SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA DE LOS
ANDES
EXAMEN NEUROLOGICO DEL
NIÑO Y NIÑA MENOR DE 5
AÑOS
CURSO: TECNOLOGIA DE ENFERMERIA
EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL
NIÑO Y ADOLESCENTE
DOCENTE: MG. QUISPE REYNA IRIS
INTEGRANTE:
 RAMÍREZ SERNA LIZ JHAKI
EXAMEN NEUROLOGICO
Es una evaluación del sistema nervioso del niño (a).
EL DAÑO AL SISTEMA NERVIOSO PUEDE CAUSAR
Es importante realizar una evaluación completa y minuciosa del sistema
nervioso de un niño si existen motivos para sospechar que podría haber
algún problema subyacente, o durante un examen físico completo.
Retrasos en el
desarrollo
Valorar los antecedentes de riesgo durante la etapa:
PRE NATAL POST NATAL
NATAL
 Estrés
Prenatal.
 Consumo de
tabaco,
alcohol
durante el
embarazo.
 Anemia.
 Preeclampsia.
 Parto
prematuro.
 Lesión de
nervios.
 Nutrición
inadecuada.
 Maltrato
infantil.
AMBIENTE DEBE SER CALIDO Y CON MENOS ESTIMULOS DISTRACTIVOS
PREGUNTAR POR EL PATRON DE SUEÑO
Irritabilidad, problemas de atención y
memoria, dificultades para relacionarse,
rendimiento deficiente o un mayor riesgo de
obesidad.
¿QUÉ PASA SI UN NIÑO DUERME
POCAS HORAS?
ESTADO MENTAL
NIVEL DE CONCIENCIA INTERACCIONCON EL ENTORNO
• Niño vigil o dormido.
• Respuesta a los estímulos.
• Irritabilidad,coma.
• Llanto.
• Niño reactivo, se conecta con el medio.
• Apertura Ocular.(Espontáneos y rítmicos)
 LACTANTE interactuar con su papá o su mamá.
 SI EL NIÑO TIENE MÁS EDAD, pidiéndole que cumpla
instrucciones o que conteste preguntas de manera
adecuada.
 También se evalúa si el niño habla con claridad y
coherencia.
TENER EN CUENTA EL LLANTO Y LA IRRITABILIDAD CONTINUA Y
PERSISTENTE.
El llanto persistente es un motivo de preocupación importante y difícil
de abordar. La causa más frecuente de llanto persistente es el “cólico
del lactante”.
Niños con hiperbilirrubinemia el llanto será agudo y peculiar ”.
Niños con hipoglucemia la intensidad del llanto será muy bajo como en
niños prematuros.
• Presenta simetría en la postura de sus extremidades.
• Movimientos espontáneos en los MMSS Y MMII
• Manteniendo cuidadosamente la cabeza en el eje del tronco, la posición que adopta en la bipedestación o a la sedestación o al
estar acostado el niño sobre su espalda en la mesa de exploración según sea el caso, de la misma manera verifique la actitud
de los miembros y las manos.
POSTURA DEL CUERPO
NORMAL Capacidad de mantener la postura y actitud del puño acordes a su edad, simetría en la postura de las
extremidades.
ANORMAL Incapacidad de mantener la postura y/o actitud del puño acorde a su edad, asimetría en la postura de las
extremidades
• Con el niño en decúbito dorsal elevado 30 cm por
arriba de la mesa de exploración y sujetando
gentilmente con la mano izquierda el cuello y la nuca,
observe si existen asimetría de la expresión facial y/o
parálisis facial.
ASIMETRIAS FACIALES
NORMAL
 Movimientos faciales adecuados y simétricos
 Movimientos linguales adecuados y simétricos
ANORMAL
 La presencia de parálisis facial
 La presencia de movimientos fasciculares en la lengua en uno o ambos
lados
FUERZA MUSCULAR
En un niño de 4-5 años, el poder caminar de
puntillas y talones, refleja la normalidad de la
musculatura distal.
El poder coger un objeto que está por encima de
la cabeza, indica que el niño tiene suficiente
fuerza en los miembros superiores
En un lactante se puede valorar si
se sostiene de los pulgares del
examinador para levantarse
NEUROLOGICO.pptx
MARCHA
• Se dispondrá de un espacio en donde el niño pueda
andar holgadamente al menos 10 pasos. luego se le
examinará de puntillas, de talones, en tándem, a la «pata
coja» y a la carrera.
PARAPESIA ESPASTICA es una
enfermedad de la médula espinal
de evolución lenta causada por
el virus linfotrópico T humano
tipo 1
HEMIPLÉJICA (la mano del lado afecto
permanece pegada al tronco, la rodilla se flexiona
con dificultad y el pie está rotado hacia dentro, y
se apoya en la punta),
PARES CRANEALES
I OLFATORIO
 Se valora utilizando sustancias
(clavo de olor, café, etc.)
 Evaluar cada fosa nasal por
separado.
II OPTICO
 Se valora con la respuesta de
parpadeo a la luz intensa.
(III-IV-VI) OCULOMOTORES
V TRIGEMINO
 Se valora buscando la succión.
 Se busca la sensibilidad de la cara
con un estimulo.
 Al examinar el reflejo corneano se
observa la simetría en la
respuesta.
VII FACIAL
 Observe la simetría de la cara.
 Durante movimientos espontáneos
y provocados.
VIII AUDITIVO
 Haciendo un ruido que
lleve a obtener una
respuesta de parpadeo.
IX-X GLOSOFARINGEO Y
NEUMOGASTRICO
 Movimientos de succión, deglución,
reflejo nauseoso o intensidad del llanto.
XI ESPINAL
Se valora observando movimientos
de la cabeza, los movimientos
laterales y palpación del
esternocleido mastoideo.
XII HIPOGLOSO
Observe movimientos de la lengua
y simetría.
NEUROLOGICO.pptx

Más contenido relacionado

PPT
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
PPTX
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
PPT
Desarrollo normal del niño
PPTX
5. Semiología del sistema nervioso.pptx
DOC
Examen fisico del_lactante
PPTX
Exposición Recién Nacido Vivo
PPTX
INFANIB.pptx Antibiotico Carbapenemicos rt
PPTX
261212187.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
cuidados de enfermería en el recién nacido a termino.ppt
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Desarrollo normal del niño
5. Semiología del sistema nervioso.pptx
Examen fisico del_lactante
Exposición Recién Nacido Vivo
INFANIB.pptx Antibiotico Carbapenemicos rt
261212187.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

Similar a NEUROLOGICO.pptx (20)

PDF
Examen clinico funcional del snc en el niño
PPTX
Examen neurologico del neonato.pptx carbapenem
PPTX
Examen pediátrico
PPTX
semiologia pediatria.pptx
PDF
EL NIÑO RECIEN NACIDO menciona los pesos normales
PPTX
Historia clinica en pediatria
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA SEMIOLOGIA[1].pptx
PPT
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
PPT
Parto y neonato
PPTX
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
PPT
NEONATOLOGÍA PRETÉRMINO
PPT
Clase 1 Fases
PPTX
diapositivas clase pediatria (1).pptx
PPTX
examen fisico de niño , examen físico de niño
PPTX
recien nacido sano
PPTX
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
PPTX
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
PPTX
Niño prematuro por sonia chipugsi
PDF
Taller exploracion neurologica
PPT
Power blog
Examen clinico funcional del snc en el niño
Examen neurologico del neonato.pptx carbapenem
Examen pediátrico
semiologia pediatria.pptx
EL NIÑO RECIEN NACIDO menciona los pesos normales
Historia clinica en pediatria
EXPLORACION NEUROLOGICA SEMIOLOGIA[1].pptx
Rol del terapeuta en el niño de alto riesgo
Parto y neonato
Valoracionyexamenfisicopediatricocambios 120730105601-phpapp01
NEONATOLOGÍA PRETÉRMINO
Clase 1 Fases
diapositivas clase pediatria (1).pptx
examen fisico de niño , examen físico de niño
recien nacido sano
Reflejos_primitivos_y_reacciones_posturales.pptx
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
Niño prematuro por sonia chipugsi
Taller exploracion neurologica
Power blog

Último (20)

PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx

NEUROLOGICO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES EXAMEN NEUROLOGICO DEL NIÑO Y NIÑA MENOR DE 5 AÑOS CURSO: TECNOLOGIA DE ENFERMERIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DOCENTE: MG. QUISPE REYNA IRIS INTEGRANTE:  RAMÍREZ SERNA LIZ JHAKI
  • 2. EXAMEN NEUROLOGICO Es una evaluación del sistema nervioso del niño (a). EL DAÑO AL SISTEMA NERVIOSO PUEDE CAUSAR Es importante realizar una evaluación completa y minuciosa del sistema nervioso de un niño si existen motivos para sospechar que podría haber algún problema subyacente, o durante un examen físico completo. Retrasos en el desarrollo
  • 3. Valorar los antecedentes de riesgo durante la etapa: PRE NATAL POST NATAL NATAL  Estrés Prenatal.  Consumo de tabaco, alcohol durante el embarazo.  Anemia.  Preeclampsia.  Parto prematuro.  Lesión de nervios.  Nutrición inadecuada.  Maltrato infantil.
  • 4. AMBIENTE DEBE SER CALIDO Y CON MENOS ESTIMULOS DISTRACTIVOS
  • 5. PREGUNTAR POR EL PATRON DE SUEÑO Irritabilidad, problemas de atención y memoria, dificultades para relacionarse, rendimiento deficiente o un mayor riesgo de obesidad. ¿QUÉ PASA SI UN NIÑO DUERME POCAS HORAS?
  • 6. ESTADO MENTAL NIVEL DE CONCIENCIA INTERACCIONCON EL ENTORNO • Niño vigil o dormido. • Respuesta a los estímulos. • Irritabilidad,coma. • Llanto. • Niño reactivo, se conecta con el medio. • Apertura Ocular.(Espontáneos y rítmicos)  LACTANTE interactuar con su papá o su mamá.  SI EL NIÑO TIENE MÁS EDAD, pidiéndole que cumpla instrucciones o que conteste preguntas de manera adecuada.  También se evalúa si el niño habla con claridad y coherencia.
  • 7. TENER EN CUENTA EL LLANTO Y LA IRRITABILIDAD CONTINUA Y PERSISTENTE. El llanto persistente es un motivo de preocupación importante y difícil de abordar. La causa más frecuente de llanto persistente es el “cólico del lactante”. Niños con hiperbilirrubinemia el llanto será agudo y peculiar ”. Niños con hipoglucemia la intensidad del llanto será muy bajo como en niños prematuros.
  • 8. • Presenta simetría en la postura de sus extremidades. • Movimientos espontáneos en los MMSS Y MMII • Manteniendo cuidadosamente la cabeza en el eje del tronco, la posición que adopta en la bipedestación o a la sedestación o al estar acostado el niño sobre su espalda en la mesa de exploración según sea el caso, de la misma manera verifique la actitud de los miembros y las manos. POSTURA DEL CUERPO NORMAL Capacidad de mantener la postura y actitud del puño acordes a su edad, simetría en la postura de las extremidades. ANORMAL Incapacidad de mantener la postura y/o actitud del puño acorde a su edad, asimetría en la postura de las extremidades
  • 9. • Con el niño en decúbito dorsal elevado 30 cm por arriba de la mesa de exploración y sujetando gentilmente con la mano izquierda el cuello y la nuca, observe si existen asimetría de la expresión facial y/o parálisis facial. ASIMETRIAS FACIALES NORMAL  Movimientos faciales adecuados y simétricos  Movimientos linguales adecuados y simétricos ANORMAL  La presencia de parálisis facial  La presencia de movimientos fasciculares en la lengua en uno o ambos lados
  • 10. FUERZA MUSCULAR En un niño de 4-5 años, el poder caminar de puntillas y talones, refleja la normalidad de la musculatura distal. El poder coger un objeto que está por encima de la cabeza, indica que el niño tiene suficiente fuerza en los miembros superiores En un lactante se puede valorar si se sostiene de los pulgares del examinador para levantarse
  • 12. MARCHA • Se dispondrá de un espacio en donde el niño pueda andar holgadamente al menos 10 pasos. luego se le examinará de puntillas, de talones, en tándem, a la «pata coja» y a la carrera. PARAPESIA ESPASTICA es una enfermedad de la médula espinal de evolución lenta causada por el virus linfotrópico T humano tipo 1 HEMIPLÉJICA (la mano del lado afecto permanece pegada al tronco, la rodilla se flexiona con dificultad y el pie está rotado hacia dentro, y se apoya en la punta),
  • 13. PARES CRANEALES I OLFATORIO  Se valora utilizando sustancias (clavo de olor, café, etc.)  Evaluar cada fosa nasal por separado. II OPTICO  Se valora con la respuesta de parpadeo a la luz intensa. (III-IV-VI) OCULOMOTORES
  • 14. V TRIGEMINO  Se valora buscando la succión.  Se busca la sensibilidad de la cara con un estimulo.  Al examinar el reflejo corneano se observa la simetría en la respuesta. VII FACIAL  Observe la simetría de la cara.  Durante movimientos espontáneos y provocados. VIII AUDITIVO  Haciendo un ruido que lleve a obtener una respuesta de parpadeo.
  • 15. IX-X GLOSOFARINGEO Y NEUMOGASTRICO  Movimientos de succión, deglución, reflejo nauseoso o intensidad del llanto.
  • 16. XI ESPINAL Se valora observando movimientos de la cabeza, los movimientos laterales y palpación del esternocleido mastoideo. XII HIPOGLOSO Observe movimientos de la lengua y simetría.