Neurociencia y
educación
SANTIAGO DAVID CHANGO JAYA
El proceso de Aprendizaje
 El aprender es un proceso por el cual se adquiere una determinada
información y se almacena para poder usarla cuando haga falta. El aprendizaje
se produce como consecuencia de una serie de procesos químicos y eléctricos.
 Luego de ser captados por medio de los sentidos todos los estímulos que
recibe un individuo se dirigen al cerebro, pero parte de éstos no llegan a él.
Por qué ocurre esto? Según la investigadora Judy Willis el cerebro tiene ciertos
“guardianes”, que funcionan como obstáculos previos e impiden alcanzar el
aprendizaje total y completo, es decir, existen una serie de filtros que protegen
al cerebro de la ¨sobrecarga¨ de información a la que está expuesto
diariamente, permitiendo el ingreso, la asimilación, sólo de la información que
al cerebro le interesa.
 Estos filtros favorecen la discriminación y la atención del cerebro
a lo que realmente “le importa” absorber como aprendizaje. Los
filtros están presentes en el sistema de aprendizaje RAD: el
sistema reticular de activación (RAS), el filtro positivo de la
Amígdala y la intervención de Dopamina. Cada uno de ellos se
determina por las emociones, si son positivas, el acceso de la
novedad al cerebro se realizará con mayor rapidez.
 El neurocientífico Ignacio Morgado, agrega a lo expuesto, que las
emociones son de relevante importancia para el aprendizaje,
porque determinan finalmente la decisión del ser humano al
elegir entre varias opciones. El uso de la razón se mantiene
limitado al análisis de las probabilidades, pero es en la decisión
final que las emociones determinan la elección según las
sensaciones que nos producen.
 El cerebro detecta estrés puede combatir y bloquear la información. Se ha
demostrado que el nivel elevado de estrés provoca que los Lóbulos
Prefrontales (LPF – áreas más evolucionadas de nuestro cerebro) implicados
en la funciones cognitivas y en las ejecutivas, se bloquen. Las neuronas se
“deprimen”, se “achican” lo que deviene en un mal funcionamiento.
 En otras palabras, si el niño está en una clase en la que se ve expuesto a un
impacto fuerte de estrés, sus Unidad Cerebro-Mente (UCM) no responderá al
100 %.
 Esto significa que, cuando mejor sea el ambiente para aprender, mejor será el
aprendizaje. Por eso es importante la didáctica en el proceso educativo. Está
claro que no sólo el memorismo resulta beneficioso, sino que también existen
ciertas maneras según sea el caso de lo que se requiere aprender. Cada vez los
niñños son más hábiles y más veloces en su pensamiento, por eso es
necesario mejorar las herramientas para capturar su atención.
Conclusiones
 Neurocientíficamente hablando, aprender mediante la experiencia puede resultar lo mejor, mediante las
sensaciones de un específico hecho, sobre un evento en especial. Así, cada vez que se repita la situación
estaremos mejor preparados para afrontarla, porque dejará de ser nueva para nosotros y
reaccionaremos más rápido y mejor.
 Integrar experiencias valiosas en las que participen adultos, puede estimular la producción de
dopamina en los niños y adolescentes y, de esta manera, ayudarlos a encontrar placer en sus acciones.
 El maestro que conoce los principios neurobiológicos que rigen el funcionamiento cerebral, su
maduración cognitiva y emocional, tiene en sus manos un recurso espléndido para diseñar su praxis
docente, identificando ritmos y modalidades madurativas en sus ¨alumnos¨ y eligiendo recursos de
enseñanza sobre bases científicas que le garantizan óptimos resultados.
 Conocer el sustrato neurobiológico de las dificultades de aprendizaje, las bases del desarrollo
cognitivo-afectivo y la influencia que ejerce el contexto en su enriquecimiento y potenciación, provee al
docente de herramientas para ¨detectar¨ los talentos de cada alumno y la oportunidad de potenciarlos
demanera armónica.

Más contenido relacionado

PPTX
Neurociencia y educación
PPTX
Saludablementefamiliar clase 3 aprender si limites
PPTX
Cómo enseñar con el cerebro en la mente
PPTX
Neuroeducacion- UPN 283
PDF
Como aprende el cerebro
PPTX
Unidad 3. CONDICIONANTES PSICOLÓGICOS Y AMBIENTALES DEL CEREBRO QUE APRENDE
PPTX
Diapositivas exposicion. (1) (1)
PPTX
Trabajo final poliestudios 2020
Neurociencia y educación
Saludablementefamiliar clase 3 aprender si limites
Cómo enseñar con el cerebro en la mente
Neuroeducacion- UPN 283
Como aprende el cerebro
Unidad 3. CONDICIONANTES PSICOLÓGICOS Y AMBIENTALES DEL CEREBRO QUE APRENDE
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Trabajo final poliestudios 2020

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
PPTX
PERSPECTIVA DE LA NEUROCIENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL
PPTX
Variables proceso aprendizaje
PDF
Neurociencias y educación modulo III
PPTX
Neurociencia
PPTX
Neurociencia y educación
PDF
Profesorado en Neuroeducación
 
PPTX
cerebro, emociones y vínculo afectivo
DOCX
Ensayo rocio contreras manrique
PPTX
Como Aprenden Las Personas
PPTX
Desarrollo del pensamiento por katerine charanchi
DOCX
Efectos del aprendizaje en el cerebro
PPTX
Neurociencias y educación
PPTX
Las neurociencias en los primeros años de vida
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
PERSPECTIVA DE LA NEUROCIENCIA EN EDUCACIÓN INICIAL
Variables proceso aprendizaje
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencia
Neurociencia y educación
Profesorado en Neuroeducación
 
cerebro, emociones y vínculo afectivo
Ensayo rocio contreras manrique
Como Aprenden Las Personas
Desarrollo del pensamiento por katerine charanchi
Efectos del aprendizaje en el cerebro
Neurociencias y educación
Las neurociencias en los primeros años de vida
Procesos mentales
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Publicidad

Similar a Neurociencia y educación (20)

PPSX
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
PPT
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
PPTX
el_neurodesarrollo
PDF
Neurociencia para el aula
PPTX
neuroeducacion presentacion.pptx
PDF
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
PDF
¿Cuándo aprende el cerebro? Sistema nervioso
PPTX
2 neuroeducacion Neurodidactica ppt.pptx
PPTX
Como aprenden las personas
PPTX
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
PPTX
¿¿Como aprenden las personas??
PPTX
Como aprenden las personas
PDF
Estimulación temprana y desarrollo infantil
DOCX
Antologia conocimiento de la infancia.docx
PDF
NEUROCIENCIA material para clases especificas
PDF
Aprendizaje y emociones
PDF
CÓMO APRENDE MI CEREBRO DE FORMA RAPIDA Y SEGURA
PDF
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN..pdf
PDF
El Neurodesarrollo.pdf
DOC
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
el_neurodesarrollo
Neurociencia para el aula
neuroeducacion presentacion.pptx
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
¿Cuándo aprende el cerebro? Sistema nervioso
2 neuroeducacion Neurodidactica ppt.pptx
Como aprenden las personas
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
¿¿Como aprenden las personas??
Como aprenden las personas
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Antologia conocimiento de la infancia.docx
NEUROCIENCIA material para clases especificas
Aprendizaje y emociones
CÓMO APRENDE MI CEREBRO DE FORMA RAPIDA Y SEGURA
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN..pdf
El Neurodesarrollo.pdf
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
Publicidad

Más de Santiago Chango (20)

PPT
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
DOCX
Talleres estudios sociales
PPTX
PPTX
PPTX
Vida rural y relaciones de subsistencia
PPTX
Imperios de medio oriente
PPTX
Espacio y población al iniciar la república
PPTX
Antes de la primera republica
PPTX
Origen de la humanidad
PPTX
Estudiar historia
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Perspectiva general
PPTX
Uso mapas
PPTX
Climas de-la-tierra
PPTX
Oceanos del mundo
PPTX
Biografia de la tierra
PPTX
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Talleres estudios sociales
Vida rural y relaciones de subsistencia
Imperios de medio oriente
Espacio y población al iniciar la república
Antes de la primera republica
Origen de la humanidad
Estudiar historia
Perspectiva general
Uso mapas
Climas de-la-tierra
Oceanos del mundo
Biografia de la tierra
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Neurociencia y educación

  • 2. El proceso de Aprendizaje  El aprender es un proceso por el cual se adquiere una determinada información y se almacena para poder usarla cuando haga falta. El aprendizaje se produce como consecuencia de una serie de procesos químicos y eléctricos.  Luego de ser captados por medio de los sentidos todos los estímulos que recibe un individuo se dirigen al cerebro, pero parte de éstos no llegan a él. Por qué ocurre esto? Según la investigadora Judy Willis el cerebro tiene ciertos “guardianes”, que funcionan como obstáculos previos e impiden alcanzar el aprendizaje total y completo, es decir, existen una serie de filtros que protegen al cerebro de la ¨sobrecarga¨ de información a la que está expuesto diariamente, permitiendo el ingreso, la asimilación, sólo de la información que al cerebro le interesa.
  • 3.  Estos filtros favorecen la discriminación y la atención del cerebro a lo que realmente “le importa” absorber como aprendizaje. Los filtros están presentes en el sistema de aprendizaje RAD: el sistema reticular de activación (RAS), el filtro positivo de la Amígdala y la intervención de Dopamina. Cada uno de ellos se determina por las emociones, si son positivas, el acceso de la novedad al cerebro se realizará con mayor rapidez.  El neurocientífico Ignacio Morgado, agrega a lo expuesto, que las emociones son de relevante importancia para el aprendizaje, porque determinan finalmente la decisión del ser humano al elegir entre varias opciones. El uso de la razón se mantiene limitado al análisis de las probabilidades, pero es en la decisión final que las emociones determinan la elección según las sensaciones que nos producen.
  • 4.  El cerebro detecta estrés puede combatir y bloquear la información. Se ha demostrado que el nivel elevado de estrés provoca que los Lóbulos Prefrontales (LPF – áreas más evolucionadas de nuestro cerebro) implicados en la funciones cognitivas y en las ejecutivas, se bloquen. Las neuronas se “deprimen”, se “achican” lo que deviene en un mal funcionamiento.  En otras palabras, si el niño está en una clase en la que se ve expuesto a un impacto fuerte de estrés, sus Unidad Cerebro-Mente (UCM) no responderá al 100 %.  Esto significa que, cuando mejor sea el ambiente para aprender, mejor será el aprendizaje. Por eso es importante la didáctica en el proceso educativo. Está claro que no sólo el memorismo resulta beneficioso, sino que también existen ciertas maneras según sea el caso de lo que se requiere aprender. Cada vez los niñños son más hábiles y más veloces en su pensamiento, por eso es necesario mejorar las herramientas para capturar su atención.
  • 5. Conclusiones  Neurocientíficamente hablando, aprender mediante la experiencia puede resultar lo mejor, mediante las sensaciones de un específico hecho, sobre un evento en especial. Así, cada vez que se repita la situación estaremos mejor preparados para afrontarla, porque dejará de ser nueva para nosotros y reaccionaremos más rápido y mejor.  Integrar experiencias valiosas en las que participen adultos, puede estimular la producción de dopamina en los niños y adolescentes y, de esta manera, ayudarlos a encontrar placer en sus acciones.  El maestro que conoce los principios neurobiológicos que rigen el funcionamiento cerebral, su maduración cognitiva y emocional, tiene en sus manos un recurso espléndido para diseñar su praxis docente, identificando ritmos y modalidades madurativas en sus ¨alumnos¨ y eligiendo recursos de enseñanza sobre bases científicas que le garantizan óptimos resultados.  Conocer el sustrato neurobiológico de las dificultades de aprendizaje, las bases del desarrollo cognitivo-afectivo y la influencia que ejerce el contexto en su enriquecimiento y potenciación, provee al docente de herramientas para ¨detectar¨ los talentos de cada alumno y la oportunidad de potenciarlos demanera armónica.