A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos
Valles del Tuy
Universidad Bicentenaria de Aragua
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
(CREATEC)
Esto es lo que pasa cuando se contamina
un conflicto ambiental en los países desarrollados
 Los conflictos ambientales son problemas originados
debido a que grupos de individuos contaminan el
ambiente, provocando de esta manera un impacto en la
vida de los demás, lo cual afecta tanto al equilibrio
ambiental como a la calidad de vida de dichas personas.
La presencia de estos conflictos es un tema de gran
importancia en la actualidad ya que son tomados en
cuenta en la toma de decisiones que implican al medio
ambiente. Actualmente en el planeta existe un grave
conflicto ambiental por la irresponsabilidad del hombre
en el uso inapropiado de los recursos naturales que son
explotados de manera incontrolable afectando la
biodiversidad y alterando el ecosistema.
Consecuencias de la contaminación del agua
Colombia es el primer país con más conflictos ambientales en el
mundo
 En los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha
desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes, lo
cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una
alta deforestación, contaminación hídrica y alteraciones del
ecosistema. La calidad del aire en grandes ciudades como
Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades intermedias
como Sogamoso, superan los niveles aceptados de
contaminación. La contaminación hídrica en el país es
causada principalmente por los residuos domésticos, las
actividades agropecuarias, los residuos industriales, las
actividades mineras, el inadecuado manejo de rellenos de
basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado
manejo de los residuos hospitalarios
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Los peces muertos fueron confirmados tras el reporte
de pobladores y transportistas de la zona (Nicaragua)
La organización no gubernamental ambientalista
Fundación del Río denunció este martes una
“dantesca” mortandad de miles de peces en el
río Papaturro, ubicado en el Refugio de Vida
Silvestre La organización no gubernamental
ambientalista Fundación del Río denunció este
martes una “dantesca” mortandad de miles de
peces en el río Papaturro, ubicado en el Refugio
de Vida Silvestre Los Guatuzos, al sureste del
Gran Lago de Nicaragua. Guatuzos, al sureste
del Gran Lago de Nicaragua.
Entre las especies que habrían perecido están
los peces guapotes, mojarras, barbudos,
sabaletes y algunos ejemplares de caimanes,
según la denuncia.
“Los comunitarios dan cuenta que aguas arribas,
en territorio costarricense, están establecidos
campos de cultivos (…) que con las lluvias, año
con año, arrastran sedimentos por varios ríos,
(causando) la perdida de oxígeno en el agua y
por lo que suelen morir miles de peces”, explicó
la Fundación del Río.
EE.UU acumula el 40 % de la «deuda ambiental» del mundo
EFEFUTURO.- Estados Unidos acumula el
40 % de la deuda climática mundial o deuda
ambiental por los daños causados en el
medio ambiente, según un estudio difundido
por la revista Nature Climate Change.
El informe detalla que los países con mayor
deuda de carbono, es decir aquellos que
mediante la emisión de CO2 han contribuido
en mayor medida al cambio climático, son
Estados Unidos, Rusia, Alemania, Canadá,
Reino Unido y Australia.
“Si planteamos el cambio climático en tér-
minos de deuda y crédito de cada país
podemos ver cuáles han contribuido en ma-
yor medida o menor medida al calenta-
miento global, a través del tiempo, en rela-
ción a su parte de población mundial”,
explicó Damond Matthews, investigador en el
Departamento de Geografía, Urbanismo y
Medio Ambiente de la Universidad.
15 amenazas al medioambiente en España y en resto del
planeta, según los expertos
-Estas son las cinco principales amenazas que sufre el
planeta:
1 Cambio climático. El calentamiento lleva al límite a los
ecosistemas. En zonas semiáridas, los efectos son más
evidentes. Por ejemplo, con las especies animales de alta
montaña que, a diferencia de las que pueden migrar al norte,
no tienen dónde escapar y acaban por extinguirse.
2 Cambios en el uso del suelo o alteraciones del hábitat.
Se refleja en la fragmentación del territorio, en el desarrollo de
vías de comunicación y todas las acciones que dividen los
sistemas naturales, contribuyendo a la disminución de áreas
naturales y perjudicando a los sistemas medio-ambientales.
3 Sobreexplotación de los recursos. El agua es el gran
ejemplo. El nivel de explotación mundial es del10%, pero hay
zonas donde se excede. En el norte de África y Oriente Medio,
la explotación es del 120%. El ritmo de relleno de los acuíferos
es menor que el de extracción. Además, el exceso de
explotación se da en zonas muy habitadas y con poca agua.
4 Introducción de especies exóticas. La globalización
provoca, voluntariamente o no, el traspaso de especies
animales o vegetales que pueden tomar el control o variar
ecosistemas ajenos. Un ejemplo es la invasión en aguas
europeas del mejillón cebra desde los mares Negro y Caspio.
5 Contaminación. Los efectos de la emisión de gases de
efecto invernadero sobre el medio natural y el ser humano
son muy conocidos y lograron hace años el consenso
mundial, salvo importantes excepciones, a través del
Protocolo de Kioto. Es necesario avanzar y es posible
mejorar.
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
-Y Estos son los diez grandes problemas medio ambientales
que sufre España:
1 Escasez de agua. Su consumo cada vez es mayor y no se
gestionan políticas para disminuir su consumo. Los embalses se
encontraban la semana pasada al 57,4% de su capacidad, dos
puntos menos que el año pasado.
2 Incendios y deforestación. El 90% de fuegos, que en 2005
arrasaron 177.333 hectáreas, son provocados por el hombre y la
desaparición de bosques primarios (no alterados por la actividad
humana) es fruto, entre otras causas, del desarrollo urbanístico.
3 Construcción masiva. Mientras la población aumentó en los
últimos años un 4%, el territorio urbanizado lo hizo un 25%.
4 Extinción de especies. Como es el caso del lince, la foca monje
del Mediterráneo, el oso pardo o el águila imperial.
5 Emisiones de CO2. La mejora de las carreteras favorece el uso
del vehículo privado, aumentando así las emisiones de gases de
efecto invernadero.
6 Centrales térmicas. Principal fuente de dióxido de carbono. De
llevarse a cabo los 52 proyectos de centrales, crecerían en varios
millones de toneladas sus emisiones.
7 Riesgo nuclear. Tras el cierre de la central de Zorita, aún quedan
ocho en marcha, muchas en escasas condiciones de seguridad.
8 Transgénicos. Somos el único país de la UE que cultiva
alimentos modificados genéticamente de forma comercial. Es una
amenaza al ecosistema a la que dedicamos 60.000 hectáreas de
tierras de cultivo.
9 Material residual. Entre 1996 y 2003 se generó un 40% más de
basuras, de las que el reciclaje sólo recupera el 11%. 10 Costas.
El 90% del litoral sufre problemas de erosión costera y los cambios
climáticos producen mejores condiciones para la desertización.
La situación ambiental en Venezuela
Contaminación atmosférica debido al crecimiento del
parque automotor, el poco mantenimiento de los
vehículos particulares y de transporte público y la
deficiente supervisión de las autoridades municipales y
nacionales. Inapropiado manejo de los residuos
sólidos, domésticos (basura) y de los rellenos sanitarios
existentes en el país. Especial preocupación existe por
la creciente cantidad de vertederos de basu-
ra manejados sin criterios técnicos, sanitarios y
ambientales.
Minería ilegal en el sur del país, particularmente en el
Caura y politización de un tema eminentemente social y
económico que debe erradicarse. Persistencia de la
Lenteja Acuática (Lemnasp.) en el Lago de Maracaibo y
crecimiento incontrolado de la Bora o Lirio Blanco en
varios embalses como La Mariposa
El derrame de petróleo en Monagas hecho ocurrido el 4
de febrero del año 2012.

Más contenido relacionado

PDF
Impacto Problema Ambiental Ctm
DOCX
Proyecto tecnologia (1)
DOCX
Proyecto Ambiental
PPT
Naturaleza y sociedad
PPTX
Problemática ambiental en el Perú
PPTX
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
PPTX
La sobrexplotación de los recursos
PDF
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Impacto Problema Ambiental Ctm
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto Ambiental
Naturaleza y sociedad
Problemática ambiental en el Perú
Presentación cmc 1(1) LOS IMPACTOS
La sobrexplotación de los recursos
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)

La actualidad más candente (18)

PPTX
La contaminación, trabajo cmc
PPT
Tema 3. naturaleza y sociedad
PDF
Cm crecuros
DOCX
Medio ambiente
DOCX
Pruebas saber 1er período 9°
PDF
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PPTX
La crisis medioambiental
PDF
Prueba de medio ambiente
PDF
Reciclaje
PPTX
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
PDF
Reciclaje
DOCX
PPTX
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
DOCX
Cambio climático
DOCX
Problemas ambientales por_continentes
DOCX
Reciclaje
DOCX
PPTX
Tarea2 problemas ambientales
La contaminación, trabajo cmc
Tema 3. naturaleza y sociedad
Cm crecuros
Medio ambiente
Pruebas saber 1er período 9°
PROBLEMATICA AMBIENTAL
La crisis medioambiental
Prueba de medio ambiente
Reciclaje
Las relaciones entre naturaleza y sociedad
Reciclaje
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Cambio climático
Problemas ambientales por_continentes
Reciclaje
Tarea2 problemas ambientales
Publicidad

Similar a Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología (20)

PPT
Medio Ambiente
PPT
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
PPTX
El deterioro ambiental
PPTX
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
PPTX
2° Prob Ambientales Vzla y Cambio Climático B.pptx
PPT
Trabajo final
PPT
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
PPT
Conflicto ambiental
DOCX
tina ambiente.docx
PPTX
Contaminacion ambiental2
PPTX
1-7problemasambientalesamericalatina-100521134453-phpapp02.pptx
PDF
Reciclaje
PPTX
PPTX
Problemática Ambiental
PDF
América Latina problemas ambientales1.7
PDF
Proyecto cts
PDF
Proyecto cts
PDF
Problemática ambiental del zulia
PPTX
Conflito ambiental...
PPT
Problematica ambiental
Medio Ambiente
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
El deterioro ambiental
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
2° Prob Ambientales Vzla y Cambio Climático B.pptx
Trabajo final
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Conflicto ambiental
tina ambiente.docx
Contaminacion ambiental2
1-7problemasambientalesamericalatina-100521134453-phpapp02.pptx
Reciclaje
Problemática Ambiental
América Latina problemas ambientales1.7
Proyecto cts
Proyecto cts
Problemática ambiental del zulia
Conflito ambiental...
Problematica ambiental
Publicidad

Último (20)

PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PDF
5.TIFUS.pdfMUY UIMPORNTATE PARATI Y PARA
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PPTX
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
PDF
AISLAMIENTO DE Escherichia coli VEROTOXIGÉNICOS Y ENTEROPATOGÉNICOS EN BUITRE...
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PPT
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
PPTX
TALLER GERMINACION PARA ESTUDIANTES TERCER GRADO
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
PPTX
Catástrofe en el Danube - ingeniería ambiental
PPTX
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PPTX
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
PPTX
Origen y Teorías relacionadas con el universo
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
5.TIFUS.pdfMUY UIMPORNTATE PARATI Y PARA
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
AISLAMIENTO DE Escherichia coli VEROTOXIGÉNICOS Y ENTEROPATOGÉNICOS EN BUITRE...
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
TALLER GERMINACION PARA ESTUDIANTES TERCER GRADO
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
Catástrofe en el Danube - ingeniería ambiental
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
Origen y Teorías relacionadas con el universo
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA

Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología

  • 1. A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy Universidad Bicentenaria de Aragua Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy (CREATEC)
  • 2. Esto es lo que pasa cuando se contamina
  • 3. un conflicto ambiental en los países desarrollados  Los conflictos ambientales son problemas originados debido a que grupos de individuos contaminan el ambiente, provocando de esta manera un impacto en la vida de los demás, lo cual afecta tanto al equilibrio ambiental como a la calidad de vida de dichas personas. La presencia de estos conflictos es un tema de gran importancia en la actualidad ya que son tomados en cuenta en la toma de decisiones que implican al medio ambiente. Actualmente en el planeta existe un grave conflicto ambiental por la irresponsabilidad del hombre en el uso inapropiado de los recursos naturales que son explotados de manera incontrolable afectando la biodiversidad y alterando el ecosistema.
  • 4. Consecuencias de la contaminación del agua
  • 5. Colombia es el primer país con más conflictos ambientales en el mundo  En los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes, lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación hídrica y alteraciones del ecosistema. La calidad del aire en grandes ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades intermedias como Sogamoso, superan los niveles aceptados de contaminación. La contaminación hídrica en el país es causada principalmente por los residuos domésticos, las actividades agropecuarias, los residuos industriales, las actividades mineras, el inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios
  • 7. Los peces muertos fueron confirmados tras el reporte de pobladores y transportistas de la zona (Nicaragua) La organización no gubernamental ambientalista Fundación del Río denunció este martes una “dantesca” mortandad de miles de peces en el río Papaturro, ubicado en el Refugio de Vida Silvestre La organización no gubernamental ambientalista Fundación del Río denunció este martes una “dantesca” mortandad de miles de peces en el río Papaturro, ubicado en el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, al sureste del Gran Lago de Nicaragua. Guatuzos, al sureste del Gran Lago de Nicaragua. Entre las especies que habrían perecido están los peces guapotes, mojarras, barbudos, sabaletes y algunos ejemplares de caimanes, según la denuncia. “Los comunitarios dan cuenta que aguas arribas, en territorio costarricense, están establecidos campos de cultivos (…) que con las lluvias, año con año, arrastran sedimentos por varios ríos, (causando) la perdida de oxígeno en el agua y por lo que suelen morir miles de peces”, explicó la Fundación del Río.
  • 8. EE.UU acumula el 40 % de la «deuda ambiental» del mundo EFEFUTURO.- Estados Unidos acumula el 40 % de la deuda climática mundial o deuda ambiental por los daños causados en el medio ambiente, según un estudio difundido por la revista Nature Climate Change. El informe detalla que los países con mayor deuda de carbono, es decir aquellos que mediante la emisión de CO2 han contribuido en mayor medida al cambio climático, son Estados Unidos, Rusia, Alemania, Canadá, Reino Unido y Australia. “Si planteamos el cambio climático en tér- minos de deuda y crédito de cada país podemos ver cuáles han contribuido en ma- yor medida o menor medida al calenta- miento global, a través del tiempo, en rela- ción a su parte de población mundial”, explicó Damond Matthews, investigador en el Departamento de Geografía, Urbanismo y Medio Ambiente de la Universidad.
  • 9. 15 amenazas al medioambiente en España y en resto del planeta, según los expertos -Estas son las cinco principales amenazas que sufre el planeta: 1 Cambio climático. El calentamiento lleva al límite a los ecosistemas. En zonas semiáridas, los efectos son más evidentes. Por ejemplo, con las especies animales de alta montaña que, a diferencia de las que pueden migrar al norte, no tienen dónde escapar y acaban por extinguirse. 2 Cambios en el uso del suelo o alteraciones del hábitat. Se refleja en la fragmentación del territorio, en el desarrollo de vías de comunicación y todas las acciones que dividen los sistemas naturales, contribuyendo a la disminución de áreas naturales y perjudicando a los sistemas medio-ambientales. 3 Sobreexplotación de los recursos. El agua es el gran ejemplo. El nivel de explotación mundial es del10%, pero hay zonas donde se excede. En el norte de África y Oriente Medio, la explotación es del 120%. El ritmo de relleno de los acuíferos es menor que el de extracción. Además, el exceso de explotación se da en zonas muy habitadas y con poca agua. 4 Introducción de especies exóticas. La globalización provoca, voluntariamente o no, el traspaso de especies animales o vegetales que pueden tomar el control o variar ecosistemas ajenos. Un ejemplo es la invasión en aguas europeas del mejillón cebra desde los mares Negro y Caspio. 5 Contaminación. Los efectos de la emisión de gases de efecto invernadero sobre el medio natural y el ser humano son muy conocidos y lograron hace años el consenso mundial, salvo importantes excepciones, a través del Protocolo de Kioto. Es necesario avanzar y es posible mejorar.
  • 11. -Y Estos son los diez grandes problemas medio ambientales que sufre España: 1 Escasez de agua. Su consumo cada vez es mayor y no se gestionan políticas para disminuir su consumo. Los embalses se encontraban la semana pasada al 57,4% de su capacidad, dos puntos menos que el año pasado. 2 Incendios y deforestación. El 90% de fuegos, que en 2005 arrasaron 177.333 hectáreas, son provocados por el hombre y la desaparición de bosques primarios (no alterados por la actividad humana) es fruto, entre otras causas, del desarrollo urbanístico. 3 Construcción masiva. Mientras la población aumentó en los últimos años un 4%, el territorio urbanizado lo hizo un 25%. 4 Extinción de especies. Como es el caso del lince, la foca monje del Mediterráneo, el oso pardo o el águila imperial. 5 Emisiones de CO2. La mejora de las carreteras favorece el uso del vehículo privado, aumentando así las emisiones de gases de efecto invernadero. 6 Centrales térmicas. Principal fuente de dióxido de carbono. De llevarse a cabo los 52 proyectos de centrales, crecerían en varios millones de toneladas sus emisiones. 7 Riesgo nuclear. Tras el cierre de la central de Zorita, aún quedan ocho en marcha, muchas en escasas condiciones de seguridad. 8 Transgénicos. Somos el único país de la UE que cultiva alimentos modificados genéticamente de forma comercial. Es una amenaza al ecosistema a la que dedicamos 60.000 hectáreas de tierras de cultivo. 9 Material residual. Entre 1996 y 2003 se generó un 40% más de basuras, de las que el reciclaje sólo recupera el 11%. 10 Costas. El 90% del litoral sufre problemas de erosión costera y los cambios climáticos producen mejores condiciones para la desertización.
  • 12. La situación ambiental en Venezuela Contaminación atmosférica debido al crecimiento del parque automotor, el poco mantenimiento de los vehículos particulares y de transporte público y la deficiente supervisión de las autoridades municipales y nacionales. Inapropiado manejo de los residuos sólidos, domésticos (basura) y de los rellenos sanitarios existentes en el país. Especial preocupación existe por la creciente cantidad de vertederos de basu- ra manejados sin criterios técnicos, sanitarios y ambientales. Minería ilegal en el sur del país, particularmente en el Caura y politización de un tema eminentemente social y económico que debe erradicarse. Persistencia de la Lenteja Acuática (Lemnasp.) en el Lago de Maracaibo y crecimiento incontrolado de la Bora o Lirio Blanco en varios embalses como La Mariposa El derrame de petróleo en Monagas hecho ocurrido el 4 de febrero del año 2012.

Notas del editor

  • #7: Basura en la bahía de Cartagena (2005)
  • #9: El puente de Brooklyn, Nueva York, escondido tras la contaminación. EPA/JUSTIN LANE
  • #10: Material tóxico depositado en el mar como desecho es altamente contaminante
  • #11: El medioambiente contaminado.
  • #12: Es necesario una solución pronta.