2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Instituto Politécnico Nacional 
Centro interdisciplinario de Ciencias de la Salud 
Unidad Milpa Alta 
Neisseria gonorrhoeae 
Prof: Dr. Cuahutémoc 
Módulo: Ciencias básicas del Apto. 
Genitourinario 
Medicina Gen. 37 
Integrantes: 
Catalán Ramírez Alejandra 
Chávez Millán Florentina
Introducción 
• Diplococo Gram (-) .6-1 um. 
exigente nutricional 
• Fermenta a la glucosa 
• Thayer-Martin 
• Galeno 130 d.C 
• Albert Neisser 1879 
• 1970 Muy común en EUA 450: 
1000000
N. Gonorrhoeae 
• N. Gonorrhoeae causa infecciones 
purulentas. 
• Principal genitales M. y F. 
• Uretritis y Vaginitis 
• Parasita las mucosas y serosas del 
hombre 
• No se conoce en otras especies 
• Contacto directo
Gonorrea 
• También denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica 
• Es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria 
Neisseria gonorrhoeae o gonococo. 
• Posibles primeras descripciones de infección gonocócica (2500 años)
Taxonomía 
• Reyno: Monera 
• Phylum: Proteobacteria 
• Orden: Neisseriales 
• Grúpo: Gram(-) 
• Familia: Neisseriaceae 
• Genero: neisseria 
• Especie: Gonorrhoeae
Morfología 
• Estructura: Diplococos 
• Tamaño: 0,6 y 1 μm de diámetro 
• Flagelos: No 
• Pili: Si 
• No poseen capsula 
• No formadores de esporas 
• Superficie externa está compuesta por fimbrias 
• Los moo se visualizan al microscopio como diplococos intracelulares, 
dentro de los neutrófilos.
Otros tipos: 
• Otros tipos: 
• N. Flavescens 
• N. Subflava 
• N. Lactamica 
• N. Sicca 
• N. Mucosa
Patogenia 
• Produce infecciones de las 
mucosas con epitelio columnar o 
transicional como: cérvix uterino, 
uretra, porción anal del recto, 
faringe y conjuntiva. 
• Penetra en las células epiteliales 
por endocitosis y se aloja en el 
citoplasma. 
• A las 24 horas comienza a 
destruirse la célula.
•Tiene una endotoxina (lipopolisacarido de pared) 
que produce necrosis focal en los tejidos que 
coloniza. 
•Las bacterias quedan dentro de una matriz 
“unidad infecciosa” 
• Se adhiere a las células epiteliales 
por medio de fimbrias.
Cuadro Clínico 
• En el varón: Uretritis 
• Periodo de incubación de 3 a 7 días: 
• Escurrimiento mucopurulento por el meato urinario 
• Prurito 
• Disuria 
• Dolor 
• Febrícula 
• Inflamación del glande 
• Aumento de la frecuencia 
miccional
Diagnóstico 
• Tinción de Gram 
• Sondas de ácidos nucleicos 
• Hemocultivo y cultivo estandarizado
Tratamiento 
Infecciones gonocócicas no 
complicadas: 
• Cefalosporinas de 3ra 
generación (ceftriaxona, 
cefixima)
• DGI: Ingreso hospitalario 
• Ceftriaxona VI 1-2 g/ 2h 
durante 10-14 días o hasta 
4 semanas.
Complicaciones 
• Esterilidad en hombres: Gonococia complicada con epididimitis 
• Esterilidad en mujeres: Gonococia complicada con salpinguitis o 
enfermedad pélvica inflamatoria. 
• Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el 
parto causando ceguera. 
• Si la gonorrea no se trata: Puede propagarse a la sangre y a las 
articulaciones, pudiendo, incluso, ocasionar la muerte.
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
TRANSMISIÓN PERINATAL. 
• De madre a niño durante el 
parto. 
TRANSMISIÓN SEXUAL. 
• Contacto con : pene, vagina, 
boca o ano.
Factores de riesgo
EPIDEMIOLOGÍA 
• 220,000 CASOS ANUALES. 
EN E.U.A 
1955- 1979: 400- 500 casos por cada 100 000 
hab. 
1997: 122.5 casos por cada 100 000 hab. 
ALTA EFECTIVIDAD DEL M.O + UNA SOLA 
EXPOSICIÓN CON PAREJA SEXUAL 
INFECTADA= ♂ 20-30% Y ♀ MAS 30% 
PROBABILIDAD DE CONTRAER 
INFECCIÓN.
POBLACIÓN EXPUESTA EN MÉXICO 
22 -44años 
20-30 años 
jovenes
INFECCIONES GONOCOCICAS NO 
TRATADAS EN EL EMBARAZO. 
abortos 
espontaneos y 
partos 
prematuros 
muertes 
perinatales 10%
PREVENCIÓN
Conclusión 
ITS----- GONORREA 
• Educación e información a las personas que se consideran en grupos de alto riesgo. 
• Identificación de personas infectadas que cursan asintomáticas y aquellas que están 
sintomáticas para recibir tratamiento. 
• Diagnóstico efectivo tratando en lo posible de demostrar que el agente causal es 
Neisseria gonorrhoeae. 
• Evaluación, tratamiento y educación a las parejas sexuales de las personas 
infectadas.
BIBLIOGRAFIA 
• Microbiología y parasitología humana / Romero Cabello / pag 732 – 
733 
• Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas y microbilogía médica / 
pag 317 – 319 
• Microbiología médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 
• Medicinaysalud.unam.mx. 
• www.eluniversal.com.mx/Gonorrea amenaza de salud pública: OMS.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PPT
Neisseria Gonorrhoeae
PPTX
Gonorrea y Clamidiosis
PPTX
3.4. cocos gram negativos
PPTX
Neisseria
PDF
Neisseria 1
PPTX
Chlamydia trachomatis
Infecciones de transmisión sexual
Neisseria Gonorrhoeae
Gonorrea y Clamidiosis
3.4. cocos gram negativos
Neisseria
Neisseria 1
Chlamydia trachomatis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bordetella Pertussis
PPT
neisseria-gonorrhoeae
PPT
Yersinia pestis
PPTX
Diapositivas haemophilus influenzae
PPT
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
PPTX
Yersinia spp.
PPTX
Neisseria Meningitidis
PPTX
Neisseria meningitidis
PPTX
Giardia lamblia └giardiasis
PPT
MO de Transmision Sexual
PPTX
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
 
PPTX
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
PPTX
PPT
PPTX
Rickettsias
PPT
Género Neisseria
PDF
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Bordetella Pertussis
neisseria-gonorrhoeae
Yersinia pestis
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Yersinia spp.
Neisseria Meningitidis
Neisseria meningitidis
Giardia lamblia └giardiasis
MO de Transmision Sexual
Diagnostico de laboratorio de neisseria gonorrhoeae y Treponema pallidum
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Rickettsias
Género Neisseria
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
PPTX
Neisseria gonorrhoeae
PDF
Neisseria ppt mahadi
PPTX
Neisseria meningitidis
PPTX
Neisseria gonorrhoeae blog
PPTX
PPTX
Neisseria gonorrhoeae.
PPT
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
PPTX
La infancia
PPTX
Direccion oranizacion del centro infantil por Veronica Palomo
PDF
Catalogo 2012 tic
DOC
Bases y reglamento del certamen 2012
PPTX
DOCX
Libro digital
DOCX
Planificacion clase 2 terminada
PDF
INVESTIGACION
PPTX
Presentacion etica por Cristina Taipe
PPTX
Verbos Tres
PPT
2011 11 noviembre
DOCX
Guion clase 2 terminada
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrhea)
Neisseria gonorrhoeae
Neisseria ppt mahadi
Neisseria meningitidis
Neisseria gonorrhoeae blog
Neisseria gonorrhoeae.
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
La infancia
Direccion oranizacion del centro infantil por Veronica Palomo
Catalogo 2012 tic
Bases y reglamento del certamen 2012
Libro digital
Planificacion clase 2 terminada
INVESTIGACION
Presentacion etica por Cristina Taipe
Verbos Tres
2011 11 noviembre
Guion clase 2 terminada
Publicidad

Similar a Neisseria gonorrhoeae aspectos generales (20)

PPTX
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
PPT
PPTX
Neisseria
PPTX
Sesión 5- Neisseria G. y Ureaplasma U..pptx
PDF
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
PPT
Neisseria-gonorrhoeae-ENFERMEDADES-TRATAMIENTO.ppt
PPTX
Gonorrea
PDF
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PPTX
GONORREA.pptx
PPTX
Gonococo clase dada en residentado medico.pptx
PDF
Gonorrea 396 10
PPTX
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
PPTX
Gonorrea
PPTX
Gonococo
PDF
Género Neisseria..pdf____________________________
PDF
neisseria2203.pdf bacreriologia presentacion
PDF
neisseria2203.pdf bacreriologia presentacion
PPT
Neisseria gonorrhoeae descripción general.ppt
PPT
Gonorrea
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria
Sesión 5- Neisseria G. y Ureaplasma U..pptx
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria-gonorrhoeae-ENFERMEDADES-TRATAMIENTO.ppt
Gonorrea
Gonorrea Resumen Cuadro clínico Diagnóstico y Tratamiento
Infecciones de transmisión sexual
GONORREA.pptx
Gonococo clase dada en residentado medico.pptx
Gonorrea 396 10
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Gonorrea
Gonococo
Género Neisseria..pdf____________________________
neisseria2203.pdf bacreriologia presentacion
neisseria2203.pdf bacreriologia presentacion
Neisseria gonorrhoeae descripción general.ppt
Gonorrea

Último (20)

PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
Tripanosomiasis descripción general del parasito
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf

Neisseria gonorrhoeae aspectos generales

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Centro interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta Neisseria gonorrhoeae Prof: Dr. Cuahutémoc Módulo: Ciencias básicas del Apto. Genitourinario Medicina Gen. 37 Integrantes: Catalán Ramírez Alejandra Chávez Millán Florentina
  • 2. Introducción • Diplococo Gram (-) .6-1 um. exigente nutricional • Fermenta a la glucosa • Thayer-Martin • Galeno 130 d.C • Albert Neisser 1879 • 1970 Muy común en EUA 450: 1000000
  • 3. N. Gonorrhoeae • N. Gonorrhoeae causa infecciones purulentas. • Principal genitales M. y F. • Uretritis y Vaginitis • Parasita las mucosas y serosas del hombre • No se conoce en otras especies • Contacto directo
  • 4. Gonorrea • También denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica • Es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. • Posibles primeras descripciones de infección gonocócica (2500 años)
  • 5. Taxonomía • Reyno: Monera • Phylum: Proteobacteria • Orden: Neisseriales • Grúpo: Gram(-) • Familia: Neisseriaceae • Genero: neisseria • Especie: Gonorrhoeae
  • 6. Morfología • Estructura: Diplococos • Tamaño: 0,6 y 1 μm de diámetro • Flagelos: No • Pili: Si • No poseen capsula • No formadores de esporas • Superficie externa está compuesta por fimbrias • Los moo se visualizan al microscopio como diplococos intracelulares, dentro de los neutrófilos.
  • 7. Otros tipos: • Otros tipos: • N. Flavescens • N. Subflava • N. Lactamica • N. Sicca • N. Mucosa
  • 8. Patogenia • Produce infecciones de las mucosas con epitelio columnar o transicional como: cérvix uterino, uretra, porción anal del recto, faringe y conjuntiva. • Penetra en las células epiteliales por endocitosis y se aloja en el citoplasma. • A las 24 horas comienza a destruirse la célula.
  • 9. •Tiene una endotoxina (lipopolisacarido de pared) que produce necrosis focal en los tejidos que coloniza. •Las bacterias quedan dentro de una matriz “unidad infecciosa” • Se adhiere a las células epiteliales por medio de fimbrias.
  • 10. Cuadro Clínico • En el varón: Uretritis • Periodo de incubación de 3 a 7 días: • Escurrimiento mucopurulento por el meato urinario • Prurito • Disuria • Dolor • Febrícula • Inflamación del glande • Aumento de la frecuencia miccional
  • 11. Diagnóstico • Tinción de Gram • Sondas de ácidos nucleicos • Hemocultivo y cultivo estandarizado
  • 12. Tratamiento Infecciones gonocócicas no complicadas: • Cefalosporinas de 3ra generación (ceftriaxona, cefixima)
  • 13. • DGI: Ingreso hospitalario • Ceftriaxona VI 1-2 g/ 2h durante 10-14 días o hasta 4 semanas.
  • 14. Complicaciones • Esterilidad en hombres: Gonococia complicada con epididimitis • Esterilidad en mujeres: Gonococia complicada con salpinguitis o enfermedad pélvica inflamatoria. • Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el parto causando ceguera. • Si la gonorrea no se trata: Puede propagarse a la sangre y a las articulaciones, pudiendo, incluso, ocasionar la muerte.
  • 15. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
  • 16. TRANSMISIÓN PERINATAL. • De madre a niño durante el parto. TRANSMISIÓN SEXUAL. • Contacto con : pene, vagina, boca o ano.
  • 18. EPIDEMIOLOGÍA • 220,000 CASOS ANUALES. EN E.U.A 1955- 1979: 400- 500 casos por cada 100 000 hab. 1997: 122.5 casos por cada 100 000 hab. ALTA EFECTIVIDAD DEL M.O + UNA SOLA EXPOSICIÓN CON PAREJA SEXUAL INFECTADA= ♂ 20-30% Y ♀ MAS 30% PROBABILIDAD DE CONTRAER INFECCIÓN.
  • 19. POBLACIÓN EXPUESTA EN MÉXICO 22 -44años 20-30 años jovenes
  • 20. INFECCIONES GONOCOCICAS NO TRATADAS EN EL EMBARAZO. abortos espontaneos y partos prematuros muertes perinatales 10%
  • 22. Conclusión ITS----- GONORREA • Educación e información a las personas que se consideran en grupos de alto riesgo. • Identificación de personas infectadas que cursan asintomáticas y aquellas que están sintomáticas para recibir tratamiento. • Diagnóstico efectivo tratando en lo posible de demostrar que el agente causal es Neisseria gonorrhoeae. • Evaluación, tratamiento y educación a las parejas sexuales de las personas infectadas.
  • 23. BIBLIOGRAFIA • Microbiología y parasitología humana / Romero Cabello / pag 732 – 733 • Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas y microbilogía médica / pag 317 – 319 • Microbiología médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. • Medicinaysalud.unam.mx. • www.eluniversal.com.mx/Gonorrea amenaza de salud pública: OMS.

Notas del editor

  • #16: Es una de las infecciones que ha sido estudiada con mayor atención en los últimos 30 años en relación con sus aspectos clínicos, epidemiológicos, diagnósticos, de terapéutica. Galeno en el año 130 a.C. acuñó el término gonorrea (que quiere decir en griego “salida de flujo o semilla”) por la impresión errónea de considerar a la secreción purulenta una espermatorrea. 
  • #17: CASI SIEMPRE ES TRANSMITIDA POR PERSONAS ASINTOMÁTICAS.
  • #18: FACTORES DE RIESGO: 1.multiples parejas sexuales. Homosexuales. Relaciones sexuales sin protección. Nivel SE bajo. Prostitución.
  • #19: ES UNA DE LAS PRIMERAS 10 CAUSAS DE MORBILIDAD MUNDIAL . DESDE 1997 DISMINUYÓ POR PROGRAMAS CONTRA ETS (SIDA). ES UNA DE LAS PRIMERAS 10 CAUSAS DE MORBILIDAD MUNDIAL . ES UNA DE LAS PRIMERAS 10 CAUSAS DE MORBILIDAD MUNDIAL .
  • #20: EN MEXICO: 41%, 34%, 25% La mayor parte de los casos se han registrado en Australia, Francia, Japón, Noruega, China, Suecia y el Reino Unidos
  • #21: En todo el mundo 1000-4000 RN : ceguera.
  • #22: 1.Uso adecuado de preservativos durante el acto sexual (el condón debe estar puesto desde el inicio hasta el final de la relación y se debe utilizar cada vez que la persona se involucre en actividades sexuales). 2. PAREJA ESTABLE. 3.ABSTINENCIA SEXUAL. 4.EDUCACION, DETECCION Y CONTROL DE ACTOS SEXUALES . 5. EN RECIEN NACIDOS: GOTAS DE NITRATO DE PLATA AL 1%, TETRACICLINA AL 1% O UNGÜENTOS OCULARES DE ERITROMICINA AL 5% para infecciones oculares.