Neisseria y géneros
relacionados
DR. CARLOS RENE SELEME TRIGO
MATERIA DE MICROBIOLOGÍA
INTRODUCCION
 3 Géneros con relevancia medica
1. Neisseria
2. Eikenella
3. Ekingella
 La Neisseria engloba 35 especies y subespecies
 Las cuales la Neisseria Gonorreae y la Neisseria Meningitidis
 Patógenos estrictos en el ser humano
Neisseria gonorrhoeae y la
Neisseria meningitidis
Introducción
 La gonorrea enfermedad de transmisión sexual conocida por siglos
 En la actualidad la 2da ETS mas frecuente en E.E.U.U
 La N. Gonorrhoeae siempre debe considerarse significativa
 La N. Meningitidis puede colonizar la nasofaringe en personas sanas sin
producir enfermedad
 O producir meningitis , sepsis o bronconeumonía
Fisiología y estructura
 Bacterias gram – aerobias
 Forma cocoide (0,6 a 1 micrómetro )
 Dispuesto en parejas – DIPLOCOCOS
 Son oxidada positivo y sintetizan catalasa
 Generan acido por oxidación de carbohidratos
 Las no patógenas crecen en agar sangre o agar nutriente igual que la N.
Meningitidis
Fisiología y estructura
 La N. Gonorrhoeae no suele crecer en ninguno de esos medios
 Requiere de cistina y una fuente de energía (agar chocolate)
 35-37° C
 Atmosfera con CO2 al 5 %
 Principal factor de virulencia de la N. meningitidis
 Capsula de polisacáridos
 N. Gonorrhoeae las cepas patógenas y no patógenas poseen pili
Fisiología y estructura
Factor de
virulencia
Efecto biológico
Pilina Proteína que interviene en la adhesión inicial a
las células humanas no ciliadas (p.ej., epitelio
vaginal, trompa de Falopio y cavidad oral);
interfiere en la muerte producida por los
neutrófilos
Proteína Por Proteína porina que facilita la
supervivencia intracelular al
evitar la fusión de los
fagolisosomas en los neutrófilos
Proteína Opa Proteína de opacidad que
interviene en la adhesión
firme a las células eucariotas
Proteína Rmp Proteína de reducción
modificable que protege a otros
antígenos de superficie
(proteína Por, lipooligosacárido)
de los anticuerpos bactericidas
Fisiología y estructura
Factor de Virulencia
Efecto biológico
Proteínas que se unen a la transferrina, la
lactoferrina y la hemoglobina
Intervienen en la adquisición de hierro
para el metabolismo bacteriano
LOS Lipooligosacárido que tiene actividad
de endotoxina
Proteasa de IgA1 Destruye la inmunoglobulina A1 (su
papel en la virulencia es desconocido)
B-lactamasa Hidroliza el anillo P-lactámico de la
penicilina
Epidemiologia
 Afecta exclusivamente al ser humano
 2da ETS mas frecuente en EEUU
 Tasa de infección igual en ambos sexos, mas alta en sujetos de raza negra
 Incidencia máxima entre los 15-24 años
 La OMS en el 2012 estima 78 millones de casos en todo el mundo
Epidemiologia
 La enfermedad meningocócica endémica esta presente en
todo el mundo y las epidemias
 Son mas frecuentes en países en desarrollo
Enfermedades Clínicas
Neisseria Gonorrhoeae
Gonorrea
 La infección genital en el hombre se restringe a la uretra
 Después de 2-5 días aparece un exudado uretral
purulento y disuria
 Complicaciones :
 Epididimitis
 Prostatitis
 Abscesos periuretrales
Gonorrea
 En las mujeres en sitio de infección es el cuello uterino
 Síntomas
 Flujo vaginal
 Disuria
 Dolor abdominal
 El 10 -20 % de las mujeres tiene una infección ascendente
 Riesgo mayor de EPI , embarazo ectópico , e infertilidad
Gonococcemia
 Infección diseminada con septicemia
 Infecciones de la piel y articulaciones
 Se observa en 1-3 % de las mujeres infectadas
 Por las infecciones asintomáticas sin tratar
 Clínica
 Fiebre
 Artralgia migratoria
 Artritis supurativa – muñecas , rodillas y tobillos
 Causa mas importante de artritis purulenta en adultos
Otros síndromes
 Perihepatitis (Sx de Fitz-Hugh-Cutis )
 Conjuntivitis purulenta – principalmente en recién nacidos
 Gonorrea anorrectal
 Faringitis
Enfermedades Clínicas
Neisseria Meningitidis
Meningitis
 Empieza con cefalea , signos meníngeos , y fiebre
 Mortalidad del 100% en pacientes no tratados , 10 % con px
tratados con ATB
Meningococcemia
 Pone en peligro la vida
 Trombosis de pequeños vasos y afectación multiorgánica
 Petequias de pequeño tamaño
 Forman lesiones hemorrágicas mas grandes
 CID
 Destrucción bilateral de la glándulas suprarrenales
Otros síndromes
 Neumonía
 Artritis
 Uretritis
 Faringitis
Diagnostico de Laboratorio
Microscopia
 Tinción gram muy sensible y especifica
 Hombre con uretritis purulenta
 Puede a ver resultados negativos en hombre asintomáticos
y mujeres
 Útil en artritis purulenta
 N. Meningitidis
 Observado con facilidad en LCR
 Paciente sin tratamiento con ATB
Prueba basada en ácidos nucleicos
 Actualmente la PRUEBA DE ORO diagnostica
 Resultados en 1-2 horas
Cultivo
 Neisseria Gonorrhoeae
 Aislamiento fácil de muestras genitales
 Medios selectivos (Medio de Thayer-Martin-modificado)
 Medios no selectivos (Agar chocolate)
 Neisseria Meningitidis
 Abunda en LCR , sangre y esputo
Identificación
 Oxidación de los carbohidratos
 Espectrometría de masas
 Mediante de desorción – ionización con laser asistida por matriz
Tratamiento
Neisseria Gonorrhoeae
 Terapia dual
 Ceftriaxona y Azitromicina
Prevención y Control
Neisseria Gonorrhoeae
 Mediante la educación
 Detección precoz
 Control y seguimiento de los contactos sexuales
 No vacuna actualmente
Tratamiento
Neisseria Meningitidis
 Actualmente se recomienda
 Rifampicina
 Ciprofloxacino
 Ceftriaxona
Prevención y control
Neisseria Meningitidis
 Control por vacunas
 Dirigidas contra los serogrupos que con mayor frecuencia se asocian a enfermedad
 Hay dos tipos de vacunas
 Polisacaridos
 Conjugada de polisacárido y proteína
 Recomienda la vacuna conjugada a los adolescente entre 11-12 años
 Refuerzo a los 16 años
Gracias …..
Preguntas
1. Cuales son los 3 géneros con relevancia medica que se halla en la familia
Neisseriaceae ?
2. Características morfológicas de las especies Neisseria
3. Para que sirve la PROTEINA POR
4. Para que sirve la PILINA
5. Cual es la clínica de la gonorrea en varones y mujeres ?
6. Por que se produce la gonococcemia mas en mujeres que en varones
7. Cual es la progresión de la clínica de la meningococemia ?
8. Mencione dos tipos de cultivo para Neisseria Gonorrhoeae
9. Tratamiento y prevención de la Neisseria Gonorrhoeae
10. Tratamiento y Prevención Neisseria Meningitidis

Más contenido relacionado

PDF
Microbiología y Parasitología - Neisseria Gonorrhoeae
PPT
Género Neisseria
PPT
Clase 12-género neisseria
PPT
neisseria y moraxella UST.ppt
PPTX
gonorrea.pptx
PDF
Neisseria 1
PPTX
Nesisseria gonorrhoeae y neisseria meningitidis
PPTX
Neisseria (Gonorrea)
Microbiología y Parasitología - Neisseria Gonorrhoeae
Género Neisseria
Clase 12-género neisseria
neisseria y moraxella UST.ppt
gonorrea.pptx
Neisseria 1
Nesisseria gonorrhoeae y neisseria meningitidis
Neisseria (Gonorrea)

Similar a Neisseria y géneros relacionados.pptx microbiologia (20)

PPTX
Neisseria meningitidis y Neisseria Gonorrhoeae
PPT
Neisseria gonorrhoeae descripción general.ppt
PPTX
3.4. cocos gram negativos
PPTX
Nisseria y bacterias relacionadas
PDF
Presentación sobre la nisseria microbiología
PDF
Microbiología médica: Genero Neisseria
PPTX
Microbiología y parasitología Medica Neisseria
PPT
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
PPTX
Neisseria ues 2011
PPT
Tema 8. neisserias
PPTX
Neisseria
PPT
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
PDF
Neisserias.pdf
DOCX
NEISSERIA bacilos y cocos gram - y entorobacterias
PDF
microbiologia neisserias 2025 actualizado
PPT
4.3.iii gonococo y_meningococo
PDF
100. pw neisseria-2016_uc
PPTX
NEISSERIA GRUPO g6r5e5e5rr5r5r5r5r5r5rr5r5r5r5
PDF
NeisseriaNeisseriaNeisseriaNeisseriaNeisseria
PPTX
Neisseria
Neisseria meningitidis y Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria gonorrhoeae descripción general.ppt
3.4. cocos gram negativos
Nisseria y bacterias relacionadas
Presentación sobre la nisseria microbiología
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología y parasitología Medica Neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
Neisseria ues 2011
Tema 8. neisserias
Neisseria
Tema 20. diapositivas. genero neisseria
Neisserias.pdf
NEISSERIA bacilos y cocos gram - y entorobacterias
microbiologia neisserias 2025 actualizado
4.3.iii gonococo y_meningococo
100. pw neisseria-2016_uc
NEISSERIA GRUPO g6r5e5e5rr5r5r5r5r5r5rr5r5r5r5
NeisseriaNeisseriaNeisseriaNeisseriaNeisseria
Neisseria
Publicidad

Más de Danitza901717 (20)

PPTX
ENTEROBACTERIACEAE.pptxmicrobiologia medica
PDF
Presentación Diapositivas Investigación Científica Ilustrativo Verde y Rosa.pdf
PPTX
MYCOBACTERIUM Y BACTERIAS ACIDO ALCOHOL RESISTENTES RELACIONADAS.pptx
PPTX
vibrio.pptx microbiologia Medica vibrios
PPTX
Campylobacter y Helicobacter.Pptx microbiologia
PPSX
Microbiología Helicobacter pylori.ppsx micro
PPTX
Presentación (5).pptxenfermedades causadas por artropodos
PPT
Presentación Generalidades de Parasitología versión definitiva.ppt
PPTX
STHAPHYLOCOCCUS.pptx microbiologia medica
PPTX
Presentación (4).pptxartropodos vectores de enfermedades
PPTX
Presentación (10).pptxmicosis superficial
PPTX
Presentación (1).ppt amebas de vida libre
PPTX
Enfermedades producidas por artropodos miasis
PPTX
Presentación (11).pptx microscopia y cultivo en vitreo
PPTX
introduccinalamicrobiologa-120813124428-phpapp02.pptx
PPTX
betas1-160902143537.pptx agentes antibacterianos
PDF
inmunidad-contra-microorganismos-2016.pdf
PPTX
micosis oportunistas micologia avanzadaa
PPTX
antimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologia
PPT
II Superficiales y cutáneas.ppt medicina
ENTEROBACTERIACEAE.pptxmicrobiologia medica
Presentación Diapositivas Investigación Científica Ilustrativo Verde y Rosa.pdf
MYCOBACTERIUM Y BACTERIAS ACIDO ALCOHOL RESISTENTES RELACIONADAS.pptx
vibrio.pptx microbiologia Medica vibrios
Campylobacter y Helicobacter.Pptx microbiologia
Microbiología Helicobacter pylori.ppsx micro
Presentación (5).pptxenfermedades causadas por artropodos
Presentación Generalidades de Parasitología versión definitiva.ppt
STHAPHYLOCOCCUS.pptx microbiologia medica
Presentación (4).pptxartropodos vectores de enfermedades
Presentación (10).pptxmicosis superficial
Presentación (1).ppt amebas de vida libre
Enfermedades producidas por artropodos miasis
Presentación (11).pptx microscopia y cultivo en vitreo
introduccinalamicrobiologa-120813124428-phpapp02.pptx
betas1-160902143537.pptx agentes antibacterianos
inmunidad-contra-microorganismos-2016.pdf
micosis oportunistas micologia avanzadaa
antimicoticos-160130131235.pptx parasitologia microbiologia
II Superficiales y cutáneas.ppt medicina
Publicidad

Último (20)

PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
intervencio y violencia, ppt del manual
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones

Neisseria y géneros relacionados.pptx microbiologia

  • 1. Neisseria y géneros relacionados DR. CARLOS RENE SELEME TRIGO MATERIA DE MICROBIOLOGÍA
  • 2. INTRODUCCION  3 Géneros con relevancia medica 1. Neisseria 2. Eikenella 3. Ekingella  La Neisseria engloba 35 especies y subespecies  Las cuales la Neisseria Gonorreae y la Neisseria Meningitidis  Patógenos estrictos en el ser humano
  • 3. Neisseria gonorrhoeae y la Neisseria meningitidis
  • 4. Introducción  La gonorrea enfermedad de transmisión sexual conocida por siglos  En la actualidad la 2da ETS mas frecuente en E.E.U.U  La N. Gonorrhoeae siempre debe considerarse significativa  La N. Meningitidis puede colonizar la nasofaringe en personas sanas sin producir enfermedad  O producir meningitis , sepsis o bronconeumonía
  • 5. Fisiología y estructura  Bacterias gram – aerobias  Forma cocoide (0,6 a 1 micrómetro )  Dispuesto en parejas – DIPLOCOCOS  Son oxidada positivo y sintetizan catalasa  Generan acido por oxidación de carbohidratos  Las no patógenas crecen en agar sangre o agar nutriente igual que la N. Meningitidis
  • 6. Fisiología y estructura  La N. Gonorrhoeae no suele crecer en ninguno de esos medios  Requiere de cistina y una fuente de energía (agar chocolate)  35-37° C  Atmosfera con CO2 al 5 %  Principal factor de virulencia de la N. meningitidis  Capsula de polisacáridos  N. Gonorrhoeae las cepas patógenas y no patógenas poseen pili
  • 7. Fisiología y estructura Factor de virulencia Efecto biológico Pilina Proteína que interviene en la adhesión inicial a las células humanas no ciliadas (p.ej., epitelio vaginal, trompa de Falopio y cavidad oral); interfiere en la muerte producida por los neutrófilos Proteína Por Proteína porina que facilita la supervivencia intracelular al evitar la fusión de los fagolisosomas en los neutrófilos Proteína Opa Proteína de opacidad que interviene en la adhesión firme a las células eucariotas Proteína Rmp Proteína de reducción modificable que protege a otros antígenos de superficie (proteína Por, lipooligosacárido) de los anticuerpos bactericidas
  • 8. Fisiología y estructura Factor de Virulencia Efecto biológico Proteínas que se unen a la transferrina, la lactoferrina y la hemoglobina Intervienen en la adquisición de hierro para el metabolismo bacteriano LOS Lipooligosacárido que tiene actividad de endotoxina Proteasa de IgA1 Destruye la inmunoglobulina A1 (su papel en la virulencia es desconocido) B-lactamasa Hidroliza el anillo P-lactámico de la penicilina
  • 9. Epidemiologia  Afecta exclusivamente al ser humano  2da ETS mas frecuente en EEUU  Tasa de infección igual en ambos sexos, mas alta en sujetos de raza negra  Incidencia máxima entre los 15-24 años  La OMS en el 2012 estima 78 millones de casos en todo el mundo
  • 10. Epidemiologia  La enfermedad meningocócica endémica esta presente en todo el mundo y las epidemias  Son mas frecuentes en países en desarrollo
  • 12. Gonorrea  La infección genital en el hombre se restringe a la uretra  Después de 2-5 días aparece un exudado uretral purulento y disuria  Complicaciones :  Epididimitis  Prostatitis  Abscesos periuretrales
  • 13. Gonorrea  En las mujeres en sitio de infección es el cuello uterino  Síntomas  Flujo vaginal  Disuria  Dolor abdominal  El 10 -20 % de las mujeres tiene una infección ascendente  Riesgo mayor de EPI , embarazo ectópico , e infertilidad
  • 14. Gonococcemia  Infección diseminada con septicemia  Infecciones de la piel y articulaciones  Se observa en 1-3 % de las mujeres infectadas  Por las infecciones asintomáticas sin tratar  Clínica  Fiebre  Artralgia migratoria  Artritis supurativa – muñecas , rodillas y tobillos  Causa mas importante de artritis purulenta en adultos
  • 15. Otros síndromes  Perihepatitis (Sx de Fitz-Hugh-Cutis )  Conjuntivitis purulenta – principalmente en recién nacidos  Gonorrea anorrectal  Faringitis
  • 17. Meningitis  Empieza con cefalea , signos meníngeos , y fiebre  Mortalidad del 100% en pacientes no tratados , 10 % con px tratados con ATB
  • 18. Meningococcemia  Pone en peligro la vida  Trombosis de pequeños vasos y afectación multiorgánica  Petequias de pequeño tamaño  Forman lesiones hemorrágicas mas grandes  CID  Destrucción bilateral de la glándulas suprarrenales
  • 19. Otros síndromes  Neumonía  Artritis  Uretritis  Faringitis
  • 21. Microscopia  Tinción gram muy sensible y especifica  Hombre con uretritis purulenta  Puede a ver resultados negativos en hombre asintomáticos y mujeres  Útil en artritis purulenta  N. Meningitidis  Observado con facilidad en LCR  Paciente sin tratamiento con ATB
  • 22. Prueba basada en ácidos nucleicos  Actualmente la PRUEBA DE ORO diagnostica  Resultados en 1-2 horas
  • 23. Cultivo  Neisseria Gonorrhoeae  Aislamiento fácil de muestras genitales  Medios selectivos (Medio de Thayer-Martin-modificado)  Medios no selectivos (Agar chocolate)  Neisseria Meningitidis  Abunda en LCR , sangre y esputo
  • 24. Identificación  Oxidación de los carbohidratos  Espectrometría de masas  Mediante de desorción – ionización con laser asistida por matriz
  • 25. Tratamiento Neisseria Gonorrhoeae  Terapia dual  Ceftriaxona y Azitromicina
  • 26. Prevención y Control Neisseria Gonorrhoeae  Mediante la educación  Detección precoz  Control y seguimiento de los contactos sexuales  No vacuna actualmente
  • 27. Tratamiento Neisseria Meningitidis  Actualmente se recomienda  Rifampicina  Ciprofloxacino  Ceftriaxona
  • 28. Prevención y control Neisseria Meningitidis  Control por vacunas  Dirigidas contra los serogrupos que con mayor frecuencia se asocian a enfermedad  Hay dos tipos de vacunas  Polisacaridos  Conjugada de polisacárido y proteína  Recomienda la vacuna conjugada a los adolescente entre 11-12 años  Refuerzo a los 16 años
  • 30. Preguntas 1. Cuales son los 3 géneros con relevancia medica que se halla en la familia Neisseriaceae ? 2. Características morfológicas de las especies Neisseria 3. Para que sirve la PROTEINA POR 4. Para que sirve la PILINA 5. Cual es la clínica de la gonorrea en varones y mujeres ? 6. Por que se produce la gonococcemia mas en mujeres que en varones 7. Cual es la progresión de la clínica de la meningococemia ? 8. Mencione dos tipos de cultivo para Neisseria Gonorrhoeae 9. Tratamiento y prevención de la Neisseria Gonorrhoeae 10. Tratamiento y Prevención Neisseria Meningitidis