REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL GENERAL REGIONAL DR. PASTOR
OROPEZA RIERA
POSTGRADO DE EMERGENCIA Y DESASTRE
BARQUISIMETO - ESTADO LARA
RESIDENTE DE 2DO AÑO DE POSTGRADO DE
EMERGENCIOLOGIA: DRA. TANIA CAMACHO PEREZ
BARQUISIMETO, ABRIL, 2024
Representan las infecciones con mayor prevalencia de
la comunidad y constituyen uno de los motivos de
consulta que generan una mayor carga asistencial.
Cuando hablamos de infección de vías bajas nos
referimos tanto a procesos que afectan al parénquima
pulmonar (neumonía) como a las vías respiratorias
(bronquitis)
introducción
Inflamación de la membrana mucosa del bronquio
induciendo una hiperreactividad bronquial y un
aumento en la producción de moco.
La infección vírica es responsable del 50% de los
casos.
TOS •2 SEMANAS
DISNEA
•ESFUERZOS FISICOS,
NOCTURNA
El principal objetivo del tratamiento
es el alivio sintomático.
En pacientes fumadores es
imprescindible la supresión del
consumo de tabaco.
1. Mucolíticos
2. Antitusígenos
3. Broncodilatadores
4. Antibióticos.
NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno
NAC NOSOCOMIAL
ASOCIADA A
VENTILACION
MECANICA
ASOCIADA
CUIDADOS DE
LA SALUD
BACTERIAS TÍPICAS BACTERIAS ATÍPICAS VIRUS RESPIRATORIOS
Streptococcus
pneumoniae
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Staphylococcus aureus
Streptococcus del grupo
A
BEGN
Anaerobios
Legionella spp
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia pneumoniae
Chlamydia psittaci
Coxiella burnetii
Virus Influenza A y B
SARS-CoV-2
Rhinovirus
Virus Parainfluenza
Adenovirus
VRS
La neumonía es una enfermedad
infecciosa aguda del aparato
respiratorio bajo, que produce un
proceso inflamatorio en el
parénquima pulmonar y que se
caracteriza por la presencia de tos,
usualmente productiva,
acompañada en ocasiones por otros
síntomas como fiebre, dolor
pleurítico y/o taquipnea.
ASPIRACION DE
MICROORGANISMO
BUCOFARINGEO
INHALACION DE AGENTES
INFECCIOSOS Y
HEMATOGENA
INOCULACION DIRECTA POR
CONTIGUIDAD
Tos.
Fiebre.
Expectoración mucopurulenta.
Dolor torácico tipo pleurítico.
Disnea.
Hiperoxia.
Astenia
 Radiografía de Tórax.
 BH.
 Química Sanguínea.
 Se recomienda antes de
antibióticos:
 Gram de expectoración.
 Cultivo de expectoración.
 Hemocultivo.
 Gasometría Arterial (sospecha
de complicaciones).
 Electrolitos.
PATRONES
RADIOLOGICOS
Tos.
Fiebre.
Expectoración mucopurulenta.
Dolor torácico tipo pleurítico.
Disnea.
Hiperoxia.
Astenia
DIAGNÓSTICO DE
NAC
TERAPIA
ANTIBIÓTICA
EMPÍRICA
ESTUDIO
MICROBIOLÓGICO
EVALUACIÓN
PRONÓSTICA
¡OJO
ancianos!
- Fiebre >38ºC
- Tos seca o productiva
- Dolor torácico de tipo
pleurítico
- Disnea o taquipnea
- Escalofríos
- Crepitantes y roncus en la AP
Si SatO2 <92% o FR >20rpm:
ARTERIAL
Bioquímica
general
Gasometría
Hemograma
PCR y PCT?
 Valoran la
gravedad!
La evaluación inicial de la gravedad es clave para establecer la ubicación
más apropiada para el cuidado del paciente
AMBULATORIO
PLANTA HOSPITAL
UCI
• Las más utilizadas son la CURB-65 y la Pneumonia Severity Index
(PSI)
• Evalúan el riesgo de mortalidad a 30 días
• Son las escalas de gravedad más robustas, validadas y
recomendadas, habiéndose demostrado que poseen una
capacidad similar para discriminar a los pacientes
• Están integradas en el PCH (pestaña ESCALAS)
-GENERALIDADES
NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno
NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno
NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno
NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno
Severity Community Acquired Pneumonia score (SCAP) o
PS-CURXO 80
• CURB-65 para el paciente estable y en centro de salud
• PSI para el paciente moderado/grave y en medio hospitalario
• Ninguna de las 2 escalas valora la SatO2, que es un signo vital
importante que por si solo puede indicar la necesidad de ingreso
hospitalario
• Primero utilizamos estas escalas, y si la gravedad lo requiere
entonces utilizamos las segundas (ATS/IDSA, SCAP)
Cualquier escala de gravedad representa una ayuda
complementaria al juicio clínico!
AMBULATORIO
PLANTA
HOSPITAL
UCI
AMBULATO
RIO
PLANTA
HOSPITALIZACIÓN
UCI
- Cultivo de esputo
- Ag en orina Legionella y
Neumococo
- Hemocultivos x2
- Frotis nasofaríngeo Covid19 y
Gripe
- Cultivo de esputo
- Ag en orina Legionella y
Neumococo
- Hemocultivos x2
- Frotis nasofaríngeo Covid19 y
Gripe
- Muestras obtenidas por técnicas
broncoscópicas
- Toraconcentesis si derrame pleural >10mm
- Serologías, Tinción Ziehl-Nielsen, Cultivo
micobacterias, técnicas moleculares, Cultivo para
hongos…
AMBULATORIO
PLANTA HOSPITAL
UCI
Primera dosis de ATB
en las primeras 4h!
(reduce la mortalidad)
 Amoxicilina VO (1g/8 h durante 5-7 días) + Azitromicina VO (500 mg/24h
durante 3-5 días) o Claritromicina (500 mg/12 horas de 3-5 días).
 Cefditoreno VO (400 mg/12 h durante 5-7 días) + Azitromicina VO (500
mg/24h durante 3-5 días) o Claritromicina (500 mg/12 horas de 3-5 días).
 Moxifloxacino VO (400 mg/24 h durante 5-7 días).
 Levofloxacino VO (500 mg/12 h los primeros 2-3 días y luego 500 mg cada 24
h hasta completar 5-7 días).
Duración 5-7
días
- Reposo
- Antitérmicos
- Hidratación
- No antitusivos
AMBULATORIO (PSI = I y II, CURB-
65 = 0-1)
 Ceftriaxona IV (2g/24h durante 7-10 días) + Azitromicina IV o VO (500mg/24h
durante 5 días). Para la terapia secuencial la Ceftriaxona IV se puede
cambiar por Cefditoreno VO (400 mg/12h) hasta completar los 7 días.
 Amoxicilina/clavulánico IV (1g/8h) + Azitromicina IV o VO (500mg/24h
durante 5 días). Para la terapia secuencial se puede cambiar por
Amoxicilina-Clavulánico VO (875/125mg cada 8h o 2000/125mg/12h) hasta
completar los 7-10 días.
 Moxifloxacino (400mg/24h durante 7-10 días) primeras dosis VI y después
VO.
 Levofloxacino (500mg/12h los primeros 2-3 días y luego 500 mg/24 hasta
completar los 7-10 días), primeras dosis IV y después VO.
Duración 7-10
días
PLANTA HOSPITALIZACIÓN (PSI = III,
CURB 65 = 2-4)
Duración 10-14
días
 [Ceftriaxona IV (2g/24h) o Cefotaxima IV (2 g/8 h)] +
[Azitromicina IV (500mg/24h) o Levofloxacino IV
(500mg/12h) o Moxifloxacino IV (400mg/24h)], durante
10-14 días.
UCI (PSI = IV, CURB-
65 = 5)
-NEUMONÍA POR PSEUDOMONA
¿Cuándo la sospecharemos?
- Infección o colonización previa por
P. aeruginosa.
- Hospitalización reciente.
- Uso de antibióticos reciente.
- Enfermedad pulmonar estructural
(EPOC, bronquiectasias, fibrosis
quística).
- Inmunosupresión.
Pauta:
- [Cefepime IV (2g/8-12h) o
Meropenem IV (1g/8h) o
Piperazilina/Tazobactam IV
(4/0,5g/6-8h)] + [Levofloxacino
IV (500mg/12h) o Amikacina
IV 15mg/Kg/día)], durante 10-
14 días.
-NEUMONÍA POR SARM
¿Cuándo la sospecharemos?
- Infección o colonización previa por
SARM.
- Hospitalización reciente.
- Uso reciente de antibióticos.
- Presencia de empiema, neumonía
necrotizante o cavitada.
- Inmunosupresión.
Pauta
- Añadir Linezolid IV 600mg/12h o
Vancomicina IV 15-20mg/kg/8-
12h.
-NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN
¿Cuándo la
sospecharemos?
- Boca séptica
- Bajo nivel de
conciencia
- Antecedentes de
pérdida de
conciencia
Pauta
- Amoxicilina/clavulánico IV
(2g/8h) o Ertapenem IV
(1g/24h) o Clindamicina IV
(600mg/8h) + Ceftriaxona
IV (2g/24h), durante 14
días.
-NAC CON FROTIS DE GRIPE +?
En pacientes que vayan a ser
hospitalizados y se obtenga una PCR de
gripe +, hay que añadir tratamiento
antiviral (Oseltamivir) al tratamiento
habitual de la neumonía
• Todo paciente debe ser reevaluado en 48-72 horas o antes si
la evolución clínica no es buena, periodo en el que el
tratamiento antibiótico no debe ser modificado a no ser que
exista empeoramiento importante o datos microbiológicos de
sensibilidad a antibióticos que así lo indiquen.
• Las situaciones en las que conviene prolongar el tratamiento
son las siguientes:
o Persistencia de fiebre más de 72 h
o Persistencia de inestabilidad clínica
o Cobertura inicial inadecuada y aparición de
complicaciones extrapulmonares, como meningitis y
endocarditis.
I. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) constituye una patología
de gran morbimortalidad a lo largo de todo el mundo. Es la primera causa
de muerte por infección y continúa siendo un problema de salud muy
relevante.
II. El primer paso en el manejo de una NAC diagnosticada es la valoración de
la gravedad, para decidir si el paciente se trata ambulatoriamente, en
planta de hospitalización o en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Para ello se han desarrollado escalas pronósticas de utilidad, tales como la
Pneumonia Severity Index (PSI) o la CURB-65, que sirven de apoyo para
el juicio clínico del médico responsable.
III. La amplitud del estudio microbiológico y el tipo de terapia antibiótica
empírica dependen de la gravedad del paciente, establecida previamente.
1. Menéndez, R., Cilloniz, C., España, P. P., Almirall, J., Uranga, A., Méndez, R., ... & Torres, A.
(2023). Neumonía adquirida en la comunidad. Normativa de la Sociedad Española de
Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Actualización 2023. Archivos de
Bronconeumología, 56, 1-10.
2. Metlay, J. P., Waterer, G. W., Long, A. C., Anzueto, A., Brozek, J., Crothers, K., ... & Whitney, C.
G. (2022). Diagnosis and treatment of adults with community-acquired pneumonia. An official
clinical practice guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of
America. American journal of respiratory and critical care medicine, 200(7), e45-e67.
3. Julián-Jiménez, A., de los Reyes, M. J. P., Miguez, R. P., Laín-Terés, N., Cuena-Boy, R., &
Lozano-Ancín, A. (2023). Improved management of community-acquired pneumonia in the
emergency department. Archivos de Bronconeumología (English Edition), 49(6), 230-240.
4. Menéndez, R., Torres, A., Aspa, J., Capelastegui, A., Prat, C., & Rodríguez de Castro, F. (2022).
Neumonía adquirida en la comunidad. Nueva normativa de la Sociedad Española de
Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Archivos de bronconeumologia, 46(10), 543-558.
ELIA GUARDIOLA

Más contenido relacionado

PPTX
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
PPTX
infecciones respiratorias bajas adquiridas en la comunidad
PPTX
Sepsis 1
PPTX
NEUMONIA final.pptx
PPTX
Neumoniageneralidadesprevencionytratamiento
PPTX
CAP PAL-DRA SOFY.pptx
PPTX
neumonia grave seminario en paciente hospitalizadopptx
PPTX
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (PPT).pptx
infecciones respiratorias bajas adquiridas en la comunidad
Sepsis 1
NEUMONIA final.pptx
Neumoniageneralidadesprevencionytratamiento
CAP PAL-DRA SOFY.pptx
neumonia grave seminario en paciente hospitalizadopptx
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru

Similar a NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno (20)

PPTX
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPTX
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
PPTX
Control de daños en sepsis intra abdominal
DOCX
Neumonias normas hpda
PPTX
CLAVE_AMARILLA PARA USO HOSPITALARIO ECUADOR
PPTX
CLAVE AMARILLA OBSTETRICA DEL MSP DIAPOSITIVAS
PPTX
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
PDF
Iv.4. shock septico
PPTX
NAC adolfon presentación neumonía adquir
PPTX
Ponencia et Sepsis materna y clave amarilla (1).pptx
PPTX
Tratamiento antibiótico en neumonía
PPTX
Neumonía adquirida MANEJO Y Tratamineto .pptx
PPTX
NEUMONÍA NOSOCOMIAL- DR ESPINOZA (2321).pptx
PPTX
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNDIAD - DR ESPINOZA (1).pptx
PPT
Nac Guia 2007
PPT
Nac Guia 2007 Hz 2009
PPTX
Leishmaniasis final ultimo listo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Control de daños en sepsis intra abdominal
Neumonias normas hpda
CLAVE_AMARILLA PARA USO HOSPITALARIO ECUADOR
CLAVE AMARILLA OBSTETRICA DEL MSP DIAPOSITIVAS
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
Iv.4. shock septico
NAC adolfon presentación neumonía adquir
Ponencia et Sepsis materna y clave amarilla (1).pptx
Tratamiento antibiótico en neumonía
Neumonía adquirida MANEJO Y Tratamineto .pptx
NEUMONÍA NOSOCOMIAL- DR ESPINOZA (2321).pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNDIAD - DR ESPINOZA (1).pptx
Nac Guia 2007
Nac Guia 2007 Hz 2009
Leishmaniasis final ultimo listo
Publicidad

Más de taniaycamachop (20)

PPTX
NORMAS APA MODIFICADAS (RESUMEN) para tesis
PPTX
Evaluacion y Reglamento IVSS para tesis en el postgrado
PPT
2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NRO. 1.ppt
PDF
2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NRO. 1.ppt.pdf
PPTX
intoxicacicacion por cocaina y tratamiento
PPTX
intoxicacion por anfetaminas e importancia pptx
PPTX
intoxicacion etilica y su importancia en la salud
PPTX
CASO clinico Rosa sepsis y su manejo e importancia
PPTX
Infeccion urinaria ROSA y su importancia en la emergencia
PPTX
ckwiykmtzg19jmsqzha3-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
PPTX
INROXICACION POR NARCOTICOS real y manejopptx
PPTX
EDEMA AGUDO DE PULMON y tratamiento pptx
PPTX
INROXICACION POR NARCOTICOS. Y tratamiento ptx
PPTX
Presentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptx
PPTX
estado hiperosmolar hiperglicemico y tratamientotx
PPTX
FARMACO FIBRINOLITICOS y su importancia en la medicina
PPTX
FENITOINA importancia y tratamiento oportuno
PPTX
tromboembolismo pulmonar y su tratamiento
PPTX
DEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptx
PPTX
barbituricos y su importancia y tratamiento
NORMAS APA MODIFICADAS (RESUMEN) para tesis
Evaluacion y Reglamento IVSS para tesis en el postgrado
2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NRO. 1.ppt
2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NRO. 1.ppt.pdf
intoxicacicacion por cocaina y tratamiento
intoxicacion por anfetaminas e importancia pptx
intoxicacion etilica y su importancia en la salud
CASO clinico Rosa sepsis y su manejo e importancia
Infeccion urinaria ROSA y su importancia en la emergencia
ckwiykmtzg19jmsqzha3-signature-b84f5f1fcccd5cf21ded5d006e663143991e7af57f28f3...
INROXICACION POR NARCOTICOS real y manejopptx
EDEMA AGUDO DE PULMON y tratamiento pptx
INROXICACION POR NARCOTICOS. Y tratamiento ptx
Presentación Definitiva sobre el Adulto Mayor.pptx
estado hiperosmolar hiperglicemico y tratamientotx
FARMACO FIBRINOLITICOS y su importancia en la medicina
FENITOINA importancia y tratamiento oportuno
tromboembolismo pulmonar y su tratamiento
DEFINITIVO ELECTROLITO ROSA MARIA PRESENTACION.pptx
barbituricos y su importancia y tratamiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

NEUMONIAS, clasificación y su tratamiento oportuno

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL GENERAL REGIONAL DR. PASTOR OROPEZA RIERA POSTGRADO DE EMERGENCIA Y DESASTRE BARQUISIMETO - ESTADO LARA RESIDENTE DE 2DO AÑO DE POSTGRADO DE EMERGENCIOLOGIA: DRA. TANIA CAMACHO PEREZ BARQUISIMETO, ABRIL, 2024
  • 2. Representan las infecciones con mayor prevalencia de la comunidad y constituyen uno de los motivos de consulta que generan una mayor carga asistencial. Cuando hablamos de infección de vías bajas nos referimos tanto a procesos que afectan al parénquima pulmonar (neumonía) como a las vías respiratorias (bronquitis) introducción
  • 3. Inflamación de la membrana mucosa del bronquio induciendo una hiperreactividad bronquial y un aumento en la producción de moco. La infección vírica es responsable del 50% de los casos.
  • 5. El principal objetivo del tratamiento es el alivio sintomático. En pacientes fumadores es imprescindible la supresión del consumo de tabaco. 1. Mucolíticos 2. Antitusígenos 3. Broncodilatadores 4. Antibióticos.
  • 8. BACTERIAS TÍPICAS BACTERIAS ATÍPICAS VIRUS RESPIRATORIOS Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Staphylococcus aureus Streptococcus del grupo A BEGN Anaerobios Legionella spp Mycoplasma pneumoniae Chlamydia pneumoniae Chlamydia psittaci Coxiella burnetii Virus Influenza A y B SARS-CoV-2 Rhinovirus Virus Parainfluenza Adenovirus VRS
  • 9. La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso inflamatorio en el parénquima pulmonar y que se caracteriza por la presencia de tos, usualmente productiva, acompañada en ocasiones por otros síntomas como fiebre, dolor pleurítico y/o taquipnea.
  • 10. ASPIRACION DE MICROORGANISMO BUCOFARINGEO INHALACION DE AGENTES INFECCIOSOS Y HEMATOGENA INOCULACION DIRECTA POR CONTIGUIDAD
  • 11. Tos. Fiebre. Expectoración mucopurulenta. Dolor torácico tipo pleurítico. Disnea. Hiperoxia. Astenia
  • 12.  Radiografía de Tórax.  BH.  Química Sanguínea.  Se recomienda antes de antibióticos:  Gram de expectoración.  Cultivo de expectoración.  Hemocultivo.  Gasometría Arterial (sospecha de complicaciones).  Electrolitos.
  • 14. Tos. Fiebre. Expectoración mucopurulenta. Dolor torácico tipo pleurítico. Disnea. Hiperoxia. Astenia
  • 16. ¡OJO ancianos! - Fiebre >38ºC - Tos seca o productiva - Dolor torácico de tipo pleurítico - Disnea o taquipnea - Escalofríos - Crepitantes y roncus en la AP
  • 17. Si SatO2 <92% o FR >20rpm: ARTERIAL Bioquímica general Gasometría Hemograma PCR y PCT?  Valoran la gravedad!
  • 18. La evaluación inicial de la gravedad es clave para establecer la ubicación más apropiada para el cuidado del paciente AMBULATORIO PLANTA HOSPITAL UCI
  • 19. • Las más utilizadas son la CURB-65 y la Pneumonia Severity Index (PSI) • Evalúan el riesgo de mortalidad a 30 días • Son las escalas de gravedad más robustas, validadas y recomendadas, habiéndose demostrado que poseen una capacidad similar para discriminar a los pacientes • Están integradas en el PCH (pestaña ESCALAS) -GENERALIDADES
  • 24. Severity Community Acquired Pneumonia score (SCAP) o PS-CURXO 80
  • 25. • CURB-65 para el paciente estable y en centro de salud • PSI para el paciente moderado/grave y en medio hospitalario • Ninguna de las 2 escalas valora la SatO2, que es un signo vital importante que por si solo puede indicar la necesidad de ingreso hospitalario • Primero utilizamos estas escalas, y si la gravedad lo requiere entonces utilizamos las segundas (ATS/IDSA, SCAP) Cualquier escala de gravedad representa una ayuda complementaria al juicio clínico!
  • 27. AMBULATO RIO PLANTA HOSPITALIZACIÓN UCI - Cultivo de esputo - Ag en orina Legionella y Neumococo - Hemocultivos x2 - Frotis nasofaríngeo Covid19 y Gripe - Cultivo de esputo - Ag en orina Legionella y Neumococo - Hemocultivos x2 - Frotis nasofaríngeo Covid19 y Gripe - Muestras obtenidas por técnicas broncoscópicas - Toraconcentesis si derrame pleural >10mm - Serologías, Tinción Ziehl-Nielsen, Cultivo micobacterias, técnicas moleculares, Cultivo para hongos…
  • 28. AMBULATORIO PLANTA HOSPITAL UCI Primera dosis de ATB en las primeras 4h! (reduce la mortalidad)
  • 29.  Amoxicilina VO (1g/8 h durante 5-7 días) + Azitromicina VO (500 mg/24h durante 3-5 días) o Claritromicina (500 mg/12 horas de 3-5 días).  Cefditoreno VO (400 mg/12 h durante 5-7 días) + Azitromicina VO (500 mg/24h durante 3-5 días) o Claritromicina (500 mg/12 horas de 3-5 días).  Moxifloxacino VO (400 mg/24 h durante 5-7 días).  Levofloxacino VO (500 mg/12 h los primeros 2-3 días y luego 500 mg cada 24 h hasta completar 5-7 días). Duración 5-7 días - Reposo - Antitérmicos - Hidratación - No antitusivos AMBULATORIO (PSI = I y II, CURB- 65 = 0-1)
  • 30.  Ceftriaxona IV (2g/24h durante 7-10 días) + Azitromicina IV o VO (500mg/24h durante 5 días). Para la terapia secuencial la Ceftriaxona IV se puede cambiar por Cefditoreno VO (400 mg/12h) hasta completar los 7 días.  Amoxicilina/clavulánico IV (1g/8h) + Azitromicina IV o VO (500mg/24h durante 5 días). Para la terapia secuencial se puede cambiar por Amoxicilina-Clavulánico VO (875/125mg cada 8h o 2000/125mg/12h) hasta completar los 7-10 días.  Moxifloxacino (400mg/24h durante 7-10 días) primeras dosis VI y después VO.  Levofloxacino (500mg/12h los primeros 2-3 días y luego 500 mg/24 hasta completar los 7-10 días), primeras dosis IV y después VO. Duración 7-10 días PLANTA HOSPITALIZACIÓN (PSI = III, CURB 65 = 2-4)
  • 31. Duración 10-14 días  [Ceftriaxona IV (2g/24h) o Cefotaxima IV (2 g/8 h)] + [Azitromicina IV (500mg/24h) o Levofloxacino IV (500mg/12h) o Moxifloxacino IV (400mg/24h)], durante 10-14 días. UCI (PSI = IV, CURB- 65 = 5)
  • 32. -NEUMONÍA POR PSEUDOMONA ¿Cuándo la sospecharemos? - Infección o colonización previa por P. aeruginosa. - Hospitalización reciente. - Uso de antibióticos reciente. - Enfermedad pulmonar estructural (EPOC, bronquiectasias, fibrosis quística). - Inmunosupresión. Pauta: - [Cefepime IV (2g/8-12h) o Meropenem IV (1g/8h) o Piperazilina/Tazobactam IV (4/0,5g/6-8h)] + [Levofloxacino IV (500mg/12h) o Amikacina IV 15mg/Kg/día)], durante 10- 14 días.
  • 33. -NEUMONÍA POR SARM ¿Cuándo la sospecharemos? - Infección o colonización previa por SARM. - Hospitalización reciente. - Uso reciente de antibióticos. - Presencia de empiema, neumonía necrotizante o cavitada. - Inmunosupresión. Pauta - Añadir Linezolid IV 600mg/12h o Vancomicina IV 15-20mg/kg/8- 12h.
  • 34. -NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN ¿Cuándo la sospecharemos? - Boca séptica - Bajo nivel de conciencia - Antecedentes de pérdida de conciencia Pauta - Amoxicilina/clavulánico IV (2g/8h) o Ertapenem IV (1g/24h) o Clindamicina IV (600mg/8h) + Ceftriaxona IV (2g/24h), durante 14 días.
  • 35. -NAC CON FROTIS DE GRIPE +? En pacientes que vayan a ser hospitalizados y se obtenga una PCR de gripe +, hay que añadir tratamiento antiviral (Oseltamivir) al tratamiento habitual de la neumonía
  • 36. • Todo paciente debe ser reevaluado en 48-72 horas o antes si la evolución clínica no es buena, periodo en el que el tratamiento antibiótico no debe ser modificado a no ser que exista empeoramiento importante o datos microbiológicos de sensibilidad a antibióticos que así lo indiquen. • Las situaciones en las que conviene prolongar el tratamiento son las siguientes: o Persistencia de fiebre más de 72 h o Persistencia de inestabilidad clínica o Cobertura inicial inadecuada y aparición de complicaciones extrapulmonares, como meningitis y endocarditis.
  • 37. I. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) constituye una patología de gran morbimortalidad a lo largo de todo el mundo. Es la primera causa de muerte por infección y continúa siendo un problema de salud muy relevante. II. El primer paso en el manejo de una NAC diagnosticada es la valoración de la gravedad, para decidir si el paciente se trata ambulatoriamente, en planta de hospitalización o en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Para ello se han desarrollado escalas pronósticas de utilidad, tales como la Pneumonia Severity Index (PSI) o la CURB-65, que sirven de apoyo para el juicio clínico del médico responsable. III. La amplitud del estudio microbiológico y el tipo de terapia antibiótica empírica dependen de la gravedad del paciente, establecida previamente.
  • 38. 1. Menéndez, R., Cilloniz, C., España, P. P., Almirall, J., Uranga, A., Méndez, R., ... & Torres, A. (2023). Neumonía adquirida en la comunidad. Normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Actualización 2023. Archivos de Bronconeumología, 56, 1-10. 2. Metlay, J. P., Waterer, G. W., Long, A. C., Anzueto, A., Brozek, J., Crothers, K., ... & Whitney, C. G. (2022). Diagnosis and treatment of adults with community-acquired pneumonia. An official clinical practice guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. American journal of respiratory and critical care medicine, 200(7), e45-e67. 3. Julián-Jiménez, A., de los Reyes, M. J. P., Miguez, R. P., Laín-Terés, N., Cuena-Boy, R., & Lozano-Ancín, A. (2023). Improved management of community-acquired pneumonia in the emergency department. Archivos de Bronconeumología (English Edition), 49(6), 230-240. 4. Menéndez, R., Torres, A., Aspa, J., Capelastegui, A., Prat, C., & Rodríguez de Castro, F. (2022). Neumonía adquirida en la comunidad. Nueva normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Archivos de bronconeumologia, 46(10), 543-558.

Notas del editor

  • #30: En EPOC y Asma: Augmentine para cubrir agentes resistentes
  • #36: COVID19: REMDESIVIR