1. Neumonía
Neonatal
Héctor Meneses Ríos
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio
de salud publica, Dra Katy N. Rodriguez Javier, Dra
Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo
2. Introducc
ión:
La neumonía es una
infección que afecta el
parénquima pulmonar
y se asocia a
morbimortalidad
importante. Su
incidencia es variable
lo que depende de las
condiciones sanitarias
locales.
En países desarrollados se
presenta en menos del 1%
en recién nacidos a término
a diferencia de lo que
ocurre en países en vías de
desarrollo donde la
incidencia puede aumentar
hasta 29 x 1000 rnv.
La prematurez aumenta el
riesgo de presentar
neumonía en más de 10
veces.
La neumonía es una causa frecuente de mortalidad neonatal, es
la principal causa de muerte en niños en todo el mundo, y
representa el 15% de todas las defunciones de menores de 5
años
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N. Rodriguez Javier, Dra
Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo 2018
3. Clasificación Clínica
Neumonía Congénita: La
infección pulmonar se
encuentra ya establecida
en el momento del
nacimiento.
Neumonía Posnatal:
Se origina después de que
el recién nacido ha pasado
por el canal del parto
Neumonía asociada a la atención
en salud.
Se adquiere después de las 72 hrs
de estancia hospitalaria.
Asepsia y antisepsia inadecuada.
Neumonía adquirida en la
comunidad
El recien nacido adquiere
la infección por el contacto
con los humanos
infectados luego del alta
4. Etiología
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio
de salud publica, Dra Katy N. Rodriguez Javier, Dra
Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo
Neumonía Congénita:
• Bacilos entéricos gram negativos
como:
• Escherichia Coli.
• Proteus.
• Klebsiella
• Listeria Monocytogenes.
• Enterobacter
• Cocos gram positivos como:
• Estreptococos del grupo B.
Neumonía Asociada a la atención en
salud.
• Los gérmenes intrahospitalarios, implicados
en la atención en salud son:
• Stahpylococcus aureus resistente a la
meticilina
• Pseudomona aeruginosa.
• Acinetobacter
• Enterobacter
• Klebsiella pneumoniae
• Escherichia Coli
• Proteus mirabilis
• Candidas.
5. Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N.
Rodriguez Javier, Dra Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo 2018
• Virus respiratorio sincitial
• Adenovirus
• Virus de la influenza
Neumonía Adquirida en la comunidad
• Neumococo
• Estafilococo Aereus
• Bacilos entéricos gramnegativos
Así como bacterias del tipo Estreptococo del grupo
B
6. Factores de Riesgo
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio
de salud publica, Dra Katy N. Rodriguez Javier, Dra
Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo
• Maternos:
1. Infecciónes maternas.
2. Caries dentales.
3. Pobre educación materna
4. Condiciones
socioeconómicas bajas
5. Control prenatal
deficiente.
• Obstétricos.
1. Ruptura prolongada de
membrana igual o
mayor a 18 hrs.
2. Tactos vaginales
frecuentes.
3. Trabajo de parto
prolongado
• Neonatales
1. Prematuridad
2. Bajo peso al nacer
3. Asfixia
4. Aspiración de
meconio
5. Anomalías de vías
aéreas
7. Neumonia congenita,Medscape,Muhammad slam,20 de diciembre 2022. (https://emedicine.medscape.com/article/978865-overview#a3)
Daño directo(microorganismo)
Liberación de enzimas, toxinas
y lípidos tóxicos
🔹 Proteasas → degradan proteínas de la matriz extracelular y
membranas celulares.
🔹 Lipasas → alteran los lípidos de las membranas celulares del
huésped.
🔹 Toxinas (como la leucocidina y la toxina del síndrome de shock tóxico
1) → pueden inducir daño en las células inmunitarias y epiteliales.
Destrucción de membranas
celulares y matriz extracelular
Diseminación de la infección
Fisiopatología
Daño Indirecto (Respuesta
inflamatoria
Activación del sistema inmune → Liberación de interleucinas
proinflamatorias (IL-1, IL-6, IL-8 y TNF-α)
Reclutamiento de fagocitos y liberación de sustancias tóxicas (radicales
libres, enzimas proteolíticas)
Daño endotelial y epitelial, alterando la función pulmonar
Mecanismo de daño
pulmonar:
8. Neumonia congenita,Medscape,Muhammad slam,20 de diciembre 2022. (https://emedicine.medscape.com/article/978865-overview#a3)
Alteraciones Funcionales y
Sistémicas
Inflamación y
secreciones
➡️ IL-8 y TNF-α aumentan la
migración de neutrófilos y
secreción mucosa
➡️ Obstrucción de vías
aéreas por moco y células
inflamatorias
➡️ Inactivación del
surfactante por exudado
proteico
Compromiso del
intercambio gaseoso
➡️ IL-1 e IL-6 contribuyen a la
fiebre y daño vascular
➡️ Aumento de la
resistencia vascular
pulmonar
➡️ Desajuste ventilación-
perfusión (hipoxia,
hipercapnia
Impacto sistémico
➡️ IL-6 y TNF-α favorecen la
inflamación sistémica → riesgo
de sepsis
➡️ Mayor esfuerzo cardíaco y
respiratorio
➡️ Hipoxia tisular y fallo
multiorgánico en casos graves
10. Signos Sistémicos
🔹 Alteraciones en la Temperatura
➡️ Hipotermia o fiebre (dependiendo del agente
causal)
🔹 Síntomas Neurológicos
➡️ Irritabilidad o letargo
➡️ Hipotonía (disminución del tono muscular)
➡️ Convulsiones (en casos graves)
🔹 Alteraciones en la Alimentación
➡️ Dificultad para succionar
➡️ Rechazo del alimento
➡️ Distensión abdominal y vómitos
Cloherty and Stark’s Manual of Neonatal Care – Eric C. Eichenwald, Anne R. Hansen, Martin C. J. Kattwinkel.
11. Complicaciones y
Signos de Gravedad
• Signos de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Bradipnea o respiración agónica
Cianosis intensa y persistente
Hipotensión y shock séptico
• Evolución hacia Sepsis Neonatal
Deterioro multisistémico
Fallo orgánico progresivo
Neonatal Respiratory Disorders – Anne Greenough, Edward F. Donovan,
Martin Post.
13. • Pruebas de laboratorio
a) Hemograma con diferencial.
Leucopenia ( inferior a 5,000
leucocitos/mm) o leucocitosis superior
a 30,000 leucos/mm3)
b) Proteína C reactiva positiva
c) Procalcitonina. (valores sup a 0.5
ng/ml)
d) Eritrosedimentación
e) Gasometría Hemocultivo
f) Tinción de Gram y Cultivo aspirado
traqueal
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N.
Rodriguez Javier, Dra Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo 2018
14. • Imágenes Radiografía de
tórax:
a) se puede observar
infiltrados alveolares o
intersticiales difusos.
Las imágenes en el
recién nacidos son
inespecíficas y no
descartan la neumonía
neonatal
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N.
Rodriguez Javier, Dra Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo
2018
15. Tratamiento:
• Medidas generales:
a) El lavado de las manos por el personal de salud
b) Ingresar a UCIN
c) Suspender alimentación
d) Mantener las vías aéreas permeables
e) Suministrar oxigenoterapia de acuerdo al grado de dificultad respiratoria mediante cánulas nasales
(2-3 litros /min); oxihood (4 a 10 litros/min); CPAP (3 a 5 litros/min) o ventilación mecánica asistida.
Durante la administración de oxigeno utilice mezclador aire /oxigeno (BLENDER).
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N.
Rodriguez Javier, Dra Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo 2018
16. Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N.
Rodriguez Javier, Dra Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo 2018
f) Medir la saturación de
oxígeno en sangre
mediante oximetría de
pulso.
Neonatos menores de 32
semanas de 88 a92%
Neonatos de 32 a36
semanas 88% a 94%
Recién nacido a termino
de 90% a 96%
17. Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N.
Rodriguez Javier, Dra Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo 2018
g) Mantener la vía endovenosa permeable para una adecuada
hidratación y medicación.
h) Monitorear los signos vitales
i) Soporte nutricional enteral o parenteral dependiendo del grado de
dificultad respiratoria
j) Mantener una temperatura corporal adecuada.
18. Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio
de salud publica, Dra Katy N. Rodriguez Javier, Dra
Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo
Iniciar el tratamiento de la primera línea contra
bacterias grampositivas y gramnegativas hasta
obtener el resultado del hemocultivo
Primera Línea: Ampicilina acompañada de un
aminoglucósido: Gentamicina o Amikacina.
Tratamiento antimicrobiano para neumonía congénita
Segunda Línea: Cefotaxima acompañada de un
aminoglucósido: Gentamicina o Amikacina.
19. Tratamiento
antimicrobiano para
neumonía asociada a
la atención en
salud
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio
de salud publica, Dra Katy N. Rodriguez Javier, Dra
Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo
Se debe iniciar un
tratamiento
empírico con
cobertura frente a
cocos positivos y
bacilos
gramnegativos
Primera línea: -
Vancomicina
acompañada de un
aminoglucósido:
Gentamicina o
Amikacina
Segunda línea: -
Vancomicina más
Cefepime o
Vancomicina más
Meropenen
El siguiente tratamiento debe ser
iniciado en lo que se dispone de un
cultivo
20. Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N.
Rodriguez Javier, Dra Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo 2018
Tratamiento antimicrobiano
para la neumonía adquirida en
la comunidad
• Se le debe administrar
ampicilina más Gentamicina.
• En neonatos con sospecha
de neumonía de inicio tardío
con foco en piel o hueso el
uso de: Dicloxacilina más
Gentamicina
Terapia alternativa en
pacientes con neumonía
neonatal.
• Administrar una o dos dosis
de surfactante alveolar según
la gravedad, en la siguiente
dosis: 100 mg/kg/dosis, vía
endotraqueal
21. Complicaciones
• Las complicaciones que con mayor frecuencia se presentan en la
neumonía neonatal son:
1. Acidosis respiratoria
2. Trastornos metabólicos
3. Trastornos electrolíticos
4. Neumotórax
5. Derrame pleural
6. Sepsis neonatal
7. Síndrome de fuga aérea
8. Hipertensión pulmonar persistente
9. Insuficiencia respiratoria
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio
de salud publica, Dra Katy N. Rodriguez Javier, Dra
Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo
22. Criterios de egreso
Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio de salud publica, Dra Katy N.
Rodriguez Javier, Dra Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo 2018
Mejoría
radiográfica
Estabilidad
hemodinámica
Ausencia de
dificultad
respiratoria
Niveles
hemáticos
adecuados
Succión
adecuada
23. Protocolo de atención de neumonía neonatal, Ministerio
de salud publica, Dra Katy N. Rodriguez Javier, Dra
Traecey C. Hernández. Dra. Odalis Tineo, Santo Domingo
25. • 1.-¿Cuál es la clasificación clínica de neumonía neonatal?
• 2.-Menciona 3 microorganismos relacionados a neumonía
asociada en la atención en la salud.
• 3.-¿Cuales son los factores de riesgo obstétricos de la
neumonía neonatal?
• 4.-¿Cuáles son las interleucinas que se liberan en el proceso
inflamatorio del daño indirecto?
• 5.-¿Cuáles son las pruebas de laboratorio a realizar para el
diagnostico de neumonía neonatal?