Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
I PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:
 En la empresa CHAVI SAC, Dedicada al mantenimiento de barcos, brinda
servicios de mantenimiento a otras empresas. Por lo general hay
trabajadores que son como el eslabón roto, que por más que todos cumplan
el reglamento interno y siempre hay persona que cumplen con los
reglamentos y por ello basta que uno o dos personas no cumplan el
reglamento interno ya el supervisor de SST da por entendido que todos los
trabajadores no cumple el reglamento.
 Porque a pesar que son concientizados para el uso correcto de los EPP, no
acatan a la política y los reglamentos internos de la empresa, por ello
ocurren los accidentes por la cual los trabajadores si usaran los EPP
ayudarían a minimizar los peligros y así poder evitar una tragedia.
 En la empresa son en total 25 trabajadores pero el 80% solo utilizan los EPP
adecuados para su área de trabajo.
 Y e l 20% hacen sus labores sin los EPP correctos sin tener conciencia de
lo que puede pasar, a pesar de la concientización se resisten al cambio
laboral.
 Por ello, lo que proponemos es la realización de charlas motivacionales a
los trabajadores y antes de ir hacer su labor también deberían llenar su PTS
(Permiso de Trabajo Seguro).
 Para que tomen conciencia a los peligros y riesgos que están expuestos.
FORMULACION DEL PROBLEMA:
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
 ¿En qué medida la aplicación de charlas motivacionales beneficiará en el
cambio de actitudes de los trabajadores en el uso de los EPP en la empresa
CHAVI SAC?
JUSTIFICACIÓN:
 La presente investigación ha optado por realizar charlas motivacionales para
lograr cambios las actitudes de los trabajados que hacen caso omiso a los
grandes riesgos que se suscitan en el día a día, tanto en la empresa como los
trabajos en campo, por ellos estamos contando con los equipos de
protección personal para cada área de trabajo y con sus respectivas fichas de
seguridad, y para dar más conocimientos de los peligros y el buen uso de los
EPP, y así llegaremos a buenos resultados de una buena
OBJETIVO:
GENERAL:
 Minimizar los accidentes y lesiones en la empresa.
ESPECIFICO:
Identificar
 Los peligros y riesgos ocupacionales presentes en las actividades laborales
que permita prevenir daños a la salud de los colaboradores.
Supervisar
 La situación de forma periódica, evaluando la eficacia de las medidas de
prevención, investigando todo incidente, queja de los trabajadores o
problemas de salud, y revisando la evaluación de riesgos cuando se
produzcan cambios en el procedimiento de trabajo.
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
Monitorear
 Que todos los trabajadores usen de manera
Correcta los EPP al iniciar sus labores diarias.
I.I MARCO TEORICO
2.1 SEGURIDAD
2.1.1 Definición
 Se refiere a un ambiente estable donde se presume la inexistencia de
peligros, temores y daños hacia las personas y sus pertenencias. En otro
sentido, la seguridad constituye aquel grado de tranquilidad y confianza que
tiene toda persona para un momento dado. (TOVAR, 12234)
2.1.2 REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
CONSIDERANDO:
Que los derechos a la vida y a la salud se encuentran consagrados en la
Constitución Política del Perú y en diversos instrumentos de derechos humanos
ratificados por el Perú;
Que a nivel regional, el Perú, como miembro de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN), cuenta con el Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
cual establece la obligación de los Estados miembros de implementar una política
de prevención de riesgos laborales y vigilar su cumplimiento; el deber de los
empleadores de identificar, evaluar, prevenir y comunicar los riesgos en el trabajo a
sus trabajadores; y el derecho de los trabajadores a estar informados de los riesgos
de las actividades que prestan, entre otros;
Que, una política nacional en seguridad y salud en el trabajo debe crear las
condiciones que aseguren el control de los riesgos laborales, mediante el desarrollo
de una cultura de la prevención eficaz; en la que los sectores y los actores sociales
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
responsables de crear esas condiciones puedan efectuar una planificación, así como
un seguimiento y control de medidas de seguridad y salud en el trabajo;
Que en este contexto, se ha aprobado la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo con el objeto de promover una cultura de prevención de riesgos
laborales a través del deber de prevención de los empleadores, el rol de
fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales, quienes a través del diálogo social, deben velar por la
promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.
2.2 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
2.2.1 definición
 La Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) es una multidisciplinar en
asuntos de protección, seguridad, salud y bienestar de las personas
involucradas en el trabajo. Los programas de seguridad e higiene industrial
buscan fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
AUTOR: ( APAZA 2011)
2.3 Incidente
2.3.1 Definición
 Según las OHSAS 18001:2007 Incidente es el suceso o sucesos
relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un
daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una
fatalidad.
 INCIDENTES “Causa Accidente”.- Es un acontecimiento no deseado que
bajo circunstancias diferentes, pudo haber resultado en accidente. El “Cuasi
Accidente” es una advertencia.
 Es un accidente que podría haber dado por resultado un daño.
 Un incidente no deja de ser un accidente, es un accidente potencial. Hay
bibliografía que los llaman accidentes menores, otros los llaman cuasi-
accidentes y así podemos encontrar
 Varios nombres más para este tipo tan particular de accidente.
Autor: ( BOTTA 2010)
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
2.4 Accidentes
2.4.1 Definición
 Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el
trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o
temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que
pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o
con ocasión del trabajo.
AUTOR: ( PARRA 2009)
2.4.2 Tipos
1.- accidentes en los que el material va hacia el hombre.
 Golpeado por
 Atrapado por
 Contacto con
2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material.
 Pegar contra
 Contacto con
 Aprisionado por
 Caída a nivel
 Caída a desnivel
3.- Accidente en los que el movimiento relativo es indeterminado
 Por sobre esfuerzo
 Por exposición
Autor: ( Muñoz 2012)
2.4.3 ACCIDENTES EN LA EMPRESA
 En cada uno de estos accidentes hay dolor físico y psíquico, pérdida de la
capacidad de trabajo, preocupación y sufrimiento en la familia del
accidentado, y costes económicos para la empresa y la sociedad en general.
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
2.5 Riesgos
2.5.1 Definición
Significa desafiar, retar, enfrentar; también se define como poner en peligro a una
persona, en algunos escritos se refiere a la proximidad de un daño.
El riesgo también es conocido como la probabilidad de pérdida la cual permite
cuantificar el riesgo a diferencia de la posibilidad de riesgo donde este no se puede
cuantificar.
El riesgo es Incertidumbre relacionado con la duda ante la posible ocurrencia de
algo que puede generar Pérdidas.
2.5.2 Tipos
Los riesgos se pueden clasificar en:
Riesgos Físicos
 Ruido.
 Presiones.
 Temperatura.
 Iluminación.
 Vibraciones
 Radiación Ionizante y no Ionizante.
 Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
 Radiación Infrarroja y Ultravioleta.
2. Riesgos Químicos
 Polvos.
 Vapores.
 Líquidos.
 Disolventes.
 3. Riesgos Biológicos
 Anquilostomiasis.
 Carbunco.
 La Alergia.
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
 Muermo.
 Tétanos.
Autor: (Selye 2009)
2.6 EPP
2.6.1 Definición
El equipo de protección individual o EPI se define como cualquier equipo destinado
a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin.
Autor: (Resino 2008)
2.6.2 Clases
REQUISITOS DE UN E.P.P.
- Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible
con la eficiencia en la protección.
- No debe restringir los movimientos del trabajador.
- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la
empresa.
- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
- Debe tener una apariencia atractiva.
CLASIFICACIÓN DE LOS E.P.P.
1. Protección a la Cabeza (cráneo).
2. Protección de Ojos y Cara.
3. Protección a los Oídos.
4. Protección de las Vías Respiratorias.
5. Protección de Manos y Brazos.
6. Protección de Pies y Piernas.
7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8. Ropa de Trabajo.
9. Ropa Protectora.
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
2.6.3 IMPORTANCIA
Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger
diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo
con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con
elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.
El Elemento de Protección Personal, es cualquier equipo o dispositivo destinado
para ser utilizado por el trabajador, para protegerlo de los riesgos y aumentar su
seguridad o su salud en el trabajo.
AUTOR: (FLORES 2011)
2.6.4 VENTAJAS
- Rapidez de su implementación.
- Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.
- Fácil visualización de su uso.
- Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.
- Fáciles de usar.
2.6.5 DESVENTAJAS
- Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por
la energía del contaminante o por el material para el cual fueron
diseñados.
- Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su
adquisición.
- Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.
- En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades,
mantenciones y reposiciones.
- Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
Autor (MONTANARES 2010)
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El presente problema de investigación esta optado en hacer que todos los
trabajadores de la empresa, tomen conciencia de usar los EPP correctamente.
3.1.1. CUANTITTATIVO
Es cuantitativo porque determinamos el porcentaje del personal que usa
incorrectamente el uso de EPP
3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2.1. SEGÚN SU FINALIDAD
A. APLICADA:
La posible solución en el entorno laboral de los trabajadores y hacer el cambio de
actitud en ellos mismos.
3.2.2. DEACUERDO AL ALCANCE
A. SECCIONAL
Por qué las charles se debe aplicar todos los días antes de iniciar la labor de
trabajo, y 4 capacitaciones anuales como mínimo del tema se SST.
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
3.2.3. DE ACUERDO A SU AMPLITUD
A. MICRO SOCIOLÓGICA
Porque la cantidad de trabajadores es mínimo a 20, como la ley 29783 lo indica.
3.2.4 DE ACUERDO A SU PRIFUNDIDAD
A. DESCRIPTIVA
El presente proyecto es descriptiva porque nos da a conocer los riesgos que hay en
la empresa.
3.2.5 DE ACUERDO A LAS FUENTES
El presente proyecto tiene las fuentes mixtas porque hemos utilizados
informaciones de internet, libros y encuestas en las empresas.
3.2.6 DE ACUERDO AL LUGAR DONDE SE DESARROLLA
El presente proyecto se desarrolla en campo, en el lugar de trabajo donde el
personal realiza sus labores diarias.
3.2.7 DE ACUERDO A SU NATURALEZA
El presente proyecto es experimental por que el objetivo es hacer un cambio de
actitud en los trabajadores frente a los riegos laborales.
4 POBLACION Y MUESTRA
El presente proyecto está constituida por 25 trabajadores por lo que hay un solo
grupo, por ende, el tratamiento se le dará a ese mismo.
La población muestral, está distribuida de la siguiente manera.
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
Cuadro N° 1
Distribución de los trabajadores de la empresa “CHAVISAC”
AREAS Varones Mujeres Total %
SOLDADURA 6 - 6 24%
ARENADO 3 - 3 12%
MAESTRANZA 6 1 7 28%
ADMINISTRACION 4 3 7 28%
ALMACEN 2 - 2 8%
TOTAL 21 4 25 100%
Fuente: Nómina de todos los trabajadores de la empresa “CHAVI SAC”
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE
VARIABLE
S
DEFINICION
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENCIONES INDICADORES ITEM
VARIABLE
INDEPENDI
ENTE:
charlas
LAS CHARLAS NOS
AYUDAN A
SENSIBILISAR
A LOS
TRABAJADORES
PARA EL BUEN
USO CORRECTO DE
LOS pEPP
EL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN SE
REALIZARA ATRAVES
DE CHARLAS
MOTIVACIONAL, LOS
CUALES REALISARA
5MIN DIARIOS
ANTES DE EMPESAR A
ELABORAR
Y 4 ANUALES.
PARTICIPACION 20% 2
APLICACIÓN 10% 3
MOTIVACION 15% 4
VARIABLE
DEPENDIE
NTE:
uso adecuado
de los EPP
EL USO DE LOS EPP
AYUDA A
MINIMISAR
LOS ACCIDENTE,
PELIGRO QUE
ESTAN
EXPUESTOS LOS
TRABAJADORES.
SE SENCIBILISARA
PARA UN CAMBIO
DE ACTITUD PARA EL
USO CORRECTO
DE LOS EPP
SEGURIDAD 35% 5
H. PERSONAL 10% 2
PREVENCION 10% 4
TOTAL 100% 20
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓNDE DATOS
TÉCNICAS:
OBSERVACIÓN:
En el presente proyecto, hemos observado que en los colaboradores hay
resistencia en el uso correcto de los EPP. A pesar de los peligros y riesgos que
hay en la empresa.
CUESTIONARIO:
Es una serie de preguntas con el propósito de obtener información de los
consultados. Aunque a menudo están diseñados para poderrealizar un
análisis estadístico de las respuestas para que la información sea precisa.
INSTRUMENTO
GUÍA DE OBSERVACIÓN:
Es un tratado que indica para dirigir cosas;una lista impresa de datos sobre
una materia específica; o una persona que enseña a otra un determinado
camino.
ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS:
Es la más estática y rígida de todas, ya que se basa en una serie de preguntas
predeterminadas e invariables que deben responder todos los aspirantes a un
determinado puesto.
ENCUESTA:
Servicio de mantenimiento de barcos
a su servicio…
Es un estudio observacional en el que el investigador busca recopilar datos
por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno
ni controlar el proceso que está en observación (como sí lo hace en
un experimento).

Más contenido relacionado

DOCX
2do trabajo seguridad social
PDF
Manual del delegado de prevencion_IAFJSR
DOCX
Proyecto original )
PDF
Ppe factsheet-spanish[1]
DOCX
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
PDF
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
DOCX
Ensayo desarrollo historico seguridad
PDF
Cartilla epp
2do trabajo seguridad social
Manual del delegado de prevencion_IAFJSR
Proyecto original )
Ppe factsheet-spanish[1]
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Manual de-prevención-de-riesgos-laborales
Ensayo desarrollo historico seguridad
Cartilla epp

La actualidad más candente (19)

PDF
Politicas en higiene y seguridad industrial
PDF
FONT VICENT M (2012) Papel de la medicina del trabajo en la evaluación de rie...
PDF
Tema1 prl
PPTX
Seguridad Industrial
PDF
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
DOCX
DOCX
Ensayo seguridad industrial
DOC
La importancia de la seguridad industrial
PDF
Biblia prevencion de riesgos
PPT
Induccion ssha
PDF
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
PPT
PresentacióN0
DOCX
PDF
Prevención De Riesgos
PDF
La profesión de técnico de seguridad y salud en el trabajo interés general d...
PDF
Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014
PDF
Boletin+de+prensa+mtps 1
PDF
Boletin cpr05
PPTX
Recursos Humanos
Politicas en higiene y seguridad industrial
FONT VICENT M (2012) Papel de la medicina del trabajo en la evaluación de rie...
Tema1 prl
Seguridad Industrial
Ensayo estrategias de higiene y seguridad industrial.
Ensayo seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrial
Biblia prevencion de riesgos
Induccion ssha
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
PresentacióN0
Prevención De Riesgos
La profesión de técnico de seguridad y salud en el trabajo interés general d...
Curso basico de PRL para delegados de prevencion OSALAN 2014
Boletin+de+prensa+mtps 1
Boletin cpr05
Recursos Humanos
Publicidad

Similar a Negligencia de los trabaja (1) (20)

PDF
Seguridad Laboral Dyalogo
PPTX
Riesgo laborales
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
PPTX
Seguridad y salud riesgos laborales
PPTX
PRE-SSOMA-01 Inducción SSOMA V02 - 2024
PDF
PRE-SSOMA-01 Inducción SSOMA V02 - 2024
PPTX
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
PPTX
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
DOCX
Actividad No. 2
PDF
Guia # 14
PPTX
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Higiene y seguridad Industrial
PDF
Trabajo epp
PDF
Universidad ecci laura galeano gonzalez
PDF
Higiene y seguridad actividad1
DOCX
xl.docx
DOCX
xl.docx
DOCX
dfffff.docx
Seguridad Laboral Dyalogo
Riesgo laborales
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Seguridad y salud riesgos laborales
PRE-SSOMA-01 Inducción SSOMA V02 - 2024
PRE-SSOMA-01 Inducción SSOMA V02 - 2024
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Actividad No. 2
Guia # 14
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Higiene y seguridad Industrial
Trabajo epp
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Higiene y seguridad actividad1
xl.docx
xl.docx
dfffff.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx

Negligencia de los trabaja (1)

  • 1. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… I PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:  En la empresa CHAVI SAC, Dedicada al mantenimiento de barcos, brinda servicios de mantenimiento a otras empresas. Por lo general hay trabajadores que son como el eslabón roto, que por más que todos cumplan el reglamento interno y siempre hay persona que cumplen con los reglamentos y por ello basta que uno o dos personas no cumplan el reglamento interno ya el supervisor de SST da por entendido que todos los trabajadores no cumple el reglamento.  Porque a pesar que son concientizados para el uso correcto de los EPP, no acatan a la política y los reglamentos internos de la empresa, por ello ocurren los accidentes por la cual los trabajadores si usaran los EPP ayudarían a minimizar los peligros y así poder evitar una tragedia.  En la empresa son en total 25 trabajadores pero el 80% solo utilizan los EPP adecuados para su área de trabajo.  Y e l 20% hacen sus labores sin los EPP correctos sin tener conciencia de lo que puede pasar, a pesar de la concientización se resisten al cambio laboral.  Por ello, lo que proponemos es la realización de charlas motivacionales a los trabajadores y antes de ir hacer su labor también deberían llenar su PTS (Permiso de Trabajo Seguro).  Para que tomen conciencia a los peligros y riesgos que están expuestos. FORMULACION DEL PROBLEMA:
  • 2. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio…  ¿En qué medida la aplicación de charlas motivacionales beneficiará en el cambio de actitudes de los trabajadores en el uso de los EPP en la empresa CHAVI SAC? JUSTIFICACIÓN:  La presente investigación ha optado por realizar charlas motivacionales para lograr cambios las actitudes de los trabajados que hacen caso omiso a los grandes riesgos que se suscitan en el día a día, tanto en la empresa como los trabajos en campo, por ellos estamos contando con los equipos de protección personal para cada área de trabajo y con sus respectivas fichas de seguridad, y para dar más conocimientos de los peligros y el buen uso de los EPP, y así llegaremos a buenos resultados de una buena OBJETIVO: GENERAL:  Minimizar los accidentes y lesiones en la empresa. ESPECIFICO: Identificar  Los peligros y riesgos ocupacionales presentes en las actividades laborales que permita prevenir daños a la salud de los colaboradores. Supervisar  La situación de forma periódica, evaluando la eficacia de las medidas de prevención, investigando todo incidente, queja de los trabajadores o problemas de salud, y revisando la evaluación de riesgos cuando se produzcan cambios en el procedimiento de trabajo.
  • 3. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… Monitorear  Que todos los trabajadores usen de manera Correcta los EPP al iniciar sus labores diarias. I.I MARCO TEORICO 2.1 SEGURIDAD 2.1.1 Definición  Se refiere a un ambiente estable donde se presume la inexistencia de peligros, temores y daños hacia las personas y sus pertenencias. En otro sentido, la seguridad constituye aquel grado de tranquilidad y confianza que tiene toda persona para un momento dado. (TOVAR, 12234) 2.1.2 REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSIDERANDO: Que los derechos a la vida y a la salud se encuentran consagrados en la Constitución Política del Perú y en diversos instrumentos de derechos humanos ratificados por el Perú; Que a nivel regional, el Perú, como miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuenta con el Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual establece la obligación de los Estados miembros de implementar una política de prevención de riesgos laborales y vigilar su cumplimiento; el deber de los empleadores de identificar, evaluar, prevenir y comunicar los riesgos en el trabajo a sus trabajadores; y el derecho de los trabajadores a estar informados de los riesgos de las actividades que prestan, entre otros; Que, una política nacional en seguridad y salud en el trabajo debe crear las condiciones que aseguren el control de los riesgos laborales, mediante el desarrollo de una cultura de la prevención eficaz; en la que los sectores y los actores sociales
  • 4. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… responsables de crear esas condiciones puedan efectuar una planificación, así como un seguimiento y control de medidas de seguridad y salud en el trabajo; Que en este contexto, se ha aprobado la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo con el objeto de promover una cultura de prevención de riesgos laborales a través del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes a través del diálogo social, deben velar por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia. 2.2 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2.2.1 definición  La Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) es una multidisciplinar en asuntos de protección, seguridad, salud y bienestar de las personas involucradas en el trabajo. Los programas de seguridad e higiene industrial buscan fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable. AUTOR: ( APAZA 2011) 2.3 Incidente 2.3.1 Definición  Según las OHSAS 18001:2007 Incidente es el suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.  INCIDENTES “Causa Accidente”.- Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias diferentes, pudo haber resultado en accidente. El “Cuasi Accidente” es una advertencia.  Es un accidente que podría haber dado por resultado un daño.  Un incidente no deja de ser un accidente, es un accidente potencial. Hay bibliografía que los llaman accidentes menores, otros los llaman cuasi- accidentes y así podemos encontrar  Varios nombres más para este tipo tan particular de accidente. Autor: ( BOTTA 2010)
  • 5. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… 2.4 Accidentes 2.4.1 Definición  Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. AUTOR: ( PARRA 2009) 2.4.2 Tipos 1.- accidentes en los que el material va hacia el hombre.  Golpeado por  Atrapado por  Contacto con 2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material.  Pegar contra  Contacto con  Aprisionado por  Caída a nivel  Caída a desnivel 3.- Accidente en los que el movimiento relativo es indeterminado  Por sobre esfuerzo  Por exposición Autor: ( Muñoz 2012) 2.4.3 ACCIDENTES EN LA EMPRESA  En cada uno de estos accidentes hay dolor físico y psíquico, pérdida de la capacidad de trabajo, preocupación y sufrimiento en la familia del accidentado, y costes económicos para la empresa y la sociedad en general.
  • 6. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… 2.5 Riesgos 2.5.1 Definición Significa desafiar, retar, enfrentar; también se define como poner en peligro a una persona, en algunos escritos se refiere a la proximidad de un daño. El riesgo también es conocido como la probabilidad de pérdida la cual permite cuantificar el riesgo a diferencia de la posibilidad de riesgo donde este no se puede cuantificar. El riesgo es Incertidumbre relacionado con la duda ante la posible ocurrencia de algo que puede generar Pérdidas. 2.5.2 Tipos Los riesgos se pueden clasificar en: Riesgos Físicos  Ruido.  Presiones.  Temperatura.  Iluminación.  Vibraciones  Radiación Ionizante y no Ionizante.  Temperaturas Extremas (Frío, Calor).  Radiación Infrarroja y Ultravioleta. 2. Riesgos Químicos  Polvos.  Vapores.  Líquidos.  Disolventes.  3. Riesgos Biológicos  Anquilostomiasis.  Carbunco.  La Alergia.
  • 7. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio…  Muermo.  Tétanos. Autor: (Selye 2009) 2.6 EPP 2.6.1 Definición El equipo de protección individual o EPI se define como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Autor: (Resino 2008) 2.6.2 Clases REQUISITOS DE UN E.P.P. - Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. - No debe restringir los movimientos del trabajador. - Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. - Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. - Debe tener una apariencia atractiva. CLASIFICACIÓN DE LOS E.P.P. 1. Protección a la Cabeza (cráneo). 2. Protección de Ojos y Cara. 3. Protección a los Oídos. 4. Protección de las Vías Respiratorias. 5. Protección de Manos y Brazos. 6. Protección de Pies y Piernas. 7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8. Ropa de Trabajo. 9. Ropa Protectora.
  • 8. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… 2.6.3 IMPORTANCIA Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad. Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave. El Elemento de Protección Personal, es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado por el trabajador, para protegerlo de los riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. AUTOR: (FLORES 2011) 2.6.4 VENTAJAS - Rapidez de su implementación. - Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos. - Fácil visualización de su uso. - Costo bajo, comparado con otros sistemas de control. - Fáciles de usar. 2.6.5 DESVENTAJAS - Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados. - Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición. - Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico. - En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones. - Requieren un esfuerzo adicional de supervisión. Autor (MONTANARES 2010)
  • 9. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El presente problema de investigación esta optado en hacer que todos los trabajadores de la empresa, tomen conciencia de usar los EPP correctamente. 3.1.1. CUANTITTATIVO Es cuantitativo porque determinamos el porcentaje del personal que usa incorrectamente el uso de EPP 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2.1. SEGÚN SU FINALIDAD A. APLICADA: La posible solución en el entorno laboral de los trabajadores y hacer el cambio de actitud en ellos mismos. 3.2.2. DEACUERDO AL ALCANCE A. SECCIONAL Por qué las charles se debe aplicar todos los días antes de iniciar la labor de trabajo, y 4 capacitaciones anuales como mínimo del tema se SST.
  • 10. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… 3.2.3. DE ACUERDO A SU AMPLITUD A. MICRO SOCIOLÓGICA Porque la cantidad de trabajadores es mínimo a 20, como la ley 29783 lo indica. 3.2.4 DE ACUERDO A SU PRIFUNDIDAD A. DESCRIPTIVA El presente proyecto es descriptiva porque nos da a conocer los riesgos que hay en la empresa. 3.2.5 DE ACUERDO A LAS FUENTES El presente proyecto tiene las fuentes mixtas porque hemos utilizados informaciones de internet, libros y encuestas en las empresas. 3.2.6 DE ACUERDO AL LUGAR DONDE SE DESARROLLA El presente proyecto se desarrolla en campo, en el lugar de trabajo donde el personal realiza sus labores diarias. 3.2.7 DE ACUERDO A SU NATURALEZA El presente proyecto es experimental por que el objetivo es hacer un cambio de actitud en los trabajadores frente a los riegos laborales. 4 POBLACION Y MUESTRA El presente proyecto está constituida por 25 trabajadores por lo que hay un solo grupo, por ende, el tratamiento se le dará a ese mismo. La población muestral, está distribuida de la siguiente manera.
  • 11. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… Cuadro N° 1 Distribución de los trabajadores de la empresa “CHAVISAC” AREAS Varones Mujeres Total % SOLDADURA 6 - 6 24% ARENADO 3 - 3 12% MAESTRANZA 6 1 7 28% ADMINISTRACION 4 3 7 28% ALMACEN 2 - 2 8% TOTAL 21 4 25 100% Fuente: Nómina de todos los trabajadores de la empresa “CHAVI SAC” OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLE VARIABLE S DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENCIONES INDICADORES ITEM VARIABLE INDEPENDI ENTE: charlas LAS CHARLAS NOS AYUDAN A SENSIBILISAR A LOS TRABAJADORES PARA EL BUEN USO CORRECTO DE LOS pEPP EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SE REALIZARA ATRAVES DE CHARLAS MOTIVACIONAL, LOS CUALES REALISARA 5MIN DIARIOS ANTES DE EMPESAR A ELABORAR Y 4 ANUALES. PARTICIPACION 20% 2 APLICACIÓN 10% 3 MOTIVACION 15% 4 VARIABLE DEPENDIE NTE: uso adecuado de los EPP EL USO DE LOS EPP AYUDA A MINIMISAR LOS ACCIDENTE, PELIGRO QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES. SE SENCIBILISARA PARA UN CAMBIO DE ACTITUD PARA EL USO CORRECTO DE LOS EPP SEGURIDAD 35% 5 H. PERSONAL 10% 2 PREVENCION 10% 4 TOTAL 100% 20
  • 12. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… TÉCNICAS DE RECOLECCIÓNDE DATOS TÉCNICAS: OBSERVACIÓN: En el presente proyecto, hemos observado que en los colaboradores hay resistencia en el uso correcto de los EPP. A pesar de los peligros y riesgos que hay en la empresa. CUESTIONARIO: Es una serie de preguntas con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poderrealizar un análisis estadístico de las respuestas para que la información sea precisa. INSTRUMENTO GUÍA DE OBSERVACIÓN: Es un tratado que indica para dirigir cosas;una lista impresa de datos sobre una materia específica; o una persona que enseña a otra un determinado camino. ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS: Es la más estática y rígida de todas, ya que se basa en una serie de preguntas predeterminadas e invariables que deben responder todos los aspirantes a un determinado puesto. ENCUESTA:
  • 13. Servicio de mantenimiento de barcos a su servicio… Es un estudio observacional en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni controlar el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento).