3
Lo más leído
6
Lo más leído
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
DRA. JENNY PULLA
2014-10-25
La neumonía se define como comunitaria,
cuando se adquiere en un ambiente extra-
hospitalario o se manifiesta en las primeras
48-72 horas del ingreso a una institución de
salud y el paciente no estuvo hospitalizado en
los 7 días previos a su admisión.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC).
La neumonía puede clasificarse de distintas maneras:
1) Forma de aparición.
a) Aguda.
b) Crónica
2) Lugar de contagio.
a) Adquirida en la comunidad (NAC).
b) Nosocomial
3) Agente causal.
a) Viral.
b) Bacteriana.
c) Fúngica.
d) Inmunológica.
4) Pacientes inmunocomprometidos.
a) VIH
b) Neoplasias.
• Factores de riesgo para adquirir NAC.
1) Edad > 65 años.
2) Inmunosupresión.
3) Terapia antibiótica recurente y frecuente (resistencia anaerobios).
4) Asma
5) EVC
6) EPOC
7) IRC
8) ICC
9) Diabetes mellitus
10) Enfermedad hepática
11) Enfermedad Neoplásica
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
CONDICION AGENTE CAUSAL RELACIONADO
ALCOHOLISMO S. pneumoniae, anaerobios, Klebsiella
pneumoniae, Acinetobacter ssp.
EPOC Pseudomona aeruginosa, Haemophilus
influenzae, Legionella spp, S. neumoniae.
ASPIRACION Anaerobios, enterococos.
ABSCESO PULMONAR Staphylococo aureus metil resistente.
VIH temprano S. Pneumonia, H. influenzae, Mycobacterium
tuberculosis
VIH tardio Los anteriores + Pneumocystis jirovecii,
Cryptococcus, Histoplasma, Aspergillus,
micobacterias atipicas, pseudomona
aeruginosa.
Estancia en hotel, crucero, aire acondicionado,
torres de enfriamiento
Legionella
USUARIO DROGAS I.V Staphylococcus aureus
CUADRO CLINICO.
La sintomatología clásica consta de:
a) Fiebre
b) Tos
c) Astenia
d) Escalofríos
e) Disnea
f) Dolor torácico tipo pleurítico.
A) Cuadro típico se caracteriza por un comienzo brusco en menos de 24
horas, acompañándose de una clínica florida.
B) Cuadro atípico los síntomas más comunes del cuadro atípico son una
presentación insidiosa con tos irritativa, molestias torácicas inespecíficas y
clínica extrapulmonar (cefalea, trastornos gastrointestinales, artromialgias,
etc.).
Diagnostico diferencial
DIAGNOSTICO.
• RAYOS X.
- El patrón típico de neumonía lobar, con broncograma aéreo sugiere S.
pneumoniae, aunque en muchos casos no se observa.
Neumonía lobar
con
Broncograma
Aéreo.
Lesiones observadas en la tuberculosis hematógena
NEUMONIA MILIAR
Cuadro inflamatorio que afecta al intersticio y que abarca las
paredes alveolares y el tejido conectivo que rodea al árbol
broncovascular.
NEUMONIA INTERSTICIAL
CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO / ESCALAS
PRONOSTICO.
• Mediante modelos basados en estudios estadístico multivariados, han
obtenido una escala pronóstica que estratifica a los pacientes en 5 grupos
según su riesgo de defunción (clase de riesgo de Fine o PSI [pneumonia
severity index]).
• La British Thoracic Society (BTS) también confeccionó una escala pronóstica
que posteriormente se simplificó, utilizando sólo 4 variables y la edad:
CURB65, acrónimo de, confusión, urea (> 7 mml/l), frecuencia respiratoria (≥
30 rpm) y presión arterial (PA) (diastólica ≤ 60 mmHg o sistólica < 90), y edad
(≥ 65 años).
PNEUMONIA SEVERITY INDEX / FINE
- El Penumonia Severity Index clasifica a los pacientesen 5 clases segun su
riesgo de mortalidad.
• CURB 65
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Tratamiento empírico antimicrobiano
TRATAMIENTO.
MANEJO AMBULATORIO.
• Paciente sin comorbilidades.
1) Primera opción macrólido:
Claritromicina, 500 mg por vía oral dos veces al día por 10-14 dias dias.
Azitromicina, 500 mg por vía oral como primera dosis y luego 250 mg una vez al
día durante 4 días, o 500 mg al día durante 3 días
• Zonas con alto índice de Streptococcus Pneumoniae resistentes a macrolidos,
usar una flourquinolona respiratoria (moxifloxacino, gemifloxacino,
levofloxacino).
2) Segunda opción.
Doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día x 10-14 días .
• Un mínimo de 2 semanas de tratamiento es adecuado para la neumonía debido
a S aureus, P. aeruginosa, Klebsiella, anaerobios, M pneumoniae, C.
pneumoniae, o Legionella especies
MANEJO AMBULATORIO.
• Con comorbilidades.
1) Primera Opción:
Levofloxacina 500 mg por vía oral una vez al día
Moxifloxacino 400 mg por vía oral una vez al día
2) Segunda opción.
Betalactámico (ceftriaxona, cefotaxima, carbapenems) + Mácrolido
(claritromicina, azitromicina).
MANEJO INTRAHOSPITALARIO.
1) Primera opción:
Betalactámico amplio espectro (cefotaxima, ceftriaxona) + Macrólido
(claritromicina, azitromicina) o flourquinolona respiratoria (levofloxacino,
moxifloxacino, gemifloxacino).
2) Alérgicos penicilina y derivados.
Flourquinolona respiratoria (levofloxacino, moxifloxacino, gemifloxacino) +
Aztreonam
3) Sospecha de Pseudomona.
a) Betalactámico antineumococo y antiseudomónico(piperacilina/tazobactam,
ceftazidima, imipenem, meropenem + flourquinolona (ciprofloxacino,
levofloxacino).
b) Betalactámico antineumococo y antiseudomónico (piperacilina/tazobactam,
ceftazidima, imipenem, meropenem + Aminoglucósido + Mácrolido.
c) Alérgicos a penicilina y derivados = Aztreonam.
4) Sospecha Staphylococcus aureus incluido MRSA.
Usar Vancomicina o Linezolid.
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS.
1) Macrólido/Flourquinolona + Betalactámico amplio espectro
(ceftriaxona, cefotaxima) o Betalactámico con inhibidor de la betalactamasa
(ampicilina/sulbactam, piperacilina/tazobactam)
- Alergia a la penicilina: pueden ser tratados con una fluoroquinolona (con
mayor actividad contra S pneumoniae o Aztreonam.
- Sospecha de aspiración: fluoroquinolona con o sin clindamicina,
metronidazol, o un betalactámico y / inhibidor de betalactamasa
- Patologia respiratoria agregada (bronquiectasias, fibrosis pulmonar): Usar un
betalactámico con acción antiseudomónica (ceftazidima, imipenem,
carbapenem).
PREVENCION
• Vacuna antineumocócica polivalente (que contiene antígenos polisacáridos
capsulares de 23 cepas comunes de S pneumoniae ) tiene el potencial para
prevenir o disminuir la severidad de la mayoría de las infecciones
neumocócicas en pacientes inmunocompetentes.
• La vacuna contra la influenza es eficaz para prevenir la enfermedad grave por
virus de la gripe con un positivo impacto resultante en la neumonía de la gripe.
COMPLICACIONES
• Aproximadamente 40% de pacientes hospitalizados por neumonía comunitaria
presentan derrame pleural demostrable por técnicas de imagen.
• Empiema es la complicación más frecuente de la neumonía neumocócica,
ocurre en 2% de los casos.
• Diseminación sanguínea a otros órganos (meningitis, endocarditis).
• Neumonía necrosante en neumonía por anaerobios.
• Mycloplasma pneumoniae: Anemia hemolítica, exantemas, hemólisis.
• Staphylococcus aureus: Neumatocele.

Más contenido relacionado

PPT
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Bartonelosis
PPTX
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PDF
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
PPTX
Neumonia asociado a ventiladores
PPT
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
PPTX
Infeccion de Angioacceso GPC
Neumonia adquirida en la comunidad
Bartonelosis
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Neumonia asociado a ventiladores
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Infeccion de Angioacceso GPC

La actualidad más candente (20)

PPTX
Revision de articulo cientifico
PDF
Ops oms 2018
PPTX
Tbp revisado (1)
PDF
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
PDF
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
PPT
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
PPTX
La prueba de la tuberculina
PPTX
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
PPTX
PPTX
PROA Pediatría AP: Introducción
PPTX
Candidiosis
PPT
Presentacion neumonia 2019
PPTX
Guías, 7
PDF
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
PDF
LEISHMANIASIS.pdf
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
PPTX
Sepsis definitivo oct2 2013
PPTX
Prueba de tuberculina
Revision de articulo cientifico
Ops oms 2018
Tbp revisado (1)
Infeccion relacionada con el cateter venoso central v4 (2012)
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
La prueba de la tuberculina
Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en p...
PROA Pediatría AP: Introducción
Candidiosis
Presentacion neumonia 2019
Guías, 7
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
LEISHMANIASIS.pdf
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Sepsis definitivo oct2 2013
Prueba de tuberculina
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cardiopatia isquemica
PDF
PPTX
Síndrome coronario agudo
PPTX
Cardiopatía Isquémica
PPTX
farmacos Antianginosos
PPT
Heart Transplantation in India, Delhi
PDF
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
PPTX
Insuficiencia cardiaca congestiva.
PPT
Reunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y Colaboradores
PPTX
Anatomía de grandes vasos
PPT
Neumo[1]China
PDF
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
PDF
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
PPTX
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
PDF
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
PPTX
Amenaza de aborto
PPTX
SEMIOLOGIA CARDIACA
PPTX
Ascitis
PPTX
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
PPT
2. cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Síndrome coronario agudo
Cardiopatía Isquémica
farmacos Antianginosos
Heart Transplantation in India, Delhi
La Sociedad Española de Cardiología se acerca a la e-salud
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Reunión Institucional 2017 - Socios estratégicos y Colaboradores
Anatomía de grandes vasos
Neumo[1]China
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Paciente con cardiopatía isquémica y diabético
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Amenaza de aborto
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ascitis
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
2. cardiopatia isquemica
Publicidad

Similar a NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (20)

PPTX
PPTX
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
PPTX
neumonías en el adulto
PPTX
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNDIAD - DR ESPINOZA (1).pptx
PPTX
NEUMONÍA NOSOCOMIAL- DR ESPINOZA (2321).pptx
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad y Neumonía nosocomial
PPTX
NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno
PPTX
SEMINARIO NEUMONIA adquirida en la comunidad y asociada a ventilación mecánica
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
infecciones respiratorias bajas adquiridas en la comunidad
PPTX
Neumonias en el adulto
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad
PPT
Neumonía
PPTX
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Neumonia Comunitaria
PPTX
10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx
PPTX
Neumonía
PPTX
NEUMIONIA EXPO.pptm gggggggggggg(1) (1).pptx
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
neumonías en el adulto
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNDIAD - DR ESPINOZA (1).pptx
NEUMONÍA NOSOCOMIAL- DR ESPINOZA (2321).pptx
Neumonía adquirida en la comunidad y Neumonía nosocomial
NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno
SEMINARIO NEUMONIA adquirida en la comunidad y asociada a ventilación mecánica
Neumonia adquirida en la comunidad
infecciones respiratorias bajas adquiridas en la comunidad
Neumonias en el adulto
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonía
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonia Comunitaria
10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx
Neumonía
NEUMIONIA EXPO.pptm gggggggggggg(1) (1).pptx

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DRA. JENNY PULLA 2014-10-25
  • 2. La neumonía se define como comunitaria, cuando se adquiere en un ambiente extra- hospitalario o se manifiesta en las primeras 48-72 horas del ingreso a una institución de salud y el paciente no estuvo hospitalizado en los 7 días previos a su admisión. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC).
  • 3. La neumonía puede clasificarse de distintas maneras: 1) Forma de aparición. a) Aguda. b) Crónica 2) Lugar de contagio. a) Adquirida en la comunidad (NAC). b) Nosocomial 3) Agente causal. a) Viral. b) Bacteriana. c) Fúngica. d) Inmunológica. 4) Pacientes inmunocomprometidos. a) VIH b) Neoplasias.
  • 4. • Factores de riesgo para adquirir NAC. 1) Edad > 65 años. 2) Inmunosupresión. 3) Terapia antibiótica recurente y frecuente (resistencia anaerobios). 4) Asma 5) EVC 6) EPOC 7) IRC 8) ICC 9) Diabetes mellitus 10) Enfermedad hepática 11) Enfermedad Neoplásica
  • 6. CONDICION AGENTE CAUSAL RELACIONADO ALCOHOLISMO S. pneumoniae, anaerobios, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter ssp. EPOC Pseudomona aeruginosa, Haemophilus influenzae, Legionella spp, S. neumoniae. ASPIRACION Anaerobios, enterococos. ABSCESO PULMONAR Staphylococo aureus metil resistente. VIH temprano S. Pneumonia, H. influenzae, Mycobacterium tuberculosis VIH tardio Los anteriores + Pneumocystis jirovecii, Cryptococcus, Histoplasma, Aspergillus, micobacterias atipicas, pseudomona aeruginosa. Estancia en hotel, crucero, aire acondicionado, torres de enfriamiento Legionella USUARIO DROGAS I.V Staphylococcus aureus
  • 7. CUADRO CLINICO. La sintomatología clásica consta de: a) Fiebre b) Tos c) Astenia d) Escalofríos e) Disnea f) Dolor torácico tipo pleurítico. A) Cuadro típico se caracteriza por un comienzo brusco en menos de 24 horas, acompañándose de una clínica florida. B) Cuadro atípico los síntomas más comunes del cuadro atípico son una presentación insidiosa con tos irritativa, molestias torácicas inespecíficas y clínica extrapulmonar (cefalea, trastornos gastrointestinales, artromialgias, etc.).
  • 9. DIAGNOSTICO. • RAYOS X. - El patrón típico de neumonía lobar, con broncograma aéreo sugiere S. pneumoniae, aunque en muchos casos no se observa. Neumonía lobar con Broncograma Aéreo.
  • 10. Lesiones observadas en la tuberculosis hematógena NEUMONIA MILIAR
  • 11. Cuadro inflamatorio que afecta al intersticio y que abarca las paredes alveolares y el tejido conectivo que rodea al árbol broncovascular. NEUMONIA INTERSTICIAL
  • 12. CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO / ESCALAS PRONOSTICO. • Mediante modelos basados en estudios estadístico multivariados, han obtenido una escala pronóstica que estratifica a los pacientes en 5 grupos según su riesgo de defunción (clase de riesgo de Fine o PSI [pneumonia severity index]). • La British Thoracic Society (BTS) también confeccionó una escala pronóstica que posteriormente se simplificó, utilizando sólo 4 variables y la edad: CURB65, acrónimo de, confusión, urea (> 7 mml/l), frecuencia respiratoria (≥ 30 rpm) y presión arterial (PA) (diastólica ≤ 60 mmHg o sistólica < 90), y edad (≥ 65 años).
  • 14. - El Penumonia Severity Index clasifica a los pacientesen 5 clases segun su riesgo de mortalidad.
  • 18. TRATAMIENTO. MANEJO AMBULATORIO. • Paciente sin comorbilidades. 1) Primera opción macrólido: Claritromicina, 500 mg por vía oral dos veces al día por 10-14 dias dias. Azitromicina, 500 mg por vía oral como primera dosis y luego 250 mg una vez al día durante 4 días, o 500 mg al día durante 3 días • Zonas con alto índice de Streptococcus Pneumoniae resistentes a macrolidos, usar una flourquinolona respiratoria (moxifloxacino, gemifloxacino, levofloxacino). 2) Segunda opción. Doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día x 10-14 días . • Un mínimo de 2 semanas de tratamiento es adecuado para la neumonía debido a S aureus, P. aeruginosa, Klebsiella, anaerobios, M pneumoniae, C. pneumoniae, o Legionella especies
  • 19. MANEJO AMBULATORIO. • Con comorbilidades. 1) Primera Opción: Levofloxacina 500 mg por vía oral una vez al día Moxifloxacino 400 mg por vía oral una vez al día 2) Segunda opción. Betalactámico (ceftriaxona, cefotaxima, carbapenems) + Mácrolido (claritromicina, azitromicina).
  • 20. MANEJO INTRAHOSPITALARIO. 1) Primera opción: Betalactámico amplio espectro (cefotaxima, ceftriaxona) + Macrólido (claritromicina, azitromicina) o flourquinolona respiratoria (levofloxacino, moxifloxacino, gemifloxacino). 2) Alérgicos penicilina y derivados. Flourquinolona respiratoria (levofloxacino, moxifloxacino, gemifloxacino) + Aztreonam 3) Sospecha de Pseudomona. a) Betalactámico antineumococo y antiseudomónico(piperacilina/tazobactam, ceftazidima, imipenem, meropenem + flourquinolona (ciprofloxacino, levofloxacino). b) Betalactámico antineumococo y antiseudomónico (piperacilina/tazobactam, ceftazidima, imipenem, meropenem + Aminoglucósido + Mácrolido. c) Alérgicos a penicilina y derivados = Aztreonam. 4) Sospecha Staphylococcus aureus incluido MRSA. Usar Vancomicina o Linezolid.
  • 21. UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS. 1) Macrólido/Flourquinolona + Betalactámico amplio espectro (ceftriaxona, cefotaxima) o Betalactámico con inhibidor de la betalactamasa (ampicilina/sulbactam, piperacilina/tazobactam) - Alergia a la penicilina: pueden ser tratados con una fluoroquinolona (con mayor actividad contra S pneumoniae o Aztreonam. - Sospecha de aspiración: fluoroquinolona con o sin clindamicina, metronidazol, o un betalactámico y / inhibidor de betalactamasa - Patologia respiratoria agregada (bronquiectasias, fibrosis pulmonar): Usar un betalactámico con acción antiseudomónica (ceftazidima, imipenem, carbapenem).
  • 22. PREVENCION • Vacuna antineumocócica polivalente (que contiene antígenos polisacáridos capsulares de 23 cepas comunes de S pneumoniae ) tiene el potencial para prevenir o disminuir la severidad de la mayoría de las infecciones neumocócicas en pacientes inmunocompetentes. • La vacuna contra la influenza es eficaz para prevenir la enfermedad grave por virus de la gripe con un positivo impacto resultante en la neumonía de la gripe.
  • 23. COMPLICACIONES • Aproximadamente 40% de pacientes hospitalizados por neumonía comunitaria presentan derrame pleural demostrable por técnicas de imagen. • Empiema es la complicación más frecuente de la neumonía neumocócica, ocurre en 2% de los casos. • Diseminación sanguínea a otros órganos (meningitis, endocarditis). • Neumonía necrosante en neumonía por anaerobios. • Mycloplasma pneumoniae: Anemia hemolítica, exantemas, hemólisis. • Staphylococcus aureus: Neumatocele.