2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Eliana Castañeda Marín
Residente de Anestesiología
           UdeA
• Peso del cerebro al nacer: 10%
• Alcanza 50% del tamaño del
  adulto al 1er año
• 80% a los 2 años
• Fontanelas anterior (cierre 2-
  3m)
• posterior (cierre 7-19m)
• Fusión fontanelas completa:
  adolescencia
• Médula Espinal: L3




                          Anesthesiology Clin N Am 20 (2002) 389– 404
                          ASA Refresher Courses in Anesthesiology: 2008: 36(1): 215-226
Presión intracraneana
 RNT: 2-6 mmHg
 Lactantes y niños mayores 6-11 mmHg
 Escolares y adolescentes 13-15mmHg

 Lactantes: alta distensibilidad
 Niños mayores: mayor riesgo de
 herniación:
     > Contenido agua
     < Volumen LCR
     > Relación contenido
     cerebral/capacidad


                            Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
Líquido cefalorraquídeo


                  Producción: 0,35
                   cc/min=500 cc/día= adultos
                  Menor volumen LCR
                  Patologías: infección,
                   tumor, sangrad0



              Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
Flujo sanguíneo cerebral




   25-55% del GC
   Pico: 2-4 años
   Meseta: 7-8 años



ASA Refresher Courses in Anesthesiology:   Smith’s Anesthesia for Infants and
2008: 36(1): 215-226                       Children, 8th 2011
Tasa metabólica cerebral

                                                        Acoplada al FSC
                                                        Consumo O2 y
                                                        glucosa: menor en
                                                        neonatos y mayor
                                                        en niños 2-4 años




ASA Refresher Courses in Anesthesiology:   Smith’s Anesthesia for Infants and Children,
2008: 36(1): 215-226                       8th 2011
Autorregulación cerebral


 Mayor riesgo de
 isquemia cerebral
 Neonatos: rango
 más estrecho: 20-
 60 mmHg
 Abolido en RNPT
 Reactividad al CO2
 mayor



                      Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
Condición                   Implicaciones anestésicas
                        Lesiones de           Hipercalemia luego de succinilcolina
                        denervación           Resistencia a relajantes NDP
                                              Respuesta anormal a neuroestimulación
                        Tratamiento crónico   Alteraciones hepáticas y hematológicas
                        con                     Metabolismo anestésicos
                        anticonvulsivantes
                        MAV                   ICC potencial
                        Enf neuromuscular     Hipertermia maligna
                                              Falla respiratoria
                                              Muerte súbita
                        Malformación de       Apnea
                        Chiari                Neumonía aspirativa
                                              Estridor
                        Lesiones              Diabetes insípida o SSIADH
                        hipotálámicas o       Hipo o hipertiroidismo
                        pituitarias           Insuficiencia adrenal

• Historia clínica actual
                                   • Signos de contracción de volumen
• Antecedentes patológicos
                                     sanguíneo
  (neurológicos)                   • Premedicación: midazolam
• Examen físico completo
                              Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
Examen neurológico
     Signs of Intracranial Hypertension in Infants and Children
         Infants         Children         Infants and Children
Irritability           Headache     Decreased consciousness
Full fontanelle        Diplopia     Cranial nerve (III and VI)
                                    palsies
Widely separated       Papilledema Loss of upward gaze (setting-
cranial sutures                     sun sign)
Cranial enlargement Vomiting        Signs of herniation, Cushing’s
                                    triad, pupillary changes



                            Hipertensión intracraneal:
                              >8 años  >20mmHg
                               Niños 1-8 años  >18mmHg
                               <1año  >15mmHg


                                            Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
Inducción




    Sevofluorano+ N2O
                                            Propofol 2-4 mg/kg
                                            Tiopental 4-8 mg /kg
                                            Ketamina
 Inducción secuencia rápida
 Minimizar respuesta a laringoscopia: opioides
 RNM
                                  Cottrell and Young's Neuroanesthesia, 5th Edition
Vía aérea


   Malformaciones
    craneofaciales
   Diferencias anatómicas
   < Reserva de O2 y > consumo
   Desplazamiento del tubo con
    la posición



    Cottrell and Young's Neuroanesthesia, 5th Edition
Mantenimiento
                    PAM FSC PPC PIC CMRO2 Amplitud y
                                         latencia PESS
Agentes inhalados
Isoflurano
Sevoflurano                     0-                            • Anestesia balanceada
Desflurano                                                    • Halogenados <1 MAC
N2O                 0-   -       -                            • Relajantes
Agentes IV                                                      neuromusculares
Tiopental
Propofol
Etomidato           0-
Ketamina                                            0-
Benzodiazepinas     0-           0                   0-
Opioides            0-          0-


                                     Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
Posición
   Posición              Efecto fisiológico
Cabeza         Drenaje venoso cerebral
elevada        PPC (potencial FSC)
               Estasis venosa en miembros inferiores
             Hipotensión postural
Cabeza abajo   PIC y presión venosa cerebral
               CRF
               Distensibilidad pulmonar
Prono        Congestión venosa de cara, lengua y
                                                        Sentado: rara vez usada
             cuello                                     Obesos, no <3 años
               Distensibilidad pulmonar                 Supino > riesgo de embolismo
               PIA: puede comprimir vena cava           venoso que adultos
Decúbito       Distensibilidad pulmón declive
lateral




                                         Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
Líquidos y electrolitos

                  Deshidratación preoperatoria:
                   común
                  Soluciones cristaloides isotónicas
                   (SS 0.9%)
                  Soluciones hipertónicas: Trauma
                  Hct 21-25%: Transfusión
                  Flujo metabólico: 5-6 mg/kg/min
 2 venas periféricas
 Línea arterial (riesgo de EAV, hemorragia, toma de
  muestras)
 CVC???: PVC no refleja estado de volemia y aún menos útil
  en prono
 Doppler precordial
 Monitoría neurofisiológica
Monitoría neurofisiológica
 PEM: 2/3 anteriores médula. A. Volátiles latencia
   amplitud
 PESS: 1/3 posterior médula. A. Volátiles > 1MAC

Monitoría: amplitud <50%
EMG: Evitar relajantes
TIVA




                                               Motores
 Anesthesiology Clin N Am 23 (2005) 765– 787
Neuroanestesia pediátrica
• Herniación tejido neural y meninges
  a través de un defecto en el cráneo
• Localización: occipital (más común)
• Buscar alteraciones en otros sistemas
• Intubación en posición lateral
• Grandes pérdidas sanguíneas
• Asociación con hidrocefalia
Meningocele-
 mielomeningocele
Región lumbosacra
Sensibilización al látex
Asociación con:
  Alter. Cardiacas
  Alt. Traqueales
  Malformación Chiari II

IMPLICACIONES: Sangrado,
hipotermia, VA

                            Br J Anaesth 2007; 99: 86–94
Tumor sólido más frecuente
> Frecuencia FOSA POSTERIOR:
 Posición-manipulación tallo
Tumores supratentoriales: 25-40%.
  Hipofisiarios: 20%:
    Hipopituitarismo, tipo de
    resección
  Hemisferios cerebrales: 25%.
    Estimulación cortical áreas
    elocuentes
Ventrículo peritoneal
Ventrículo atrial
Ventrículo pleural

Posición intubación
Descompresión rápida:    PA, ruptura venas corticales
Menor morbilidad
Bradicardia: manipulación tercer
 ventrículo
Taquicardia: Sx temprano HTEC
Soluciones de irrigación tibias
Lesión a. basilar-nervios
 craniotomía urgente
Incidencia de 0,6 -1/1000 nacimientos


                                         • 50% casos sutura sagital
                                           (escafocefalia)
                                         • 20% casos sutura coronal
                                           (plagiocefalia)
                                         • 10% sutura metópica
                                           (trigonocefalia)
                                         • Sindrómica o aislada

REPARO PRIMEROS 6 MESES
Procedimiento endoscópico: <2 meses

                               Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 465 – 481
Implicaciones anestésicas
• Vía aérea difícil: Variedades
  sindrómicas
• Pérdida sanguínea: 85% volemia
  múltiples suturas. Transfusión: 90%
• Embolismo aéreo: 83% doppler
• Hipertensión endocraneana




                            Br. J. Anaesth. (2004) 93 (5): 747
                            Pediatric Anesthesia 2010, 20: 150–159
                            Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 465 – 481
Epilepsia intratable con focos identificables
  Anticonvulsivantes crónicos: metabolismo
  Monitoría neurofisiológica
  Craniotomía despierto: áreas elocuentes




                Callosotomía
J Pediatr Neurosci 2008:3: 82-87   Hemisferectomía funcional
Grandes MAV: ICC
Epilepsia, hemorragia
Enf. Moya-Moya
Aneurismas: circulación
 posterior

Tratamiento
endovascular-Quirúrgico
Evitar cambios PIC
Riesgo de sangrado
• Retos anestésicos: inestabilidad hemodinámica
  (hipovolemia asociada a trauma)
• Mejor pronóstico que en adultos
• Lesión cervical




                            Anesthesiology Clin 27 (2009) 213–240
Metas TEC Severo (BTF 2012):
                                                            PCO2 35 mmHg
                                                            PO2 100 mmHg
                                                                 Hb > 9g/dL
Terapia osmótica: SS                                        PIC < 20mmHg
 hipertónica 6,5-10 cc/kg                                PPC > 40 (< 8años)
Monitoría invasiva                                    PPC 70-80 (> 8años)
                                                   Temperatura 32-33°C 48h
Intubación


 Anesthesiology Clin 27 (2009) 213–240
 Pediatric Critical Care Medicine: 2012 (13) Suplem
Conciencia alterada previo a Cx
                     Condiciones cerebrales intraoperatorias
• Necesidad de VM    Compromiso respiratorio-Vía aérea
• Control del dolor
• Nausea y vómito POP: Ondansetrón 0.15mg/kg
  no incidencia
• Reversión RNM

Más contenido relacionado

PPTX
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
PPTX
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
PPTX
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
PPT
Anestesia Neonatal
PPTX
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
PPTX
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
Anestesia regional en pediatría
PPTX
Anestesia en Otorrino
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia Neonatal
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
Anestesia regional en pediatría
Anestesia en Otorrino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anestesia regional en niños
PPTX
Bloqueo caudal
PPTX
425761165 bloqueo-caudal
PPTX
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
PPTX
Valoración preanestésica pediatría
PPTX
Anestésicos inhalados en pediatria
PPTX
Laringo y broncoespasmo.pptx
PPTX
Anestesicos inhalados
PPTX
Corticoesteroides en anestesiologia
PPT
Anestesia neuroaxial
PPTX
Bloqueo caudal
PDF
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
DOCX
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
PPTX
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
PPTX
Monitoria neuromuscular
PPTX
Sindrome de mendelson.
PPTX
Via aerea pediatrica
PPTX
Bloqueo regional
PPTX
TORAX LEÑOSO.pptx
Anestesia regional en niños
Bloqueo caudal
425761165 bloqueo-caudal
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Valoración preanestésica pediatría
Anestésicos inhalados en pediatria
Laringo y broncoespasmo.pptx
Anestesicos inhalados
Corticoesteroides en anestesiologia
Anestesia neuroaxial
Bloqueo caudal
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Monitoria neuromuscular
Sindrome de mendelson.
Via aerea pediatrica
Bloqueo regional
TORAX LEÑOSO.pptx

Similar a Neuroanestesia pediátrica (20)

PPTX
seminario neuroanestesia pediatrica.pptx
PPTX
seminario de neurologia en pediatria.pptx
PPTX
NEUROANESTESIA PEDIATRICa lunes 6-4- 2024 pp.pptx
PPTX
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
PPTX
Anestesia en TEC
PDF
Anestesia ambulatoria en pediatria
PPTX
GENERALIDADES DE NEURO-ANETESIOLOGÍA PARA EL PEDIÁTRICO.pptx
PPTX
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
PPTX
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
Anestesia y terapia neuroendovascular
PPTX
Neuropediatría.pptx
PPTX
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
PPTX
pedia-neuro.pptx
PPTX
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
PPT
Acv hemorragico 2012
PDF
Caso clínico fosa posterior
PPTX
Neuropediatria.pptx
PPTX
NEUROPEDIATRÍA.pptx
PPTX
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
PDF
Caso clínico craneosinostosis
seminario neuroanestesia pediatrica.pptx
seminario de neurologia en pediatria.pptx
NEUROANESTESIA PEDIATRICa lunes 6-4- 2024 pp.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Anestesia en TEC
Anestesia ambulatoria en pediatria
GENERALIDADES DE NEURO-ANETESIOLOGÍA PARA EL PEDIÁTRICO.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
Anestesia y terapia neuroendovascular
Neuropediatría.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
pedia-neuro.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Acv hemorragico 2012
Caso clínico fosa posterior
Neuropediatria.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRIA COMPLETO.pptx
Caso clínico craneosinostosis

Más de Eliana Castañeda marin (20)

PPTX
Anestesia y hemorragia obstétrica
PPTX
Anestesia para el gran obeso
PPTX
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
PPTX
Anestesia para laparoscopia
PDF
Monitoría de la presión arterial
PDF
Anestesia y enfermedades tiroideas
PDF
Analgesia epidural en adultos
PPTX
Valoración preOP cardiovascular
PPTX
Marcapasos y anestesia
PPTX
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
PPTX
Circulación extracorpórea
PPTX
Anestesia en valvulopatías
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
PPTX
Anestesia para neumonectomia
PPTX
Analgesia epidural en cirugia de torax
PPTX
Técnicas de aislamiento pulmonar
PPTX
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
PPTX
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia para el gran obeso
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Anestesia para laparoscopia
Monitoría de la presión arterial
Anestesia y enfermedades tiroideas
Analgesia epidural en adultos
Valoración preOP cardiovascular
Marcapasos y anestesia
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Circulación extracorpórea
Anestesia en valvulopatías
Anestesia para cirugía de tórax
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Anestesia para neumonectomia
Analgesia epidural en cirugia de torax
Técnicas de aislamiento pulmonar
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Analgesia controlada por el paciente-PCA

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

Neuroanestesia pediátrica

  • 1. Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA
  • 2. • Peso del cerebro al nacer: 10% • Alcanza 50% del tamaño del adulto al 1er año • 80% a los 2 años • Fontanelas anterior (cierre 2- 3m) • posterior (cierre 7-19m) • Fusión fontanelas completa: adolescencia • Médula Espinal: L3 Anesthesiology Clin N Am 20 (2002) 389– 404 ASA Refresher Courses in Anesthesiology: 2008: 36(1): 215-226
  • 3. Presión intracraneana RNT: 2-6 mmHg Lactantes y niños mayores 6-11 mmHg Escolares y adolescentes 13-15mmHg Lactantes: alta distensibilidad Niños mayores: mayor riesgo de herniación: > Contenido agua < Volumen LCR > Relación contenido cerebral/capacidad Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
  • 4. Líquido cefalorraquídeo Producción: 0,35 cc/min=500 cc/día= adultos Menor volumen LCR Patologías: infección, tumor, sangrad0 Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
  • 5. Flujo sanguíneo cerebral 25-55% del GC Pico: 2-4 años Meseta: 7-8 años ASA Refresher Courses in Anesthesiology: Smith’s Anesthesia for Infants and 2008: 36(1): 215-226 Children, 8th 2011
  • 6. Tasa metabólica cerebral Acoplada al FSC Consumo O2 y glucosa: menor en neonatos y mayor en niños 2-4 años ASA Refresher Courses in Anesthesiology: Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 2008: 36(1): 215-226 8th 2011
  • 7. Autorregulación cerebral Mayor riesgo de isquemia cerebral Neonatos: rango más estrecho: 20- 60 mmHg Abolido en RNPT Reactividad al CO2 mayor Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
  • 8. Condición Implicaciones anestésicas Lesiones de Hipercalemia luego de succinilcolina denervación Resistencia a relajantes NDP Respuesta anormal a neuroestimulación Tratamiento crónico Alteraciones hepáticas y hematológicas con Metabolismo anestésicos anticonvulsivantes MAV ICC potencial Enf neuromuscular Hipertermia maligna Falla respiratoria Muerte súbita Malformación de Apnea Chiari Neumonía aspirativa Estridor Lesiones Diabetes insípida o SSIADH hipotálámicas o Hipo o hipertiroidismo pituitarias Insuficiencia adrenal • Historia clínica actual • Signos de contracción de volumen • Antecedentes patológicos sanguíneo (neurológicos) • Premedicación: midazolam • Examen físico completo Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
  • 9. Examen neurológico Signs of Intracranial Hypertension in Infants and Children Infants Children Infants and Children Irritability Headache Decreased consciousness Full fontanelle Diplopia Cranial nerve (III and VI) palsies Widely separated Papilledema Loss of upward gaze (setting- cranial sutures sun sign) Cranial enlargement Vomiting Signs of herniation, Cushing’s triad, pupillary changes Hipertensión intracraneal: >8 años  >20mmHg Niños 1-8 años  >18mmHg <1año  >15mmHg Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
  • 10. Inducción Sevofluorano+ N2O Propofol 2-4 mg/kg Tiopental 4-8 mg /kg Ketamina  Inducción secuencia rápida  Minimizar respuesta a laringoscopia: opioides  RNM Cottrell and Young's Neuroanesthesia, 5th Edition
  • 11. Vía aérea Malformaciones craneofaciales Diferencias anatómicas < Reserva de O2 y > consumo Desplazamiento del tubo con la posición Cottrell and Young's Neuroanesthesia, 5th Edition
  • 12. Mantenimiento PAM FSC PPC PIC CMRO2 Amplitud y latencia PESS Agentes inhalados Isoflurano Sevoflurano 0- • Anestesia balanceada Desflurano • Halogenados <1 MAC N2O 0- - - • Relajantes Agentes IV neuromusculares Tiopental Propofol Etomidato 0- Ketamina 0- Benzodiazepinas 0- 0 0- Opioides 0- 0- Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
  • 13. Posición Posición Efecto fisiológico Cabeza Drenaje venoso cerebral elevada PPC (potencial FSC) Estasis venosa en miembros inferiores Hipotensión postural Cabeza abajo PIC y presión venosa cerebral CRF Distensibilidad pulmonar Prono Congestión venosa de cara, lengua y Sentado: rara vez usada cuello Obesos, no <3 años Distensibilidad pulmonar Supino > riesgo de embolismo PIA: puede comprimir vena cava venoso que adultos Decúbito Distensibilidad pulmón declive lateral Smith’s Anesthesia for Infants and Children, 8th 2011
  • 14. Líquidos y electrolitos  Deshidratación preoperatoria: común  Soluciones cristaloides isotónicas (SS 0.9%)  Soluciones hipertónicas: Trauma  Hct 21-25%: Transfusión  Flujo metabólico: 5-6 mg/kg/min
  • 15.  2 venas periféricas  Línea arterial (riesgo de EAV, hemorragia, toma de muestras)  CVC???: PVC no refleja estado de volemia y aún menos útil en prono  Doppler precordial  Monitoría neurofisiológica
  • 16. Monitoría neurofisiológica  PEM: 2/3 anteriores médula. A. Volátiles latencia amplitud  PESS: 1/3 posterior médula. A. Volátiles > 1MAC Monitoría: amplitud <50% EMG: Evitar relajantes TIVA Motores Anesthesiology Clin N Am 23 (2005) 765– 787
  • 18. • Herniación tejido neural y meninges a través de un defecto en el cráneo • Localización: occipital (más común) • Buscar alteraciones en otros sistemas • Intubación en posición lateral • Grandes pérdidas sanguíneas • Asociación con hidrocefalia
  • 19. Meningocele- mielomeningocele Región lumbosacra Sensibilización al látex Asociación con: Alter. Cardiacas Alt. Traqueales Malformación Chiari II IMPLICACIONES: Sangrado, hipotermia, VA Br J Anaesth 2007; 99: 86–94
  • 20. Tumor sólido más frecuente > Frecuencia FOSA POSTERIOR: Posición-manipulación tallo Tumores supratentoriales: 25-40%. Hipofisiarios: 20%: Hipopituitarismo, tipo de resección Hemisferios cerebrales: 25%. Estimulación cortical áreas elocuentes
  • 21. Ventrículo peritoneal Ventrículo atrial Ventrículo pleural Posición intubación Descompresión rápida: PA, ruptura venas corticales
  • 22. Menor morbilidad Bradicardia: manipulación tercer ventrículo Taquicardia: Sx temprano HTEC Soluciones de irrigación tibias Lesión a. basilar-nervios craniotomía urgente
  • 23. Incidencia de 0,6 -1/1000 nacimientos • 50% casos sutura sagital (escafocefalia) • 20% casos sutura coronal (plagiocefalia) • 10% sutura metópica (trigonocefalia) • Sindrómica o aislada REPARO PRIMEROS 6 MESES Procedimiento endoscópico: <2 meses Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 465 – 481
  • 24. Implicaciones anestésicas • Vía aérea difícil: Variedades sindrómicas • Pérdida sanguínea: 85% volemia múltiples suturas. Transfusión: 90% • Embolismo aéreo: 83% doppler • Hipertensión endocraneana Br. J. Anaesth. (2004) 93 (5): 747 Pediatric Anesthesia 2010, 20: 150–159 Anesthesiology Clin N Am 25 (2007) 465 – 481
  • 25. Epilepsia intratable con focos identificables Anticonvulsivantes crónicos: metabolismo Monitoría neurofisiológica Craniotomía despierto: áreas elocuentes Callosotomía J Pediatr Neurosci 2008:3: 82-87 Hemisferectomía funcional
  • 26. Grandes MAV: ICC Epilepsia, hemorragia Enf. Moya-Moya Aneurismas: circulación posterior Tratamiento endovascular-Quirúrgico Evitar cambios PIC Riesgo de sangrado
  • 27. • Retos anestésicos: inestabilidad hemodinámica (hipovolemia asociada a trauma) • Mejor pronóstico que en adultos • Lesión cervical Anesthesiology Clin 27 (2009) 213–240
  • 28. Metas TEC Severo (BTF 2012): PCO2 35 mmHg PO2 100 mmHg Hb > 9g/dL Terapia osmótica: SS PIC < 20mmHg hipertónica 6,5-10 cc/kg PPC > 40 (< 8años) Monitoría invasiva PPC 70-80 (> 8años) Temperatura 32-33°C 48h Intubación Anesthesiology Clin 27 (2009) 213–240 Pediatric Critical Care Medicine: 2012 (13) Suplem
  • 29. Conciencia alterada previo a Cx Condiciones cerebrales intraoperatorias • Necesidad de VM Compromiso respiratorio-Vía aérea • Control del dolor • Nausea y vómito POP: Ondansetrón 0.15mg/kg no incidencia • Reversión RNM