19
Lo más leído
27
Lo más leído
30
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P. MEDICINA HUMANA
Neumonía Adquirida en
la Comunidad (NAC)
Presentado por :
Diego Alonso Yanapa Cotrado
Es una inflamación del parénquima pulmonar
debida a un agente infeccioso
Farreras y Rozman, Principios de Medicina Interna 17va ed.
No es un proceso único , sino un grupo de infecciones
causadas por DIFERENTES MICROORGANISMOS y que afecta
a DIFERENTES PERSONAS
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
Casos de neumonía infecciosa en pacientes que viven
de forma independiente en la COMUNIDAD
Pacientes ingresados por otros motivos al hospital en
menos de 48 horas de la aparición de los síntomas
porque es probable que la inoculación haya ocurrido
antes del ingreso.
Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed.
• EPIDEMIOLOGÍA
• ETIOLOGÍA
• PATOGENIA
• ANATOMÍA PATOLÓGICA
• FISIOPATOLOGÍA
• CUADRO CLÍNICO
• EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
• DIÁGNÓSTICO
• TRATAMIENTO
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
EPIDEMIOLOGÍA
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
es la infección que con mayor frecuencia
justifica el ingreso del paciente en el
hospital y causa más frecuente de muerte
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed.
Harrison , Principios de Medicina Interna 18va Ed.
ETIOLOGÍA
Los hallazgos etiológicos dependen de la población
y de la zona geográfica.
S. pneumoniae es el agente etiológico de casi la
mitad de los casos
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed.
ETIOLOGÍA
Harrison , Principios de Medicina Interna 18va Ed.
Anaerobios intervienen de forma importante solo cuando se produjo un
episodio de broncoaspiración.
Factor de riesgo más importante en combinación con vías respiratorias
indefensas (Ingesta de Alcohol o drogas) o gingivitis significativa
Neumonía por anaerobios suele compicarse por formación de abscesos
y empiemas o derrames paraneumónicos
ETIOLOGÍA
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed.
El pulmón esta preparado para defenderse de la inoculación de la
mayoría de microorganismos.
• Gotas grandes : son eliminadas por el sistema de depuración
mucociliar
• Partículas pequeñas (0,5-2.0μm): depositadas en los alveólos , los
macrófagos alveolares los fagocitan y destruyen
 Macrófagos : liberan citocinas y quimiocinas
 TNF-α, IL-8, LTB4: Atraen a los neutrófilos desde la sangre
circulante hacia los espacios alveolares, participan en la captación
y degradación de microorganimos.
• S. pneumoniae -> eliminación es facilitada por la IgG que se une
a la cápsula de polisacárido
• Ac. Específicos -> opsoninas inmunitarias, aumentan capacidad
de Neutrófilos, macrófagos para fagocitar y destruir.
PATOGENIA
Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed.
PATOGENIA
• Mecanismo más frecuente
• Pulmón sufre microaspiración del contenido orofaríngeo
proceso que se produce durante el sueño en personas
sanas
 Colonización de la orofaringe por microorganismos
patógenos -> S. pneumoniae
• La aspiración macroscópica normalmente se produce solo
en personas con alteraciones sensoriales, disminución del
nivel de conciencia, alteración de los reflejos tusígenos y
nauseoso o reflujo GE importante.
• Aspiración macroscópicas -> bacterias anaerobias a las vías
respiratorias inferiores
Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed.
ASPIRACIÓN DE CONTENIDO OROFARÍNGEO:
PATOGENIA
• Segundo mecanismo más frecuente de infección
pulmonar, es la inhalación de pequeñas gotitas
aerosolizadas suspendidas (0.5 – 1.0μm)
• M. tuberculosis, L. pneumophila, Bacillus anthracis,
Yersinia Pestis y algunas infecciones virales.
Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed.
INHALACIÓN DE GOTITAS AEROSOLIZADAS:
PATOGENIA
• Con menor frecuencia, el pulmón puede infectarse
como consecuencia de una infección hematógena.
• La neumonía hematógena se observa especialmente
en la Sepsis Estafilocócica y Endocarditis del
hemicorazón derecho.
• Ambas son más frecuentes en adictos a las drogas i.v
• Bacteriemias por Gram (-) se da en pacientes
inmunodeprimidos
Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed.
INFECCIÓN HEMATÓGENA:
• La infiltración neutrofílica y en la exudación
de proteínas plasmáticas que afecta
preferentemente al alveólo
• S. aureus, K. pneumoniae pueden producir
necrosis con formación de abscesos
• La recuperación es total , en algunos casos
puede haber fibrosis residual
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Robbins y Cotran , Patología Estructural y Funcional 9na Ed.
A B
C
Estadios de la neumonía bacteriana.
A.Neumonía aguda. Los capilares
congestionados del tabique y la abundancia de
neutrófilos intraalveolares son característicos
de la hepatización roja precoz. Aún no se han
formado las redes de fibrina. B. Organización
temprana del exudado intraalveolar; se aprecia
cómo sale focalmente a través de los poros de
Kohn (flecha). C. Neumonía organizada
avanzada. Los exudados se han convertido en
masas fibromixoides ricas en macrófagos y
fibroblastos.
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed.
FISIOPATOLOGÍA
OCUPACIÓN ALVEOLAR POR
EL EXUDADO INFLAMATORIO
ALVEÓLOS VENTILADOS
PERO NO PERFUNDIDOS
HIPOXEMIA
HIPERVENTILACIÓN SECUNDARIA
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Hipercapnia es rara , salvo en niños, neumonías extensas , en pacientes con
enfermedad pulmonar previa
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed.
CUADRO CLÍNICO
• Fiebre
• Afectación del estado general
• Síntomas respiratorios:
• Tos, expectoración, disnea, dolor pleurítico y
hemoptisis
FORMA DE PRESENTACIÓN:
Varia de unos pacientes a otros
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed.
CUADRO CLÍNICO
EN PACIENTES ANCIANOS
• Sintomas iniciales:
 Cuadro confusional
 Disminución del nivel de conciencia
 Descompensación de enfermedades preexistentes
CUADRO CLÍNICO MENOS EVIDENTE QUE EN PACIENTES
JÓVENES
CUADRO CLÍNICO
EXPLORACIÓN FÍSICA
Los signos varían con el grado de consolidación pulmonar
• Hallazgo frecuente : Taquipnea y uso de músculos
accesorios
• Palpación : frémito táctil
• Percusión : matidez
• Auscultación : estertores crepitantes, ruidos
bronquiales y quizá frote pleural
Harrison , Principios de Medicina Interna 18va Ed.
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed.
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
ESTUDIOS ANALÍTICOS
• Leucositosis
• PCR elevada
• Determinar Procalcitonina
• Estudios bioquímicos
• Hematológicos
• Pulsioximetría
• AGA
Ayudan a establecer la
gravedad y necesidad
de hospitalización
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed.
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
ANTE LA SOSPECHA DE UNA NEUMONÍA SE DEBE REALIZAR UNA
RADIOGRAFÍA DE TORAX : POSTEROANTERIOR Y LATERAL
Las radiografías son útiles sobretodo para obtener información sobre:
• Distribución de la afección
• Extensión de la afección
• Posibles complicaciones
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed.
DIAGNÓSTICO
CONDENSACIÓN RADIOLÓGICA DE RECIENTE APARICIÓN Y NO
ATRIBUIBLE A OTRA CAUSA
FIEBRE DE MENOS DE UNA SEMANA
CONSIDERARSE Y TRATARSE COMO UNA NEUMONÍA
HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed.
TRATAMIENTO
LUGAR DEL TRATAMIENTO
Consiste en determinar donde se va a tratar al paciente
• Evolución del cuadro clínico
• Riesgo de muerte o complicaciones
• Presencia de comorbilidades asociadas y su
estabilidad
• Características psicosociales del enfermo
• Posibilidad de recursos para la atención
domiciliaria
TRATAMIENTO
Se hace uso de escalas:
Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed.
LUGAR DEL TRATAMIENTO
• PSI (Pneumonia Severity Index)
• CRB65
• CURB65
PSI
CURB65
• Confusión
• Uremia (con nitrógeno ureico en sangre a20mg/dL)
• Frecuencia respiratoria >30 respiraciones/min
• Presión arterial < 90 mmHg de sistólica o <60 mmHg
de diastólica
• Edad > 65 años
Ingreso hospitalario con 2 o más criterios
CRB65
• Confusión
• Frecuencia respiratoria >30 respiraciones/min
• Presión arterial < 90 mmHg de sistólica o <60 mmHg
de diastólica
• Edad > 65 años
CRITERIOS PARA EL INGRESO A UCI
NEUMONÍA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD EN ADULTOS.RECOMENDACIONES SOBRE SU
ATENCIÓN , MEDICINA (Buenos Aires) 2015; 75: 245-257
Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
TRATAMIENTO
CAMBIO DE VIA INTRAVENOSA A LA VÍA ORAL
Una vez hospitalizado el paciente y en cuanto las
condiciones clínicas mejoran, la fiebre desaparece, el
paciente se encuentra hemodinámicamente estable, es
capaz de ingerir los medicamentos y el tracto
gastrointestinal está funcional, es conveniente hacer el
cambio a la vía oral.
Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
TRATAMIENTO
CAMBIO DE VIA INTRAVENOSA A LA VÍA ORAL
• Temperatura < 37.8 °C
• Frecuencia cardiaca < 100 latidos por minuto
• Presión sistólica ≥ 90 mmHg,
• Frecuencia respiratoria ≤ 24 respiraciones por minuto
• PaO2 ≥ 60 mmHg o saturación arterial ≥ 90%
• Capacidad de mantener la vía oral intacta
• Estado mental normal
Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
GRACIAS ¡

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma Abdominal
DOCX
Valores normales Examenes de laboratorio
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
PPTX
Plan especial resistencia indigena
PDF
Vi.1. insuficiencia respiratoria
PPTX
Ventilacion mecanica invasiva
PPTX
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
Trauma Abdominal
Valores normales Examenes de laboratorio
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Plan especial resistencia indigena
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Ventilacion mecanica invasiva
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)

La actualidad más candente (20)

PPTX
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
PPTX
Neumonia asociada a ventilador
PPTX
PPTX
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
PDF
Neumonia atipica
PPT
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
PPTX
PPTX
Neumonía
PDF
Revisión pancreatitis aguda.
PPTX
Neumonia en pediatria 2017
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
PPTX
Neumonía nosocomial
PPTX
Meningitis
PPTX
Trastornos del potasio
PPTX
Trali y taco
PPT
Hipernatremia manejo
PDF
Clasificación de Christmann
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Neumonia asociada a ventilador
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Neumonia atipica
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Neumonía
Revisión pancreatitis aguda.
Neumonia en pediatria 2017
Sepsis y Shock Séptico
Neumonía nosocomial
Meningitis
Trastornos del potasio
Trali y taco
Hipernatremia manejo
Clasificación de Christmann
Publicidad

Destacado (7)

PPT
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
PPT
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonia power point
PPTX
PPTX
PPTX
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonia power point
Publicidad

Similar a Neumonía adquirida en la comunidad (20)

PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
neumonia en el primer nivel de atencion.pptx
PPTX
Neumonía
PPTX
15. NEUMONIA DE LA COMUNIDAD.pptx
PPTX
Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283
PPTX
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
PPTX
Caso interesante - neumotórax
PPT
Neumonía y sus generalidades
PPTX
PPTX
Neumonía seminario grupo 7.pptx
PPTX
Neumonía nosocomial - UMSNH
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
PPTX
Neumonias nac, nah
PPTX
Neumonía adquirida en la Comunidad
PPTX
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
PDF
PPTX
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
PPTX
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, PROTOCOLO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SEGUN...
Neumonia adquirida en la comunidad
neumonia en el primer nivel de atencion.pptx
Neumonía
15. NEUMONIA DE LA COMUNIDAD.pptx
Seminario de Neumonía.pptx 1234678890283
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
Caso interesante - neumotórax
Neumonía y sus generalidades
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía nosocomial - UMSNH
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonia adquirida en la comunidad
IRM. DIANA YAGUAL.pptx
Neumonias nac, nah
Neumonía adquirida en la Comunidad
NEUMONIA- GRUPO B.pptx
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, PROTOCOLO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SEGUN...

Último (20)

PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

Neumonía adquirida en la comunidad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. MEDICINA HUMANA Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) Presentado por : Diego Alonso Yanapa Cotrado
  • 2. Es una inflamación del parénquima pulmonar debida a un agente infeccioso Farreras y Rozman, Principios de Medicina Interna 17va ed. No es un proceso único , sino un grupo de infecciones causadas por DIFERENTES MICROORGANISMOS y que afecta a DIFERENTES PERSONAS NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
  • 3. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Casos de neumonía infecciosa en pacientes que viven de forma independiente en la COMUNIDAD Pacientes ingresados por otros motivos al hospital en menos de 48 horas de la aparición de los síntomas porque es probable que la inoculación haya ocurrido antes del ingreso. Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed.
  • 4. • EPIDEMIOLOGÍA • ETIOLOGÍA • PATOGENIA • ANATOMÍA PATOLÓGICA • FISIOPATOLOGÍA • CUADRO CLÍNICO • EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS • DIÁGNÓSTICO • TRATAMIENTO NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD es la infección que con mayor frecuencia justifica el ingreso del paciente en el hospital y causa más frecuente de muerte Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed.
  • 6. Harrison , Principios de Medicina Interna 18va Ed.
  • 7. ETIOLOGÍA Los hallazgos etiológicos dependen de la población y de la zona geográfica. S. pneumoniae es el agente etiológico de casi la mitad de los casos Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed.
  • 8. ETIOLOGÍA Harrison , Principios de Medicina Interna 18va Ed. Anaerobios intervienen de forma importante solo cuando se produjo un episodio de broncoaspiración. Factor de riesgo más importante en combinación con vías respiratorias indefensas (Ingesta de Alcohol o drogas) o gingivitis significativa Neumonía por anaerobios suele compicarse por formación de abscesos y empiemas o derrames paraneumónicos
  • 9. ETIOLOGÍA Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed.
  • 10. El pulmón esta preparado para defenderse de la inoculación de la mayoría de microorganismos. • Gotas grandes : son eliminadas por el sistema de depuración mucociliar • Partículas pequeñas (0,5-2.0μm): depositadas en los alveólos , los macrófagos alveolares los fagocitan y destruyen  Macrófagos : liberan citocinas y quimiocinas  TNF-α, IL-8, LTB4: Atraen a los neutrófilos desde la sangre circulante hacia los espacios alveolares, participan en la captación y degradación de microorganimos. • S. pneumoniae -> eliminación es facilitada por la IgG que se une a la cápsula de polisacárido • Ac. Específicos -> opsoninas inmunitarias, aumentan capacidad de Neutrófilos, macrófagos para fagocitar y destruir. PATOGENIA Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed.
  • 11. PATOGENIA • Mecanismo más frecuente • Pulmón sufre microaspiración del contenido orofaríngeo proceso que se produce durante el sueño en personas sanas  Colonización de la orofaringe por microorganismos patógenos -> S. pneumoniae • La aspiración macroscópica normalmente se produce solo en personas con alteraciones sensoriales, disminución del nivel de conciencia, alteración de los reflejos tusígenos y nauseoso o reflujo GE importante. • Aspiración macroscópicas -> bacterias anaerobias a las vías respiratorias inferiores Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed. ASPIRACIÓN DE CONTENIDO OROFARÍNGEO:
  • 12. PATOGENIA • Segundo mecanismo más frecuente de infección pulmonar, es la inhalación de pequeñas gotitas aerosolizadas suspendidas (0.5 – 1.0μm) • M. tuberculosis, L. pneumophila, Bacillus anthracis, Yersinia Pestis y algunas infecciones virales. Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed. INHALACIÓN DE GOTITAS AEROSOLIZADAS:
  • 13. PATOGENIA • Con menor frecuencia, el pulmón puede infectarse como consecuencia de una infección hematógena. • La neumonía hematógena se observa especialmente en la Sepsis Estafilocócica y Endocarditis del hemicorazón derecho. • Ambas son más frecuentes en adictos a las drogas i.v • Bacteriemias por Gram (-) se da en pacientes inmunodeprimidos Cecil y Goldman, Tratado de Medicina Interna 24va Ed. INFECCIÓN HEMATÓGENA:
  • 14. • La infiltración neutrofílica y en la exudación de proteínas plasmáticas que afecta preferentemente al alveólo • S. aureus, K. pneumoniae pueden producir necrosis con formación de abscesos • La recuperación es total , en algunos casos puede haber fibrosis residual Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed. ANATOMÍA PATOLÓGICA
  • 15. Robbins y Cotran , Patología Estructural y Funcional 9na Ed. A B C Estadios de la neumonía bacteriana. A.Neumonía aguda. Los capilares congestionados del tabique y la abundancia de neutrófilos intraalveolares son característicos de la hepatización roja precoz. Aún no se han formado las redes de fibrina. B. Organización temprana del exudado intraalveolar; se aprecia cómo sale focalmente a través de los poros de Kohn (flecha). C. Neumonía organizada avanzada. Los exudados se han convertido en masas fibromixoides ricas en macrófagos y fibroblastos.
  • 16. Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed. FISIOPATOLOGÍA OCUPACIÓN ALVEOLAR POR EL EXUDADO INFLAMATORIO ALVEÓLOS VENTILADOS PERO NO PERFUNDIDOS HIPOXEMIA HIPERVENTILACIÓN SECUNDARIA ALCALOSIS RESPIRATORIA Hipercapnia es rara , salvo en niños, neumonías extensas , en pacientes con enfermedad pulmonar previa
  • 17. Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed. CUADRO CLÍNICO • Fiebre • Afectación del estado general • Síntomas respiratorios: • Tos, expectoración, disnea, dolor pleurítico y hemoptisis FORMA DE PRESENTACIÓN: Varia de unos pacientes a otros
  • 18. Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed. CUADRO CLÍNICO EN PACIENTES ANCIANOS • Sintomas iniciales:  Cuadro confusional  Disminución del nivel de conciencia  Descompensación de enfermedades preexistentes CUADRO CLÍNICO MENOS EVIDENTE QUE EN PACIENTES JÓVENES
  • 19. CUADRO CLÍNICO EXPLORACIÓN FÍSICA Los signos varían con el grado de consolidación pulmonar • Hallazgo frecuente : Taquipnea y uso de músculos accesorios • Palpación : frémito táctil • Percusión : matidez • Auscultación : estertores crepitantes, ruidos bronquiales y quizá frote pleural Harrison , Principios de Medicina Interna 18va Ed.
  • 20. Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS ESTUDIOS ANALÍTICOS • Leucositosis • PCR elevada • Determinar Procalcitonina • Estudios bioquímicos • Hematológicos • Pulsioximetría • AGA Ayudan a establecer la gravedad y necesidad de hospitalización
  • 21. Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS ANTE LA SOSPECHA DE UNA NEUMONÍA SE DEBE REALIZAR UNA RADIOGRAFÍA DE TORAX : POSTEROANTERIOR Y LATERAL Las radiografías son útiles sobretodo para obtener información sobre: • Distribución de la afección • Extensión de la afección • Posibles complicaciones
  • 22. Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed. DIAGNÓSTICO CONDENSACIÓN RADIOLÓGICA DE RECIENTE APARICIÓN Y NO ATRIBUIBLE A OTRA CAUSA FIEBRE DE MENOS DE UNA SEMANA CONSIDERARSE Y TRATARSE COMO UNA NEUMONÍA HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
  • 23. Farreras y Rozman, Medicina Interna 17 ed. TRATAMIENTO LUGAR DEL TRATAMIENTO Consiste en determinar donde se va a tratar al paciente • Evolución del cuadro clínico • Riesgo de muerte o complicaciones • Presencia de comorbilidades asociadas y su estabilidad • Características psicosociales del enfermo • Posibilidad de recursos para la atención domiciliaria
  • 24. TRATAMIENTO Se hace uso de escalas: Farreras y Rozman, Medicina Interna 17va ed. LUGAR DEL TRATAMIENTO • PSI (Pneumonia Severity Index) • CRB65 • CURB65
  • 25. PSI
  • 26. CURB65 • Confusión • Uremia (con nitrógeno ureico en sangre a20mg/dL) • Frecuencia respiratoria >30 respiraciones/min • Presión arterial < 90 mmHg de sistólica o <60 mmHg de diastólica • Edad > 65 años Ingreso hospitalario con 2 o más criterios CRB65 • Confusión • Frecuencia respiratoria >30 respiraciones/min • Presión arterial < 90 mmHg de sistólica o <60 mmHg de diastólica • Edad > 65 años
  • 27. CRITERIOS PARA EL INGRESO A UCI NEUMONÍA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD EN ADULTOS.RECOMENDACIONES SOBRE SU ATENCIÓN , MEDICINA (Buenos Aires) 2015; 75: 245-257
  • 28. Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
  • 29. Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
  • 30. Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
  • 31. Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013
  • 32. Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013 TRATAMIENTO CAMBIO DE VIA INTRAVENOSA A LA VÍA ORAL Una vez hospitalizado el paciente y en cuanto las condiciones clínicas mejoran, la fiebre desaparece, el paciente se encuentra hemodinámicamente estable, es capaz de ingerir los medicamentos y el tracto gastrointestinal está funcional, es conveniente hacer el cambio a la vía oral.
  • 33. Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013 TRATAMIENTO CAMBIO DE VIA INTRAVENOSA A LA VÍA ORAL • Temperatura < 37.8 °C • Frecuencia cardiaca < 100 latidos por minuto • Presión sistólica ≥ 90 mmHg, • Frecuencia respiratoria ≤ 24 respiraciones por minuto • PaO2 ≥ 60 mmHg o saturación arterial ≥ 90% • Capacidad de mantener la vía oral intacta • Estado mental normal
  • 34. Neumol Cir Torax, Vol. 72, Suplemento 1, 2013