SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFROPATIA
INDUCIDA POR
CONTRASTE ( NIC)
RESIDENTE NEFROLOGIA: HEMER H. CALDERON ALVITES
HRL
NEFROPATIA INDUCIDA POR CONTRASTE
I.- INTRODUCCIÓN.
II.- EPIDEMIOLOGIA.
III.- DEFINICION.
IV.- FISIOPATOLOGIA.
V.- FACTORES DE RIESGO.
VI.- DIAGNOSTICO.
VII. TRATAMIENTO.
VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
I.- INTRODUCCIÓN:
Cada año se realizan 60 millones de estudios radiológicos con contraste.
(1)
Tercera causa de falla renal aguda en pacientes hospitalizados. (2)
En pacientes con riesgo incidencia hasta 25%. (3)
(1)
Johnson et al. Cathet. Cardiovasc. Diagn. 17:5, 1989.
(2)
Nash K et al. Am J Kidney Dis 2002;39:930-6.
(3)
 0,44 % de incidencia de nefropatía que requiere diálisis. (1)
 Aumenta tiempo de estadía y costos.
 Deterioro de función renal puede ser irreversible.
 Aumenta mortalidad. (2)
(1)
Freeman et al. Am J Cardiol 2002;90:1068-73.
(2)
McCullough et al. Am J Med. 1997;103:368-75.
II.- EPIDEMIOLOGIA
• El riesgo de NIC en ausencia de enfermedad renal es 1 a 2%.
• Con enfermedad renal preexistente puede aumentar hasta el 25%
• En pacientes a los que se les realiza un procedimiento de intervencionismo
coronario percutáneo alcanza el 12%. **
• En pacientes hospitalizados, con comorbilidad y alto riesgo, llega al 38% .**
*KDIGO Clinical Practice Guideline for Acute Kidney Injury. Kidney International Supplements (2012) 2, 4
**O.C. Ferna´ndez-Cimadevilla et al /Med Clin (Barc). 2011;137(2):84–90
III.- DEFINICION
Azzalini L, Spagnoli V, Ly HQ, Contrast-induced Nephropathy: from Pathophysiology to Preventive Strategies, Canadian Journal of Cardiology (2015), doi: 10.1016/
j.cjca.2015.05.013.
IV.- FISIOPATOLOGIA.
European Heart Journal (2012) 33, 2007–2015
Nefropatia por contraste new
V.- FACTORES DE RIESGO
O.C. Ferna´ndez-Cimadevilla et al /Med Clin (Barc). 2011;137(2):84–90
2010
Diabetes Mellitus
6358
Pacientes
J Am Coll Cardiol 2010;55:1433-40
Volumen del contraste
1989
Peso: 70 Kg
Creatinina: 2 mg/dL
Volumen permitido: 175 ml
VI.- DIAGNOSTICO.
 Dosaje de creatinina sérica
 Estimación de la TFG.
 Depuración de creatinina en 24 h.
ECUACIONES DE ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR
(SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES)
Nefrología. Volumen 26. Número 6. 2006
Fuerza de recomendación A
Nefrología. Volumen 26. Número 6. 2006
Escala de riesgo de Mehran
VALORACION PRETEST PARA NIC
VII.- TRATAMIENTO
Trang H. Au, PharmD, Anne Bruckner, PharmD, Syed M. Mohiuddin, MD, and Daniel E. Hilleman, PharmD. The Prevention of Contrast-Induced
Nephropathy. Annals of Pharmacotherapy 2014, Vol. 48(10) 1332–1342
ASPECTOS BASICOS DEL TRATAMIENTO DE NIC
  Identificación de la lesión y es similar para otras causas de
Injuria renal Aguda.
 Control adecuado de electrolitos, nutrición, control estricto
del peso corporal y equilibrio de líquidos.
 Los pacientes pueden necesitar diálisis temporal o
permanente.
Semin Intervent Radiol. 2010 diciembre; 27 (4): 348-359.
HIDRATACION ORAL
 Dado que un número creciente de individuos reciben contraste como pacientes
ambulatorios, este estudio ha evaluado la eficacia de hidratación oral en la
prevención de la nefropatía por contraste.
 53 pacientes fueron asignados al azar a cualquiera de fluidos orales de libre
disposición o de solución salina normal a 1 ml / kg por hora durante 24 horas a
partir de 12 horas antes del cateterismo programado.
 AKI fue significativamente más frecuente con la hidratación oral (35% frente a 4%).
HIDRATACION ENDOVENOSA
 Mantener el suficiente volumen intravascular para asegurar la perfusión
renal adecuada.
 Establecimiento de la diuresis adecuada previa a medios de contraste.
 Evitar la hipotensión.
Semin Intervent Radiol 2010;27:348–359.
 Mueller et al compararon la pauta de suero salino al 0,9 frente al 0,45% .
 La pauta de suero al 0,9% fuera más nefroprotectora que la de suero al 0,45%.
 Sexo femenino, diabéticos, >250 ml de contraste, y sometidos a intervenciones de
urgencia se beneficiaron de la hidratación isotónica.
Pacientes Hospitalizados
SSN 0,9% = 1 cc/kg/h durante 12 horas pre, 1cc/kg/h durante 12 horas de post
Ambulatorio / Emergencia
SSN 0.9% = 2 cc/kg/h durante 2-3 horas antes, 1cc/kg/h durante 6 horas después .
Falla cardiaca crónica o FEVI <40%?
SSN 0.9% = 0,5 ml / kg / h (máximo 50 ml / h) 12 horas antes y después de contraste
Med Clin (Barc). 2011;137(2):84–90
Semin Intervent Radiol 2010;27:348–359.
HIDRATACION ENDOVENOSA SSN
 Publicaciones recientes han demostrado resultados mixtos .
  La ventaja teórica de bicarbonato de sodio se reduce la
acidificación de la orina a nivel de la medular renal, que
puede teóricamente reducir el daño de los radicales libres.
HIDRATACION ENDOVENOSA HCO3-
Semin Intervent Radiol. 2010 diciembre; 27 (4): 348359.
Bicarbonato
2004
Protocolo bicarbonato:
154 meq de Bicarbonato + 846 cc de DAD al 5%
3 ml/Kg/hora 1 hora antes del medio de contraste
1 ml/Kg/hora 6 horas después del medio de contraste
Altas dosis de HC03 - con FGe < 45 ml/min por 1,73
m2 sometidos a angiografía no demostró una
diferencia en la incidencia de aumento de muerte,
diálisis o reducción sostenida de 6 meses de TFGe o
NIC en comparación con NaCl.
www.cjasn.org Vol 10 September, 2015
N- ACETILCISTEÍNA
 Derivado del aminoácido cisteína.
 Propiedades directas antioxidantes y vasodilatadoras (que aumentan la
actividad vasodilatadora de oxido nítrico), y a otras indirectas que podrían
tener relación con la inducción de la síntesis de glutatión hepático.
• Este ensayo estudio 83 pcts con ERC quienes fueron sometidos a TAC.
• Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir NAC (600 mg por vía oral dos veces al
día) y SS 0.45% por vía intravenosa, antes y después de la administración del agente de
contraste.
• CONCLUSIÓN:
La administración oral profiláctica de acetilcisteina, junto con la hidratación, impide la
reducción de la función renal inducida por el contraste
• 2308 pacientes sometidos a angiografía recibieron acetilcisteína (1200 mg por
vía oral dos veces al día) o placebo el día antes y después angiograma.
• Los pacientes tenían al menos uno de los siguientes factores de riesgo: edad> 70
años, ERC, diabetes mellitus, falla cardiaca , fracción de eyección del VI <45 %
o shock.
• No hubo diferencia en el desarrollo de CI-AKI (12.7% ambos grupos).
Dosificación: NAC
 NAC se administra = dosis de 600 a 1.200 mg por VO 2V/día en el día antes del
procedimiento y el día del procedimiento.
 Regímenes IV se utilizan también (150 mg / kg en 500 ml de SSN en 30 minutos antes
de contrastar administración y 50 mg / kg en 500 ml más SSN de 4 horas después de
contraste).
 Teniendo en cuenta la falta de pruebas concluyentes de la eficacia, los estudios de
contraste no deben retrasarse para administrar NAC.
Semin Intervent Radiol. 2010 diciembre; 27 (4): 348359.
ESTATINAS
 Las estatinas pueden mejorar la función endotelial,
 Reducir la rigidez arterial y reducir la inflamación y el estrés
oxidativo.
 No hay datos suficientes para apoyar el uso de las estatinas
para la prevención de la nefropatía por contraste.
Am J Cardiol. 2008;101(3):279.
• 2998 pacientes con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal crónica fueron asignados
a recibir rosuvastatina a un grupo de control antes de la angiografía un
diagnostico con o sin la intervención percutánea.
• Los pacientes asignados a la rosuvastatina recibieron 10 mg diarios de dos días
antes y tres días después del procedimiento programado.
• NIC fue menos frecuente entre los pacientes asignados a rosuvastat ina
comparada con el control.
 Se investigó la eficacia de corto plazo con atorvastatina en dosis altas en la disminución
del riesgo de NIC en pacientes con ERC sometidos a angiografía y / o angioplastia
coronaria
 Administración a corto plazo de dosis altas de atorvastatina antes y después de la
exposición de contraste, además de la hidratación intravenosa estándar y N-
acetilcisteína oral, no disminuye CIN ocurrencia en los pacientes con enfermedad renal
crónica preexistente
FENOLDOPAM
 Es un selectivo agonista de la dopamina-1 y las obras del receptor potente
dilatando las arteriolas sistémicas y renal, así como la promoción de la
natriuresis
 Aumenta significativamente el flujo sanguíneo renal
(RBF) y disminuir la resistencia vascular renal sin alterar la glomerular
tasa de filtración
Clinical Imaging Volume 39, Issue 5, September–October 2015, Pages 759–764
 Basándonos en nuestra meta-análisis, no existe una clara ventaja
de iv fenoldopam sobre la hidratación intravenosa o NAC oral
para la prevención de la CIN.
Clinical Imaging Volume 39, Issue 5, September–October 2015, Pages 759–764
HEMODIÁLISIS PROFILÁCTICA ¿?
 Agentes de contraste yodados son fácilmente dializable.
 El aclaramiento plasmático de los medios de contraste es 50-70mL / min,
con eliminado del plasma dentro de 4-5 horas de hemodiálisis más de
80%.
 La eliminación posterior del CM es poco probable para detener la
cascada de lesión renal.
HEMOFILTRACION
 Hemofiltración es caro, logísticamente complicado, y se asocia con un riesgo
significativo; su eficacia en comparación con otras estrategias, menos
costosos no está bien establecida; y los beneficios reportados son
inverosímiles .
 No recomendamos hemofiltración profiláctico.
 Estudio POSEIDON, de fase 3 y a simple ciego, evaluó la eficacia de un nuevo protocolo de
administración de fluidos basado en la medición de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo
para la prevención NIC en pacientes sometidos a cateterismo cardíaco
 Se observó que NIC se produjo con menos frecuencia en los pacientes cuyo manejo se hizo guiado
por presiones telediastólicas (6,7%) respecto al grupo control (16,3%, HR=0,41; p=0,005).
 El tratamiento de hidratación se detuvo prematuramente debido a disnea en tres pacientes en cada
grupo.
 Concluyen : tratamiento con líquidos, guiado por presión ventricular izquierda, es seguro y eficaz en
prevenir la nefropatía que producen los contrastes yodados.
Lancet 2014; 383: 1814–23
VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Valoración previa al procedimiento de las concentraciones de creatinina, medicación
(AINE, metformina) y comorbilidades (edad avanzada, disfunción ventricular izquierda,
diabetes mellitus), e identificación de los pacientes de alto riesgo (tasa de filtrado
glomerular inferior a 60ml/min/1,73m2 o creatinina sérica superior a 1,5mg/dl).
2. Usar medios de contraste no iónicos de baja osmolaridad o isoosmolares en las dosis
más bajas posibles.
3. Se recomienda el uso de iodixanol o agentes bajo osmolal no iónicos, tales como
iopamidol o ioversol, en lugar de iohexol (Grado 1B).
4.-Hidratación intravenosa con solución salina al 0.9% a razón de 1ml/kg/h, iniciada 12h
antes del procedimiento y continuada hasta por lo menos 12h después
5.-Dosis de 600mg por vía oral de N-acetilcisteina cada 12h un día antes y el día del
procedimiento; doblar la dosis (1.200–2.400mg) en pacientes de alto riesgo o con
insuficiencia renal. (Grado 2B).
6.-Si no hay tiempo para la hidratación previa, la asociación de dosis altas de N-
acetilcisteina con la pauta de bicarbonato 154M, infundir 3ml/kg 1 h previa al
procedimiento y continuar con 1ml/kg/h durante 6 h después podría tener mayor efecto
nefroprotector que la infusión de suero salino fisiológico.
Nefropatia por contraste new
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Malformaciones uterovaginales
PPTX
Cerebelo: Anatomía
PPTX
Antibiograma interpretacion
PDF
Falla Renal Aguda
PDF
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
PPTX
Anestesia para el paciente obeso
PPTX
Malformaciones uterovaginales
Cerebelo: Anatomía
Antibiograma interpretacion
Falla Renal Aguda
Glomerulosclerosis focal y segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
Anestesia para el paciente obeso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Crecimiento Ventricular
PPT
Taquiarritmias
PPTX
Rabdomiólisis
PPTX
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
PDF
Inotropicos dopamina y dobutamina
PPT
Diabetes InsíPida
PPTX
Lesion renal aguda en sepsis
PPTX
Lesion renal aguda
PDF
Tratamiento del paciente con hiponatremia
PPTX
Complicaciones de iam
PDF
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
PPTX
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Síndrome Hepatorrenal
PPT
Evc Hemorragico
PPTX
PPTX
Terapia de reperfusión IAM
PDF
ACV Hemorragico
Crecimiento Ventricular
Taquiarritmias
Rabdomiólisis
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Inotropicos dopamina y dobutamina
Diabetes InsíPida
Lesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Complicaciones de iam
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Nefropatia diabetica
Síndrome Hepatorrenal
Evc Hemorragico
Terapia de reperfusión IAM
ACV Hemorragico
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Nefroproteccion
PPTX
Contrast Induced Nephropathy
PPT
Contrast Induced Nephropathy
PPTX
Nefropatia inducida por medio de contraste 2015
PDF
Medios de contraste
PPTX
Medios de contraste en imagenologia.
Nefroproteccion
Contrast Induced Nephropathy
Contrast Induced Nephropathy
Nefropatia inducida por medio de contraste 2015
Medios de contraste
Medios de contraste en imagenologia.
Publicidad

Similar a Nefropatia por contraste new (20)

PPTX
nefropatia por contraste NEFROLOGIA CLINICA
PPTX
Acetilcisteina definitivo
PPTX
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
PPTX
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
PPTX
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
PPTX
LRA uciiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pptx
PPTX
Manejo anestésico de paciente con irc
PDF
Insuficiencia cardiaca avanzada
PDF
Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...
PPTX
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
PPTX
Tratamiento Lesion renal aguda presentacion
PPTX
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
PPTX
Evaluación nefrologica preoperatoria 2
PPTX
LESION RENAL AGUDA DESCRIPCION Y CONCEPTOS(1).pptx
PDF
Prevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodados
PDF
Complicaciones dm viii curso
PPTX
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
PPTX
Antiagregantes y anticoagulantes en cardiología intervencionista.pptx
PDF
Complicaciones dm viii curso
nefropatia por contraste NEFROLOGIA CLINICA
Acetilcisteina definitivo
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
ABORDAJE DE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
LRA uciiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.pptx
Manejo anestésico de paciente con irc
Insuficiencia cardiaca avanzada
Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
Tratamiento Lesion renal aguda presentacion
Sesión de Patient Blood Management en Cirugia Cardio Vascular. dra peral
Insuficiencia Renal Aguda
Evaluación nefrologica preoperatoria 2
LESION RENAL AGUDA DESCRIPCION Y CONCEPTOS(1).pptx
Prevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodados
Complicaciones dm viii curso
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Antiagregantes y anticoagulantes en cardiología intervencionista.pptx
Complicaciones dm viii curso

Más de Hemer Hadyn Calderon Alvites (20)

PPT
Citomegalovirus en transplante renal
PPT
Rechazo humoral crónico renal
PPT
Gs fs en post transplante renal
PPT
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
PPT
Hiperglucemia y erc
PPT
El acceso peritoneal
PPT
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
PPT
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
PPT
Obesidad y riñon
PPT
Enfermedad renal inducida por acido úrico
PPT
Patologia renal en oncologia
PDF
Hd o dp en ancianos fragiles
PPT
Fibrosis sistémica nefrogénica
PDF
Cjn.05780616.full lupus
PPT
Metabolismo del mg
PPT
Enfermedades virales en dialisis
Citomegalovirus en transplante renal
Rechazo humoral crónico renal
Gs fs en post transplante renal
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Hiperglucemia y erc
El acceso peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Obesidad y riñon
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Patologia renal en oncologia
Hd o dp en ancianos fragiles
Fibrosis sistémica nefrogénica
Cjn.05780616.full lupus
Metabolismo del mg
Enfermedades virales en dialisis

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Nefropatia por contraste new

  • 1. NEFROPATIA INDUCIDA POR CONTRASTE ( NIC) RESIDENTE NEFROLOGIA: HEMER H. CALDERON ALVITES HRL
  • 2. NEFROPATIA INDUCIDA POR CONTRASTE I.- INTRODUCCIÓN. II.- EPIDEMIOLOGIA. III.- DEFINICION. IV.- FISIOPATOLOGIA. V.- FACTORES DE RIESGO. VI.- DIAGNOSTICO. VII. TRATAMIENTO. VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 3. I.- INTRODUCCIÓN: Cada año se realizan 60 millones de estudios radiológicos con contraste. (1) Tercera causa de falla renal aguda en pacientes hospitalizados. (2) En pacientes con riesgo incidencia hasta 25%. (3) (1) Johnson et al. Cathet. Cardiovasc. Diagn. 17:5, 1989. (2) Nash K et al. Am J Kidney Dis 2002;39:930-6. (3)
  • 4.  0,44 % de incidencia de nefropatía que requiere diálisis. (1)  Aumenta tiempo de estadía y costos.  Deterioro de función renal puede ser irreversible.  Aumenta mortalidad. (2) (1) Freeman et al. Am J Cardiol 2002;90:1068-73. (2) McCullough et al. Am J Med. 1997;103:368-75.
  • 5. II.- EPIDEMIOLOGIA • El riesgo de NIC en ausencia de enfermedad renal es 1 a 2%. • Con enfermedad renal preexistente puede aumentar hasta el 25% • En pacientes a los que se les realiza un procedimiento de intervencionismo coronario percutáneo alcanza el 12%. ** • En pacientes hospitalizados, con comorbilidad y alto riesgo, llega al 38% .** *KDIGO Clinical Practice Guideline for Acute Kidney Injury. Kidney International Supplements (2012) 2, 4 **O.C. Ferna´ndez-Cimadevilla et al /Med Clin (Barc). 2011;137(2):84–90
  • 6. III.- DEFINICION Azzalini L, Spagnoli V, Ly HQ, Contrast-induced Nephropathy: from Pathophysiology to Preventive Strategies, Canadian Journal of Cardiology (2015), doi: 10.1016/ j.cjca.2015.05.013.
  • 7. IV.- FISIOPATOLOGIA. European Heart Journal (2012) 33, 2007–2015
  • 9. V.- FACTORES DE RIESGO O.C. Ferna´ndez-Cimadevilla et al /Med Clin (Barc). 2011;137(2):84–90
  • 10. 2010 Diabetes Mellitus 6358 Pacientes J Am Coll Cardiol 2010;55:1433-40
  • 11. Volumen del contraste 1989 Peso: 70 Kg Creatinina: 2 mg/dL Volumen permitido: 175 ml
  • 12. VI.- DIAGNOSTICO.  Dosaje de creatinina sérica  Estimación de la TFG.  Depuración de creatinina en 24 h.
  • 13. ECUACIONES DE ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR (SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES) Nefrología. Volumen 26. Número 6. 2006
  • 14. Fuerza de recomendación A Nefrología. Volumen 26. Número 6. 2006
  • 15. Escala de riesgo de Mehran VALORACION PRETEST PARA NIC
  • 16. VII.- TRATAMIENTO Trang H. Au, PharmD, Anne Bruckner, PharmD, Syed M. Mohiuddin, MD, and Daniel E. Hilleman, PharmD. The Prevention of Contrast-Induced Nephropathy. Annals of Pharmacotherapy 2014, Vol. 48(10) 1332–1342
  • 17. ASPECTOS BASICOS DEL TRATAMIENTO DE NIC   Identificación de la lesión y es similar para otras causas de Injuria renal Aguda.  Control adecuado de electrolitos, nutrición, control estricto del peso corporal y equilibrio de líquidos.  Los pacientes pueden necesitar diálisis temporal o permanente. Semin Intervent Radiol. 2010 diciembre; 27 (4): 348-359.
  • 18. HIDRATACION ORAL  Dado que un número creciente de individuos reciben contraste como pacientes ambulatorios, este estudio ha evaluado la eficacia de hidratación oral en la prevención de la nefropatía por contraste.  53 pacientes fueron asignados al azar a cualquiera de fluidos orales de libre disposición o de solución salina normal a 1 ml / kg por hora durante 24 horas a partir de 12 horas antes del cateterismo programado.  AKI fue significativamente más frecuente con la hidratación oral (35% frente a 4%).
  • 19. HIDRATACION ENDOVENOSA  Mantener el suficiente volumen intravascular para asegurar la perfusión renal adecuada.  Establecimiento de la diuresis adecuada previa a medios de contraste.  Evitar la hipotensión. Semin Intervent Radiol 2010;27:348–359.
  • 20.  Mueller et al compararon la pauta de suero salino al 0,9 frente al 0,45% .  La pauta de suero al 0,9% fuera más nefroprotectora que la de suero al 0,45%.  Sexo femenino, diabéticos, >250 ml de contraste, y sometidos a intervenciones de urgencia se beneficiaron de la hidratación isotónica. Pacientes Hospitalizados SSN 0,9% = 1 cc/kg/h durante 12 horas pre, 1cc/kg/h durante 12 horas de post Ambulatorio / Emergencia SSN 0.9% = 2 cc/kg/h durante 2-3 horas antes, 1cc/kg/h durante 6 horas después . Falla cardiaca crónica o FEVI <40%? SSN 0.9% = 0,5 ml / kg / h (máximo 50 ml / h) 12 horas antes y después de contraste Med Clin (Barc). 2011;137(2):84–90 Semin Intervent Radiol 2010;27:348–359. HIDRATACION ENDOVENOSA SSN
  • 21.  Publicaciones recientes han demostrado resultados mixtos .   La ventaja teórica de bicarbonato de sodio se reduce la acidificación de la orina a nivel de la medular renal, que puede teóricamente reducir el daño de los radicales libres. HIDRATACION ENDOVENOSA HCO3- Semin Intervent Radiol. 2010 diciembre; 27 (4): 348359.
  • 22. Bicarbonato 2004 Protocolo bicarbonato: 154 meq de Bicarbonato + 846 cc de DAD al 5% 3 ml/Kg/hora 1 hora antes del medio de contraste 1 ml/Kg/hora 6 horas después del medio de contraste
  • 23. Altas dosis de HC03 - con FGe < 45 ml/min por 1,73 m2 sometidos a angiografía no demostró una diferencia en la incidencia de aumento de muerte, diálisis o reducción sostenida de 6 meses de TFGe o NIC en comparación con NaCl. www.cjasn.org Vol 10 September, 2015
  • 24. N- ACETILCISTEÍNA  Derivado del aminoácido cisteína.  Propiedades directas antioxidantes y vasodilatadoras (que aumentan la actividad vasodilatadora de oxido nítrico), y a otras indirectas que podrían tener relación con la inducción de la síntesis de glutatión hepático.
  • 25. • Este ensayo estudio 83 pcts con ERC quienes fueron sometidos a TAC. • Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir NAC (600 mg por vía oral dos veces al día) y SS 0.45% por vía intravenosa, antes y después de la administración del agente de contraste. • CONCLUSIÓN: La administración oral profiláctica de acetilcisteina, junto con la hidratación, impide la reducción de la función renal inducida por el contraste
  • 26. • 2308 pacientes sometidos a angiografía recibieron acetilcisteína (1200 mg por vía oral dos veces al día) o placebo el día antes y después angiograma. • Los pacientes tenían al menos uno de los siguientes factores de riesgo: edad> 70 años, ERC, diabetes mellitus, falla cardiaca , fracción de eyección del VI <45 % o shock. • No hubo diferencia en el desarrollo de CI-AKI (12.7% ambos grupos).
  • 27. Dosificación: NAC  NAC se administra = dosis de 600 a 1.200 mg por VO 2V/día en el día antes del procedimiento y el día del procedimiento.  Regímenes IV se utilizan también (150 mg / kg en 500 ml de SSN en 30 minutos antes de contrastar administración y 50 mg / kg en 500 ml más SSN de 4 horas después de contraste).  Teniendo en cuenta la falta de pruebas concluyentes de la eficacia, los estudios de contraste no deben retrasarse para administrar NAC. Semin Intervent Radiol. 2010 diciembre; 27 (4): 348359.
  • 28. ESTATINAS  Las estatinas pueden mejorar la función endotelial,  Reducir la rigidez arterial y reducir la inflamación y el estrés oxidativo.  No hay datos suficientes para apoyar el uso de las estatinas para la prevención de la nefropatía por contraste. Am J Cardiol. 2008;101(3):279.
  • 29. • 2998 pacientes con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal crónica fueron asignados a recibir rosuvastatina a un grupo de control antes de la angiografía un diagnostico con o sin la intervención percutánea. • Los pacientes asignados a la rosuvastatina recibieron 10 mg diarios de dos días antes y tres días después del procedimiento programado. • NIC fue menos frecuente entre los pacientes asignados a rosuvastat ina comparada con el control.
  • 30.  Se investigó la eficacia de corto plazo con atorvastatina en dosis altas en la disminución del riesgo de NIC en pacientes con ERC sometidos a angiografía y / o angioplastia coronaria  Administración a corto plazo de dosis altas de atorvastatina antes y después de la exposición de contraste, además de la hidratación intravenosa estándar y N- acetilcisteína oral, no disminuye CIN ocurrencia en los pacientes con enfermedad renal crónica preexistente
  • 31. FENOLDOPAM  Es un selectivo agonista de la dopamina-1 y las obras del receptor potente dilatando las arteriolas sistémicas y renal, así como la promoción de la natriuresis  Aumenta significativamente el flujo sanguíneo renal (RBF) y disminuir la resistencia vascular renal sin alterar la glomerular tasa de filtración Clinical Imaging Volume 39, Issue 5, September–October 2015, Pages 759–764
  • 32.  Basándonos en nuestra meta-análisis, no existe una clara ventaja de iv fenoldopam sobre la hidratación intravenosa o NAC oral para la prevención de la CIN. Clinical Imaging Volume 39, Issue 5, September–October 2015, Pages 759–764
  • 33. HEMODIÁLISIS PROFILÁCTICA ¿?  Agentes de contraste yodados son fácilmente dializable.  El aclaramiento plasmático de los medios de contraste es 50-70mL / min, con eliminado del plasma dentro de 4-5 horas de hemodiálisis más de 80%.  La eliminación posterior del CM es poco probable para detener la cascada de lesión renal.
  • 34. HEMOFILTRACION  Hemofiltración es caro, logísticamente complicado, y se asocia con un riesgo significativo; su eficacia en comparación con otras estrategias, menos costosos no está bien establecida; y los beneficios reportados son inverosímiles .  No recomendamos hemofiltración profiláctico.
  • 35.  Estudio POSEIDON, de fase 3 y a simple ciego, evaluó la eficacia de un nuevo protocolo de administración de fluidos basado en la medición de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo para la prevención NIC en pacientes sometidos a cateterismo cardíaco  Se observó que NIC se produjo con menos frecuencia en los pacientes cuyo manejo se hizo guiado por presiones telediastólicas (6,7%) respecto al grupo control (16,3%, HR=0,41; p=0,005).  El tratamiento de hidratación se detuvo prematuramente debido a disnea en tres pacientes en cada grupo.  Concluyen : tratamiento con líquidos, guiado por presión ventricular izquierda, es seguro y eficaz en prevenir la nefropatía que producen los contrastes yodados. Lancet 2014; 383: 1814–23
  • 36. VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Valoración previa al procedimiento de las concentraciones de creatinina, medicación (AINE, metformina) y comorbilidades (edad avanzada, disfunción ventricular izquierda, diabetes mellitus), e identificación de los pacientes de alto riesgo (tasa de filtrado glomerular inferior a 60ml/min/1,73m2 o creatinina sérica superior a 1,5mg/dl). 2. Usar medios de contraste no iónicos de baja osmolaridad o isoosmolares en las dosis más bajas posibles. 3. Se recomienda el uso de iodixanol o agentes bajo osmolal no iónicos, tales como iopamidol o ioversol, en lugar de iohexol (Grado 1B).
  • 37. 4.-Hidratación intravenosa con solución salina al 0.9% a razón de 1ml/kg/h, iniciada 12h antes del procedimiento y continuada hasta por lo menos 12h después 5.-Dosis de 600mg por vía oral de N-acetilcisteina cada 12h un día antes y el día del procedimiento; doblar la dosis (1.200–2.400mg) en pacientes de alto riesgo o con insuficiencia renal. (Grado 2B). 6.-Si no hay tiempo para la hidratación previa, la asociación de dosis altas de N- acetilcisteina con la pauta de bicarbonato 154M, infundir 3ml/kg 1 h previa al procedimiento y continuar con 1ml/kg/h durante 6 h después podría tener mayor efecto nefroprotector que la infusión de suero salino fisiológico.

Notas del editor

  • #4: Foto: Wilhem Roentgen descrube Rx en 1895 Comentar que es poco frecuente, y que su incidencia está sobreestimada. FR: ERC y Diabetes los más importantes y estudiados, otros son insuf cardiaca, avanzada u otra causa de hipoperfusion renal, dosis total del contraste, primera generación de tipo de contraste (tipo hiperosmolar iónico), intervenciones coronarias percutáneas, mieloma múltiple más controversial.