Dra. Raquel Rosillo
Neuroanatomía
Caso Clínico
{
 Parte más grande del encéfalo
 Ubicado en la fosa craneal anterior y media
Cerebro
Diencéfalo
Núcleo
Central
Telencéfalo
Hemisferios
Cerebrales
Subdivisiones
del Cerebro
Tercer ventrículo y las
estructuras que
forman sus límites.
Anteriorx Agujero
Interventricular
Posteriorx 3er
Ventrículo continúa c/
acueducto cerebral
Diencéfalo
Inferior
Estructuras
hipotalámicas y… *
Superior
Oculta por fórnix
Lateral
Cápsula Interna
Medial
Pared lateral 3er
Ventrículo *
S Tálamo
I Hipotálamo
*
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
*
Diencéfalo
Tálamo Subtálamo
Epitálamo Hipotálamo
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
 Gran masa ovoidea de sustancia gris  mayor parte del diencéfalo.
 Ubicado a cada lado del tercer ventrículo
 Estación de intercambio p/ mayoría sistemas sensitivos (exc. Olfato)
Tálamo
Tálamo
 Debajo del tálamo (Entre
Tálamo y tegmento del
mesencéfalo)
 Células nerviosas núcleo
rojo y sust. Negra
 Núcleo subtalámico tiene
conexiones c/ cuerpo
estriado Act. Muscular
Subtálamo
 Núcleos Habenulares
 Glándula PinealEpitálamo
 Formado x gpo. de neuronas medial a superficie posterior del Tálamo
 Recibe fibras aferemtes desde el cuerpo amigdalino en el lóbulo temporal
x Estría Medular del Tálamo
 Algunas fibras cruzan la línea media y alcanzan NA contrario Dichas
forman Comisura Habenular
 Centro de integración de vías aferentes olfatorias, viscerale sy somáticas
Núcleo Habenular
 Pequeña y cónica, unida por tallo pineal con diencéfalo (esta
detrás del mesencéfalo).
 Parte superior de la base del tallo contiene Comisura
Habenular y parte inferior Comisura Posterior
 Tiene 2 tipos de células: Pinealocitos y células de la Neuroglía
Glándula Pineal
Glándula Pineal
Funciones Glándula Pineal
 Glándula endócrina, influye en actividades de: Hipófisis, islotes
Langerhans Páncreas, paratiroides, corteza y médula suprarenales y
gónadas.
 Secreciones pineales alcanzan órganos diana x torrente sanguíneo o líq.
Cefalorraquídeo.
 Inhiben: Directax Hormonas
Indirectax Factores de liberación x hipotálamo
 Melatonina Gonadotropina
 Se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde
caudal de los tubérculos mamilares.
 Funciones: Integra SNA, S. Endócrino, mantenimiento
Homeostasis, regulación temperatura, control líquidos corporales
deseo de comer y beber, conducta sexual y emociones.
 Relaciones del hipotálamo por abajo…
Hipotálamo
 La superficie superior esa adherida a la lámina terminal y por debajo se
relaciona con hipófisis cerebral.
 Fibras mitad nasal retina cruzan plano medio tracto óptico lado
contrario
Quiasma Óptico
TUBER CINEREUM
Superficie inferior ,abajo
infundíbulo , eminencia
media… (y lóbulo posterior
Neurohipofisis.)
CUERPOS MAMILARES
Detrás t. cinereum, centro s. gris , detrás
encéfalo perforado sustancia perforada
posterior , v. arterias cerebrales posteriores.
TERCER VENTRICULO
Hendidura entre los talamos.
Comunica delante VL x Aguj. IV
(Monro)
detrás 4to V x acued. cerebral
P. ANTERIOR: lamina
terminal haz redondeado de f.
n. conectan lob. temporal izq.
y .der *
P. POSTERIOR: acueducto
cerebral por a. comisura post
y encima receso pineal * c.
habenular
P. LATERAL: SUP-Tálamo
INF-Hipotálamo
P.S.O TECHO: capa epéndimo
ventriculo pliegue dos capas
tela coroidea forma plexo
coroideo del 3 ventrículo *
P.I.O PISO: QO TC CM, la
hipófisis *
*
*
*
**
*
*
*
Fisura longitudinal
cerebral
Hoz del cerebro
(pliegue duramadre)
Cuerpo calloso
Segundo pliegue
duramadre tentorio
(tienda) del cerebelo
Aspectos Generales Hemisferios
 SURCO
CENTRAL
 SURCO
LATERAL
 SURCO
PARIETOOCCI
PITAL
 SURCO
CALCARINO
Surcos Principales
Vista Lateral
Vista Medial
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
LÓBULOS DEL HEMISFERIO CEREBRAL
LÓBULOS DEL HEMISFERIO CEREBRAL
{
LÓBULOS DEL HEMISFERIO CEREBRAL
SUPERFICIE SUPEROLATERAL DEL HEMISFERIO
• L. FRONTAL:
área anterior surco
C 3 surcos, 4
circunvoluciones
• L. PARIETAL:
área detrás surco C
 2 S. y 3 C.
• L. TEMPORAL:
área inferior al S.
lateral 3 C. y 2 S.
• L. OCCIPITAL:
detrás del surco
parietooccipital
LÓBULO FRONTAL
3 SURCOS 4 CIRCUNVOLUCIONES
PRECENTRAL
FRONTALES S e I
PRECENTRAL
FRONTALES: SUPERIOR,
MEDIA E INFERIOR
LÓBULO PARIETAL
2 SURCOS 3 CIRCUNVOLUCIÓN
POSCENTRAL
INTRAPARIETAL
POSCENTRAL
PARIERAL: SUPERIOR E
INFERIOR
LÓBULO TEMPORAL
2 SURCOS 3
CIRCUNVOLUCIÓN
TEMPORALES
SUPERIOR Y
MEDIO
TEMPORALES:
SUPERIOR, MEDIA E
INFERIOR
LÓBULO OCCIPITAL
{
No están claramente
definidos sobre la
superficie medial e
inferior pero hay áreas
importantes:
 Cuerpo calloso
 Circunvolución del
cíngulo
 Lobulillo
paracentral
 Precuña
 Cuña
 Surco colateral
 C occipitotemporal
SUPERFICIE MEDIAL E INFERIOR DEL
HEMISFERIO
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
HEMISFERIOS cubiertos x
corteza (sust. Gris)
VENTRICULOS
LATERALES: 2 “C” llenos
LCR. Cuerpo Lparietal, Astas
Ant, Pos e Inf Lob. F, O y T
NÚCLEOS BASALES:
conjunto de masas sust.
Gris Son Cuerpo E,
Amigdalino y Claustro
CUERPO ESTRIADO: fuera
del tálamo
 NUCLEO CAUDADO
 NUCLEO LENTICULAR
 NUCLEO AMIGDALINO
 CLAUSTRO
ESTRUCTURA INTERNA DE LOS
HEMISFERIOS CEREBRALES
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
CUERPO ESTRIADO: fuera
del tálamo
 NUCLEO CAUDADO
 NUCLEO LENTICULAR
 NUCLEO AMIGDALINO
 CLAUSTRO
ESTRUCTURA INTERNA DE LOS
HEMISFERIOS CEREBRALES
ESTRUCTURA INTERNA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
{
SUSTANCIA BLANCA
DE LOS HEMISFERIOS
CEREBRALES
Fibras nerviosas mielínicas de diferentes diámetros
sostenidas por neuroglia.
3 grupos según conexiones
• F. Comisurales
• F. Asociación
• F. Proyección
 conectan regiones correspondientes de los dos hemisferios:
 El cuerpo calloso, la comisura anterior, la comisura
posterior, el fornix y la comisura habenular.
FIBRAS COMISURALES
 conecta los dos hemisferios
cerebrales, se divide en
pico, rodilla, cuerpo y
esplenio.
 EL PICO es la parte
delgada del extremo
anterior del cuerpo calloso.
 LA RODILLA es el extremo
anterior curvo del cuerpo
calloso que se dobla
inferiormente por delante
del septum pellucidum.
 EL CUERPO del cuerpo
calloso se arquea
posteriormente y termina
como una porción posterior
engrosada denominada
ESPLENIO.
EL CUERPO CALLOSO
 Es un pequeño haz de fibras nerviosas que cruzan la línea
media en la lámina terminal.
LA COMISURA
ANTERIOR
 Es un haz de fibras nerviosas que atraviesa la línea media
inmediatamente por encima del orificio del acueducto
cerebral en el tercer ventrículo, se relaciona con la parte
inferior del tallo de la glándula pineal
LA COMISURA
POSTERIOR
 Está compuesto
por fibras
nerviosas
mielínicas y
constituye el
sistema eferente
del hipocampo que
se dirige hacia los
cuerpos mamilares
del hipotálamo.
EL FORNIX
 Es un pequeño haz de
fibras nerviosas que
atraviesan la línea
media en la parte
superior de la raíz del
tallo pineal. La función
de los núcleos
habenulares y sus
conexiones en el
hombre no se conocen.
COMISURA
HABENULAR
 LAS CORTAS
 Se ubican inmediatamente
por debajo de la corteza y
conectan circunvoluciones
adyacentes.
 LARGAS
 Reunidas en haces que tienen
nombre y que pueden
disecarse en un encéfalo
endurecido con formol. El
fascículo unciforme conecta la
primera área motora del
habla y las circunvoluciones
sobre la superficie inferior del
lóbulo frontal con la corteza
del lóbulo temporal.
 El cíngulo es un largo
fascículo curvo ubicado
dentro de la sustancia blanca
de la circunvolución dl
cingulo.
FIBRAS DE ASOCIACION
 Nervios aferentes y
eferentes que pasan hacia
el tronco encefálico y desde
este hacia toda la corteza
cerebral, deben viajar entre
grandes masas nucleares de
sustancia gris en el interior
del hemisferio cerebral. En
la parte superior del tronco
encefálico forman una
banda conocida como
capsula interna la cual está
flanqueada por el núcleo
caudado y el tálamo y
lateralmente por el núcleo
lenticular.
 SEPTUM PELLUCIDUM
 Es una delgada lámina
vertical de tejido nervioso
que consiste en sustancia
gris y sustancia blanca. Se
estira entre el fornix y el
cuerpo calloso.
FIBRAS DE PROYECCION
 Snell, R.. (2010). NeuroanatomíaClínica. China: The Point.
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
El Cerebro, cap 7
PPTX
Actividad fisica y alimentacion saludable
PPTX
Anatomía y morfología de la caja torácica
PPTX
Neurobiologia de la neurona y neuroglia pptx
PPTX
Onfalocele y gastrosquisis
PPTX
Neurona y neuroglia
PPT
historia de la epidemiologia
PPTX
histología Nervioso
El Cerebro, cap 7
Actividad fisica y alimentacion saludable
Anatomía y morfología de la caja torácica
Neurobiologia de la neurona y neuroglia pptx
Onfalocele y gastrosquisis
Neurona y neuroglia
historia de la epidemiologia
histología Nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Núcleos de la base
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
Medula Espinal
PPTX
Histologia del oido
PDF
Anatomía de la médula espinal
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes
PDF
Sistematizacion de la médula espinal
PDF
Configuración Interna de Tronco Encefálico
PPT
Embriologia de sistema nervioso
PPT
Cerebro Configuracion Externa
PPTX
MÉDULA ESPINAL
PDF
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
PDF
Mesencefalo
PPTX
Diencéfalo: Anatomía
PPTX
Configuración interna del mesencéfalo original
PPTX
Cerebro: Anatomía
PPTX
Anatomía de Pulmones
PDF
Vias Ascendentes
PPTX
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
PDF
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Núcleos de la base
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Medula Espinal
Histologia del oido
Anatomía de la médula espinal
Tractos ascendentes y descendentes
Sistematizacion de la médula espinal
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Embriologia de sistema nervioso
Cerebro Configuracion Externa
MÉDULA ESPINAL
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo
Diencéfalo: Anatomía
Configuración interna del mesencéfalo original
Cerebro: Anatomía
Anatomía de Pulmones
Vias Ascendentes
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Publicidad

Similar a Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro" (20)

PPTX
el cerebro y capas de la corteza cerebral
PDF
2 Diencefalo.pdf punto de vista funcional las fibras nerviosas cruzan librem...
PPTX
Diencefalo
PPT
El diencéfalo
PPT
Power Anatoooooo
PPTX
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
PPTX
Cerebro/ lobulos del cerebro
PPT
Anatomia cerebro
PPSX
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
PPSX
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
PDF
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
PPTX
Anatomia de hipotalamo hipofisis
PPTX
Anatomia Sistema nervioso central
PPTX
Diencéfalo.umg
PPTX
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
PPT
Diencefalo
PPTX
Neuroanatomia anatomia del encefalo
PDF
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja_20240924_072654_0000.pdf
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO SLIDE.pptx
el cerebro y capas de la corteza cerebral
2 Diencefalo.pdf punto de vista funcional las fibras nerviosas cruzan librem...
Diencefalo
El diencéfalo
Power Anatoooooo
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
Cerebro/ lobulos del cerebro
Anatomia cerebro
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
Tálamo, ASPECTO GENERAL. DR. RICHARD SNELL
ENCEFALO comp...pdf presentacion importante
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia Sistema nervioso central
Diencéfalo.umg
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Diencefalo
Neuroanatomia anatomia del encefalo
Presentación Charla Salud Mental Ilustrativo Naranja_20240924_072654_0000.pdf
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO SLIDE.pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Introducción a la fisiopatologia ...
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx

Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"

  • 3. {  Parte más grande del encéfalo  Ubicado en la fosa craneal anterior y media Cerebro Diencéfalo Núcleo Central Telencéfalo Hemisferios Cerebrales Subdivisiones del Cerebro
  • 4. Tercer ventrículo y las estructuras que forman sus límites. Anteriorx Agujero Interventricular Posteriorx 3er Ventrículo continúa c/ acueducto cerebral Diencéfalo Inferior Estructuras hipotalámicas y… * Superior Oculta por fórnix Lateral Cápsula Interna Medial Pared lateral 3er Ventrículo * S Tálamo I Hipotálamo
  • 5. *
  • 7. *
  • 10.  Gran masa ovoidea de sustancia gris  mayor parte del diencéfalo.  Ubicado a cada lado del tercer ventrículo  Estación de intercambio p/ mayoría sistemas sensitivos (exc. Olfato) Tálamo
  • 12.  Debajo del tálamo (Entre Tálamo y tegmento del mesencéfalo)  Células nerviosas núcleo rojo y sust. Negra  Núcleo subtalámico tiene conexiones c/ cuerpo estriado Act. Muscular Subtálamo
  • 13.  Núcleos Habenulares  Glándula PinealEpitálamo
  • 14.  Formado x gpo. de neuronas medial a superficie posterior del Tálamo  Recibe fibras aferemtes desde el cuerpo amigdalino en el lóbulo temporal x Estría Medular del Tálamo  Algunas fibras cruzan la línea media y alcanzan NA contrario Dichas forman Comisura Habenular  Centro de integración de vías aferentes olfatorias, viscerale sy somáticas Núcleo Habenular
  • 15.  Pequeña y cónica, unida por tallo pineal con diencéfalo (esta detrás del mesencéfalo).  Parte superior de la base del tallo contiene Comisura Habenular y parte inferior Comisura Posterior  Tiene 2 tipos de células: Pinealocitos y células de la Neuroglía Glándula Pineal
  • 17. Funciones Glándula Pineal  Glándula endócrina, influye en actividades de: Hipófisis, islotes Langerhans Páncreas, paratiroides, corteza y médula suprarenales y gónadas.  Secreciones pineales alcanzan órganos diana x torrente sanguíneo o líq. Cefalorraquídeo.  Inhiben: Directax Hormonas Indirectax Factores de liberación x hipotálamo  Melatonina Gonadotropina
  • 18.  Se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde caudal de los tubérculos mamilares.  Funciones: Integra SNA, S. Endócrino, mantenimiento Homeostasis, regulación temperatura, control líquidos corporales deseo de comer y beber, conducta sexual y emociones.  Relaciones del hipotálamo por abajo… Hipotálamo
  • 19.  La superficie superior esa adherida a la lámina terminal y por debajo se relaciona con hipófisis cerebral.  Fibras mitad nasal retina cruzan plano medio tracto óptico lado contrario Quiasma Óptico
  • 20. TUBER CINEREUM Superficie inferior ,abajo infundíbulo , eminencia media… (y lóbulo posterior Neurohipofisis.) CUERPOS MAMILARES Detrás t. cinereum, centro s. gris , detrás encéfalo perforado sustancia perforada posterior , v. arterias cerebrales posteriores.
  • 21. TERCER VENTRICULO Hendidura entre los talamos. Comunica delante VL x Aguj. IV (Monro) detrás 4to V x acued. cerebral P. ANTERIOR: lamina terminal haz redondeado de f. n. conectan lob. temporal izq. y .der * P. POSTERIOR: acueducto cerebral por a. comisura post y encima receso pineal * c. habenular P. LATERAL: SUP-Tálamo INF-Hipotálamo P.S.O TECHO: capa epéndimo ventriculo pliegue dos capas tela coroidea forma plexo coroideo del 3 ventrículo * P.I.O PISO: QO TC CM, la hipófisis *
  • 23. Fisura longitudinal cerebral Hoz del cerebro (pliegue duramadre) Cuerpo calloso Segundo pliegue duramadre tentorio (tienda) del cerebelo Aspectos Generales Hemisferios
  • 24.  SURCO CENTRAL  SURCO LATERAL  SURCO PARIETOOCCI PITAL  SURCO CALCARINO Surcos Principales
  • 31. { LÓBULOS DEL HEMISFERIO CEREBRAL SUPERFICIE SUPEROLATERAL DEL HEMISFERIO • L. FRONTAL: área anterior surco C 3 surcos, 4 circunvoluciones • L. PARIETAL: área detrás surco C  2 S. y 3 C. • L. TEMPORAL: área inferior al S. lateral 3 C. y 2 S. • L. OCCIPITAL: detrás del surco parietooccipital
  • 32. LÓBULO FRONTAL 3 SURCOS 4 CIRCUNVOLUCIONES PRECENTRAL FRONTALES S e I PRECENTRAL FRONTALES: SUPERIOR, MEDIA E INFERIOR
  • 33. LÓBULO PARIETAL 2 SURCOS 3 CIRCUNVOLUCIÓN POSCENTRAL INTRAPARIETAL POSCENTRAL PARIERAL: SUPERIOR E INFERIOR
  • 34. LÓBULO TEMPORAL 2 SURCOS 3 CIRCUNVOLUCIÓN TEMPORALES SUPERIOR Y MEDIO TEMPORALES: SUPERIOR, MEDIA E INFERIOR
  • 36. { No están claramente definidos sobre la superficie medial e inferior pero hay áreas importantes:  Cuerpo calloso  Circunvolución del cíngulo  Lobulillo paracentral  Precuña  Cuña  Surco colateral  C occipitotemporal SUPERFICIE MEDIAL E INFERIOR DEL HEMISFERIO
  • 38. HEMISFERIOS cubiertos x corteza (sust. Gris) VENTRICULOS LATERALES: 2 “C” llenos LCR. Cuerpo Lparietal, Astas Ant, Pos e Inf Lob. F, O y T NÚCLEOS BASALES: conjunto de masas sust. Gris Son Cuerpo E, Amigdalino y Claustro CUERPO ESTRIADO: fuera del tálamo  NUCLEO CAUDADO  NUCLEO LENTICULAR  NUCLEO AMIGDALINO  CLAUSTRO ESTRUCTURA INTERNA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
  • 40. CUERPO ESTRIADO: fuera del tálamo  NUCLEO CAUDADO  NUCLEO LENTICULAR  NUCLEO AMIGDALINO  CLAUSTRO ESTRUCTURA INTERNA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
  • 41. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
  • 42. { SUSTANCIA BLANCA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES Fibras nerviosas mielínicas de diferentes diámetros sostenidas por neuroglia. 3 grupos según conexiones • F. Comisurales • F. Asociación • F. Proyección
  • 43.  conectan regiones correspondientes de los dos hemisferios:  El cuerpo calloso, la comisura anterior, la comisura posterior, el fornix y la comisura habenular. FIBRAS COMISURALES
  • 44.  conecta los dos hemisferios cerebrales, se divide en pico, rodilla, cuerpo y esplenio.  EL PICO es la parte delgada del extremo anterior del cuerpo calloso.  LA RODILLA es el extremo anterior curvo del cuerpo calloso que se dobla inferiormente por delante del septum pellucidum.  EL CUERPO del cuerpo calloso se arquea posteriormente y termina como una porción posterior engrosada denominada ESPLENIO. EL CUERPO CALLOSO
  • 45.  Es un pequeño haz de fibras nerviosas que cruzan la línea media en la lámina terminal. LA COMISURA ANTERIOR
  • 46.  Es un haz de fibras nerviosas que atraviesa la línea media inmediatamente por encima del orificio del acueducto cerebral en el tercer ventrículo, se relaciona con la parte inferior del tallo de la glándula pineal LA COMISURA POSTERIOR
  • 47.  Está compuesto por fibras nerviosas mielínicas y constituye el sistema eferente del hipocampo que se dirige hacia los cuerpos mamilares del hipotálamo. EL FORNIX
  • 48.  Es un pequeño haz de fibras nerviosas que atraviesan la línea media en la parte superior de la raíz del tallo pineal. La función de los núcleos habenulares y sus conexiones en el hombre no se conocen. COMISURA HABENULAR
  • 49.  LAS CORTAS  Se ubican inmediatamente por debajo de la corteza y conectan circunvoluciones adyacentes.  LARGAS  Reunidas en haces que tienen nombre y que pueden disecarse en un encéfalo endurecido con formol. El fascículo unciforme conecta la primera área motora del habla y las circunvoluciones sobre la superficie inferior del lóbulo frontal con la corteza del lóbulo temporal.  El cíngulo es un largo fascículo curvo ubicado dentro de la sustancia blanca de la circunvolución dl cingulo. FIBRAS DE ASOCIACION
  • 50.  Nervios aferentes y eferentes que pasan hacia el tronco encefálico y desde este hacia toda la corteza cerebral, deben viajar entre grandes masas nucleares de sustancia gris en el interior del hemisferio cerebral. En la parte superior del tronco encefálico forman una banda conocida como capsula interna la cual está flanqueada por el núcleo caudado y el tálamo y lateralmente por el núcleo lenticular.  SEPTUM PELLUCIDUM  Es una delgada lámina vertical de tejido nervioso que consiste en sustancia gris y sustancia blanca. Se estira entre el fornix y el cuerpo calloso. FIBRAS DE PROYECCION
  • 51.  Snell, R.. (2010). NeuroanatomíaClínica. China: The Point. BIBLIOGRAFÍA

Notas del editor

  • #20: *¿Cuál es la lámina terminal?