*Bibliografía: Inmunología celular y molecular, Abul K. Abbas,
5 edición.
*Peláez Hernández,Capítulo 7 Enfermedades inmunológicas del
pulmón, Alergología, Ed. Ergon 2007.
*Adelman Casale, Alergia e Inmunología, Ed.Marban, pp5 6-74
Alergología
 La neumonitis por hipersensibilidad (NH) es una
entidad pulmonar que se caracteriza por una
respuesta inflamatoria en la pared del alveolo,
bronquiolo e intersticio pulmonar, inducido
inmunológicamente por la inhalación de partículas
orgánicas.
Se debe
considerar un
Síndrome
Inmunoglobulina
IgG
 Frecuencia influenciada por clima, zona
geográfica, costumbres locales, hábito
tabáquico e intensidad de exposición.
 Puede remitir por completo
 Se desarrolla en 5% -15% de los expuestos
 No atópicos y no fumadores
 Menos de 5µm y capaces de sensibilizar.
 Componentes de Hipersensibilidad III y
IV
III Complejos Ag’- Ac’
Cuando la
exposición es
intensa pero
intermitente
fiebre
escalofríos
disnea
Tirantez
torácica y
tos seca
4-6hrs después de
cada exposición
Remiten
cuando
se evita el
agente
A la exploración
física muestra
taquipnea,
taquicardia y
escasos roncus.
 Neutrofilia periférica (sin eosinofilia )
 Niveles elevados de IgG, incluyendo IgG
antigeno especifica
 VSG,PCR y FR pueden también estar
presentes.
4%
•Rx normal
45%
•Rx con
cambios
muy sutiles
Inicialmente
•Opacidades
difusas de
la vía
aérea.
Estos cambios pueden
revertir a lo largo de 4-6
semanas si se evita la
exposición.
 Mayor sensibilidad para detectar afectación
pulmonar.
 Los hallazgos comprenden opacidades
redondeadas pequeñas y diseminadas con
una distribución centrilobular así como
opacificaciones parcheadas de la vía aérea.
hipoxemia
Defecto ventilatorio
restrictivo
Pruebas
de función
pulmonar
Reducción de la
capacidad vital
Disminución de la
capacidad de
difusión y la
distensibilidad
estática
Exposición
leve pero
continua.
Disnea
progresiva
Descenso en
la tolerancia
al ejercicio
Tos
productiva
Perdida de
peso
 El patrón fino nodular y reticulonodular
característicos de la fase aguda y sub aguda
se superponen fibrosis, perdida de volumen
pulmonar y sobreinflación compensadora de
las zonas pulmonares menos afectadas.
Muestran
•Enfermedad
restrictiva mas
grave
•Obstrucción aérea y
atrapamiento aéreo
variables.
Precipitinas del
suero (90% de
los px. Lo
presentan +)
•Presencia de
Ac
precipitantes
(por lo general
IgG) frente al
antígeno
causal
Lavado
broncoalveolar
•Linfocitosis
•Infiltrado intersticial
con distribución
broncocéntrica.
Fase crónica
•Granulomas
escasamente formados
y no caseificantes
rodeando a los
bronquiolos.
•Inflamación de la vía
aérea con macrófagos
de aspecto espumoso.
Prueba de
evitación y
reexposición
controlada
Provocación
inhalada con
Alérgenos
Reacciones
inmunes tipo
III y IV
Neumonías
agudas
Sarcoidosis
tuberculosisAspergilosis
Bronquitis
asma
1- Evitar Agente Causal : totalmente o usar cascos.
Aguda: no suele requerir glucocorticoides.
Subaguda y crónica:
2- Glucocorticoides sistémicos:
*Prednisona 1 mg/kg/día – 1 a 2 Semanas (SA)
- 2 a 4 Semanas (C)
Neumonitis por hipersensibilidad

Neumonitis por hipersensibilidad