NEUROSIS Y PSICOSIS

    OTTO FENICHEL




     ARIADNA MARGARITA CAMPOS
               VERA
NEUROSIS TRAUMÁTICA
     Se da por cantidades de
     excitación no controlada,
originada ya sea en abrumadores
 acontecimientos repentinos o en
    una tensión crónica, crean
      sensaciones de tensión
sumamente dolorosas y ponen en
  marcha intentos patológicos y
  arcaicos de controlar lo que no
 pudo ser controlado en la forma
        ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                  VERA
SÍNTOMAS DE LA NEUROSIS
           TRAUMÁTICA
A)     Bloqueo disminución de diversas
               funciones del yo.
B)    Accesos de emoción incontrolables;
      como son: ansiedad, rabia e incluso
             ataques convulsivos.
C)   Insomnio o perturbaciones graves en
       el dormir; síntomas de repetición.
D)      Complicaciones psiconeuróticas
                  secundarias

             ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                       VERA
NEUROSIS HISTÉRICA
Se caracteriza por una tensión interna, de
  carácter general, que se manifiesta en forma
  de una angustia constante libremente
  flotante, o de una proclividad a la angustia.
Ejemplos: la idea de un espacio abierto, en las
  agorafobias, es concebida inconscientes, por
  lo general, como una oportunidad de
  aventuras sexuales. La idea de estar solo es
  concebida en el sentido de una tentación de
  masturbación.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
NEUROSIS DE ANGUSTIA
Animismo: Es la primitiva y errónea
concepción del mundo, según la cual
los procesos que sentimos dentro de
nosotros mismos se producen también
en los objetos que nos rodean.
A la eclosión de una histeria de
angustia sigue, la mayor parte de las
veces, la aparición de una fobia, es
decir, de una evitación de la situación
o las percepciones que originan la
angustia.
           ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                     VERA
NEUROSIS DE ANGUSTIA

Fobias: todos los fóbicos se comportan
  como niños cuyas angustias se aplacan
  cuando la madre está sentada a la vera de
  su cama y tiene su mano entre las suyas.
La escena primaria: la observación de
  escenas sexuales entre adultos,
  especialmente entre los padres da origen
  a la angustia en los niños.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
NEUROSIS CONVERSIVA
En la conversión se producen ciertas alteraciones
  en las funciones fisiológicas, alteraciones que,
  inconscientemente y de una manera deformada,
  sirven de expresión a impulsos instintivos
  previamente reprimidos.


Los síntomas tienen su raíz en periodos de la
  sexualidad infantil.

                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
NEUROSIS HISTÉRICA

La histeria, como es sabido, puede imitar
  cualquier enfermedad, circunstancia que
  hace que el cuadro clínico de la histeria de
  conversión sea tan extremadamente
  multiforme. Existen también las
  identificaciones múltiples, especialmente
  en los ataques. Una ejemplo es la que nos
  ofrece el famosos caso de la “personalidad
  múltiple”.    ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                     VERA
NEUROSIS HISTÉRICA

Perturbación motora histérica: Una parálisis
  motora es una defensa contra la acción,
  vale decir, contra un acto sexual infantil
  censurable.
Puede expresar una hostilidad o una
  angustia ( tentación sexual temida) frente
  a las personas en cuya presencia es
  creado el síntoma.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
NEUROSIS HISTÉRICA

El hecho de que la histeria aparezca con
  más frecuencia en la mujer que en el
  hombre se debe a que el desarrollo sexual
  de la mujer es más complicado. El proceso
  que conduce a renunciar al clítoris a
  cambio de la vagina puede haber quedado
  inconcluso.

              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
ORGANO - NEUROSIS
Hiposexualidad: Personas ostensiblemente
  deficientes en cuanto a deseo sexual, son
  quellas cuya libido se canaliza por vías que
  no son las genitales.
Hipersexualidad: la actividad sexual
  exagerada es una “obsesión”, un intento
  fracasado de utilizar el aparato genital
  para la descarga de alguna necesidad
  rechazada y bloqueada, de carácter no
  genital.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
ORGANO - NEUROSIS
La ninfomanía, que es la pseudo
  hipersexualidad femenina, se basa en una
  estructura psicológica similar ala
  masculina.

Cuando las personas son más inhibidas, la
 masturbación excesiva ocupa el lugar de
 los excesivos coitos.

              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
ORGANO - NEUROSIS
!   Aparato gastrointestinal. Ulcera péptica.
!   Aparato muscular. Bloqueo en
    movimientos.
!   Aparato respiratorio. Interrupciones.
!   Presión sanguinea. Hipertensión.
!   Piel. Transpiración nerviosa.
!   El ojo. Miopia.
                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
ORGANO - NEUROSIS

Hipocondría: es un estado de estancamiento
  y de retraimiento narcisista que dan lugar
  a alteraciones de carácter orgánico.
Los procesos orgánicos originados en la falta
  de una descarga adecuada elevan el grado
  de tensión en ciertos órganos; esta
  intensificación se hace sentir en forma de
  sensaciones dolorosas.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
ORGANO - NEUROSIS
Epilepsia: Con lo que mejor se puede comparar
  el ataque epiléptico es con la crisis afectiva.
Hay una orientación general muy narcisista y
  tienen un yo arcaico y dispuesto siempre a
  sustituir las relaciones objetales por
  identificaciones. También pulsiones
  destructivas y sádicas muy intensas, que han
  sido reprimidas durante largo tiempo y que se
  encuentran en el ataque como una descarga
  explosiva.
                ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                          VERA
OBSESIÓN Y COMPULSION
La obsesión no llena el requerimiento de evitar
  aquello que primitivamente fue temido, sino que
  impulsa a la persona a hacer precisamente
  aquello que le había infundado temor.
Las compulsiones son obsesiones que todavía se
  sienten como impulsos. La compulsión puede ser
  descrita como un mandato desde adentro.


                ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                          VERA
OBSESIÓN Y COMPULSION
En las neurosis obsesivas se encuentran
  constantemente, ya sea tendencias a la
  crueldad, francas o encubiertas, ya
  formaciones reactivas contra las mismas.
  Con igual frecuencia encontramos
  impulsos eróticoanales y defensas contra
  los mismos. Esta constante asociación de
  rasgos de crueldad y de erotismo anal, es
  la relación con la etapa “sádicoanal”.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
OBSESIÓN Y COMPULSION
Sistemas compulsivos: el “sentido del orden”, que
  en el primitivo período erótico-anal fue una
  medida protectora contra peligrosas exigencias
  instintivas, recobra esta función de protección en
  una neurosis obsesiva.
Se siente protegido mientras se comporta de una
  manera “ordenada”, especialmente en lo que se
  refiere a dinero y tiempo.

                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
OBSESIÓN Y COMPULSION
La dificultad que los obsesivos tienen de
  asociar libremente en el análisis, se debe a
  su propensión al aislamiento. Siendo
  temeroso de sus emociones, teme a las
  cosas que provocan emociones.
El miedo al cambio puede ser reemplazado o
  acompañado por lo contrario, una
  tendencia a cambiar continuamente.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
CONVERSIONES PREGENITALES
Tartamudeo. Desea decir algo y que al
  mismo tiempo no lo quiere decir.
Tic. Pueden producirse en cualquier parte de
  la musculatura.
Asma. Presentan carácter compulsivo,
  orientación sádico-anal intensificada,
  ambivalencia, bisexualidad, desviaciones
  de la personalidad por formación reactiva.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
PERVERSIONES

Las perversiones son manifiestamente de
  carácter sexual, su investigación fue
  suministrado por Freud cuando descubrió
  la sexualidad infantil.
Los perversos son personas en la cuales la
  sexualidad es infantil en lugar de ser
  adulta. Puede deberse a una detención
  en el desarrollo o a una regresión.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
PERVERSIONES
Homosexualidad masculina. Hombres
 narcisistas, que en la infancia o la
 pubertad sentían agrado en pensar que
 eran niñas, pueden enamorarse luego de
 “chiquillas” (más o menos varoniles), en
 quienes ven la reencarnación de sí
 mismos. Estos hombres no aman a las
 mujeres, sino aman en ellas las partes
 femeninas de su propio yo.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
PERVERSIONES
Homosexualidad femenina. La vista de un
 pene puede crear el temor de una
 violación inminente.
Hay que considerar: el violento
 apartamiento de la heterosexualidad
 originado por el complejo de castración y
 la atracción hacia la madre.

              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
PERVERSIONES
Fetichismo: Se suponía que este impulso era
  debido a un desplazamiento de la
  excitación sexual sobre una circunstancia
  que había coincidido accidentalmente con
  la primera manifestación sexual. La
  mayoría de los fetiches típicos son
  símbolos de pene: zapatos, cabello largo,
  aros, pieles (vello puberal), ropa interior
  de mujer.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
PERVERSIONES
Una objeción a esta teoría sobre el
 fetichismo parece presentarse en casos en
 los que el fetiche no representa un
 símbolo del pene, sino de las heces, la
 orina u objetos vinculados alguna vez a
 actividades pregenitales. Algunos eligen
 objetos ahuecados, donde introducen
 dedos, parece incluso representar una
 vagina.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
PERVERSIONES
Trasvestismo. Fantasea con la idea de que la
  mujer tiene pene, superando con ello su
  angustia de castración, y se identifica con
  la mujer fálica así creada.

La identificación con la madre no se
  establece imitando su elección de objeto,
  sino imitando “el hecho de ser mujer”.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
PERVERSIONES
La diferencia entre trasvestismo de M. y H.
  consiste en que el hombre, a pesar de
  jugar a “hacer de mujer”, tiene de hecho
  la posibilidad de demostrarse a sí mismo
  que en el juego no pierde el pene, en
  tanto que la mujer no se halla en
  condiciones de obtener un
  reaseguramiento semejante; lo único que
  puede hacer es simular.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
PERVERSIONES
Exhibicionismo. Todo niño siente placer en la
  ostentación de sus genitales, y en épocas
  pregenitales, en la ostentación de otras zonas
  erógenas y sus funciones.
Significa esto: “ Te muestro lo que yo quisiera que
  pudieras mostrarme a mí”. El pene… En realidad,
  el exhibicionismo genital como perversión no
  existe en la mujer.

                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
PERVERSIONES
Voyeurismo. La gratificación es obtenida
  únicamente si la escena sexual de la que
  el paciente quiere ser testigo reúne ciertos
  requisitos muy definidos. Estos requisitos
  representan, la repetición de detalles que
  caracterizaron la importante experiencia
  infantil (escenas primarias) o la negación
  de estos por su carácter peligroso.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
PERVERSIONES

Cortar trenzas. Se combina el ataque de
 carácter sádico con una preferencia
 fetichista por el cabello, y se debe a la
 identificación con el agresor.

La castración simbólica aparece aquí bajo un
  disfraz asombrosamente tenue.

               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
PERVERSIONES
Coprofilia. Cuando la excitabilidad sexual de una
  persona adulta continúa vinculada a las
  funciones excretoras ( ya sea con las de su
  objeto o autoeróticamente con las propias),
  demuestra claramente que su sexualidad se
  halla en un nivel infantil.
Las perversiones erotico-uretrales implican,
  aparentemente, el dirigir la atención a la
  diferencia de los sexos.
                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
PERVERSIONES
Perversiones orales. Aquellos casos de
  “felacio” que en el análisis se manifiestan
  como negación de arrancar el pene de un
  mordisco o como equivalente de hacerlo.
  También en la preferencia del cunilingüe
  ambos sexos pueden estar influidos por la
  tendencia a excluir del acto el pene o por
  la fantasía de un pene femenino oculto.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
PERVERSIONES
Extrema sumisión sexual. El paciente vive
  solamente con la “pareja” y a través de él,
  siente que por sí no es nada y que la
  pareja es todo. Está dispuesto a realizar
  cualquier sacrificio en beneficio de la
  pareja. Esta descripción nos muestra el
  estado de transición entre el
  apasionamiento amoroso y el
  masoquismo.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
PERVERSIONES
Sadismo. Si una persona es capaz de hacer a
  otros lo que teme que el puedan hacer a él,
  ya no tiene por qué tener temor. Todo lo que
  tiende a aumentar el poder o el prestigio del
  sujeto, puede ser usado como
  reaseguramiento contra la angustia.
Lo que tendría que sufrir pasivamente, el
  sujeto, en previsión de ser atacado, lo hace,
  en forma activa, a los demás.

               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
PERVERSIONES
Masoquismo. En general, el hombre tinde a
  evitar todo lo que sea dolor, en los
  masoquistas el dolor parece proporcionar
  placer y constituir un objetivo que el
  individuo se empeña en lograr.
Parece una paradoja que un dolor temido
  pueda ser evitado o negado mediante un
  sufrimiento real.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
NEUROSIS IMPULSIVAS

Fuga impulsiva. Significa huir de un
  supuesto peligro o de una tentación; o
  correr hacia un reaseguramiento o una
  satisfacción. El peligro está representado,
  por regla general, por la depresión y los
  sentimientos de culpa, que es lo que el
  “fugitivo” trata de dejar a sus espaldas.

               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
NEUROSIS IMPULSIVAS

Cleptomanía. Significa apropiarse de cosas
  que otorgan la fuerza o el poder
  necesarios para combatir supuestos
  peligros, y en especial, supuestos peligros
  de pérdida de autoestima o de afecto. Su
  fórmula inconsciente es “ si ustedes no me
  lo dan, lo tomaré yo mismo”.

               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
NEUROSIS IMPULSIVAS

Piromania. La excitación sexual a la vista del
  fuego es un hecho normal en los niños. El
  psicoanálisis revela la existencia de
  impulsos sádicos, que tratan de destruir el
  objeto, y un placer cutáneo al calor del
  fuego.
Hay una relación con el erotismo uretral,
  profundamente situada.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
NEUROSIS IMPULSIVAS
Juegos de azar. La excitación en el juego
  corresponde a la excitación sexual; la de
  ganar, corresponde al orgasmo / y a
  matar); la de perder, al castigo de
  castración ( y de ser muerto).
El juego ( de azar) y la masturbación tienen
  algo en común, y es que en ambos hay
  cierta intención de juego.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
NEUROSIS IMPULSIVAS
Adicción a las drogas. Según Simmel el uso
  de las drogas representa primeramente la
  masturbación genital, acompañada de
  fantasías y contenidos apropiados; que se
  extienden retrospectivamente hasta la
  etapa oral.
Para los adictos a las drogas, los órganos
  pueden representar objetos introyectados,
  lo cual está también de acuerdo con la
  regresión oral.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
DEPRESIÓN
La persona fijada al estado en que su
  autoestima es regulada por suministros
  externos, o a quien los sentimientos de
  culpa han hecho regresar a ese estado,
  tiene una necesidad vital de suministros.
  Si sus necesidades narcisístas no son
  satisfechas, su autoestima desciende
  hasta un punto peligroso.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
DUELO Y DEPRESIÓN

Cuando un niño pierde un objeto, sus
 tendencias libidinosas, desligadas del
 objeto, “inundan” al niño y pueden crear
 pánico. En la “aflicción”, el adulto ha
 aprendido a controlar esta inundación
 retardando el inevitable proceso de la
 pérdida. El vínculo con el objeto perdido
 está representado por centenares de
 recuerdos separados.
              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
DEPRESIÓN
Suicidio. El suicidio del depresivo es, si se lo
  examina desde el punto de vista del super yó,
  una vuelta del sadismo contra la propia persona,
  y la tesis de que nadie se quita la vida sin haber
  intentado antes matar a otro, es comprobada
  por el suicidio de los depresivos.
La tensión producida por el superyó se ha hecho
  insoportable.

                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
MANÍA

Desde el punto de vista descriptivo, todos
 los fenómenos maníacos tienen como
 centro un enorme incremento en la
 autoestima o disminución en el grado de
 conciencia. Una vez abandonadas las
 inhibiciones, todas las actividades son
 intensificadas.

              ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                        VERA
MANÍA
El ciclo maníacodepresivo es un ciclo entre
  periodos de intensificación y atenuación
  de sentimientos de culpa, entre
  sentimientos de “aniquilación” y de
  “omnipotencia”, de castigo y de reiteración
  de hechos. En última instancia, este ciclo
  se retrotrae al ciclo biológico de la
  infancia, de hambre y saciedad.
               ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                         VERA
ESQUIZOFRENIA
!   Según Freud, es la percepción interna de
    la pérdida de las relaciones de objeto lo
    que determina la fantasía que
    frecuentemente hallamos en los primeros
    estadios de la esquizofrenia: la fantasía de
    que se aproxima el fin del mundo. El
    comienzo del proceso esquizofrénico es
    una regresión al narcisismo.
                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
ESQUIZOFRENIA
!   Los individuos psicóticos pueden lograr
    con éxito la negación lisa y llana de la
    pérdida de su omnipotencia y la
    conservación o recuperación de la “unión
    oceánica”, de manera tal que el mundo
    objetal, una vez llenada su función de
    procurar satisfacción, desaparece
    nuevamente, tal como desaparece cuando
    el niño cae dormido.
                ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                          VERA
HEBEFRENIA
!   Puede observarse la pérdida del mundo de
    los objetos, o la pérdida de todo interés
    en éste, libre de toda otra complicación. El
    carácter pasivo del mecanismo de defensa
    de la regresión adquiere aquí su máxima
    claridad: acosado por los conflictos, el yo
    no emprende ninguna actividad
    conducente a defenderse, “se deja estar”.
                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
CATATÓNICOS
!   La obediencia automática corresponde a la
    “fascinación” imitativa en el bebé. Con la pérdida
    de comunicación afectiva con los objetos, se ha
    perdido también la conexión de las actitudes
    emocionales entre sí y estas actitudes aisladas
    se han hecho rígidas y automáticas.
!   Si desaparecen las relaciones de objeto, también
    la expresión facial pierde su propósito y la
    plenitud de su carácter.
                   ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                             VERA
ALUCINACIONES
!   Las alucinaciones son sustitutos de las
    percepciones, que se producen luego de la
    pérdida o menoscabo de la aptitud para la
    prueba y juicio objetivos de la realidad. Se
    produce la proyección de factores
    internos, que son sentidos como si se
    tratara de percepciones externas.

                 ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                           VERA
DELIRIOS
!   Son juicios equivocados de la realidad,
    que se basan en la proyección. Tal como
    las alucinaciones, pertenecen a veces al
    tipo de realización de deseos, pero la
    mayor parte de las veces son penosos y
    atemorizantes.


                ARIADNA MARGARITA CAMPOS
                          VERA

Más contenido relacionado

PPTX
Trastorno antisocial de la personalidad
PPTX
Psicopatía
PDF
Autoestima desde el modelo humanista
PPTX
Suicidio
PPTX
Qué es la psicología
PPT
Examen mental completo
PPTX
Modelos de intervención psicológica historia
Trastorno antisocial de la personalidad
Psicopatía
Autoestima desde el modelo humanista
Suicidio
Qué es la psicología
Examen mental completo
Modelos de intervención psicológica historia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicopatia: Enfoque criminológico
PPTX
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
PDF
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
PPTX
La Familia y la Psicología Familiar
PPTX
Glosario de terminos Psicopatologia
PPTX
DOCX
Momento3 informe psicológico_grupo2410
PPTX
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
PPTX
Terapia Racional Emotiva
PPT
Neurosis algunas
PDF
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
PPT
La Neurosis
PPTX
Trastornos de la Personalidad DSM-5
PPTX
Histeria
PPTX
El psicoanálisis
PPTX
Trastorno somatoformes y disociativos
PPT
Transtorno paranoide 2
PPTX
Historia de la psicopatologia
PPTX
Caso de Psicología Forense
Psicopatia: Enfoque criminológico
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
La Familia y la Psicología Familiar
Glosario de terminos Psicopatologia
Momento3 informe psicológico_grupo2410
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Terapia Racional Emotiva
Neurosis algunas
Análisis Existencial y Ontología Dimensional
La Neurosis
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Histeria
El psicoanálisis
Trastorno somatoformes y disociativos
Transtorno paranoide 2
Historia de la psicopatologia
Caso de Psicología Forense
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
PPTX
Diferencia entre psicosis y neurosis
PPTX
P Neurosis 1
PPTX
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
PPTX
Neurosis
PPTX
Psicosis
PPTX
Psicosis
PPTX
Neurosis
PPT
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
PPTX
Teoria de la neurosis
PPTX
Trastornos psicoticos
PPTX
Trastornos psicoticos
PDF
Algunos aportes Freudianos sobre el Período de latencia
PDF
Nasio, juan david (dir.) los más famosos casos de psicosis
PDF
Psicosis: caso Schreber
PPTX
Complejo de Edipo
PPT
Neurosis
PPTX
Psicosis
Diferencia entre psicosis y neurosis
P Neurosis 1
NEUROSIS y clases de neurosis .. Psicologia
Neurosis
Psicosis
Psicosis
Neurosis
Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis
Teoria de la neurosis
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
Algunos aportes Freudianos sobre el Período de latencia
Nasio, juan david (dir.) los más famosos casos de psicosis
Psicosis: caso Schreber
Complejo de Edipo
Neurosis
Psicosis
Publicidad

Similar a Neurosis y Psicosis (20)

PPTX
Conceptos principales en psicoanálisis 1.1.pptx
PPTX
Histeria - 2 nov 2011
PPT
la histeria la histeria Freud psicoanálisis.ppt
PPTX
La neurosis de angustia Powerpoint, psicología
PPTX
LA HISTERIAexpo que es y como se identifica
PPSX
Neurosis y narcisismo
PDF
Teórico 2
PPTX
Neurosis actuales 2
DOCX
Histeria maria panzarelli
PPTX
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
PPTX
portafolio.pptx
PDF
Teorico 4
PPTX
Psicopatología de la vida sexual
PDF
Polaridad esquizo histerica (1)
PPT
Introducción al narcisismo
PPTX
Exposicion historia de la histeria
DOCX
A neurosis
PPT
Conceptos principales en psicoanálisis 1.1.pptx
Histeria - 2 nov 2011
la histeria la histeria Freud psicoanálisis.ppt
La neurosis de angustia Powerpoint, psicología
LA HISTERIAexpo que es y como se identifica
Neurosis y narcisismo
Teórico 2
Neurosis actuales 2
Histeria maria panzarelli
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
portafolio.pptx
Teorico 4
Psicopatología de la vida sexual
Polaridad esquizo histerica (1)
Introducción al narcisismo
Exposicion historia de la histeria
A neurosis

Más de FRANCIA TELLEZ (16)

PPT
Trastornos del estado de ánimo
PPT
Reacciones esquizofrenicas
PPTX
Varciones culturales de género en la comunicación no
PPT
Reacción psicótico depresivo
PPTX
Autismo y sindrome de down
PPT
Neurosis fobica
PPT
Reacción de ansiedad
PPT
Historia de la psicopatología
PPT
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
PPTX
Mecanismos de defensa
PPT
Trastornos de la personalidad DSM IV
PPT
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
PPT
Trastornos Facticios y disociativos
PPT
Trastornos somatomorfos
PPT
Transtornos de la conducta alimentaria.
PPT
Planteamiento conexionista de la estructura del conocimiento.10
Trastornos del estado de ánimo
Reacciones esquizofrenicas
Varciones culturales de género en la comunicación no
Reacción psicótico depresivo
Autismo y sindrome de down
Neurosis fobica
Reacción de ansiedad
Historia de la psicopatología
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
Mecanismos de defensa
Trastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos sexuales y de Identidad Sexual DSM IV
Trastornos Facticios y disociativos
Trastornos somatomorfos
Transtornos de la conducta alimentaria.
Planteamiento conexionista de la estructura del conocimiento.10

Último (20)

PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Restricción del crecimiento intra uterino
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
hematopoyesis exposicion final......pptx

Neurosis y Psicosis

  • 1. NEUROSIS Y PSICOSIS OTTO FENICHEL ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 2. NEUROSIS TRAUMÁTICA Se da por cantidades de excitación no controlada, originada ya sea en abrumadores acontecimientos repentinos o en una tensión crónica, crean sensaciones de tensión sumamente dolorosas y ponen en marcha intentos patológicos y arcaicos de controlar lo que no pudo ser controlado en la forma ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 3. SÍNTOMAS DE LA NEUROSIS TRAUMÁTICA A) Bloqueo disminución de diversas funciones del yo. B) Accesos de emoción incontrolables; como son: ansiedad, rabia e incluso ataques convulsivos. C) Insomnio o perturbaciones graves en el dormir; síntomas de repetición. D) Complicaciones psiconeuróticas secundarias ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 4. NEUROSIS HISTÉRICA Se caracteriza por una tensión interna, de carácter general, que se manifiesta en forma de una angustia constante libremente flotante, o de una proclividad a la angustia. Ejemplos: la idea de un espacio abierto, en las agorafobias, es concebida inconscientes, por lo general, como una oportunidad de aventuras sexuales. La idea de estar solo es concebida en el sentido de una tentación de masturbación. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 5. NEUROSIS DE ANGUSTIA Animismo: Es la primitiva y errónea concepción del mundo, según la cual los procesos que sentimos dentro de nosotros mismos se producen también en los objetos que nos rodean. A la eclosión de una histeria de angustia sigue, la mayor parte de las veces, la aparición de una fobia, es decir, de una evitación de la situación o las percepciones que originan la angustia. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 6. NEUROSIS DE ANGUSTIA Fobias: todos los fóbicos se comportan como niños cuyas angustias se aplacan cuando la madre está sentada a la vera de su cama y tiene su mano entre las suyas. La escena primaria: la observación de escenas sexuales entre adultos, especialmente entre los padres da origen a la angustia en los niños. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 7. NEUROSIS CONVERSIVA En la conversión se producen ciertas alteraciones en las funciones fisiológicas, alteraciones que, inconscientemente y de una manera deformada, sirven de expresión a impulsos instintivos previamente reprimidos. Los síntomas tienen su raíz en periodos de la sexualidad infantil. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 8. NEUROSIS HISTÉRICA La histeria, como es sabido, puede imitar cualquier enfermedad, circunstancia que hace que el cuadro clínico de la histeria de conversión sea tan extremadamente multiforme. Existen también las identificaciones múltiples, especialmente en los ataques. Una ejemplo es la que nos ofrece el famosos caso de la “personalidad múltiple”. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 9. NEUROSIS HISTÉRICA Perturbación motora histérica: Una parálisis motora es una defensa contra la acción, vale decir, contra un acto sexual infantil censurable. Puede expresar una hostilidad o una angustia ( tentación sexual temida) frente a las personas en cuya presencia es creado el síntoma. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 10. NEUROSIS HISTÉRICA El hecho de que la histeria aparezca con más frecuencia en la mujer que en el hombre se debe a que el desarrollo sexual de la mujer es más complicado. El proceso que conduce a renunciar al clítoris a cambio de la vagina puede haber quedado inconcluso. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 11. ORGANO - NEUROSIS Hiposexualidad: Personas ostensiblemente deficientes en cuanto a deseo sexual, son quellas cuya libido se canaliza por vías que no son las genitales. Hipersexualidad: la actividad sexual exagerada es una “obsesión”, un intento fracasado de utilizar el aparato genital para la descarga de alguna necesidad rechazada y bloqueada, de carácter no genital. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 12. ORGANO - NEUROSIS La ninfomanía, que es la pseudo hipersexualidad femenina, se basa en una estructura psicológica similar ala masculina. Cuando las personas son más inhibidas, la masturbación excesiva ocupa el lugar de los excesivos coitos. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 13. ORGANO - NEUROSIS ! Aparato gastrointestinal. Ulcera péptica. ! Aparato muscular. Bloqueo en movimientos. ! Aparato respiratorio. Interrupciones. ! Presión sanguinea. Hipertensión. ! Piel. Transpiración nerviosa. ! El ojo. Miopia. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 14. ORGANO - NEUROSIS Hipocondría: es un estado de estancamiento y de retraimiento narcisista que dan lugar a alteraciones de carácter orgánico. Los procesos orgánicos originados en la falta de una descarga adecuada elevan el grado de tensión en ciertos órganos; esta intensificación se hace sentir en forma de sensaciones dolorosas. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 15. ORGANO - NEUROSIS Epilepsia: Con lo que mejor se puede comparar el ataque epiléptico es con la crisis afectiva. Hay una orientación general muy narcisista y tienen un yo arcaico y dispuesto siempre a sustituir las relaciones objetales por identificaciones. También pulsiones destructivas y sádicas muy intensas, que han sido reprimidas durante largo tiempo y que se encuentran en el ataque como una descarga explosiva. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 16. OBSESIÓN Y COMPULSION La obsesión no llena el requerimiento de evitar aquello que primitivamente fue temido, sino que impulsa a la persona a hacer precisamente aquello que le había infundado temor. Las compulsiones son obsesiones que todavía se sienten como impulsos. La compulsión puede ser descrita como un mandato desde adentro. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 17. OBSESIÓN Y COMPULSION En las neurosis obsesivas se encuentran constantemente, ya sea tendencias a la crueldad, francas o encubiertas, ya formaciones reactivas contra las mismas. Con igual frecuencia encontramos impulsos eróticoanales y defensas contra los mismos. Esta constante asociación de rasgos de crueldad y de erotismo anal, es la relación con la etapa “sádicoanal”. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 18. OBSESIÓN Y COMPULSION Sistemas compulsivos: el “sentido del orden”, que en el primitivo período erótico-anal fue una medida protectora contra peligrosas exigencias instintivas, recobra esta función de protección en una neurosis obsesiva. Se siente protegido mientras se comporta de una manera “ordenada”, especialmente en lo que se refiere a dinero y tiempo. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 19. OBSESIÓN Y COMPULSION La dificultad que los obsesivos tienen de asociar libremente en el análisis, se debe a su propensión al aislamiento. Siendo temeroso de sus emociones, teme a las cosas que provocan emociones. El miedo al cambio puede ser reemplazado o acompañado por lo contrario, una tendencia a cambiar continuamente. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 20. CONVERSIONES PREGENITALES Tartamudeo. Desea decir algo y que al mismo tiempo no lo quiere decir. Tic. Pueden producirse en cualquier parte de la musculatura. Asma. Presentan carácter compulsivo, orientación sádico-anal intensificada, ambivalencia, bisexualidad, desviaciones de la personalidad por formación reactiva. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 21. PERVERSIONES Las perversiones son manifiestamente de carácter sexual, su investigación fue suministrado por Freud cuando descubrió la sexualidad infantil. Los perversos son personas en la cuales la sexualidad es infantil en lugar de ser adulta. Puede deberse a una detención en el desarrollo o a una regresión. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 22. PERVERSIONES Homosexualidad masculina. Hombres narcisistas, que en la infancia o la pubertad sentían agrado en pensar que eran niñas, pueden enamorarse luego de “chiquillas” (más o menos varoniles), en quienes ven la reencarnación de sí mismos. Estos hombres no aman a las mujeres, sino aman en ellas las partes femeninas de su propio yo. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 23. PERVERSIONES Homosexualidad femenina. La vista de un pene puede crear el temor de una violación inminente. Hay que considerar: el violento apartamiento de la heterosexualidad originado por el complejo de castración y la atracción hacia la madre. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 24. PERVERSIONES Fetichismo: Se suponía que este impulso era debido a un desplazamiento de la excitación sexual sobre una circunstancia que había coincidido accidentalmente con la primera manifestación sexual. La mayoría de los fetiches típicos son símbolos de pene: zapatos, cabello largo, aros, pieles (vello puberal), ropa interior de mujer. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 25. PERVERSIONES Una objeción a esta teoría sobre el fetichismo parece presentarse en casos en los que el fetiche no representa un símbolo del pene, sino de las heces, la orina u objetos vinculados alguna vez a actividades pregenitales. Algunos eligen objetos ahuecados, donde introducen dedos, parece incluso representar una vagina. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 26. PERVERSIONES Trasvestismo. Fantasea con la idea de que la mujer tiene pene, superando con ello su angustia de castración, y se identifica con la mujer fálica así creada. La identificación con la madre no se establece imitando su elección de objeto, sino imitando “el hecho de ser mujer”. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 27. PERVERSIONES La diferencia entre trasvestismo de M. y H. consiste en que el hombre, a pesar de jugar a “hacer de mujer”, tiene de hecho la posibilidad de demostrarse a sí mismo que en el juego no pierde el pene, en tanto que la mujer no se halla en condiciones de obtener un reaseguramiento semejante; lo único que puede hacer es simular. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 28. PERVERSIONES Exhibicionismo. Todo niño siente placer en la ostentación de sus genitales, y en épocas pregenitales, en la ostentación de otras zonas erógenas y sus funciones. Significa esto: “ Te muestro lo que yo quisiera que pudieras mostrarme a mí”. El pene… En realidad, el exhibicionismo genital como perversión no existe en la mujer. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 29. PERVERSIONES Voyeurismo. La gratificación es obtenida únicamente si la escena sexual de la que el paciente quiere ser testigo reúne ciertos requisitos muy definidos. Estos requisitos representan, la repetición de detalles que caracterizaron la importante experiencia infantil (escenas primarias) o la negación de estos por su carácter peligroso. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 30. PERVERSIONES Cortar trenzas. Se combina el ataque de carácter sádico con una preferencia fetichista por el cabello, y se debe a la identificación con el agresor. La castración simbólica aparece aquí bajo un disfraz asombrosamente tenue. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 31. PERVERSIONES Coprofilia. Cuando la excitabilidad sexual de una persona adulta continúa vinculada a las funciones excretoras ( ya sea con las de su objeto o autoeróticamente con las propias), demuestra claramente que su sexualidad se halla en un nivel infantil. Las perversiones erotico-uretrales implican, aparentemente, el dirigir la atención a la diferencia de los sexos. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 32. PERVERSIONES Perversiones orales. Aquellos casos de “felacio” que en el análisis se manifiestan como negación de arrancar el pene de un mordisco o como equivalente de hacerlo. También en la preferencia del cunilingüe ambos sexos pueden estar influidos por la tendencia a excluir del acto el pene o por la fantasía de un pene femenino oculto. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 33. PERVERSIONES Extrema sumisión sexual. El paciente vive solamente con la “pareja” y a través de él, siente que por sí no es nada y que la pareja es todo. Está dispuesto a realizar cualquier sacrificio en beneficio de la pareja. Esta descripción nos muestra el estado de transición entre el apasionamiento amoroso y el masoquismo. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 34. PERVERSIONES Sadismo. Si una persona es capaz de hacer a otros lo que teme que el puedan hacer a él, ya no tiene por qué tener temor. Todo lo que tiende a aumentar el poder o el prestigio del sujeto, puede ser usado como reaseguramiento contra la angustia. Lo que tendría que sufrir pasivamente, el sujeto, en previsión de ser atacado, lo hace, en forma activa, a los demás. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 35. PERVERSIONES Masoquismo. En general, el hombre tinde a evitar todo lo que sea dolor, en los masoquistas el dolor parece proporcionar placer y constituir un objetivo que el individuo se empeña en lograr. Parece una paradoja que un dolor temido pueda ser evitado o negado mediante un sufrimiento real. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 36. NEUROSIS IMPULSIVAS Fuga impulsiva. Significa huir de un supuesto peligro o de una tentación; o correr hacia un reaseguramiento o una satisfacción. El peligro está representado, por regla general, por la depresión y los sentimientos de culpa, que es lo que el “fugitivo” trata de dejar a sus espaldas. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 37. NEUROSIS IMPULSIVAS Cleptomanía. Significa apropiarse de cosas que otorgan la fuerza o el poder necesarios para combatir supuestos peligros, y en especial, supuestos peligros de pérdida de autoestima o de afecto. Su fórmula inconsciente es “ si ustedes no me lo dan, lo tomaré yo mismo”. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 38. NEUROSIS IMPULSIVAS Piromania. La excitación sexual a la vista del fuego es un hecho normal en los niños. El psicoanálisis revela la existencia de impulsos sádicos, que tratan de destruir el objeto, y un placer cutáneo al calor del fuego. Hay una relación con el erotismo uretral, profundamente situada. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 39. NEUROSIS IMPULSIVAS Juegos de azar. La excitación en el juego corresponde a la excitación sexual; la de ganar, corresponde al orgasmo / y a matar); la de perder, al castigo de castración ( y de ser muerto). El juego ( de azar) y la masturbación tienen algo en común, y es que en ambos hay cierta intención de juego. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 40. NEUROSIS IMPULSIVAS Adicción a las drogas. Según Simmel el uso de las drogas representa primeramente la masturbación genital, acompañada de fantasías y contenidos apropiados; que se extienden retrospectivamente hasta la etapa oral. Para los adictos a las drogas, los órganos pueden representar objetos introyectados, lo cual está también de acuerdo con la regresión oral. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 41. DEPRESIÓN La persona fijada al estado en que su autoestima es regulada por suministros externos, o a quien los sentimientos de culpa han hecho regresar a ese estado, tiene una necesidad vital de suministros. Si sus necesidades narcisístas no son satisfechas, su autoestima desciende hasta un punto peligroso. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 42. DUELO Y DEPRESIÓN Cuando un niño pierde un objeto, sus tendencias libidinosas, desligadas del objeto, “inundan” al niño y pueden crear pánico. En la “aflicción”, el adulto ha aprendido a controlar esta inundación retardando el inevitable proceso de la pérdida. El vínculo con el objeto perdido está representado por centenares de recuerdos separados. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 43. DEPRESIÓN Suicidio. El suicidio del depresivo es, si se lo examina desde el punto de vista del super yó, una vuelta del sadismo contra la propia persona, y la tesis de que nadie se quita la vida sin haber intentado antes matar a otro, es comprobada por el suicidio de los depresivos. La tensión producida por el superyó se ha hecho insoportable. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 44. MANÍA Desde el punto de vista descriptivo, todos los fenómenos maníacos tienen como centro un enorme incremento en la autoestima o disminución en el grado de conciencia. Una vez abandonadas las inhibiciones, todas las actividades son intensificadas. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 45. MANÍA El ciclo maníacodepresivo es un ciclo entre periodos de intensificación y atenuación de sentimientos de culpa, entre sentimientos de “aniquilación” y de “omnipotencia”, de castigo y de reiteración de hechos. En última instancia, este ciclo se retrotrae al ciclo biológico de la infancia, de hambre y saciedad. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 46. ESQUIZOFRENIA ! Según Freud, es la percepción interna de la pérdida de las relaciones de objeto lo que determina la fantasía que frecuentemente hallamos en los primeros estadios de la esquizofrenia: la fantasía de que se aproxima el fin del mundo. El comienzo del proceso esquizofrénico es una regresión al narcisismo. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 47. ESQUIZOFRENIA ! Los individuos psicóticos pueden lograr con éxito la negación lisa y llana de la pérdida de su omnipotencia y la conservación o recuperación de la “unión oceánica”, de manera tal que el mundo objetal, una vez llenada su función de procurar satisfacción, desaparece nuevamente, tal como desaparece cuando el niño cae dormido. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 48. HEBEFRENIA ! Puede observarse la pérdida del mundo de los objetos, o la pérdida de todo interés en éste, libre de toda otra complicación. El carácter pasivo del mecanismo de defensa de la regresión adquiere aquí su máxima claridad: acosado por los conflictos, el yo no emprende ninguna actividad conducente a defenderse, “se deja estar”. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 49. CATATÓNICOS ! La obediencia automática corresponde a la “fascinación” imitativa en el bebé. Con la pérdida de comunicación afectiva con los objetos, se ha perdido también la conexión de las actitudes emocionales entre sí y estas actitudes aisladas se han hecho rígidas y automáticas. ! Si desaparecen las relaciones de objeto, también la expresión facial pierde su propósito y la plenitud de su carácter. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 50. ALUCINACIONES ! Las alucinaciones son sustitutos de las percepciones, que se producen luego de la pérdida o menoscabo de la aptitud para la prueba y juicio objetivos de la realidad. Se produce la proyección de factores internos, que son sentidos como si se tratara de percepciones externas. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA
  • 51. DELIRIOS ! Son juicios equivocados de la realidad, que se basan en la proyección. Tal como las alucinaciones, pertenecen a veces al tipo de realización de deseos, pero la mayor parte de las veces son penosos y atemorizantes. ARIADNA MARGARITA CAMPOS VERA