Nueva York es la ciudad de los contrastes, en el estrecho de Narrows donde Giovanni da Verrazano, al servicio del rey de Francia, puso sus ojos en lo que sería Nueva York. Según él, la bahía proporcionaba un fondeadero seguro y el Río Hudson facilitaba el acceso a una ruta interior navegable. Casi un siglo después la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fundó Nueva Amsterdam, en la isla de Manhattan. Peter Minuit compró la isla de Manhattan a los nativos por el valor de sesenta florines.
Los primeros colonos no eran holandeses, sino hugonotes franceses que huían de la persecución religiosa. Cuando el autoritario gobernador Peter Stuyvesant llegó a nueva Amsterdam, los habitantes no pasaban de 300, las casas eran rudimentarias, las calles de lodo y a solo 450 metros del fuerte estaba el pueblo que seguía acogiendo refugiados religiosos; especialmente cuáqueros y judíos.
Años más tarde, Stuyvesant distinguió cuatro barcos ingleses con cien cañones y supuso una tripulación de 800 hombres. Solamente uno de los barcos era de guerra, los otros tres eran mercantes adaptados, se vio obligado a rendirse y los ingleses mediante esas astucias, se apoderaron de Manhattan. Los dos países entraron en una guerra marítima que duró dos años. Por el tratado de Breda los holandeses conservaron la isla de Run y renunciaron a Manhattan. El Rey Carlos II regaló la colonia a su hermano el Duque de York, bautizándola  como Nueva York.
A comienzos del siglo XVIII, la población de Nueva York era de 20,000 habitantes, compuestos de una increíble mezcla de nacionalidades. Después de la declaración de independencia, muchas tropas británicas continuaban en Nueva York donde requisaron alimentos, provisiones y aterrorizaron a la población. Fueron expulsados meses después, cuando Washington marchó desde Harlem hacia Bowery. Después de la Independencia Americana el 60 % de los americanos  eran de origen inglés.
Las migraciones en masa, fueron causadas por: la convulsión social ocasionada por las Guerra Napoleónicas. El hambre de la patata en Irlanda y Alemania y la Revolución Industrial que arrebataba el sustento a muchos artesanos y minifundistas. Algunos se veían atraídos por la idea de modelar la primera sociedad democrática de nacionalidades mixtas. Las grandes oleadas de inmigrantes, aventureros, buscadores de fortuna, radicales empujados al exilio.
Continúo por Broadway y doy vuelta a la derecha por Chambers Street. A la derecha está el Tweed Courthouse, construido por el político que fue destituido por corrupto. Es una ironía que el edificio, lleve su nombre. Mas adelante a la izquierda está el ornamentado Surrogate,s Court. Volteo a la izquierda por Center Street donde está el primer rascacielos municipal, en su interior se gestionan licencias matrimoniales y multas de tráfico. Doy vuelta a la por Foley Square donde unos escalones de mármol conducen a la Court house de estados Unidos. Rematado por una pirámide dorada, al otro lado está el hexagonal Court House del  condado de Nueva York.
Empiezo a conocer el Lower Manhattan en la terminal del ferry de Staten Island y me dirijo hacia el oeste hacia Battery Park, que recibe el nombre por la batería de cañones que defendía la costa. El parque contiene numerosas estatuas y jardines. Los escalones del Atlantic Coast Memorial conmemora a los soldados caídos en la II Guerra Mundial. Ofrece una vista del puerto de Nueva York, Staten Island, la isla Ellis y la Estatua de la Libertad.
La apertura del Erie Canal en 1925, unió a Nueva York a los Grandes Lagos y al Medio Oeste agrícola haciendo del puerto la puerta del comercio internacional. Una vez abierto el corazón del país, los barcos de casi toda la nación con productos destinados al interior convergían en Nueva York. N.Y. cuenta con 35 kilómetros de muelles y 270 embarcaderos, cada 28 minutos recibe un barco.
Empiezo a conocer el Lower Manhattan en la terminal del ferry de Staten Island y me dirijo hacia el oeste hacia Battery Park, que recibe el nombre por la batería de cañones que defendía la costa. El parque contiene numerosas estatuas y jardines. Los escalones del Atlantic Coast Memorial conmemora a los soldados caídos en la II Guerra Mundial. Ofrece una vista del puerto de Nueva York, Staten Island, la isla Ellis y la Estatua de la Libertad.
A las puertas del poniente bañadas por el mar, se eleva la poderosa mujer con una antorcha y cuya llama es la Madre de los Exilios. Unos grilletes rotos yacen a sus pies y en su mano izquierda sostiene un libro de leyes con la inscripción: 4 de julio de 1776. El ascensor solo permite subir a dos personas al mismo tiempo. También hay una escalera con 146 escalones que asciende hasta la plataforma de observación. Hay otros 168 escalones o el equivalente a 12 pisos hasta la corona.
La Libertad Iluminando el Mundo es impresionante, tiene 46 metros de altura, sobre un pedestal de 27 y mide diez metros por la cintura, mientras la boca, tiene 90 cm de ancho .  Gustave Eiffel diseñó el esqueleto de hierro y el escultor Bertholdi le puso la carne de placas de cobre martilladas. Se tardaron diez años en construir la estatua que fue desmantelada y transportada en el barco y finalmente ensamblada en su pedestal.
En la parte opuesta de State Street, está la ornamentada Custom House de Estados Unidos, construida donde estuvo el Fuerte Amsterdam, las estatuas simbolizan los continentes. Aquí había una estatua del rey Jorge III que fue fundida para fabricar balas, poco después de la declaración de Independencia. En Broad Street convergen el pasado y presente. En las calles Pearl y Broad está el Museo Francés Tavern, un edificio georgiano de ladrillo. El trazado de la vieja Stone Street, construida por los holandeses, está marcado por una línea de piedras  en el pavimento.
En el distrito financiero los edificios ya sean antiguos o modernos son espectaculares y se respira un aire de mucho dinero.  El Federal Reserve Bank, Federal Hall, New York Stock Exchange, Trinity Church.  Center, Battery Park, Vietnam Vetern's Plaza. El World Financial Center presenta cuatro torres para oficinas que se elevan al cielo coronadas con una forma geométrica diferente. Algunas de las sociedades financieras más importantes tienen su sede y hay pasos elevados que comunican con el WTC.
El nombre de Wall Street proviene del muro edificado en tiempos antiguos para evitar que los indios algonquines entraran al poblado de Nuevo Amsterdam. Wall Street es una colección de nombres inapropiados, empezando por el de la propia calle, poco más ancha que cualquier callejón urbano de los Estados Unidos. Wall Street fue fundada en 1792 por 24 jugadores de bolsa que se reunían bajo la sombra de un árbol, en el cruce de Wall Street y Williams Street. En 1817 alquilaron un departamento en  el número 40 de Wall Street.
Ninguna intersección de calles ha tenido en la ciudad la importancia de Wall Street con Brod Street. En ese cruce se asientan tres edificios históricos: el Federal Hall National Monument marca el lugar donde Washington fuera nombrado presidente en 1798, Trinity Church es una de las parroquias anglicanas más antiguas de la nación y por último el New York Stock Exchange, la bolsa de valores fundada en 1817 y eje financiero .
Empiezo el paseo en esta parte del Lower Manhattan que abarca el distrito de los rascacielos, los tribunales y el paseo marítimo restaurado del East River. Camino por Church Steet y me dirijo hacia el norte por Fulton Street y luego a la izquierda para llegar a Brodway. La capilla de St Paul en la esquina es la iglesia más antigua en Manhattan y es la iglesia a la que acudía George Washington. En Park Place y Broadway está el edificio Woolworth. Enfrente  está el City May Park.
Continúo por Broadway y doy vuelta a la derecha por Chambers Street. A la derecha está el Tweed Courthouse, construido por el político que fue destituido por corrupto. Es una ironía que el edificio, lleve su nombre. Mas adelante a la izquierda está el ornamentado Surrogate,s Court. Volteo a la izquierda por Center Street donde está el primer rascacielos municipal, en su interior se gestionan licencias matrimoniales y multas de tráfico.
Volteo a la izquierda por Baxter Street y cruzo Worth Street hasta Cardinal Hayes Place y Pearl Street. Sigo Pearl bajo el puente de Brooklyn y doy vuelta a la izquierda por Peck Slip y guiado por el olfato llego al Mercado de Pescado de Fulton, que a pesar de numerosos intentos de reubicarlo, el pescado se comercializa aquí desde antes de la guerra de Independencia. Mas adelante, está el South Street Seaport que abarca unas once manzanas y es un distrito histórico.
Cruzo el paseo de madera del puente de Manhattan y me dirijo a Cadman Plaza West, sigo hacia el oeste hasta Old Fulton Street que se encuentra en una zona algo sombría, de viejos edificios y almacenes. Old Fulton Street conduce al embarcadero del ferry de Fulton, parcialmente empedrado desde donde se contempla una vista del perfil de Nueva York. Regreso a la derecha por Everit Street y luego a la izquierda en Middagh street. A la derecha está la casa más antigua de la zona, construida en madera y muy ornamentada.
Volteo a la derecha por Hicks Street y a la izquierda por Orange Street, donde está la Iglesia de los Peregrinos de Plymouth, donde el Clérigo Henry Ward Beecher predicó a favor de la abolición de la esclavitud antes de la guerra civil. Regreso a través de Hicks Street y volteo a la izquierda por Willow que ofrece una gran gama de estilos arquitectónicos. El clérigo vivió en una casa de estilo clásico. Otras casas de la calle son estilo Reina Ana.
Volteo a la derecha por Perrepont Street y cruzo Columbia Heights hasta el Brooklyn Heights Promenade, conocido también como The Esplanade que atraviesa un estrecho parque que cuelga por encima del río East, desde donde se contempla el Lower Manhattan. Continúo el sur a lo largo de  The Pormenade y doy vuelta a la izquierda por Montague Street con numerosas galerías, tiendas de antigüedades, bares, liberarías. En la zona vivieron algunos escritores famosos y en la iglesia de Holy Trinity admiro los primeros murales hechos en  Estados Unidos.
En el Lower East Side se establecieron los que viven la pesadilla de ser inmigrante. Entre 1880 y 1910 llegaron millones. Italianos, judíos, chinos crearon sus propios barrios. Little Italy, los italianos que llegaron en NY se instalaron en insalubres viviendas, construidas tan cerca una de otra que la luz del sol nunca entraba por las ventanas de los pisos inferiores. Con cerca de 40,000 personas en 17 manzanas. Pese a todo, la comunidad creció alrededor de Mulberry Street que todos los años y por nueve días se llama Vía San Gennaro.
Empiezo en la estación del metro Grand Street y dos manzanas al norte está el cruce de Bowery y Canal Street. El Bowery en otros tiempos fue el centro de la música popular y el espectáculo teatral. Más adelante está la Confucius Plaza. Chinatown, es una ciudad china dentro de N.Y. Su crecimiento es tan rápido que está invadiendo las zonas de Little Italy y el Jewish Lower East End. En sus orígenes era una comunidad de hombres que agrupaba inmigrantes orientales provenientes de California. La comunidad quedó aislada del resto de la ciudad, financiada y controlada por las mafias secretas, las Tongs. Actualmente viven 80,000 chino-americanos.
Continúo al sur, a lo largo del Bowery hasta Chatham Square, en donde se encuentra la intersección de diez calles. En el lado este, en East Broadway, hay un edificio de estilo pagoda que es un banco. En la esquina, doy vuelta por Worth Street y luego a la derecha por Mulberry Street. A la izquierda está el Columbus Park. Canal Street marcó los limites entre Pequeña Italia y Chinatown. En la esquina de Bayard Street, está el Chintown History Project, con fotografías que muestran la historia de los asiáticos  en Estados unidos.
El Empire State Building, inició su construcción unas semanas antes del hundimiento de la bolsa del 29 y cuando se inauguró dos años después era mejor conocido como el Empty Building por que resultaba muy difícil encontrar inquilinos. Solamente la popularidad de sus miradores lo salvaron de la quiebra. El Chelsea & Garment District, suburbio de la ciudad que fue tierra de labranza; se integró a la llegada del ferrocarril elevado. Los Music- halls y los teatros se alinearon en la calle 23.
El Rockefeller Center es el corazón de New York, una presencia unificadora en el caótico centro de Manhattan. Es el primer complejo de 19 edificios que integra oficinas, tiendas, auditorios, restaurantes y jardines. Una ciudad dentro de una ciudad. El barco insignia del Centro es el rascacielos Rockefeller Plaza de 70 pisos y los límites del complejo se extienden desde la calle 47 hasta la calle 51 y entre las avenidas Quinta y Sexta.
Times Square, era conocida como Longacre Square, a finales del XIX era residencia de criadores de caballos y herreros y constituía los límites de la "guarida de los ladrones", el paraíso de los carteristas. Cuando Broadway alcanzó gran prosperidad, Times Square fue bautizada así porque el New York Times construyó el edificio de 25 pisos y la inauguró el 31 de diciembre. Desde entonces miles de personas se reúnen en la plaza para festejar el fin de año y así se convirtió en el corazón del distrito de teatros.
Después de la calle 100 viven los que se sujetan a Manhattan con las uñas, quienes se sujetan a las orillas de la isla para no caer al río. Los que sirven y limpian, los extras de la película, los que quieren un pedazo del American Way of Life. Camino por la Amsterdam Avenue, mas al norte de Columbia University encuentro la calle 125, también llamada Martin Luther King. Doblar allí a la derecha me permite adentrarme en el corazón del Harlem. Continuo por la 125 hasta llegar al Tribourgh Bridge.
La mejor vista del centro de Manhattan, está en la esquina de Malcom X con Martin Luther King. Aunque entré al Harlem sin temor y salí sin un rasguño, pude ver la otra cara de Nueva York. Y ya en la Tercera Avenida el Harlem es cien por ciento latino, Estoy en la 130 con la Tercera Avenida cuando decido devolverme. Los murales pintados recuerdan que el Black Power, que Black is Beautifull. El odio se siente en las miradas, pero también se siente  la decepción.
La ciudad de Nueva York es grande, pero la extensión de Manhattan es pequeña. Tan reducida, que la mayor parte de la población tiene que entrar y salir todos los días por túneles y puentes, en medio de grandes congestionamientos y tumultos en metros y ferries. Una ciudad hecha a escala de los gigantes en la que uno puede perderse sin riesgo de ser aplastado por la perspectiva. El asfalto de la ciudad de Nueva York está hecho con vidrio molido, así que las luces de la calle y de los autos se reflejan sobre el piso caliente, todo está caliente en Harlem.
Los griegos están en la Novena Avenida. Los armenios y sirios alrededor de Rector Street. Un sacerdote ortodoxo ruso baja por la calle, los polacos gritan desde las ventanas, o se sientan en las escaleras contra incendios al este de Greenwich Village. El policía italiano permanece de pie a pleno sol en la esquina de Union Square, el ágil griego con aire de prosperidad. En Williamsburg se ven judíos que llevan barbas, con sombreros y abrigos negros, el pelo largo y rizos en las orejas. Caminan arrastrando los pies con maletines llenos de joyas, de pie en las aceras de las tiendas de diamantes  de la calle 47.
Los emigrantes están apegados a sus religiones, hay más iglesias griegas y rusas ortodoxas aquí que en cualquier ciudad de Europa. El grupo más antiguo de americanos holandeses, británicos, alemanes y judíos, aunque dominantes en riqueza e influencia, son una pequeña minoría. Los ucranianos, los judíos sefarditas, los primeros y los últimos italianos, los diversos grados de irlandeses, sin embargo la cuarta parte de neoyorquinos viven por debajo  del nivel de pobreza.
 
 
 

New york

  • 1.
    Nueva York esla ciudad de los contrastes, en el estrecho de Narrows donde Giovanni da Verrazano, al servicio del rey de Francia, puso sus ojos en lo que sería Nueva York. Según él, la bahía proporcionaba un fondeadero seguro y el Río Hudson facilitaba el acceso a una ruta interior navegable. Casi un siglo después la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fundó Nueva Amsterdam, en la isla de Manhattan. Peter Minuit compró la isla de Manhattan a los nativos por el valor de sesenta florines.
  • 2.
    Los primeros colonosno eran holandeses, sino hugonotes franceses que huían de la persecución religiosa. Cuando el autoritario gobernador Peter Stuyvesant llegó a nueva Amsterdam, los habitantes no pasaban de 300, las casas eran rudimentarias, las calles de lodo y a solo 450 metros del fuerte estaba el pueblo que seguía acogiendo refugiados religiosos; especialmente cuáqueros y judíos.
  • 3.
    Años más tarde,Stuyvesant distinguió cuatro barcos ingleses con cien cañones y supuso una tripulación de 800 hombres. Solamente uno de los barcos era de guerra, los otros tres eran mercantes adaptados, se vio obligado a rendirse y los ingleses mediante esas astucias, se apoderaron de Manhattan. Los dos países entraron en una guerra marítima que duró dos años. Por el tratado de Breda los holandeses conservaron la isla de Run y renunciaron a Manhattan. El Rey Carlos II regaló la colonia a su hermano el Duque de York, bautizándola como Nueva York.
  • 4.
    A comienzos delsiglo XVIII, la población de Nueva York era de 20,000 habitantes, compuestos de una increíble mezcla de nacionalidades. Después de la declaración de independencia, muchas tropas británicas continuaban en Nueva York donde requisaron alimentos, provisiones y aterrorizaron a la población. Fueron expulsados meses después, cuando Washington marchó desde Harlem hacia Bowery. Después de la Independencia Americana el 60 % de los americanos eran de origen inglés.
  • 5.
    Las migraciones enmasa, fueron causadas por: la convulsión social ocasionada por las Guerra Napoleónicas. El hambre de la patata en Irlanda y Alemania y la Revolución Industrial que arrebataba el sustento a muchos artesanos y minifundistas. Algunos se veían atraídos por la idea de modelar la primera sociedad democrática de nacionalidades mixtas. Las grandes oleadas de inmigrantes, aventureros, buscadores de fortuna, radicales empujados al exilio.
  • 6.
    Continúo por Broadwayy doy vuelta a la derecha por Chambers Street. A la derecha está el Tweed Courthouse, construido por el político que fue destituido por corrupto. Es una ironía que el edificio, lleve su nombre. Mas adelante a la izquierda está el ornamentado Surrogate,s Court. Volteo a la izquierda por Center Street donde está el primer rascacielos municipal, en su interior se gestionan licencias matrimoniales y multas de tráfico. Doy vuelta a la por Foley Square donde unos escalones de mármol conducen a la Court house de estados Unidos. Rematado por una pirámide dorada, al otro lado está el hexagonal Court House del condado de Nueva York.
  • 7.
    Empiezo a conocerel Lower Manhattan en la terminal del ferry de Staten Island y me dirijo hacia el oeste hacia Battery Park, que recibe el nombre por la batería de cañones que defendía la costa. El parque contiene numerosas estatuas y jardines. Los escalones del Atlantic Coast Memorial conmemora a los soldados caídos en la II Guerra Mundial. Ofrece una vista del puerto de Nueva York, Staten Island, la isla Ellis y la Estatua de la Libertad.
  • 8.
    La apertura delErie Canal en 1925, unió a Nueva York a los Grandes Lagos y al Medio Oeste agrícola haciendo del puerto la puerta del comercio internacional. Una vez abierto el corazón del país, los barcos de casi toda la nación con productos destinados al interior convergían en Nueva York. N.Y. cuenta con 35 kilómetros de muelles y 270 embarcaderos, cada 28 minutos recibe un barco.
  • 9.
    Empiezo a conocerel Lower Manhattan en la terminal del ferry de Staten Island y me dirijo hacia el oeste hacia Battery Park, que recibe el nombre por la batería de cañones que defendía la costa. El parque contiene numerosas estatuas y jardines. Los escalones del Atlantic Coast Memorial conmemora a los soldados caídos en la II Guerra Mundial. Ofrece una vista del puerto de Nueva York, Staten Island, la isla Ellis y la Estatua de la Libertad.
  • 10.
    A las puertasdel poniente bañadas por el mar, se eleva la poderosa mujer con una antorcha y cuya llama es la Madre de los Exilios. Unos grilletes rotos yacen a sus pies y en su mano izquierda sostiene un libro de leyes con la inscripción: 4 de julio de 1776. El ascensor solo permite subir a dos personas al mismo tiempo. También hay una escalera con 146 escalones que asciende hasta la plataforma de observación. Hay otros 168 escalones o el equivalente a 12 pisos hasta la corona.
  • 11.
    La Libertad Iluminandoel Mundo es impresionante, tiene 46 metros de altura, sobre un pedestal de 27 y mide diez metros por la cintura, mientras la boca, tiene 90 cm de ancho . Gustave Eiffel diseñó el esqueleto de hierro y el escultor Bertholdi le puso la carne de placas de cobre martilladas. Se tardaron diez años en construir la estatua que fue desmantelada y transportada en el barco y finalmente ensamblada en su pedestal.
  • 12.
    En la parteopuesta de State Street, está la ornamentada Custom House de Estados Unidos, construida donde estuvo el Fuerte Amsterdam, las estatuas simbolizan los continentes. Aquí había una estatua del rey Jorge III que fue fundida para fabricar balas, poco después de la declaración de Independencia. En Broad Street convergen el pasado y presente. En las calles Pearl y Broad está el Museo Francés Tavern, un edificio georgiano de ladrillo. El trazado de la vieja Stone Street, construida por los holandeses, está marcado por una línea de piedras en el pavimento.
  • 13.
    En el distritofinanciero los edificios ya sean antiguos o modernos son espectaculares y se respira un aire de mucho dinero. El Federal Reserve Bank, Federal Hall, New York Stock Exchange, Trinity Church. Center, Battery Park, Vietnam Vetern's Plaza. El World Financial Center presenta cuatro torres para oficinas que se elevan al cielo coronadas con una forma geométrica diferente. Algunas de las sociedades financieras más importantes tienen su sede y hay pasos elevados que comunican con el WTC.
  • 14.
    El nombre deWall Street proviene del muro edificado en tiempos antiguos para evitar que los indios algonquines entraran al poblado de Nuevo Amsterdam. Wall Street es una colección de nombres inapropiados, empezando por el de la propia calle, poco más ancha que cualquier callejón urbano de los Estados Unidos. Wall Street fue fundada en 1792 por 24 jugadores de bolsa que se reunían bajo la sombra de un árbol, en el cruce de Wall Street y Williams Street. En 1817 alquilaron un departamento en el número 40 de Wall Street.
  • 15.
    Ninguna intersección decalles ha tenido en la ciudad la importancia de Wall Street con Brod Street. En ese cruce se asientan tres edificios históricos: el Federal Hall National Monument marca el lugar donde Washington fuera nombrado presidente en 1798, Trinity Church es una de las parroquias anglicanas más antiguas de la nación y por último el New York Stock Exchange, la bolsa de valores fundada en 1817 y eje financiero .
  • 16.
    Empiezo el paseoen esta parte del Lower Manhattan que abarca el distrito de los rascacielos, los tribunales y el paseo marítimo restaurado del East River. Camino por Church Steet y me dirijo hacia el norte por Fulton Street y luego a la izquierda para llegar a Brodway. La capilla de St Paul en la esquina es la iglesia más antigua en Manhattan y es la iglesia a la que acudía George Washington. En Park Place y Broadway está el edificio Woolworth. Enfrente está el City May Park.
  • 17.
    Continúo por Broadwayy doy vuelta a la derecha por Chambers Street. A la derecha está el Tweed Courthouse, construido por el político que fue destituido por corrupto. Es una ironía que el edificio, lleve su nombre. Mas adelante a la izquierda está el ornamentado Surrogate,s Court. Volteo a la izquierda por Center Street donde está el primer rascacielos municipal, en su interior se gestionan licencias matrimoniales y multas de tráfico.
  • 18.
    Volteo a laizquierda por Baxter Street y cruzo Worth Street hasta Cardinal Hayes Place y Pearl Street. Sigo Pearl bajo el puente de Brooklyn y doy vuelta a la izquierda por Peck Slip y guiado por el olfato llego al Mercado de Pescado de Fulton, que a pesar de numerosos intentos de reubicarlo, el pescado se comercializa aquí desde antes de la guerra de Independencia. Mas adelante, está el South Street Seaport que abarca unas once manzanas y es un distrito histórico.
  • 19.
    Cruzo el paseode madera del puente de Manhattan y me dirijo a Cadman Plaza West, sigo hacia el oeste hasta Old Fulton Street que se encuentra en una zona algo sombría, de viejos edificios y almacenes. Old Fulton Street conduce al embarcadero del ferry de Fulton, parcialmente empedrado desde donde se contempla una vista del perfil de Nueva York. Regreso a la derecha por Everit Street y luego a la izquierda en Middagh street. A la derecha está la casa más antigua de la zona, construida en madera y muy ornamentada.
  • 20.
    Volteo a laderecha por Hicks Street y a la izquierda por Orange Street, donde está la Iglesia de los Peregrinos de Plymouth, donde el Clérigo Henry Ward Beecher predicó a favor de la abolición de la esclavitud antes de la guerra civil. Regreso a través de Hicks Street y volteo a la izquierda por Willow que ofrece una gran gama de estilos arquitectónicos. El clérigo vivió en una casa de estilo clásico. Otras casas de la calle son estilo Reina Ana.
  • 21.
    Volteo a laderecha por Perrepont Street y cruzo Columbia Heights hasta el Brooklyn Heights Promenade, conocido también como The Esplanade que atraviesa un estrecho parque que cuelga por encima del río East, desde donde se contempla el Lower Manhattan. Continúo el sur a lo largo de The Pormenade y doy vuelta a la izquierda por Montague Street con numerosas galerías, tiendas de antigüedades, bares, liberarías. En la zona vivieron algunos escritores famosos y en la iglesia de Holy Trinity admiro los primeros murales hechos en Estados Unidos.
  • 22.
    En el LowerEast Side se establecieron los que viven la pesadilla de ser inmigrante. Entre 1880 y 1910 llegaron millones. Italianos, judíos, chinos crearon sus propios barrios. Little Italy, los italianos que llegaron en NY se instalaron en insalubres viviendas, construidas tan cerca una de otra que la luz del sol nunca entraba por las ventanas de los pisos inferiores. Con cerca de 40,000 personas en 17 manzanas. Pese a todo, la comunidad creció alrededor de Mulberry Street que todos los años y por nueve días se llama Vía San Gennaro.
  • 23.
    Empiezo en laestación del metro Grand Street y dos manzanas al norte está el cruce de Bowery y Canal Street. El Bowery en otros tiempos fue el centro de la música popular y el espectáculo teatral. Más adelante está la Confucius Plaza. Chinatown, es una ciudad china dentro de N.Y. Su crecimiento es tan rápido que está invadiendo las zonas de Little Italy y el Jewish Lower East End. En sus orígenes era una comunidad de hombres que agrupaba inmigrantes orientales provenientes de California. La comunidad quedó aislada del resto de la ciudad, financiada y controlada por las mafias secretas, las Tongs. Actualmente viven 80,000 chino-americanos.
  • 24.
    Continúo al sur,a lo largo del Bowery hasta Chatham Square, en donde se encuentra la intersección de diez calles. En el lado este, en East Broadway, hay un edificio de estilo pagoda que es un banco. En la esquina, doy vuelta por Worth Street y luego a la derecha por Mulberry Street. A la izquierda está el Columbus Park. Canal Street marcó los limites entre Pequeña Italia y Chinatown. En la esquina de Bayard Street, está el Chintown History Project, con fotografías que muestran la historia de los asiáticos en Estados unidos.
  • 25.
    El Empire StateBuilding, inició su construcción unas semanas antes del hundimiento de la bolsa del 29 y cuando se inauguró dos años después era mejor conocido como el Empty Building por que resultaba muy difícil encontrar inquilinos. Solamente la popularidad de sus miradores lo salvaron de la quiebra. El Chelsea & Garment District, suburbio de la ciudad que fue tierra de labranza; se integró a la llegada del ferrocarril elevado. Los Music- halls y los teatros se alinearon en la calle 23.
  • 26.
    El Rockefeller Centeres el corazón de New York, una presencia unificadora en el caótico centro de Manhattan. Es el primer complejo de 19 edificios que integra oficinas, tiendas, auditorios, restaurantes y jardines. Una ciudad dentro de una ciudad. El barco insignia del Centro es el rascacielos Rockefeller Plaza de 70 pisos y los límites del complejo se extienden desde la calle 47 hasta la calle 51 y entre las avenidas Quinta y Sexta.
  • 27.
    Times Square, eraconocida como Longacre Square, a finales del XIX era residencia de criadores de caballos y herreros y constituía los límites de la "guarida de los ladrones", el paraíso de los carteristas. Cuando Broadway alcanzó gran prosperidad, Times Square fue bautizada así porque el New York Times construyó el edificio de 25 pisos y la inauguró el 31 de diciembre. Desde entonces miles de personas se reúnen en la plaza para festejar el fin de año y así se convirtió en el corazón del distrito de teatros.
  • 28.
    Después de lacalle 100 viven los que se sujetan a Manhattan con las uñas, quienes se sujetan a las orillas de la isla para no caer al río. Los que sirven y limpian, los extras de la película, los que quieren un pedazo del American Way of Life. Camino por la Amsterdam Avenue, mas al norte de Columbia University encuentro la calle 125, también llamada Martin Luther King. Doblar allí a la derecha me permite adentrarme en el corazón del Harlem. Continuo por la 125 hasta llegar al Tribourgh Bridge.
  • 29.
    La mejor vistadel centro de Manhattan, está en la esquina de Malcom X con Martin Luther King. Aunque entré al Harlem sin temor y salí sin un rasguño, pude ver la otra cara de Nueva York. Y ya en la Tercera Avenida el Harlem es cien por ciento latino, Estoy en la 130 con la Tercera Avenida cuando decido devolverme. Los murales pintados recuerdan que el Black Power, que Black is Beautifull. El odio se siente en las miradas, pero también se siente la decepción.
  • 30.
    La ciudad deNueva York es grande, pero la extensión de Manhattan es pequeña. Tan reducida, que la mayor parte de la población tiene que entrar y salir todos los días por túneles y puentes, en medio de grandes congestionamientos y tumultos en metros y ferries. Una ciudad hecha a escala de los gigantes en la que uno puede perderse sin riesgo de ser aplastado por la perspectiva. El asfalto de la ciudad de Nueva York está hecho con vidrio molido, así que las luces de la calle y de los autos se reflejan sobre el piso caliente, todo está caliente en Harlem.
  • 31.
    Los griegos estánen la Novena Avenida. Los armenios y sirios alrededor de Rector Street. Un sacerdote ortodoxo ruso baja por la calle, los polacos gritan desde las ventanas, o se sientan en las escaleras contra incendios al este de Greenwich Village. El policía italiano permanece de pie a pleno sol en la esquina de Union Square, el ágil griego con aire de prosperidad. En Williamsburg se ven judíos que llevan barbas, con sombreros y abrigos negros, el pelo largo y rizos en las orejas. Caminan arrastrando los pies con maletines llenos de joyas, de pie en las aceras de las tiendas de diamantes de la calle 47.
  • 32.
    Los emigrantes estánapegados a sus religiones, hay más iglesias griegas y rusas ortodoxas aquí que en cualquier ciudad de Europa. El grupo más antiguo de americanos holandeses, británicos, alemanes y judíos, aunque dominantes en riqueza e influencia, son una pequeña minoría. Los ucranianos, los judíos sefarditas, los primeros y los últimos italianos, los diversos grados de irlandeses, sin embargo la cuarta parte de neoyorquinos viven por debajo del nivel de pobreza.
  • 33.
  • 34.
  • 35.