SlideShare una empresa de Scribd logo
DR PEREZ SALINAS JOZEPH FERNANDO HNDAC
CELULAR 950069006
Correo: eminem_nek@hotmail.com
NOTICIAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014
Negligencia medica 2014
CAUSAS
IMPERICA
Falta o insuFiciencia de
aptitudes para el ejercicio
de una proFesión
IMPRUDENCIA
Obrar precipitadamente o
irreFlexivo, que no tuvo en
cuenta las consecuencias que
de ello podrían derivarse
INCUMPLIMIENTO DE
REGLAMENTO
Actitud de InFerencia o
menosprecio a las
disposiciones dictadas por la
autoridad de que se trate
NEGLIGENCIA
NO HACER LO DEBIDO
NEGLIGENCIA MÉDICA
Es el descuido, omisión o Falta de aplicación , en la ejecución de un
acto médico. Es decir, es la carencia de atención durante el
EJERCICIO MÉDICO. Puede conFigurar un
deFecto o una omisión o un hacer menos, DEJAR DE HACER O
HACER LO QUE NO SE DEBE.
TIPOS DE NEGLIGENCIA MEDICA
 ERRORES EN LA RECETA MEDICA
 RETRASO EN EL TRATAMIENTO
 TRATAMIENTO INCORRECTO
 FALTA AL EXPLICAR EL PROCESO DEL TRATAMIENTO O
EFECTOS SECUNDARIOS
 DEPENDIENDO DE QUE TAN MAL VENGA EL
PACIENTE, ASI SERA SU ATENCION
Negligencia medica 2014
EJEMPLOS
 NO SUJETAR AL PACIENTE A LA MESA DE OPERACIONES O CAMILLA.
 NO CONTROLAR AL PACIENTE EN EL POST-OPERATORIO.
 NO INFORMAR AL PACIENTE O FAMILIARES SOBRE SU ENFERMEDAD O PRONÓSTICO.
 ABANDONAR AL ENFERMO (GUARDIA, EMERGENCIA O HUELGA).
 NO ORDENAR LA BIOPSIA ANTE UNA SOSPECHA DE CÁNCER.
 NEGARSE A ATENDER A UN PACIENTE EN CASO DE EMERGENCIA.
 NO ESPERAR EN CASOS GRAVES, EL RELEVO POR OTRO MÉDICO.
LA IMPRUDENCIA Y LA
NEGLIGENCIA SUELEN SER LAS
CARAS DE UNA MISMA MONEDA
EJEMPLOS
 Indicar PNC (IMPRUDENCIA) sin haber realizado previamente la
prueba de sensibilidad (NEGLIGENCIA).
 Dejar instrumental (IMPRUDENCIA) y no sacarlos (NEGLIGENCIA).
 Hacer un legrado uterino (IMPRUDENCIA) sin vigilar el estado de la
paciente, ni dar aviso al familiar o persona responsable (NEGLIGENCIA),
y autorizar el alta si "se siente mejor" constituyéndola en juez (MÉDICO)
de su propio estado (IMPRUDENCIA).
IATROGENIA
Es el daño en el cuerpo o en la salud del paciente, causado por el
médico a través de sus acciones profesionales, conductas o medios
diagnósticos, terapéuticos, quirúrgicos, psicoterapéuticos, etc., y
que este daño o resultado indeseado no le es imputable
jurídicamente. Es decir, la iatrogenia es el resultado nocivo que no
deriva de la voluntad o culpa del médico en la producción del
daño, sino es producto de un hecho imprevisto (o mejor
imprevisible) que escapa a toda posibilidad de ser evitado por los
medios habituales o normales de cuidado individual o colectivo.
EJEMPLOS
 Daño por un medicamento considerado inoFensivo.
 Ulcera duodenal aguda generada por la administración de dosis
altas de corticoides, siendo este el tratamiento indicado.
 Incompetencia cervical uterina en los casos de conización.
 Secuela de biopsias, que determinan abortos a repetición en
mujeres jóvenes.
 Formación de queloides
FINALIDAD E IMPORTANCIA MÉDICO
LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA
 El ejercicio de la medicina y de las proFesiones sanitarias, tanto en la
medicina institucionalizada como en la privada, está basada en la
relación médico-paciente de la que se derivan derechos y deberes
recíprocos.
 dentro del contexto médico legal y deontológico del ejercicio de las
proFesiones sanitarias, las historia clínica adquiere su máxima
dimensión en el mundo jurídico, porque es el documento donde se
refleja no sólo la práctica médica o acto médico, sino también el
cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal
sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber de
inFormar, etc., convirtiéndose en la prueba documental que evalúa el
nivel de la calidad asistencial en circunstancias de reclamaciones de
responsabilidad a los profesionales sanitarios y/o a las instituciones
públicas.
 La Historia clínica tiene como Finalidad primordial recoger datos del
estado de salud del paciente con el objeto de Facilitar la Atención
medica.
 Docencia e investigación
 Evaluación de la calidad asistencial: la historia clínica es considerada por
las normas deontológicas y por las normas legales como un derecho del
paciente derivado del derecho a una asistencia médica de calidad.
 Administrativa: la historia clínica es elemento fundamental para el
control y gestión de los servicios médicos de las instituciones sanitarias.
HISTORIA CLINICA
 EL INCUMPLIMIENTO O LA NO REALIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA,
PUEDE TENER LAS SIGUIENTES REPERCUSIONES:
 Malpraxis clínico-asistencial, por incumplimiento de la normativa legal
 DeFecto de gestión de los servicios clínicos
 Riesgo de potencial responsabilidad por perjuicios al paciente, a la
institución, a la administración
 Riesgo médicolegal objetivo, por carencia del elemento de prueba
Fundamental en reclamaciones por malpraxis médica.
CARACTERISTICAS DE LA HC
CONFIDENCIAL – VERACIDAD – COMPLETA – UNICA - DISPONIBILIDAD
CONFIDENCIAL:
El secreto médico, la
conFidencialidad e
intimidad y la historia
clínica, son tres
cuestiones que se
implican recíprocamente
y se relacionan
DISPONIBILIDAD
Aunque debe preservarse
la conFidencialidad y la
intimidad de los datos en
ella reFlejada, debe ser
así mismo un documento
disponible, Facilitándose
en los casos legalmente
contemplados, su acceso
y disponibilidad.
UNICA
La historia clínica debe
ser única para cada
paciente por la
importancia de cara a los
beneFicios que ocasiona
al paciente la labor
asistencial y la gestión
LEGIBLE
Una historia clínica mal
ordenada y diFícilmente
legible perjudica a todos, a
los médicos, porque
dificulta su labor asistencial
y a los pacientes por los
errores que pueden
derivarse de una
inadecuada interpretación
de los datos contenidos en
la historia clínica.
VERACIDAD
La historia clínica, debe
caracterizarse por ser un
documento veraz,
constituyendo un derecho
del usuario. El no cumplir
tal requisito puede
incurrirse en un delito
tipiFicado en el actual
Código Penal como un
delito de Falsedad
documental.
COETANEINDAD DE
REGISTROS
La historia clínica
debe realizarse de
Forma simultánea y
coetánea con la
asistencia prestada al
paciente.
COMPLETA
Debe contener datos
suFicientes y sintéticos
sobre la patología del
paciente, debiéndose
reFleJar en ella todas las
Fases médico legales que
comprenden todo acto
clínico-asistencial.
IDENTIFICACION DEL
PROFESIONAL
Todo Facultativo o
personal sanitario que
intervenga en la
asistencia del paciente,
debe constar su
identiFicación, con
nombre y apellidos de
Forma legible, rúbrica y
número de colegiado.
Negligencia medica 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Mala praxis medica
PPTX
Negligencia Medica
PPTX
Impericia, imprudencia o negligencia
PPTX
mala praxis medica
PPTX
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
PPT
Responsabilidad
DOC
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
PPTX
Acto médico y derecho sanitario
Mala praxis medica
Negligencia Medica
Impericia, imprudencia o negligencia
mala praxis medica
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
Responsabilidad
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Acto médico y derecho sanitario

La actualidad más candente (20)

DOCX
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
PPTX
Historia clinica y Registros de Enfermeria
PPTX
DOC
Imprudencia 1
PPSX
Responsabilidad médica profesional
DOCX
Historia clinica abdomen
PPS
Responsabilidad profesional medica
PPT
Relacion Medico Paciente
PPTX
Relacion medico paciente
PPTX
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
PPTX
Negligencia Medica
PPT
Aspectos legales en la práctica de enfermería
PPTX
Mala praxis
PPT
RELACION MEDICO PACIENTE
PPT
Error medico y malapraxis
PPTX
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
PPTX
Mala praxis
PPT
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
PPTX
Trato digno de enfermería
PPTX
Legislación en Enfermería
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Imprudencia 1
Responsabilidad médica profesional
Historia clinica abdomen
Responsabilidad profesional medica
Relacion Medico Paciente
Relacion medico paciente
Cancer de pulmon cuidados enfermeros lic. sara ojeda
Negligencia Medica
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Mala praxis
RELACION MEDICO PACIENTE
Error medico y malapraxis
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Mala praxis
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Trato digno de enfermería
Legislación en Enfermería
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Negligencia medica
PPT
Salud / Negligencias Medicas
PDF
Negligencia Medica
PPTX
Negligencia medica o error medico sem bioetica
PPTX
PPTX
Dr. Mauro Andino R. Exposición Mala práctica profesional
PPTX
Responsabilidad médica
PPT
Medicina defensiva
PPT
Seminario 9 Medicina Defensiva
PDF
Negligência médica
PDF
Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
PPTX
Guía para el estudiante
PPTX
PPTX
jhrulqwfEmbazo adolecnte
PPT
Qué Es Mala Práctica Médica
PPTX
Bullyn
DOCX
Mala práctica médica como delito
PPT
Eventos médicos adversos
PPT
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (ppt)
PPTX
Trabajo de antibioticos
Negligencia medica
Salud / Negligencias Medicas
Negligencia Medica
Negligencia medica o error medico sem bioetica
Dr. Mauro Andino R. Exposición Mala práctica profesional
Responsabilidad médica
Medicina defensiva
Seminario 9 Medicina Defensiva
Negligência médica
Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
Guía para el estudiante
jhrulqwfEmbazo adolecnte
Qué Es Mala Práctica Médica
Bullyn
Mala práctica médica como delito
Eventos médicos adversos
(2014-06-10) Medicina defensiva vs. ética (ppt)
Trabajo de antibioticos
Publicidad

Similar a Negligencia medica 2014 (20)

PPTX
Responsabilidad medica
PDF
Historia clinica
PPTX
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
PPT
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
PDF
Ejercicio legal e ilegal de la medicina_IAFJSR
PPT
CCC conferencia 6
PPTX
Iatrogenia y aspectos legales
PPT
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
PDF
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
PPTX
Expo de historia clinica
PDF
La historia clinica, importancia y repercusiones
PPTX
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
PDF
La historia clinica, importancia y repercusiones
PPTX
HISTORIA CLINICA.pptx...................
PDF
Acto medico y obligaciones del medico
PDF
Acto medico y obligaciones del medico
POTX
PDF
Demandas medicas
PDF
Demandas medicas
PPT
1105497.ppt
Responsabilidad medica
Historia clinica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
Ejercicio legal e ilegal de la medicina_IAFJSR
CCC conferencia 6
Iatrogenia y aspectos legales
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
MALAPRACTICA-MEDICA.pdf mala praxis médica
Expo de historia clinica
La historia clinica, importancia y repercusiones
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
La historia clinica, importancia y repercusiones
HISTORIA CLINICA.pptx...................
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
Demandas medicas
Demandas medicas
1105497.ppt

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx

Negligencia medica 2014

  • 1. DR PEREZ SALINAS JOZEPH FERNANDO HNDAC CELULAR 950069006 Correo: [email protected]
  • 2. NOTICIAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO
  • 6. CAUSAS IMPERICA Falta o insuFiciencia de aptitudes para el ejercicio de una proFesión IMPRUDENCIA Obrar precipitadamente o irreFlexivo, que no tuvo en cuenta las consecuencias que de ello podrían derivarse INCUMPLIMIENTO DE REGLAMENTO Actitud de InFerencia o menosprecio a las disposiciones dictadas por la autoridad de que se trate NEGLIGENCIA NO HACER LO DEBIDO
  • 7. NEGLIGENCIA MÉDICA Es el descuido, omisión o Falta de aplicación , en la ejecución de un acto médico. Es decir, es la carencia de atención durante el EJERCICIO MÉDICO. Puede conFigurar un deFecto o una omisión o un hacer menos, DEJAR DE HACER O HACER LO QUE NO SE DEBE.
  • 8. TIPOS DE NEGLIGENCIA MEDICA  ERRORES EN LA RECETA MEDICA  RETRASO EN EL TRATAMIENTO  TRATAMIENTO INCORRECTO  FALTA AL EXPLICAR EL PROCESO DEL TRATAMIENTO O EFECTOS SECUNDARIOS
  • 9.  DEPENDIENDO DE QUE TAN MAL VENGA EL PACIENTE, ASI SERA SU ATENCION
  • 11. EJEMPLOS  NO SUJETAR AL PACIENTE A LA MESA DE OPERACIONES O CAMILLA.  NO CONTROLAR AL PACIENTE EN EL POST-OPERATORIO.  NO INFORMAR AL PACIENTE O FAMILIARES SOBRE SU ENFERMEDAD O PRONÓSTICO.  ABANDONAR AL ENFERMO (GUARDIA, EMERGENCIA O HUELGA).  NO ORDENAR LA BIOPSIA ANTE UNA SOSPECHA DE CÁNCER.  NEGARSE A ATENDER A UN PACIENTE EN CASO DE EMERGENCIA.  NO ESPERAR EN CASOS GRAVES, EL RELEVO POR OTRO MÉDICO.
  • 12. LA IMPRUDENCIA Y LA NEGLIGENCIA SUELEN SER LAS CARAS DE UNA MISMA MONEDA
  • 13. EJEMPLOS  Indicar PNC (IMPRUDENCIA) sin haber realizado previamente la prueba de sensibilidad (NEGLIGENCIA).  Dejar instrumental (IMPRUDENCIA) y no sacarlos (NEGLIGENCIA).  Hacer un legrado uterino (IMPRUDENCIA) sin vigilar el estado de la paciente, ni dar aviso al familiar o persona responsable (NEGLIGENCIA), y autorizar el alta si "se siente mejor" constituyéndola en juez (MÉDICO) de su propio estado (IMPRUDENCIA).
  • 14. IATROGENIA Es el daño en el cuerpo o en la salud del paciente, causado por el médico a través de sus acciones profesionales, conductas o medios diagnósticos, terapéuticos, quirúrgicos, psicoterapéuticos, etc., y que este daño o resultado indeseado no le es imputable jurídicamente. Es decir, la iatrogenia es el resultado nocivo que no deriva de la voluntad o culpa del médico en la producción del daño, sino es producto de un hecho imprevisto (o mejor imprevisible) que escapa a toda posibilidad de ser evitado por los medios habituales o normales de cuidado individual o colectivo.
  • 15. EJEMPLOS  Daño por un medicamento considerado inoFensivo.  Ulcera duodenal aguda generada por la administración de dosis altas de corticoides, siendo este el tratamiento indicado.  Incompetencia cervical uterina en los casos de conización.  Secuela de biopsias, que determinan abortos a repetición en mujeres jóvenes.  Formación de queloides
  • 16. FINALIDAD E IMPORTANCIA MÉDICO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA  El ejercicio de la medicina y de las proFesiones sanitarias, tanto en la medicina institucionalizada como en la privada, está basada en la relación médico-paciente de la que se derivan derechos y deberes recíprocos.  dentro del contexto médico legal y deontológico del ejercicio de las proFesiones sanitarias, las historia clínica adquiere su máxima dimensión en el mundo jurídico, porque es el documento donde se refleja no sólo la práctica médica o acto médico, sino también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber de inFormar, etc., convirtiéndose en la prueba documental que evalúa el nivel de la calidad asistencial en circunstancias de reclamaciones de responsabilidad a los profesionales sanitarios y/o a las instituciones públicas.
  • 17.  La Historia clínica tiene como Finalidad primordial recoger datos del estado de salud del paciente con el objeto de Facilitar la Atención medica.  Docencia e investigación  Evaluación de la calidad asistencial: la historia clínica es considerada por las normas deontológicas y por las normas legales como un derecho del paciente derivado del derecho a una asistencia médica de calidad.  Administrativa: la historia clínica es elemento fundamental para el control y gestión de los servicios médicos de las instituciones sanitarias. HISTORIA CLINICA  EL INCUMPLIMIENTO O LA NO REALIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA, PUEDE TENER LAS SIGUIENTES REPERCUSIONES:  Malpraxis clínico-asistencial, por incumplimiento de la normativa legal  DeFecto de gestión de los servicios clínicos  Riesgo de potencial responsabilidad por perjuicios al paciente, a la institución, a la administración  Riesgo médicolegal objetivo, por carencia del elemento de prueba Fundamental en reclamaciones por malpraxis médica.
  • 18. CARACTERISTICAS DE LA HC CONFIDENCIAL – VERACIDAD – COMPLETA – UNICA - DISPONIBILIDAD
  • 19. CONFIDENCIAL: El secreto médico, la conFidencialidad e intimidad y la historia clínica, son tres cuestiones que se implican recíprocamente y se relacionan DISPONIBILIDAD Aunque debe preservarse la conFidencialidad y la intimidad de los datos en ella reFlejada, debe ser así mismo un documento disponible, Facilitándose en los casos legalmente contemplados, su acceso y disponibilidad. UNICA La historia clínica debe ser única para cada paciente por la importancia de cara a los beneFicios que ocasiona al paciente la labor asistencial y la gestión LEGIBLE Una historia clínica mal ordenada y diFícilmente legible perjudica a todos, a los médicos, porque dificulta su labor asistencial y a los pacientes por los errores que pueden derivarse de una inadecuada interpretación de los datos contenidos en la historia clínica.
  • 20. VERACIDAD La historia clínica, debe caracterizarse por ser un documento veraz, constituyendo un derecho del usuario. El no cumplir tal requisito puede incurrirse en un delito tipiFicado en el actual Código Penal como un delito de Falsedad documental. COETANEINDAD DE REGISTROS La historia clínica debe realizarse de Forma simultánea y coetánea con la asistencia prestada al paciente. COMPLETA Debe contener datos suFicientes y sintéticos sobre la patología del paciente, debiéndose reFleJar en ella todas las Fases médico legales que comprenden todo acto clínico-asistencial. IDENTIFICACION DEL PROFESIONAL Todo Facultativo o personal sanitario que intervenga en la asistencia del paciente, debe constar su identiFicación, con nombre y apellidos de Forma legible, rúbrica y número de colegiado.