un ambiente protegido y
húmedo para las algas y les suministra minerales y agua que absorbe del
ambiente.
HABITAT Y NICHO ECOLÓGICO
Componentes del ecosistema
Hábitat:
Se refiere al lugar físico donde vive una especie.
Es el entorno físico específico donde una especie encuentra los recursos
que necesita para sobrevivir, como alimento, agua, refugio y espacio.
El hábitat puede ser descrito en términos de factores abióticos, como el
clima, la geología y el suelo, así como en términos de la comunidad biótica
presente en ese entorno.
Nicho:
Se refiere al papel o la función que desempeña una especie dentro de su
hábitat.
Esto incluye cómo la especie utiliza los recursos disponibles y cómo
interactúa con otras especies en su entorno.
El nicho de una especie está determinado por una serie de factores, como
su dieta, su comportamiento de reproducción, su tolerancia a condiciones
ambientales específicas y su papel en la cadena alimentaria.
El nicho de una especie puede ser muy específico y único, lo que le permite
ocupar un espacio ecológico particular dentro de su hábitat.
Naturaleza de componentes. sistematica de
Naturaleza de componentes. sistematica de
Naturaleza de componentes. sistematica de
Naturaleza de componentes. sistematica de
Naturaleza de componentes. sistematica de
Grupos funcionales de la macrofauna del suelo. A: Detritívoros, B: Herbívoros, C:
Depredadores, D: Omnívoros. Fotografías: Alejandro Gamboa, Cuba; Elena Cortéz,
Ecuador.
https://
www.youtube.com/watch?
v=vuSxCrMFrOo

Más contenido relacionado

DOC
Conocimiento del medio 6º
DOCX
Fotosintesis
PPT
Diapositivas para clase
PPTX
La Fotosíntesis.pptx
PPTX
Ser bachiller ciencias naturales
PPT
Fotosintesis
PPTX
Presentación+fotosíntesis
PPTX
Nutricion celular
Conocimiento del medio 6º
Fotosintesis
Diapositivas para clase
La Fotosíntesis.pptx
Ser bachiller ciencias naturales
Fotosintesis
Presentación+fotosíntesis
Nutricion celular

Similar a Naturaleza de componentes. sistematica de (20)

PPTX
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
PPTX
Fotosíntesis
PPTX
Fotosintesis 2014 v2
PDF
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
PPTX
FACTORES BIOTICOS
PPTX
FACTORES BIOTICOS
PPTX
Plantas, vegetación y su desarrollo.pptx
PPTX
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
PPTX
Tipos e Nutrición
PPTX
La fotosintesis
DOCX
Pamela sophia examen
PDF
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
PPTX
Clasificacion de los seres vivos
PDF
Fotosintesis
PPT
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
DOCX
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
PDF
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
PPTX
Fuentes de carbono y de energía
PDF
LPM-CIENCIAS-1-V1-8DE8.pdf
PPTX
Tipos de Nutrición: Fotosíntesis
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis
Fotosintesis 2014 v2
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
Plantas, vegetación y su desarrollo.pptx
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Tipos e Nutrición
La fotosintesis
Pamela sophia examen
Ecología I (BC23 - PDV 2013)
Clasificacion de los seres vivos
Fotosintesis
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
GUÍA DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
Fuentes de carbono y de energía
LPM-CIENCIAS-1-V1-8DE8.pdf
Tipos de Nutrición: Fotosíntesis
Publicidad

Más de TataTarataAcvdo (20)

PPTX
fruto. botánica, anatomía y funcionamiento
PPTX
Caudales. hidrología y principios generales
PPTX
Semilla. botánica general estructuras y germinación
PPTX
calculodeescorrentiasuperficial-150210105046-conversion-gate01.pptx
PPTX
Zonas de vida en Antioquia, Mapa de Holdridge
PPTX
5.caudales_concepto y caracteristícas de ca
PPTX
Flor y sus partes. Botánica general una intro
PPTX
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
PDF
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
PPTX
La hoja.pptx Botánica general, universitaria
PPTX
El tallo estructura general del botánico
PPTX
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
PPTX
4_clase_DELIMITACION_CUENCA_HIDROGRAFICA.pptx
PPTX
ecología bienvenido al curso. una introducción.
PPTX
medicinaayurveda, para sanar el cu-1pptx
PPTX
Origen y Evolución de las Plantas, generalidades.
PPTX
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
PPTX
Agricultura urbana.pptx
PPTX
Agrobiodiversidad expo.pptx
PPT
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
fruto. botánica, anatomía y funcionamiento
Caudales. hidrología y principios generales
Semilla. botánica general estructuras y germinación
calculodeescorrentiasuperficial-150210105046-conversion-gate01.pptx
Zonas de vida en Antioquia, Mapa de Holdridge
5.caudales_concepto y caracteristícas de ca
Flor y sus partes. Botánica general una intro
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
La hoja.pptx Botánica general, universitaria
El tallo estructura general del botánico
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
4_clase_DELIMITACION_CUENCA_HIDROGRAFICA.pptx
ecología bienvenido al curso. una introducción.
medicinaayurveda, para sanar el cu-1pptx
Origen y Evolución de las Plantas, generalidades.
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Agricultura urbana.pptx
Agrobiodiversidad expo.pptx
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
DOCX
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Todos presentes contra la violencsia.pdf
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx

Naturaleza de componentes. sistematica de

  • 2. 1. Teoría de sistemas – ecosistema 2. Naturaleza de componentes bióticos del ecosistema 3. Relaciones entre Autótrofos y Heterótrofos. 4. Documental Home. 5. Componentes abióticos del ecosistema 6. Nicho y Hábitat.
  • 3. Análisis de Sistemas 1. Unidad de análisis Suprasistemas y subsistemas. 3. Componentes Cantidad, tipos , estructura. 4. Relaciones Cadenas directas, de retroalimentacion, de competencia 2. Límites 5. Entradas y salidas Flujos : Entradas y salidas (Funciones ) Depende del objeto de estudio.
  • 7. Autótrofos: Un autótrofo se deriva de la palabra griega, donde auto significa «uno mismo» y trophḗ significa «alimentación». Que pueden producir sus propios alimentos con la ayuda de la luz solar, el agua y el aire. - Productor primario en la cadenas tróficas.
  • 8. Un reducido número de compuestos que contienen carbono se clasifican como inorgánicos, entre éstos se encuentran: el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO 2 ) y los compuestos que contienen el ion; carbonato (CO 3 2 – ), bicarbonato (HCO 3 – ) y cianuro (CN – ). ¿Qué es un compuesto inorgánico? –son aquellos cuya composición no está basada principalmente en el carbono y el hidrógeno, sino que involucra diversos tipos de elementos, casi todos los conocidos de la Tabla Periódica. https://www.youtube.com/watch?v=aHQzxYeCS7E
  • 9. Fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso bioquímico mediante el cual las plantas, las algas y las bacterias fotosintéticas convierten materia inorgánica (dióxido de carbono y agua) en materia orgánica (glucosa), aprovechando la energía proveniente de la luz solar. - Autótrofos que poseen clorofila, que es el pigmento esencial para el proceso fotosintético.
  • 10. La fotosíntesis, requiere de la presencia de clorofila, un pigmento sensible a la luz solar, que les confiere a las plantas y las algas su coloración verde característica. Este pigmento se encuentra en los cloroplastos que son organelas de las células vegetales, especialmente las células foliares. Los cloroplastos contienen un conjunto de proteínas y enzimas que permiten el desarrollo de las complejas reacciones que forman parte del proceso fotosintético.
  • 12. https://www.youtube.com/watch?v=fSaHVHTqDY0 •La diversidad puede ser realizada por diversos organismos autótrofos, siempre y cuando tengan pigmentos fotosintéticos. •Es el proceso de nutrición de las plantas, las algas, el fitoplancton, las bacterias fotosintéticas. •Algunos pocos animales son capaces de realizar fotosíntesis, entre ellos la babosa marina •Elysia chlorotica y la salamandra moteada Ambystoma maculatum.
  • 13. Cambio climático o plantas Debido a que las plantas utilizan el dióxido de carbono para fabricar su propio alimento, la disminución de la vida vegetal en el planeta incide en el aumento de este gas en la atmósfera, donde funciona como un agente del calentamiento global. Por ejemplo, el CO2 actúa como un gas de efecto invernadero, impidiendo que el exceso de calor que llega a la Tierra se irradie hacia afuera de la atmósfera. Se estima que cada año los organismos fotosintéticos fijan como sustancias orgánicas alrededor de 100.000 millones de toneladas de carbono.
  • 14. Factores externos que influyen en la fotosíntesis: La temperatura: aumenta con la temperatura, como consecuencia de un aumento en la movilidad de las moléculas. La concentración de dióxido de carbono: si la intensidad luminosa es alta y constante, el rendimiento fotosintético aumenta en relación directa con la concentración de dióxido de carbono en el aire, hasta alcanzar un determinado valor a partir del cual el rendimiento se estabiliza. La concentración de oxígeno: cuanto mayor es la concentración de oxígeno en el aire, menor es el rendimiento fotosintético, debido a los procesos de fotorrespiración. La intensidad luminosa: cada especie se encuentra adaptada a desarrollar su vida dentro de un intervalo de intensidad de luz, por lo que existirán especies de penumbra y especies fotófilas.
  • 15. Factores externos que influyen en la fotosíntesis: El tiempo de iluminación: existen especies que desenvuelven una mayor producción fotosintética cuanto mayor sea el número de horas de luz, mientras que también hay otras que necesitan alternar horas de iluminación con horas de oscuridad. La escasez de agua: ante la falta de agua en el terreno y de vapor de agua en el aire disminuye el rendimiento fotosintético. Esto se debe a que la planta reacciona, ante la escasez de agua, cerrando los estomas para evitar su desecación, dificultando de este modo la penetración de dióxido de carbono.
  • 16. ¿Por qué son importantes los autótrofos? Los autótrofos son importantes porque son la base de las cadenas alimentarias y fijan dióxido de carbono y producen oxígeno a través de la fotosíntesis.
  • 17. Heterótrofos Un heterótrofo se deriva de una palabra griega donde Hetero significa «diferente» y trophe significa «alimento». Por lo tanto, "heterótrofos" literalmente significa "alimentación diferente" o "nutrición diferente", lo que refleja la característica fundamental de estos organismos de obtener su alimento de fuentes externas, en contraste con los autótrofos que producen su propio alimento.
  • 18. Azúcar + Oxígeno → dióxido de carbono + agua + ATP La reacción anterior se llama respiración celular. Este es el proceso utilizado para producir energía, donde el ATP conocido como trifosfato de adenosina es la principal forma de energía utilizada por los heterótrofos.
  • 19. Herbívoros (se alimentan de plantas). Carnívoros (se alimentan de otros animales) Omnívoros (se alimentan tanto de plantas como de animales). Descomponedores se alimentan de materia orgánica muerta, descomponiendo materiales orgánicos en compuestos más simples que pueden ser absorbidos por otros organismos o reintegrados en el suelo.
  • 21. ¿Por qué son importantes los heterótrofos? Los heterótrofos son importantes porque se encargan de la degradación de materia orgánica y son una parte fundamental de las cadenas alimentarias por la retroalimentación y recirculación de energía al ecosistema.
  • 23. Los líquenes: son organismos simbióticos formados por la asociación mutualista entre un hongo (llamado micobionte) y uno o más organismos fotosintéticos, generalmente algas verdes o cianobacterias (llamados fotobiontes).
  • 24. Son capaces de sobrevivir en condiciones extremas de temperatura, humedad, luz y sustrato. Los líquenes tienen la capacidad de resistir la desecación extrema. Pueden entrar en un estado de latencia y volver a activarse cuando las condiciones son adecuadas nuevamente. los líquenes son pioneros en la colonización de sustratos rocosos, desnudos o degradados. Ayudan en la formación del suelo al contribuir a la meteorización de las rocas y al fijar nitrógeno atmosférico. Muchos líquenes producen una amplia gama de metabolitos secundarios, como ácidos y compuestos fenólicos, que tienen propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes. Estas sustancias pueden ser útiles en la protección contra herbívoros y patógenos, así como en aplicaciones medicinales y industriales. LÍQUENES
  • 25. ¿los líquenes son autótrofos o heterótrofos?
  • 26. Los líquenes son organismos autótrofos. Aunque son una asociación simbiótica entre un hongo (micobionte) y una o más algas verdes o cianobacterias (fotobiontes), la relación es mutualista, lo que significa que ambos organismos se benefician. Las algas o cianobacterias dentro de los líquenes realizan la fotosíntesis, produciendo nutrientes orgánicos a partir de la luz solar, el dióxido de carbono y el agua. Estos nutrientes son utilizados tanto por las algas como por el hongo. A su vez, el hongo proporciona un ambiente protegido y húmedo para las algas y les suministra minerales y agua que absorbe del ambiente.
  • 27. HABITAT Y NICHO ECOLÓGICO Componentes del ecosistema
  • 28. Hábitat: Se refiere al lugar físico donde vive una especie. Es el entorno físico específico donde una especie encuentra los recursos que necesita para sobrevivir, como alimento, agua, refugio y espacio. El hábitat puede ser descrito en términos de factores abióticos, como el clima, la geología y el suelo, así como en términos de la comunidad biótica presente en ese entorno.
  • 29. Nicho: Se refiere al papel o la función que desempeña una especie dentro de su hábitat. Esto incluye cómo la especie utiliza los recursos disponibles y cómo interactúa con otras especies en su entorno. El nicho de una especie está determinado por una serie de factores, como su dieta, su comportamiento de reproducción, su tolerancia a condiciones ambientales específicas y su papel en la cadena alimentaria. El nicho de una especie puede ser muy específico y único, lo que le permite ocupar un espacio ecológico particular dentro de su hábitat.
  • 35. Grupos funcionales de la macrofauna del suelo. A: Detritívoros, B: Herbívoros, C: Depredadores, D: Omnívoros. Fotografías: Alejandro Gamboa, Cuba; Elena Cortéz, Ecuador.

Notas del editor

  • #4: La desintegración de las rocas en fragmentos más pequeños sin cambiar su composición química. reacción con el agua y las sustancias químicas disueltas, como ácidos orgánicos y ácidos producidos por la descomposición de materia orgánica
  • #5: En esta reacción, el dióxido de carbono y el agua, que son compuestos inorgánicos, se combinan para formar glucosa, un compuesto orgánico que es utilizado por la planta como fuente de energía y materiales de construcción para el crecimiento y desarrollo. El oxígeno liberado durante la fotosíntesis es liberado al ambiente y es esencial para la respiración de otros organismos vivos, incluidos los animales. Por lo tanto, las plantas son responsables de la transformación de materiales inorgánicos en materia orgánica, lo que es esencial para mantener los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas y proporcionar la base de la cadena alimentaria en los ecosistemas terrestres y acuáticos.
  • #7: Esta capacidad de producir su propio alimento a partir de materiales inorgánicos y energía solar es fundamental para la vida en la Tierra y para el funcionamiento de los ecosistemas.
  • #9: Esta glucosa, que es una de las formas de azúcar, proporciona energía a las plantas. También se usa para producir celulosa, que ayuda a construir paredes celulares en las plantas. De hecho, no necesitan moverse de un lugar a otro en busca de alimento. La fotosíntesis constituye uno de los mecanismos bioquímicos más importantes del planeta ya que implica la fabricación de nutrientes orgánicos que almacenan la energía lumínica proveniente del Sol en distintas moléculas útiles (carbohidratos). De hecho, el nombre de este proceso proviene de las voces griegas foto, “luz”, y synthesis, “composición”.
  • #10: Después de la fotosíntesis, las moléculas orgánicas sintetizadas pueden ser empleadas como fuente de energía química para sostener procesos vitales, como la respiración celular y otras reacciones que forman parte del metabolismo de los seres vivos.
  • #13: El proceso de fotosíntesis es fundamental para el ecosistema y para la vida tal y como los conocemos, dado que permite la creación y circulación de la materia orgánica y la fijación de materia inorgánica. Además, durante la fotosíntesis oxigénica se produce el oxígeno que necesita la mayor parte de los seres vivos para su respiración.
  • #22: Las plantas carnívoras son un tipo especial de plantas que obtienen una parte significativa de sus nutrientes, como nitrógeno y fósforo, a partir de la captura y digestión de insectos u otros pequeños organismos. Sin embargo, esto no significa que sean heterótrofas. Las plantas carnívoras son, en su mayoría, autótrofas. Aunque obtienen algunos nutrientes de fuentes externas a través de su capacidad para capturar y digerir presas, la mayor parte de su energía y materia orgánica proviene de la fotosíntesis. Estas plantas aún tienen clorofila y pueden producir su propio alimento utilizando la luz solar, el dióxido de carbono y el agua, al igual que otras plantas autótrofas.