NEGOCIOS
INTERNACIONALES
 Nombre : Steven Castillo
 Profesor : Carlos Naranjo
 Semana: del 11 al 17 deJunio
Resumen,
Desarrollo,
Como se
relaciona con
la ética y
Conclusiones.
 Cuando el tratado de libre comercio de América del norte (TLCAN) entro en vigor en diciembre
de 1992 cayeron los aranceles a los tomates importados los productores estadounidenses de
florida temieron perder negocios frete a los productores mexicanos con menores costos así que
cabildearon en el gobierno para establecer un precio base mínimo para los tomates importados
de México.
 En 1996 EEUU y México convinieron en un precio base en ese momento ambas partes se
declararon contentas con el trato. Sin embargo el acuerdo no protegió mucho a los productores
estadounidenses.
 Los agricultores de Florida se quejaron de que no podían competir contra los bajos salarios y la
reducida supervisión ambientalista de México, alegaron que los agricultores mexicanos estaban
colocando sus tomates en el mercado de EE.UU. por debajo del costo de producción para
sacarlos del negocio.
 En el 2012 los agricultores de florida hicieron una petición al departamento de comercio de los
EE.UU. con el fin de que anulara el precio mínimo de 1996 lo que les permitiría presentar un caso
de antidumping contra los productores mexicanos. En sep. de 2012 el departamento de comercio
anuncio una decisión preliminar para eliminar el convenio.
 Aproximadamente 370 grupos de negocios y comercios en EEUU escribieron o firmaron cartas
dirigidas al departamento de comercio donde se pronunciaban en favor de seguir con el convenio
de 1996.
 En 2013 llego a un acuerdo con los agricultores mexicanos con la finalidad de elevar la base del
precio mínimo de 21.69 a 31 centavos la libra. El nuevo acuerdo estipulaba precios mayores para
tomates de especialidad y los cultivados en invernaderos.
Guerra de losTomates
Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

PPTX
Negocios internacionales guerra de los tomates
PPTX
Negocios internacionales guerra de los tomates
PPTX
Negocios internacionales guerra de los tomates
PPTX
Negocios internacionales guerra de los tomates
PPTX
Negocios internacionales guerra de los tomates
PPTX
Guerra de los tomates
PPTX
Examen final de negocios internacionales 2.
PPTX
La guerra de los tomates
Negocios internacionales guerra de los tomates
Negocios internacionales guerra de los tomates
Negocios internacionales guerra de los tomates
Negocios internacionales guerra de los tomates
Negocios internacionales guerra de los tomates
Guerra de los tomates
Examen final de negocios internacionales 2.
La guerra de los tomates

Similar a Negocios internacionales, Guerra de los Tomates, Steven Castillo (12)

PPTX
Diapositiva de negocios 2
PPTX
Guerra de los tomates
PPTX
La guerra de los tomates
PDF
Situación del tomate mexicano
PPS
Vs Bk Final
PPS
Burger King apoya la esclavitud
PPT
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
PDF
08 01-08 el tlcan ha traido beneficios - nota en cronica
DOCX
Desgravacion agropecuaria ana zarza
DOCX
PPT
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Diapositiva de negocios 2
Guerra de los tomates
La guerra de los tomates
Situación del tomate mexicano
Vs Bk Final
Burger King apoya la esclavitud
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
08 01-08 el tlcan ha traido beneficios - nota en cronica
Desgravacion agropecuaria ana zarza
Presentacioneltratadodelibrecomerciotlc 090501103932 Phpapp01
Publicidad

Más de StevenCastillo98 (9)

PPTX
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
PPTX
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 2), Steven Castillo
PPTX
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
PPTX
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
PPTX
Negocios Internacionales, Walmart, Steven Castillo
PPTX
Negocios internacionales, Preguntas de Análisis, Steven Castillo
PPTX
Negocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven Castillo
PPTX
Negocios internacionales, estrategia de exportacion de 3 m, steven castillo
PPTX
Negocios internacionales, Caso Ipod de Apple, Steven Castillo
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 2), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #2, Steven Castillo
Negocios Internacionales, Walmart, Steven Castillo
Negocios internacionales, Preguntas de Análisis, Steven Castillo
Negocios internacionales, Estrategia Global de Ford, Steven Castillo
Negocios internacionales, estrategia de exportacion de 3 m, steven castillo
Negocios internacionales, Caso Ipod de Apple, Steven Castillo
Publicidad

Último (17)

PDF
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PPTX
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPT
20051InvExperimental Psicología aplicada
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PPTX
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPT
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
PDF
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
PPTX
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
PDF
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
20051InvExperimental Psicología aplicada
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
clase remota matematica 18 de junio.pptx
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
GÉNEROS EN LAS ARTES PLÁSTICAS MAPA .pdf
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
Historia.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...

Negocios internacionales, Guerra de los Tomates, Steven Castillo

  • 1. NEGOCIOS INTERNACIONALES  Nombre : Steven Castillo  Profesor : Carlos Naranjo  Semana: del 11 al 17 deJunio
  • 2. Resumen, Desarrollo, Como se relaciona con la ética y Conclusiones.  Cuando el tratado de libre comercio de América del norte (TLCAN) entro en vigor en diciembre de 1992 cayeron los aranceles a los tomates importados los productores estadounidenses de florida temieron perder negocios frete a los productores mexicanos con menores costos así que cabildearon en el gobierno para establecer un precio base mínimo para los tomates importados de México.  En 1996 EEUU y México convinieron en un precio base en ese momento ambas partes se declararon contentas con el trato. Sin embargo el acuerdo no protegió mucho a los productores estadounidenses.  Los agricultores de Florida se quejaron de que no podían competir contra los bajos salarios y la reducida supervisión ambientalista de México, alegaron que los agricultores mexicanos estaban colocando sus tomates en el mercado de EE.UU. por debajo del costo de producción para sacarlos del negocio.  En el 2012 los agricultores de florida hicieron una petición al departamento de comercio de los EE.UU. con el fin de que anulara el precio mínimo de 1996 lo que les permitiría presentar un caso de antidumping contra los productores mexicanos. En sep. de 2012 el departamento de comercio anuncio una decisión preliminar para eliminar el convenio.  Aproximadamente 370 grupos de negocios y comercios en EEUU escribieron o firmaron cartas dirigidas al departamento de comercio donde se pronunciaban en favor de seguir con el convenio de 1996.  En 2013 llego a un acuerdo con los agricultores mexicanos con la finalidad de elevar la base del precio mínimo de 21.69 a 31 centavos la libra. El nuevo acuerdo estipulaba precios mayores para tomates de especialidad y los cultivados en invernaderos. Guerra de losTomates