El documento propone varias tendencias neoliberales en educación como dar más autonomía a los centros privados, eliminar las zonas escolares para permitir la libre elección de centros, introducir deducciones fiscales para colegios privados, y dar más poder a las empresas en la educación para adaptarla a las necesidades del mercado laboral. Critica la gestión actual de la educación pública y propone dar más importancia a los resultados académicos individuales de los profesores.