NEUMOLOGIA
DR. JOSE FRANCISCO AMEZCUA GOMEZ
MEDICINA INTERNA MEDICINA UPAEP
GENERALIDADES:
SISTEMA DE CALIFICACIÓN.
Participación en clase y asistencia.-------------------------- 20%.
Examen escrito. -------------------------------------------------- 80%.
TEMARIO:
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Métodos de exploración física del aparato respiratorio.
Semiología del aparato respiratorio.
Espirómetria.
Métodos diagnósticos en neumología.
EXAMEN PARCIAL.
Neumonía y bronquitis aguda.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Asma.
Tuberculosis pulmonar.
EXAMEN PARCIAL.
Tromboembolia pulmonar.
Enfermedad de la pleura, mediastino y diafragma.
Cáncer pulmonar.
Síndrome apnea-hipopnea del sueño.
Neumoconiosis.
Aspectos básicos de VM.?
Interpretación de gases arteriales.?
EXAMEN PARCIAL.
¿DEPARTAMENTAL?
NEUMO 1.pdf
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso.
Obtención de (O2) y eliminación de (CO2).
División Anatómica.
División Fisiológica.
Sistema Respiratorio.
DIVISIÓN ANATÓMICA:
Vías respiratorias bajas.
Vías respiratorias altas.
Nariz.
Cavidad nasal.
Celdillas etmoidales.
Senos frontales.
Seno maxilar.
Laringe.
Traquea.
Pulmones.
Bronquios.
Alvéolos.
Sistema Respiratorio.
Generalidades:
La vía respiratoria superior, cumple la tarea de permitir el paso del
aire hacia y desde los pulmones, calentar, humedecer y limpiar el
aire reteniendo las sustancias que pudieran ser nocivas para la
mucosa respiratoria.
La vía respiratoria inferior cumple la función de participar en el
proceso de intercambio gaseoso.
Sistema Respiratorio.
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
En el adulto:
600 del
pulmón
derecho
500 del
pulmón
izquierdo
1 100 gramos
Feto a termino
65 gramos
Establecida la
respiración
90 gramos
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
1.Bronquio principal derecho:
Es corto, de 3 cm, y casi vertical; pasa
posterior a la vena cava superior e inferior
al cayado de la vena ácigos.
2.Arteria pulmonar derecha: pasa entre la
vena cava superior y aorta (anteriores) y el
bronquio primario (posterior).
3.Venas pulmonares: ubicadas abajo y
delante de la arteria y bronquio.
4. Vasos bronquiales: plexos nerviosos
pulmonares y linfáticos broncopulmonares.
(1)
(2)
(3)
(2)
BRONQUIOS
14
1.- Bronquio principal izquierdo: es más
largo, de 5 cm y de disposición horizontal,
pasa inferior al cayado aórtico y abajo y atrás
de la arteria pulmonar.
2. Arteria pulmonar izquierda: pasa arriba y
adelante del bronquio primario.
3. Venas pulmonares izquierdas:
pasan adelante del bronquio y por debajo de
la arteria pulmonar.
4. Vasos bronquiales:
plexos nerviosos pulmonares, vasos y
ganglios broncopulmonares.
(1)
(2)
(3)
BRONQUIOS
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
Cuando los bronquios alcanzan un tamaño muy pequeño y no tienen
cartílago en la pared se denomina bronquiolos
Estos a su vez continúan subdividiéndose, disminuyendo su diámetro,
aumentando su número y adelgazando el grosor de su pared.
En nuestros pulmones tenemos alrededor de 750.000.000
El epitelio de los bronquiolos presenta regiones especializadas
denominadas cuerpos neuroepiteliales, cada uno de ello esta constituido
por 80-100 células que contienen gránulos de secreción y reciben
terminaciones nerviosas colinérgicas
BRONQUIOLOS
Se considera que a partir
de la generación 11 ya no
cuentan con cartílago
A partir de la generación
17 existe intercambio
gaseoso
NEUMO 1.pdf
FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO
q Distribución del aire.
q Intercambio de gases O2 y CO2.
q Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos.
q Regulación del pH (reteniendo o eliminando CO2 ).
q Regulación de la temperatura (por pérdida de agua).
q Conversión/producción de hormonas en el pulmón.
q Producción del sonido (lenguaje oral).
¿PORQUÉ Y CÓMO ENTRA EL AIRE “FRESCO”?
NARIZ : FILTRA, CALIENTA Y HUMEDECE
Filtras: 3-6 millones de partículas /día
Calienta: 24-32 oC (nasofaringe) 32- 33 oC (laringe) 36-37oC (tráquea)
Humedece: mete vapor de H2O (a 100% de humedad = 47 mm de Hg De presión de
vapor de agua)
FISIOLOGÍA PULMONAR:
v VENTILACIÓN PULMONAR: significa entrada y salida de aire entre la atmósfera y los
alvéolos pulmonares.
v PERFUSIÓN PULMONAR: permite la difusión del oxígeno y dióxido de carbono entre
alvéolos y sangre.
v TRANSPORTE: de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos corporales a
las células y viceversa, debe realizarse con un gasto mínimo de energía.
INSPIRACIÓN:
• Inspiración La cavidad Tx aumenta de tamaño.
• Músculos inspiratorios: diafragma e intercostales externos.
• Diafragma es el músculo más importante de la inspiración, el nervio
frénico estimula la contracción.
• Intercostales externos agrandan el tórax en sentido AP y transversal.
ESPIRACIÓN:
• Los músculos intercostales internos deprimen la caja torácica y
disminuyen el tamaño Aproximado del Tórax.
• Los músculos abdominales disminuyen el tamaño vertical de la
cavidad Torácica.
• Conforme la cavidad torácica disminuye de tamaño, la presión del
aire dentro de ella aumenta y el aire sale de los pulmones.
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN:
• Los dos centros de control más importantes están en el bulbo raquídeo:
centro inspiratorio y centro espiratorio.
• Existen otras áreas del encéfalo o de receptores especializados existentes
fuera del SNC
NEUMO 1.pdf
TRANSPORTE DE OXÍGENO POR LA SANGRE
• El 97 % es trasportado por la
Hemoglobina, formándose
Oxihemoglobina
• La hemoglobina contiene
cuatro átomos de hierro en
forma de ión ferroso, y cada
uno de ellos se une de forma
reversible a una molécula de
oxígeno.
• El 3 % restante se transporta
disuelto en el plasma
sanguíneo
TRANSPORTE DE DIÓXIDO DE CARBONO POR LA SANGRE
• El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el
plasma.
• El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de
carbaminohemoglobina.
• El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma
PARÁMETROS RESPIRATORIOS
q Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres, 4,5
en mujeres.
q Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2
l en mujeres.
q Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración.
Alrededor de 1 l.
q Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos
500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml.
q Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
NEUMO 1.pdf
CAPACIDAD PULMONAR TOTAL:
u Es el volumen de aire total que es capaz de almacenar el pulmón
luego de una inspiración forzada.
u Corresponde aproximadamente a 6 litros de aire Es la suma de
todos los volúmenes.
u CV + VR= 4,600 + 1,200 = 5,8l.
CAPACIDAD VITAL:
Ø Cantidad máxima de aire que se puede expulsar luego de una inspiración
máxima.
Ø Corresponde a la suma del volumen corriente con la reserva inspiratoria y la
reserva espiratoria.
Ø VRI + VC + VRE= 4,600ml.
VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA:
q Cantidad de aire de la reserva residual que puede ser sacada con un esfuerzo
espiratorios máximo.
q Corresponde a aproximadamente 1,100 ml. de aire.
VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA:
ü Es el volumen de aire que se puede inspirar durante una inspiración máxima.
ü Corresponde a aproximadamente 3.0 litros de aire.
VOLUMEN RESIDUAL:
v Cantidad de aire que queda en los pulmones luego de una espiración normal.
v Dicha cifra corresponde a aproximadamente al 25% a 30% de la capacidad
funcional residual.
v Es decir aproximadamente 1,200 ml. de aire.
VOLUMEN CORRIENTE:
q También llamado volumen Tidal.
q Es el volumen que entra y sale durante una respiración normal.
q Corresponde aproximadamente a 500cc de aire pero varía de acuerdo con el sexo la
edad y la talla.
NEUMO 1.pdf
MEDIASTINO:
u Mediastino anterior, que se extiende entre el pericardio y el esternón, y
contiene nódulos linfáticos y restos del timo (T4-T8).
u Mediastino medio, en el que se localiza el pericardio y el corazón (T4-T8).
u Mediastino posterior (T4-T12), que se sitúa entre el pericardio y la columna
vertebral, y contiene el esófago, el sistema ácigos, el conducto torácico, el
tronco simpático y la aorta descendente.
ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN
Intercambio de
aire entre la
atmósfera y los
alvéolos
pulmonares:
VENTILACIÓN
Intercambio de O2 y
CO2 entre el aire del
alveolo y la sangre
Transporte de gases
en la sangre
(circulación
pulmonar y
sistémica)
Intercambio de O2
y CO2 entre la
sangre y las células

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
PPTX
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
PPTX
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
PPT
Fisiologia Pulmonar
PPT
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
PPTX
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
PDF
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
DOCX
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO (4) (1).docx
Anatomia y Fisiologia del Aparato Respiratorio
FISIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO. BREVE RESÚMEN....
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
Fisiologia Pulmonar
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO (4) (1).docx

Similar a NEUMO 1.pdf (20)

PPT
Sistema Respiratorio
PPT
Ventilacion mecanica
PPTX
Exposicion_Microbiota_Fisiologia del sistema respiratorio_Grupo 429.pptx
PPTX
Fisiologia del sistema respitarorio
PPTX
fisiología pulmonar.pptx
PPT
Fisiologia Respiratoria Neumologia
PPTX
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
PPT
Aparato respiratorioclase
PPTX
APARATO RESPIRATORIO.pptx
PPTX
Anatomía y Fisiología APARATO RESPIRATORIO.pptx
PDF
Respiración (BC17 - PDV 2013)
PPT
1 Mecanica respiratoria.pptjfjdjdbdbdjejdj
PDF
Ventilación
PPT
aparato-respiratorio.ppt
PPTX
Sistema respiatorio
PPTX
Unidad II Fisiología Respiratoria. Guyonpptx
PDF
Ventilación pulmonar fisiología de la ventilación
PPT
Aparato respiratorio
PPTX
Pulmon
PPT
Aparato respiratorio
Sistema Respiratorio
Ventilacion mecanica
Exposicion_Microbiota_Fisiologia del sistema respiratorio_Grupo 429.pptx
Fisiologia del sistema respitarorio
fisiología pulmonar.pptx
Fisiologia Respiratoria Neumologia
anatomia y fisiologia [Autoguardado].pptx
Aparato respiratorioclase
APARATO RESPIRATORIO.pptx
Anatomía y Fisiología APARATO RESPIRATORIO.pptx
Respiración (BC17 - PDV 2013)
1 Mecanica respiratoria.pptjfjdjdbdbdjejdj
Ventilación
aparato-respiratorio.ppt
Sistema respiatorio
Unidad II Fisiología Respiratoria. Guyonpptx
Ventilación pulmonar fisiología de la ventilación
Aparato respiratorio
Pulmon
Aparato respiratorio
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Publicidad

NEUMO 1.pdf

  • 1. NEUMOLOGIA DR. JOSE FRANCISCO AMEZCUA GOMEZ MEDICINA INTERNA MEDICINA UPAEP
  • 2. GENERALIDADES: SISTEMA DE CALIFICACIÓN. Participación en clase y asistencia.-------------------------- 20%. Examen escrito. -------------------------------------------------- 80%.
  • 3. TEMARIO: Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. Métodos de exploración física del aparato respiratorio. Semiología del aparato respiratorio. Espirómetria. Métodos diagnósticos en neumología. EXAMEN PARCIAL. Neumonía y bronquitis aguda. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Asma. Tuberculosis pulmonar. EXAMEN PARCIAL. Tromboembolia pulmonar. Enfermedad de la pleura, mediastino y diafragma. Cáncer pulmonar. Síndrome apnea-hipopnea del sueño. Neumoconiosis. Aspectos básicos de VM.? Interpretación de gases arteriales.? EXAMEN PARCIAL. ¿DEPARTAMENTAL?
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES: Sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso. Obtención de (O2) y eliminación de (CO2). División Anatómica. División Fisiológica. Sistema Respiratorio.
  • 6. DIVISIÓN ANATÓMICA: Vías respiratorias bajas. Vías respiratorias altas. Nariz. Cavidad nasal. Celdillas etmoidales. Senos frontales. Seno maxilar. Laringe. Traquea. Pulmones. Bronquios. Alvéolos. Sistema Respiratorio.
  • 7. Generalidades: La vía respiratoria superior, cumple la tarea de permitir el paso del aire hacia y desde los pulmones, calentar, humedecer y limpiar el aire reteniendo las sustancias que pudieran ser nocivas para la mucosa respiratoria. La vía respiratoria inferior cumple la función de participar en el proceso de intercambio gaseoso. Sistema Respiratorio.
  • 10. En el adulto: 600 del pulmón derecho 500 del pulmón izquierdo 1 100 gramos Feto a termino 65 gramos Establecida la respiración 90 gramos
  • 13. 1.Bronquio principal derecho: Es corto, de 3 cm, y casi vertical; pasa posterior a la vena cava superior e inferior al cayado de la vena ácigos. 2.Arteria pulmonar derecha: pasa entre la vena cava superior y aorta (anteriores) y el bronquio primario (posterior). 3.Venas pulmonares: ubicadas abajo y delante de la arteria y bronquio. 4. Vasos bronquiales: plexos nerviosos pulmonares y linfáticos broncopulmonares. (1) (2) (3) (2) BRONQUIOS
  • 14. 14 1.- Bronquio principal izquierdo: es más largo, de 5 cm y de disposición horizontal, pasa inferior al cayado aórtico y abajo y atrás de la arteria pulmonar. 2. Arteria pulmonar izquierda: pasa arriba y adelante del bronquio primario. 3. Venas pulmonares izquierdas: pasan adelante del bronquio y por debajo de la arteria pulmonar. 4. Vasos bronquiales: plexos nerviosos pulmonares, vasos y ganglios broncopulmonares. (1) (2) (3) BRONQUIOS
  • 18. Cuando los bronquios alcanzan un tamaño muy pequeño y no tienen cartílago en la pared se denomina bronquiolos Estos a su vez continúan subdividiéndose, disminuyendo su diámetro, aumentando su número y adelgazando el grosor de su pared. En nuestros pulmones tenemos alrededor de 750.000.000 El epitelio de los bronquiolos presenta regiones especializadas denominadas cuerpos neuroepiteliales, cada uno de ello esta constituido por 80-100 células que contienen gránulos de secreción y reciben terminaciones nerviosas colinérgicas BRONQUIOLOS
  • 19. Se considera que a partir de la generación 11 ya no cuentan con cartílago A partir de la generación 17 existe intercambio gaseoso
  • 21. FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO q Distribución del aire. q Intercambio de gases O2 y CO2. q Filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos. q Regulación del pH (reteniendo o eliminando CO2 ). q Regulación de la temperatura (por pérdida de agua). q Conversión/producción de hormonas en el pulmón. q Producción del sonido (lenguaje oral).
  • 22. ¿PORQUÉ Y CÓMO ENTRA EL AIRE “FRESCO”? NARIZ : FILTRA, CALIENTA Y HUMEDECE Filtras: 3-6 millones de partículas /día Calienta: 24-32 oC (nasofaringe) 32- 33 oC (laringe) 36-37oC (tráquea) Humedece: mete vapor de H2O (a 100% de humedad = 47 mm de Hg De presión de vapor de agua)
  • 23. FISIOLOGÍA PULMONAR: v VENTILACIÓN PULMONAR: significa entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. v PERFUSIÓN PULMONAR: permite la difusión del oxígeno y dióxido de carbono entre alvéolos y sangre. v TRANSPORTE: de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos corporales a las células y viceversa, debe realizarse con un gasto mínimo de energía.
  • 24. INSPIRACIÓN: • Inspiración La cavidad Tx aumenta de tamaño. • Músculos inspiratorios: diafragma e intercostales externos. • Diafragma es el músculo más importante de la inspiración, el nervio frénico estimula la contracción. • Intercostales externos agrandan el tórax en sentido AP y transversal.
  • 25. ESPIRACIÓN: • Los músculos intercostales internos deprimen la caja torácica y disminuyen el tamaño Aproximado del Tórax. • Los músculos abdominales disminuyen el tamaño vertical de la cavidad Torácica. • Conforme la cavidad torácica disminuye de tamaño, la presión del aire dentro de ella aumenta y el aire sale de los pulmones.
  • 28. REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN: • Los dos centros de control más importantes están en el bulbo raquídeo: centro inspiratorio y centro espiratorio. • Existen otras áreas del encéfalo o de receptores especializados existentes fuera del SNC
  • 30. TRANSPORTE DE OXÍGENO POR LA SANGRE • El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina • La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ión ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno. • El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo
  • 31. TRANSPORTE DE DIÓXIDO DE CARBONO POR LA SANGRE • El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma. • El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina. • El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma
  • 32. PARÁMETROS RESPIRATORIOS q Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres. q Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres. q Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l. q Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml. q Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.
  • 36. CAPACIDAD PULMONAR TOTAL: u Es el volumen de aire total que es capaz de almacenar el pulmón luego de una inspiración forzada. u Corresponde aproximadamente a 6 litros de aire Es la suma de todos los volúmenes. u CV + VR= 4,600 + 1,200 = 5,8l.
  • 37. CAPACIDAD VITAL: Ø Cantidad máxima de aire que se puede expulsar luego de una inspiración máxima. Ø Corresponde a la suma del volumen corriente con la reserva inspiratoria y la reserva espiratoria. Ø VRI + VC + VRE= 4,600ml.
  • 38. VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA: q Cantidad de aire de la reserva residual que puede ser sacada con un esfuerzo espiratorios máximo. q Corresponde a aproximadamente 1,100 ml. de aire.
  • 39. VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA: ü Es el volumen de aire que se puede inspirar durante una inspiración máxima. ü Corresponde a aproximadamente 3.0 litros de aire.
  • 40. VOLUMEN RESIDUAL: v Cantidad de aire que queda en los pulmones luego de una espiración normal. v Dicha cifra corresponde a aproximadamente al 25% a 30% de la capacidad funcional residual. v Es decir aproximadamente 1,200 ml. de aire.
  • 41. VOLUMEN CORRIENTE: q También llamado volumen Tidal. q Es el volumen que entra y sale durante una respiración normal. q Corresponde aproximadamente a 500cc de aire pero varía de acuerdo con el sexo la edad y la talla.
  • 43. MEDIASTINO: u Mediastino anterior, que se extiende entre el pericardio y el esternón, y contiene nódulos linfáticos y restos del timo (T4-T8). u Mediastino medio, en el que se localiza el pericardio y el corazón (T4-T8). u Mediastino posterior (T4-T12), que se sitúa entre el pericardio y la columna vertebral, y contiene el esófago, el sistema ácigos, el conducto torácico, el tronco simpático y la aorta descendente.
  • 44. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares: VENTILACIÓN Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre Transporte de gases en la sangre (circulación pulmonar y sistémica) Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y las células