SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURONAS ESPEJO
En el año 1996, Giacomo Rizzolatti trabajaba con Leonardo
Fogassi y Vittorio Gallese en la universidad de Parma, en
Italia. Estos científicos habían colocado electrodos en la
corteza frontal inferior de un mono macaco para estudiar las
neuronas especializadas en el control de los movimientos
de la mano: por ejemplo, asir objetos o ponerlos encima de
algo. Durante cada experimento, registraban la actividad de
sólo una neurona en el cerebro del simio mientras le
facilitaban tomar trozos de alimento, de manera que los
investigadores pudieran medir la respuesta de la neurona a
tales movimientos. Rizzolatti recuerda que "cuando Fogassi,
parado al lado de una frutera, tomó un plátano, observamos
que algunas de las neuronas del mono reaccionaron, pero:
¿cómo podía suceder esto si el animal no se había movido?
Al principio pensamos que era un error en nuestra técnica
de medición o quizá un fallo del equipo; luego,
comprobamos que todo funcionaba bien y que las
reacciones de la neurona ocurrían cada vez que repetíamos
el movimiento", mientras el macaco lo observaba. Así fue
que, como ya ha ocurrido con muchos otros
descubrimientos, las neuronas espejo fueron encontradas
por casualidad.
Este trabajo fue publicado en esta contribución y
posteriormente se ha confirmado, hallando neuronas espejo
en las regiones parietal inferior y frontal inferior del cerebro
DESCUBRIMIENTO
¿QUE SON LAS NEURONAS ESPEJO?
• Al observar un espectáculo de música o un teatro, a veces experimentamos la necesidad de realizarlo, o incluso
sensaciones derivadas al observarlo. Este hecho, según los expertos, se produce porque mientras
contemplábamos el espectáculo, se han activado unas neuronas especiales en nosotros conocidas como
neuronas espejo.
Tras la realización de diversos estudios se comprobó que existen un grupo de células que se activan en el
cerebro cuando un animal o ser humano realiza una actividad, y cuando se observa a otros ejecutar una acción o
se tiene una representación mental de la misma. De ahí, proviene la razón para utilizar la palabra “espejo”.
Una neurona espejo, por lo tanto, es una célula nerviosa que se activa en dos situaciones:
1.       Al ejecutar una acción.
2.       Al observar ejecutar una acción.
En relación a la segunda situación, lo que sucede es que la neurona reproduce la misma actividad neural
correspondiente a la acción percibida, pero sin realizar la conducta de manera externa, correspondiendo a una
representación mental de la acción. Es decir, aquello que se moviliza es una respuesta neuronal refleja en el
cerebro.
• no es solo humana sino que también se aprecia en algunos animales. Aunque, cabe añadir, a ellos le falta
capacidad motora y lenguaje, que han sido dos de los cambios genéticos más importantes para que el hombre
desarrolle cultura y civilización.
“el mono que miró en su propia mente y vió
el cosmos reflejado en ella”.
• Este tipo de células se encuentran ubicadas
en la corteza frontal inferior del cerebro,
cercanas a la zona del lenguaje, permitiendo
el estudio a los expertos de la relación
existente entre lenguaje e imitación de
gestos y sonidos.
Las neuronas espejo son las células
encargadas de hacernos bostezar cuando
una persona bosteza, o de que nos
encontremos imitando un gesto sin saber por
qué, de alguien cercano a nosotros.
Algunos autores señalan que las neuronas
espejo hacen posible la comprensión de los
estados emocionales de otras personas. Es
decir, la empatía. Cuando vemos al alguien
que expresa miedo, ira, tristeza, etc.,
comprendemos su estado emocional porque
se activan nuestras neuronas espejo. Esto
nos lleva a ponernos en su lugar y
experimentar nosotros mismos un estado
emocional similar.demostrando una vez más
que somos seres sociales
• La comprensión del significado de las
acciones ajenas sería la función principal de
las neuronas espejo
• Deficiencias en el funcionamiento de las
neuronas espejo podrían suponer una
incapacidad para ponerse en el lugar del
otro. Y por tanto la incapacidad para
experimentar empatía y compasión. Empatía
no implica simpatía
EL ORIGEN DE LAS SOCIEDADES
• Estas neuronas con una función especializada
pueden servir para explicar la sociedad y la
cultura humana. Sin estas neuronas, no habrían
sido posibles.
• De la capacidad de imitar surgió la cualidad
humana de adoptar el punto de vista del otro
• “La cultura”, “consiste en colecciones masivas
de capacidades y conocimiento complejos que
se transmiten de persona a persona a través de
dos medios centrales: el lenguaje y la imitación”.
La capacidad de imitar permite no solo
reproducir, sino también aprender a una escala
individual, y posteriormente colectiva. Es decir,
que probablemente primero aprendimos a imitar.
Y de ahí debió surgir la capacidad únicamente
humana de adoptar el punto de vista del otro. La
capacidad “de ver el mundo desde el punto de
vista de otra persona es también esencial para
construirse un modelo mental de los
pensamientos complejos e intenciones de otras
personas para predecir y manipular su
conducta”.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad Didactica
universidadcadiz
 
PPT
Tallers infantil
cpsoncanals
 
PPTX
4 plasticidad cerebral o neuroplasticidad
Juan Neuro
 
DOCX
Observación sesión de Psicomotricidad
Laurii27
 
PPS
Conte visual atàpies
angelsorive
 
PPTX
Fichas circulo
florstellaardila
 
ODP
Experimentem amb les emocions
EDUFADES
 
PPT
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
maestracaridadruiz
 
Unidad Didactica
universidadcadiz
 
Tallers infantil
cpsoncanals
 
4 plasticidad cerebral o neuroplasticidad
Juan Neuro
 
Observación sesión de Psicomotricidad
Laurii27
 
Conte visual atàpies
angelsorive
 
Fichas circulo
florstellaardila
 
Experimentem amb les emocions
EDUFADES
 
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
maestracaridadruiz
 

La actualidad más candente (17)

PPT
Projecte De L’Arquitecte Antoni Gaudí
Meritxell Torroella Olivé
 
PPTX
El projecte a educacio infantil
davidmacias75
 
PPT
Proyecto Egipto 4 años B
anacorgem
 
PPT
projecte les serps
molle125
 
PPTX
Proyecto de sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
PPTX
Habia una vez
Dominik Osorio
 
DOCX
Proyecto mi cuerpo en el espacio
Karen Rua
 
PPTX
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Paula Perez de Ciriza
 
DOCX
proyecto las brujas
cole de Marcilla
 
PPSX
Fases de una sesión de psicomotricidad
crish86
 
PPTX
La percepcion y la emocion
Kokar Carrillo
 
PDF
Conte de la formiga resolució conflictes
Laia Lila
 
PPTX
Intervenció en el desenvolupament de la comunicació i
Laura Garcinuño Velayos
 
PDF
Proyecto LAS ABEJAS. Educación Infantil 3 años B
Ceip Palencia
 
PDF
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
PPTX
ESQUEMA CORPORAL
JanninaGodos
 
DOCX
Quién es bernard aucouturier
Maito Mapesa
 
Projecte De L’Arquitecte Antoni Gaudí
Meritxell Torroella Olivé
 
El projecte a educacio infantil
davidmacias75
 
Proyecto Egipto 4 años B
anacorgem
 
projecte les serps
molle125
 
Proyecto de sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
Habia una vez
Dominik Osorio
 
Proyecto mi cuerpo en el espacio
Karen Rua
 
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
Paula Perez de Ciriza
 
proyecto las brujas
cole de Marcilla
 
Fases de una sesión de psicomotricidad
crish86
 
La percepcion y la emocion
Kokar Carrillo
 
Conte de la formiga resolució conflictes
Laia Lila
 
Intervenció en el desenvolupament de la comunicació i
Laura Garcinuño Velayos
 
Proyecto LAS ABEJAS. Educación Infantil 3 años B
Ceip Palencia
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
ESQUEMA CORPORAL
JanninaGodos
 
Quién es bernard aucouturier
Maito Mapesa
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
NEURONAS ESPEJO
pedroortiz
 
PPT
Neuronas espejo
e urbieta
 
PPTX
Neuronas espejo en la rehabilitación
priskbk
 
PPTX
Autismo y neuronas espejo
Silvina Rodaro
 
PPTX
Neuronas espejo
Estela Dominguez Halpern
 
PDF
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Miguel Gómez, MBA
 
PPT
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
manuelboix
 
PPTX
Neurona y neuroglia
lizzyjaenz
 
PPTX
Cerebro Humano y aprendizaje
Yury Parra
 
PPTX
Plasticidad cerebral
Jimee 'Meillon
 
PPTX
Instruccion gagne
pohemio
 
PPT
Computación biológica: cómo las percepciones, los pensamientos y las emocione...
Libertad Emocional
 
PPTX
Expo procesamiento de la información
Dalila Castañeda
 
PPT
Neuronas espejo
saulm95
 
PPTX
TEORIAS PSCICOLOGICAS
Aaron Curiel
 
PPTX
Pech 1001 empathy & healthcare professionalism
Farid Youssef
 
PPTX
Mirror neurons
Yung-Tsai Chu
 
PDF
La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...
toniblazquez
 
PPTX
Construyendo discursos
Guadalupe Morcillo Expósito
 
PPTX
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
NEURONAS ESPEJO
pedroortiz
 
Neuronas espejo
e urbieta
 
Neuronas espejo en la rehabilitación
priskbk
 
Autismo y neuronas espejo
Silvina Rodaro
 
Neuronas espejo
Estela Dominguez Halpern
 
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Miguel Gómez, MBA
 
PresentacióN Del Curso La Ciencia De La Salud
manuelboix
 
Neurona y neuroglia
lizzyjaenz
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Yury Parra
 
Plasticidad cerebral
Jimee 'Meillon
 
Instruccion gagne
pohemio
 
Computación biológica: cómo las percepciones, los pensamientos y las emocione...
Libertad Emocional
 
Expo procesamiento de la información
Dalila Castañeda
 
Neuronas espejo
saulm95
 
TEORIAS PSCICOLOGICAS
Aaron Curiel
 
Pech 1001 empathy & healthcare professionalism
Farid Youssef
 
Mirror neurons
Yung-Tsai Chu
 
La atención al alumnado con dislexia en el sistema educativo en el contexto d...
toniblazquez
 
Construyendo discursos
Guadalupe Morcillo Expósito
 
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Publicidad

Similar a Neuronas espejo (20)

PDF
Neuronas espejo
Ricardo Obando
 
PPTX
NEURONAS ESPEJO.pptx
ESTHERVERNICAIDMEAPA
 
DOCX
Cp u3 a5_lasm
Lory Miranda
 
PDF
07 u3 cerebro
Mhgf Nnjehfj
 
DOC
Resumen y paráfrasis del cerebro
camus280
 
PPT
Autismo
Francisco López
 
DOC
Selección de textos para 3
joshua
 
PPTX
Psicofis
GlendysAnguloCastell
 
PPT
análisis de artículo científico
Ana Rodriguez
 
PDF
Rodolfo llinás
Tatiana Pachon
 
PPTX
Clase 8 Emociones básicas .pptx
AlbertoPeralta33
 
PDF
Autismo infantil y_neuronas_espejo
davidpastorcalle
 
PDF
Las neuronas espejo
Respetoeduca Apellidos
 
DOC
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Amado_Maryoli
 
DOC
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Amado_Maryoli
 
PPTX
El cerebro, estimulación, qinesis
Mary Agresoth
 
PPTX
Procesos psicologicos
Universidad Yacambú
 
DOC
GuíA 3° Medio S Ner
Juan
 
DOCX
Historia de la neurociencia
Leâh'Nit Butherfly
 
PPTX
Una visión general de los trastornos del Neurodesarrollo.pptx
omaraparicio21
 
Neuronas espejo
Ricardo Obando
 
NEURONAS ESPEJO.pptx
ESTHERVERNICAIDMEAPA
 
Cp u3 a5_lasm
Lory Miranda
 
07 u3 cerebro
Mhgf Nnjehfj
 
Resumen y paráfrasis del cerebro
camus280
 
Autismo
Francisco López
 
Selección de textos para 3
joshua
 
análisis de artículo científico
Ana Rodriguez
 
Rodolfo llinás
Tatiana Pachon
 
Clase 8 Emociones básicas .pptx
AlbertoPeralta33
 
Autismo infantil y_neuronas_espejo
davidpastorcalle
 
Las neuronas espejo
Respetoeduca Apellidos
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Amado_Maryoli
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Amado_Maryoli
 
El cerebro, estimulación, qinesis
Mary Agresoth
 
Procesos psicologicos
Universidad Yacambú
 
GuíA 3° Medio S Ner
Juan
 
Historia de la neurociencia
Leâh'Nit Butherfly
 
Una visión general de los trastornos del Neurodesarrollo.pptx
omaraparicio21
 

Más de saulm95 (10)

PPT
Neuronas espejo
saulm95
 
PPT
Neuronas espejo
saulm95
 
PPT
Neuronas espejo
saulm95
 
PPT
Neuronas espejo
saulm95
 
PPT
Neuronas espejo
saulm95
 
PPT
Neuronas espejo
saulm95
 
PPT
Neuronas espejo
saulm95
 
PPT
Modelo poster (2)
saulm95
 
PPT
Modelo poster (2)
saulm95
 
PPT
Cervello
saulm95
 
Neuronas espejo
saulm95
 
Neuronas espejo
saulm95
 
Neuronas espejo
saulm95
 
Neuronas espejo
saulm95
 
Neuronas espejo
saulm95
 
Neuronas espejo
saulm95
 
Neuronas espejo
saulm95
 
Modelo poster (2)
saulm95
 
Modelo poster (2)
saulm95
 
Cervello
saulm95
 

Neuronas espejo

  • 1. NEURONAS ESPEJO En el año 1996, Giacomo Rizzolatti trabajaba con Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese en la universidad de Parma, en Italia. Estos científicos habían colocado electrodos en la corteza frontal inferior de un mono macaco para estudiar las neuronas especializadas en el control de los movimientos de la mano: por ejemplo, asir objetos o ponerlos encima de algo. Durante cada experimento, registraban la actividad de sólo una neurona en el cerebro del simio mientras le facilitaban tomar trozos de alimento, de manera que los investigadores pudieran medir la respuesta de la neurona a tales movimientos. Rizzolatti recuerda que "cuando Fogassi, parado al lado de una frutera, tomó un plátano, observamos que algunas de las neuronas del mono reaccionaron, pero: ¿cómo podía suceder esto si el animal no se había movido? Al principio pensamos que era un error en nuestra técnica de medición o quizá un fallo del equipo; luego, comprobamos que todo funcionaba bien y que las reacciones de la neurona ocurrían cada vez que repetíamos el movimiento", mientras el macaco lo observaba. Así fue que, como ya ha ocurrido con muchos otros descubrimientos, las neuronas espejo fueron encontradas por casualidad. Este trabajo fue publicado en esta contribución y posteriormente se ha confirmado, hallando neuronas espejo en las regiones parietal inferior y frontal inferior del cerebro DESCUBRIMIENTO
  • 2. ¿QUE SON LAS NEURONAS ESPEJO? • Al observar un espectáculo de música o un teatro, a veces experimentamos la necesidad de realizarlo, o incluso sensaciones derivadas al observarlo. Este hecho, según los expertos, se produce porque mientras contemplábamos el espectáculo, se han activado unas neuronas especiales en nosotros conocidas como neuronas espejo. Tras la realización de diversos estudios se comprobó que existen un grupo de células que se activan en el cerebro cuando un animal o ser humano realiza una actividad, y cuando se observa a otros ejecutar una acción o se tiene una representación mental de la misma. De ahí, proviene la razón para utilizar la palabra “espejo”. Una neurona espejo, por lo tanto, es una célula nerviosa que se activa en dos situaciones: 1.       Al ejecutar una acción. 2.       Al observar ejecutar una acción. En relación a la segunda situación, lo que sucede es que la neurona reproduce la misma actividad neural correspondiente a la acción percibida, pero sin realizar la conducta de manera externa, correspondiendo a una representación mental de la acción. Es decir, aquello que se moviliza es una respuesta neuronal refleja en el cerebro. • no es solo humana sino que también se aprecia en algunos animales. Aunque, cabe añadir, a ellos le falta capacidad motora y lenguaje, que han sido dos de los cambios genéticos más importantes para que el hombre desarrolle cultura y civilización.
  • 3. “el mono que miró en su propia mente y vió el cosmos reflejado en ella”. • Este tipo de células se encuentran ubicadas en la corteza frontal inferior del cerebro, cercanas a la zona del lenguaje, permitiendo el estudio a los expertos de la relación existente entre lenguaje e imitación de gestos y sonidos. Las neuronas espejo son las células encargadas de hacernos bostezar cuando una persona bosteza, o de que nos encontremos imitando un gesto sin saber por qué, de alguien cercano a nosotros. Algunos autores señalan que las neuronas espejo hacen posible la comprensión de los estados emocionales de otras personas. Es decir, la empatía. Cuando vemos al alguien que expresa miedo, ira, tristeza, etc., comprendemos su estado emocional porque se activan nuestras neuronas espejo. Esto nos lleva a ponernos en su lugar y experimentar nosotros mismos un estado emocional similar.demostrando una vez más que somos seres sociales • La comprensión del significado de las acciones ajenas sería la función principal de las neuronas espejo • Deficiencias en el funcionamiento de las neuronas espejo podrían suponer una incapacidad para ponerse en el lugar del otro. Y por tanto la incapacidad para experimentar empatía y compasión. Empatía no implica simpatía
  • 4. EL ORIGEN DE LAS SOCIEDADES • Estas neuronas con una función especializada pueden servir para explicar la sociedad y la cultura humana. Sin estas neuronas, no habrían sido posibles. • De la capacidad de imitar surgió la cualidad humana de adoptar el punto de vista del otro • “La cultura”, “consiste en colecciones masivas de capacidades y conocimiento complejos que se transmiten de persona a persona a través de dos medios centrales: el lenguaje y la imitación”. La capacidad de imitar permite no solo reproducir, sino también aprender a una escala individual, y posteriormente colectiva. Es decir, que probablemente primero aprendimos a imitar. Y de ahí debió surgir la capacidad únicamente humana de adoptar el punto de vista del otro. La capacidad “de ver el mundo desde el punto de vista de otra persona es también esencial para construirse un modelo mental de los pensamientos complejos e intenciones de otras personas para predecir y manipular su conducta”.