BENEFICIO A LOS EMPLEADOS….
NIC 19
OOBJETIVO DE LA NORMA:
Prescribir el tratamiento contable y la
información a revelar sobre los beneficios a
los empleados…
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
rReconocimiento. Criterio general.
PASIVO: El empleado ha prestado un servicio a cambio de
los cuales se le crea el derecho a recibir pagos
en el futuro.
GASTO: La empresa ha consumido el beneficio económico
procedente del servicio prestado por el empleado
a cambio de los beneficios en cuestión.
BENEFICIOS AL PERSONAL
NIC 19
Definición general:
“ Todas las formas de contraprestación concedida
por una entidad a cambio de los servicios
prestados por los empleados o por Indemnización
por cese. “
Alcance: a los trabajadores dependientes.
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
I. Acuerdos: 1.- Empresa y trabajadores
2.- De tipo sectorial
II.Beneficios 1.- Corto plazo.
. 2. - Post empleo .
3.- Otros largo plazo .
Beneficios corto plazo.
Se espera liquidar totalmente antes de los 12 meses siguientes al
final del período anual sobre el que se informa en el que los
empleados haya prestado los servicios relacionados.
Registro: Gasto x beneficio
a Pasivo
El monto determinado no está sujeto a hipótesis
. actuarial.
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
BENEFICIO POST EMPLEO.
Son retribuciones a los empleados que se pagan después de
completar su período de empleo en la entidad.
Planes de beneficios:
1.- Planes de aportación definidas
2.- Planes de beneficios definidos.
“ Acuerdos en los que la entidad se compromete a
. suministrar beneficios a uno o más empleados tras la
. terminación de su período de empleo. “
PLANES DE BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
PLANES DE APORTACION DEFINIDA
La entidad realiza contribuciones determinadas a una entidad
.separada ( un fondo ) . No hay obligación real ni implícita
de .realizar coberturas adicionales.
El importe a recibir por el empleado estará determinado por el
.importe de las aportaciones que haya realizado la entidad – y ,
.eventualmente el propio empleado- a un plan de
beneficios .post-empleo, junto con los rendimientos obtenidos
por las inversiones donde se materializaron los fondos aportados.
El riesgo de inversión es asumidos por el empleado.
PLANES DE BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
PLANES DE BENEFICIO DEFINIDOS.
La obligación de la entidad consiste en suministrar los beneficios
.acordados con los empleados.
Un plan de beneficio definido, es la indemnización por años de
.servicios, en que la entidad, según lo que se establezca en los
.respectivo acuerdos , se obliga a pagar un importe definido a los
.empleados cuando se retiren de la empresal
CONTABILIZACION DEL COSTO DE VACACIONES DE LOS
EMPLEADOS
VVACACIONES DEL PERSONAL.
La práctica habitual, era que las empresas no contabilizan la
.obligación devengada que se genera por el derecho que tienen
.los trabajadores a gozar de un feriado legal al término de un año
.de trabajo, sino que su costo se registra como gasto de
.remuneración en el mes en que el trabajador hace uso de este
.derecho.
Este derecho se encuentra estipulado en el Código del
Trabajo .el cual señala que los trabajadores con más de un año
de .antiguedad tendrán derecho a un feriado anual no
inferior a 15 .días hábiles, remunerado,
Contabilización …..
Las vacaciones es un derecho irrenunciable, y solo podrá
compensarse en dinero, si el trabajador deja de pertenecer a la
entidad. En esta situación el empleador debiera compensar el
.tiempo que por concepto de feriado le habría correspondido al
.trabajador.
Reconocimiento : Gasto base devengada.
Registro : Gasto
. A Provisión Vacaciones.
Contabilización ,,,,,,
Fundamentos: .a
). Obligación de la empresa en relación con los derechos de los .
trabajadores de recibir remuneraciones durante el lapso en que .
se hacen uso de estas vacaciones. Se devenga durante el .
período en que los servicios son prestados, por lo tanto .
corresponde su asignación como costo de dicho período. .b).
La obligación se genera por derecho adquiridos, ya que la .
empresa tiene la obligación de pagar las vacaciones .
devengadas, aún si el trabajador renuncia a ella, .c)
El costo de vacaciones devengadas puede ser estimado .
razonablemente a través de los sistemas que debe adoptar las .
Empresas para controlar las vacaciones pendientes de sus .
Trabajadores.
Contabilización..
Las empresas deberán contabilizar el costo de las vacaciones en
el período en que se devengan. Dicho costo debe incluir tanto al
remuneración que recibirán los trabajadores durante el período de
vacaciones como cualquiera otra compensación o beneficio de
similar naturaleza que se otorguen con motivo de dichas
vacaciones : v.g. bonos, hospedaje, alimentación, etc.
Calculo de la Provisión
1.- Se deberá determinar el N° de días pendientes del trabajador .
correspondiente . . .2.-
Días de vacaciones pendientes comprende los días .
Devengados y no tomados por año completo de servicio, . más
los días devengados y no tomados por el periodo .
comprendido entre la fecha en que se completa el año de .
servicio y el cierre del mismo ejercicio,
3.- Costo día hábil de vacaciones : CDH
. CDH = Remuneración mes + importes adicionales
. N° días hábiles mes,
Contabilización…
| contabilizacion…..
4.-Costo vacaciones devengadas = CDH x N°dias pdtes vacaciones
5.- Derecho vacaciones anuales = mínimo 15 días hábiles
6.- Vacaciones devengadas mes = 15 días = 1.25
7.- Costo día hábil = Remuneracion + importes adic.
. 20 día promedio.
. .
.
Detalle costo vacaciones devengadas al 31.12. 20XX
Empleado Renta Mes CDH Ds devengados Costo Vacaciones
AAA 800.000 40.000 22 880.000
BBB 1.200.000 60.000 16 960.000
CCC 700.000 35.000 12 420.000
DDD 1.800.000 90.000 17 1.530.000
EEE 600.000 30.000 14 420.000
. 4.210.000 .
Contabilización….
Contaabilización…..
RREGISTRO:
1. DEVENGAMIENTO :
. GASTO VACACIONES XXX
. a PROVISION VACACIONES
XXX . .
2.- SALIDA DE VACACIONES:
. PROVISION VACACIONES XXX
. a GASTOS VACACIONES
XXX. .
Lectura de saldos rubros asociados vacaciones
Lectura de los saldo de los rubros asociados al cierre del ejercicio:
.
PROVISION VACACIONES : SALDO ACREEDOR
Corresponde al costo de las vacaciones devengadas .
GASTO VACACIONES : SALDO DEUDOR
Significa que el costo anual de las vacaciones devengadas en el .ejercicio es
mayor que los importes por salida de vacaciones. . Significa que , al a
termino del ejercicio, el costo por concepto de .remuneraciones de la entidad, es
mayor que el costo anual de la .planilla de remuneraciones.
. : .
.
Registro proceso remuneraciones
Ejercicio Costo Vacaciones
EJERCICIO
1.- Detalle Costo Devengado Vacaciones al
31.12.2019 .Empleados Renta Vac. CDH Dias Ptes
Costo total .ABC 800.000 40.000
20 800.000 .DFG 1.200.000 60.000
17 1.020.000 .HIJ 900.000
45.000 14. 630.000 .LZA
700.000 35.000 9 315.000 .totales
3.600.000 2.765.000
2.- Derecho vacaciones anual: 15 días todos los empleados.
3.- Días Vacaciones : Enero ABC 15 . HIJ 15. .
Marzo LZA 14. .
Enero :
Devengamiento Derecho:
. CDH promedio 180.000 x 1.25 = 225.000
Salida Vacaciones CDH ABC 40.000 x 15 = 600.000 .
CDH HIJ 45.000 x 15 = 675.000
Marzo :
Salida vacaciones CDH LZA 35.000 x 14 = 490.000 .
.
.
Desarrollo ejercicio vacaciones
Desarrollo ejercicio
ENERO GASTO VACACIONES 225.000 .
PROVISION VACACIONES 225.000
PROVISION VACACIONES 1,275.000 .
GASTO VACACIONES 1.275.000
FEBRERO GASTO VACACIONES 225.000 .
PROVISION VACACIONES 225.000
MARZO GASTO VACACIONES 225.000 .
PROVISION VACACIONES 225.000
PROVISION VACACIONES 490.000 .
GASTO VACACIONES 490.000 .
Saldo rubros asociados
GASTO VACACIONES PROVISION VACACIONES S.I.
2.765.000 Enero
225.000 225.000 .
1.275.000 1.275.000 Febrero 225.000
225.000 Marzo 225.000
225.000 .
490.000 490.000
31/03/ 1.090.000 1.675.000
AMBAS TIENEN SALDO ACREEDOR, LA PROVISION ES LO QUE SE
DEBE PORQUE ES DERECHO DE LOS TRABAJADORES Y EL
GASTO ES EL RESULTADO
MODELO TABLAS DE SEGUIMIENTO VACACIONES
Enero. 2020.
Nomina CDH Días de vacaciones Total
Provisión . Al inicio . Dev. Salida Pendiente
. AAA 20.000 18. 1.25 -15. 4.25.
85.000 .
Febrero 2020
AAA 20.000 4.25 1.25 0 5.5 110.000
Provisión de vacaciones
TALLERES
T
PLANES DE BENEFICIOS DEFINIDOS DE LARGO PLAZO.
INDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIOS.
Practica usual, celebrar acuerdos con el personal , el pago de una
indemnización por años de servicios, pagaderas en el largo plazo,
en base a la última remuneración por cada año de trabajo o con
ciertos límites en cuanto al número de años.
Asimismo, se puede considerar el devengamiento del beneficio a
partir de la fecha en que se suscribe o reconocer efecto
retroactivo desde al fecha de inicio del trabajo en la empresa,
Puede ser pagadera cuando el empleado cesa de prestar sus
servicios, y el derecho a su cobro puede adquirido por diversas
causas, según lo considere los convenios individuales o colectivos.
Clasificación beneficio de IAS
Legal
Tipos de IAS A todo evento
Contractual
Con restricciones
Voluntaria
.
IIIAS Legal: Establecido en la ley y consiste en indemnizar al
. trabajador, al momento de su despido , un mes por
a año de trabajo con un tope de 11 años. Siempre
que . no sea por una casual contemplada en la ley que
. elimina el derecho.
IAS Contractual, acuerdos individuales o colectivos generados por
. Negociaciones,
IAS Voluntario, es unilateral dependiendo de la voluntad de la E.
Reconocimiento contable de la IAS,
IAS Legal: No se devenga en forma periódica .El gasto se reconoce .
Cuando se paga o se reconoce la desvinculación.
IAS Voluntario, Al momento del pago o perfeccionarse el acuerdo .
de pago.
IAS Contractual, Existe la obligación . Se devenga considerando las .
características de la obligación.
.
GASTO IAS XXXXX
PROVISION IAS XXXXX
.
DETERMINACION DEL BENEFICIO DEFINIDO A LARGO
PLAZO. UNA PRIMERAAPROXIMACION.
VALOR PRESENTE DE FLUJOS FUTUROS.
Al momento de ir calculando el Pasivo Laboral determinado por el
beneficio de la IAS, debemos considerar que se trata de un
beneficio que se va devengando anualmente y , como su pago está
previsto hacerlo en el largo plazo, debemos incorporar el uso del
valor presente de los flujos futuros .
Metodo del valor actual.
PPara calcular el valor actual de la obligación devengada, a una
fecha determinada, será necesario efectuar una estimación que
incluya, entre otras las siguientes varialbles:
1.- Número de empleados que recibirán en definitiva este beneficio .
en el futuro
2.- Antigüedad de cada uno de los empleados al cierre del ejercicio.
3.- Antigüedad de cada uno de los empleados acreedores de este . .
Beneficio a la fecha de su retiro, en virtud de la rotación del .
Personal esperada en el futuro
4.- Tasa de interés o descuento a aplicar para la determinación del .
valor actual.
Cálculo del metodo del valor actual
Si bSi bien, es preferible que la estimación del pasivo laboral
considerar además los sueldo que tendría el personal en el futuro a
la fecha de su retiro, inicialmente el Colegio de Contadores, en la
promulgación del Boletín Técnico N° 08 determina que el valor
actual de obligación total devengada debe ser calculada en función
de los sueldos en rigor al cierre de cada ejercicio.
S
Valor actual de $ 1; tasa de interés 5 %
Período Valor Actual Período Valor Actual
1. 0.95238095 11 0.58467928 .
2. 0.90702948 12 0.55683741 . 3
0.86383760 13 0.53032135 . 4
0.82270247 14 0.50506795 . 5
0.78352616 15 0.48101709 . 6
0.74621539 16 0.45811152 . 7
0.71068393 17 0.43629668 . 8
0.67683936 18 0.41552065 . 9
0.64468891 19 0.39573395 . 10
0.61391325 20 0.37688948
Ejercicio preliminar calculo pasivo laboral: Provisión de
indemnización por años de servicios
AAntecedentes generales.
1.- Beneficio contractual a todo evento
2.- Beneficio considera 1 mes de remuneración por cada año
de . .. Trabajo. Para estos efectos se considera la fracción de
servicio . . De 6 o + meses como un año de servicio.
3.- La antigüedad promedio de los empleados a la fecha de su
. retiro es de 24 años.
4.-El beneficio tiene un tope de 25 años.
5.-Tasa de interés : 5 %
Calculo del pasivo laboral al 31.12.2018
Nomina Renta Años de Valor Años x Valor
. Servicios Corriente trabajar Actual
. AAA 900.000 10 9.000.000 14 4.545.612
. BBB 1.800.000 20 36.000.000 4
29.617.289 . CCC 1.200.000 9
10.800.000 12 6.013.844 . DDD
800.000 7 5.600.000 15 2.693.696
61.400.000 42.870.441
Calculo del pasivo laboral al 31.12.2019
Nomina Renta Años de Valor Años x Valor
. Servicios Corriente trabajar Actual
. AAA 927.000 11 10.197.000 13 5.407.687
. BBB 1.854.000 21 38.934.000 3
33.632.653 . CCC 1.300.000 10
13.000.000 11 7.600.830 . DDD
950.000 8 7.600.000 14 3.838.516
69.731.000 50.479.686
Registro incremento del pasivo labaoral al 31.12.2019
11.- Reajuste de remuneraciones: 3 % ( variación del IPC )
2.- Incremento remuneraciones: .
Saldo inicial Provisión: 42.870.441 .
Reajuste: 3 % 1.286.113.. .
Saldo inicial actualizado 44.156.554 .
Saldo final provisión 50.479.686. .
Incremento Provisión 6.323.132
Reajuste 1.286.113 .
Provisión IAS 1.286.113
Gasto IAS 6.323.132 .
Provisión IAS 6.323.132
INDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIOS.
Ttat TALLERES
NIC 19 .BENEFICIOS EMPLEADOS
La norma NIC 19 establece el método de beneficios acumulados o
ganados , conocida también como el método de la Unidad
Proyectada..
Mediante éste método se reconoce la obligación de las empresas
respecto de los beneficios a los empleados por todo el tiempo de
servicio prestados hasta la fecha de medición de la obligación o
fecha de balance
NIC 19 : número 67 y 68 “del método del valor actuarial”
Método del Valor Actuarial
67.- La entidad utilizará el método de la unidad proyectada para
determinar el valor presente de su obligaciones por beneficios
definidos , y el costo del servicio presente relacionado y, en su
caso, el costo de servicios pasados.
68.- En el método de la unidad de crédito proyectada (también
denominado a veces método de los beneficios acumulados
(devengados) en proporción a los servicios prestados, o método de
los beneficios por años de servicios ), se contempla cada período
de servicio como generador de una unidad adicional de derecho
Continuación …
..a los beneficios y se mide cada unidad separada para
conformar la obligación final.
Ejemplo ilustrativo:
1.- La empresa adeuda, al finalizar el ejercicio 2020 , a un
trabajador un beneficio igual a $ 100 por año de servicio.
2.- Se supone que aumentará a razón del 7 % anual compuesto.
3.-La tasa de descuento es 10 % anual.
4.- Permanencia estimada del trabajador en la empresa: 5 años.
4.- No hay otros cambios en los supuestos actuariales
Ejercicio ilustrativo método valor presente
Año 1 2 3 4 5
.Beneficios atribuidos a:
- años anteriores 0 131
262 393 524 - período corriente 131 131
131 131 131 período corriente y anteriores 131
262 393 524 655
Importe inicial de la obligación 0 89 196 324 476
-interés al 10 % 0 9 20 33 48
-costo de los servicios del
.período corriente 89 98 108 119 131
Importe final de la obligación 89 . 196 324 476 655
Valor actual del costo devengado: tasa interés 10 %.
Cierre Renta mes Años de Valor Años x Valor
ejercicio proyectada servicios corriente trabajar actual
2020 131 1 131 4 89
2021 131 2 262 3 196
2022 131 3 393 2 324
2023 131 4 524 1 476
2024 131 5 655 0 655.
Conceptos ejercicio NIC 19.
Conceptos ejercicio:
Importe inicial obligación : es el valor presente de los
beneficios . atribuidos a los años
anteriores
Costo del servicio presente : es el valor presente de los
beneficios . atribuidos a este
período.
Importe final obligación : es el valor presente de los beneficios
. atribuidos al año actual y a los años
. Anteriores.
Participación de los actuarios
Inicialmente, cuando algunas empresas comenzaron a colocar
Bonos en EEUU, también frente a ventas o compras de
empresas debiendo valorar los pasivos referidos a beneficios de
empleados. Las normas más afines a los tipos de valorizaciones
de los casos chilenos eran las FAS 87 y FAS 132,
Con el advenimiento de las normas IFRS- NIC 19, donde se
recomienda involucrar a un actuario cualificado en la medición de
todas las obligaciones por beneficios a los empleados.
ROL DEL ACTUARIO EN ESTAS VALORACIONES
Según lo establece la Norma Internacional de Práctica Actuarial
ISAP 3 de la IAA, un actuario, aparte de la medición de la
obligación , puede aconsejar sobre al aplicación de la NIC 19 y
con respecto a la selección o el carácter razonable de los
supuestos, y si son apropiados para representar la mejor
estimación de la empresa.
Es la empresa la responsable de la clasificación de los planes de
prestaciones, la elección de los supuestos y las mejores
estimaciones para medir éstas obligaciones.
Metodología a seguir
1.- La norma NIC 19 establece el método de beneficios acumulados
o ganados, también conocido como el método de la unidad de
crédito proyectada.
2.- Mediante éste método se rconoce la obligación de las
empresas respecto a los beneficios a los empleados por todo el
tiempo de servicios prestados hasta la fecha de medición de la
obligación o fecha de balance.a
Herramienta utilizada.
La proyección de los flujos de pagos esperados, consideró un
modelo de simulación matemática, caracterizado por ser:
-Estocásticas, con parámetros generados por probabilidades:
. Rotación - mortalidad e invalidez.
-Dinámica , dada la evolución de los empleados en el tiempo
-Detallada pues considera a cada uno de los empleados con . .
características de edad, género y valor corriente
Simulación de proyección de beneficios esperados.
F. Nacimiento F.ingreso F. Proceso F.Termino
fin simulación .
65 años H . .
60 años M.
-antigüedad
-- -p.simulación -
v valor corriente o indemnización
Valor corriente= Antigüedad x remuneración = Beneficios ganados , .
acumulados o devengados .
Beneficios de pago incierto, sujetos a ciertas eventualidades.
Beneficios Esperados, se obtiene de aplicar a cada empleado la
probabilidad de salida, según sexo y edad
alcanzada.
Probabilidad Salida : probabilidad de Fallecer, de invalidarse
de rotación por despido y/o renuncia.
Probabilidad Permanencia: probabilidad de no Fallecer, no
invalidarse , no rotar por despido, no
rotar por renuncia.

NIC 19 BENEFICIOS AL PERSONAL CONTABILIDAD PARA PROVISIONES

  • 1.
    BENEFICIO A LOSEMPLEADOS…. NIC 19 OOBJETIVO DE LA NORMA: Prescribir el tratamiento contable y la información a revelar sobre los beneficios a los empleados…
  • 2.
    BENEFICIOS A LOSEMPLEADOS rReconocimiento. Criterio general. PASIVO: El empleado ha prestado un servicio a cambio de los cuales se le crea el derecho a recibir pagos en el futuro. GASTO: La empresa ha consumido el beneficio económico procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios en cuestión.
  • 3.
    BENEFICIOS AL PERSONAL NIC19 Definición general: “ Todas las formas de contraprestación concedida por una entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados o por Indemnización por cese. “ Alcance: a los trabajadores dependientes.
  • 4.
    BENEFICIOS A LOSEMPLEADOS I. Acuerdos: 1.- Empresa y trabajadores 2.- De tipo sectorial II.Beneficios 1.- Corto plazo. . 2. - Post empleo . 3.- Otros largo plazo .
  • 5.
    Beneficios corto plazo. Seespera liquidar totalmente antes de los 12 meses siguientes al final del período anual sobre el que se informa en el que los empleados haya prestado los servicios relacionados. Registro: Gasto x beneficio a Pasivo El monto determinado no está sujeto a hipótesis . actuarial. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS
  • 6.
    BENEFICIOS A LOSEMPLEADOS BENEFICIO POST EMPLEO. Son retribuciones a los empleados que se pagan después de completar su período de empleo en la entidad. Planes de beneficios: 1.- Planes de aportación definidas 2.- Planes de beneficios definidos. “ Acuerdos en los que la entidad se compromete a . suministrar beneficios a uno o más empleados tras la . terminación de su período de empleo. “
  • 7.
    PLANES DE BENEFICIOSA LOS EMPLEADOS PLANES DE APORTACION DEFINIDA La entidad realiza contribuciones determinadas a una entidad .separada ( un fondo ) . No hay obligación real ni implícita de .realizar coberturas adicionales. El importe a recibir por el empleado estará determinado por el .importe de las aportaciones que haya realizado la entidad – y , .eventualmente el propio empleado- a un plan de beneficios .post-empleo, junto con los rendimientos obtenidos por las inversiones donde se materializaron los fondos aportados. El riesgo de inversión es asumidos por el empleado.
  • 8.
    PLANES DE BENEFICIOSA LOS EMPLEADOS PLANES DE BENEFICIO DEFINIDOS. La obligación de la entidad consiste en suministrar los beneficios .acordados con los empleados. Un plan de beneficio definido, es la indemnización por años de .servicios, en que la entidad, según lo que se establezca en los .respectivo acuerdos , se obliga a pagar un importe definido a los .empleados cuando se retiren de la empresal
  • 9.
    CONTABILIZACION DEL COSTODE VACACIONES DE LOS EMPLEADOS VVACACIONES DEL PERSONAL. La práctica habitual, era que las empresas no contabilizan la .obligación devengada que se genera por el derecho que tienen .los trabajadores a gozar de un feriado legal al término de un año .de trabajo, sino que su costo se registra como gasto de .remuneración en el mes en que el trabajador hace uso de este .derecho. Este derecho se encuentra estipulado en el Código del Trabajo .el cual señala que los trabajadores con más de un año de .antiguedad tendrán derecho a un feriado anual no inferior a 15 .días hábiles, remunerado,
  • 10.
    Contabilización ….. Las vacacioneses un derecho irrenunciable, y solo podrá compensarse en dinero, si el trabajador deja de pertenecer a la entidad. En esta situación el empleador debiera compensar el .tiempo que por concepto de feriado le habría correspondido al .trabajador. Reconocimiento : Gasto base devengada. Registro : Gasto . A Provisión Vacaciones.
  • 11.
    Contabilización ,,,,,, Fundamentos: .a ).Obligación de la empresa en relación con los derechos de los . trabajadores de recibir remuneraciones durante el lapso en que . se hacen uso de estas vacaciones. Se devenga durante el . período en que los servicios son prestados, por lo tanto . corresponde su asignación como costo de dicho período. .b). La obligación se genera por derecho adquiridos, ya que la . empresa tiene la obligación de pagar las vacaciones . devengadas, aún si el trabajador renuncia a ella, .c) El costo de vacaciones devengadas puede ser estimado . razonablemente a través de los sistemas que debe adoptar las . Empresas para controlar las vacaciones pendientes de sus . Trabajadores.
  • 12.
    Contabilización.. Las empresas deberáncontabilizar el costo de las vacaciones en el período en que se devengan. Dicho costo debe incluir tanto al remuneración que recibirán los trabajadores durante el período de vacaciones como cualquiera otra compensación o beneficio de similar naturaleza que se otorguen con motivo de dichas vacaciones : v.g. bonos, hospedaje, alimentación, etc.
  • 13.
    Calculo de laProvisión 1.- Se deberá determinar el N° de días pendientes del trabajador . correspondiente . . .2.- Días de vacaciones pendientes comprende los días . Devengados y no tomados por año completo de servicio, . más los días devengados y no tomados por el periodo . comprendido entre la fecha en que se completa el año de . servicio y el cierre del mismo ejercicio, 3.- Costo día hábil de vacaciones : CDH . CDH = Remuneración mes + importes adicionales . N° días hábiles mes, Contabilización…
  • 14.
    | contabilizacion….. 4.-Costo vacacionesdevengadas = CDH x N°dias pdtes vacaciones 5.- Derecho vacaciones anuales = mínimo 15 días hábiles 6.- Vacaciones devengadas mes = 15 días = 1.25 7.- Costo día hábil = Remuneracion + importes adic. . 20 día promedio. . . .
  • 15.
    Detalle costo vacacionesdevengadas al 31.12. 20XX Empleado Renta Mes CDH Ds devengados Costo Vacaciones AAA 800.000 40.000 22 880.000 BBB 1.200.000 60.000 16 960.000 CCC 700.000 35.000 12 420.000 DDD 1.800.000 90.000 17 1.530.000 EEE 600.000 30.000 14 420.000 . 4.210.000 . Contabilización….
  • 16.
    Contaabilización….. RREGISTRO: 1. DEVENGAMIENTO : .GASTO VACACIONES XXX . a PROVISION VACACIONES XXX . . 2.- SALIDA DE VACACIONES: . PROVISION VACACIONES XXX . a GASTOS VACACIONES XXX. .
  • 17.
    Lectura de saldosrubros asociados vacaciones Lectura de los saldo de los rubros asociados al cierre del ejercicio: . PROVISION VACACIONES : SALDO ACREEDOR Corresponde al costo de las vacaciones devengadas . GASTO VACACIONES : SALDO DEUDOR Significa que el costo anual de las vacaciones devengadas en el .ejercicio es mayor que los importes por salida de vacaciones. . Significa que , al a termino del ejercicio, el costo por concepto de .remuneraciones de la entidad, es mayor que el costo anual de la .planilla de remuneraciones. . : . .
  • 18.
  • 19.
    Ejercicio Costo Vacaciones EJERCICIO 1.-Detalle Costo Devengado Vacaciones al 31.12.2019 .Empleados Renta Vac. CDH Dias Ptes Costo total .ABC 800.000 40.000 20 800.000 .DFG 1.200.000 60.000 17 1.020.000 .HIJ 900.000 45.000 14. 630.000 .LZA 700.000 35.000 9 315.000 .totales 3.600.000 2.765.000 2.- Derecho vacaciones anual: 15 días todos los empleados. 3.- Días Vacaciones : Enero ABC 15 . HIJ 15. . Marzo LZA 14. .
  • 20.
    Enero : Devengamiento Derecho: .CDH promedio 180.000 x 1.25 = 225.000 Salida Vacaciones CDH ABC 40.000 x 15 = 600.000 . CDH HIJ 45.000 x 15 = 675.000 Marzo : Salida vacaciones CDH LZA 35.000 x 14 = 490.000 . . . Desarrollo ejercicio vacaciones
  • 21.
    Desarrollo ejercicio ENERO GASTOVACACIONES 225.000 . PROVISION VACACIONES 225.000 PROVISION VACACIONES 1,275.000 . GASTO VACACIONES 1.275.000 FEBRERO GASTO VACACIONES 225.000 . PROVISION VACACIONES 225.000 MARZO GASTO VACACIONES 225.000 . PROVISION VACACIONES 225.000 PROVISION VACACIONES 490.000 . GASTO VACACIONES 490.000 .
  • 22.
    Saldo rubros asociados GASTOVACACIONES PROVISION VACACIONES S.I. 2.765.000 Enero 225.000 225.000 . 1.275.000 1.275.000 Febrero 225.000 225.000 Marzo 225.000 225.000 . 490.000 490.000 31/03/ 1.090.000 1.675.000 AMBAS TIENEN SALDO ACREEDOR, LA PROVISION ES LO QUE SE DEBE PORQUE ES DERECHO DE LOS TRABAJADORES Y EL GASTO ES EL RESULTADO
  • 23.
    MODELO TABLAS DESEGUIMIENTO VACACIONES Enero. 2020. Nomina CDH Días de vacaciones Total Provisión . Al inicio . Dev. Salida Pendiente . AAA 20.000 18. 1.25 -15. 4.25. 85.000 . Febrero 2020 AAA 20.000 4.25 1.25 0 5.5 110.000
  • 24.
  • 25.
    PLANES DE BENEFICIOSDEFINIDOS DE LARGO PLAZO. INDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIOS. Practica usual, celebrar acuerdos con el personal , el pago de una indemnización por años de servicios, pagaderas en el largo plazo, en base a la última remuneración por cada año de trabajo o con ciertos límites en cuanto al número de años. Asimismo, se puede considerar el devengamiento del beneficio a partir de la fecha en que se suscribe o reconocer efecto retroactivo desde al fecha de inicio del trabajo en la empresa, Puede ser pagadera cuando el empleado cesa de prestar sus servicios, y el derecho a su cobro puede adquirido por diversas causas, según lo considere los convenios individuales o colectivos.
  • 26.
    Clasificación beneficio deIAS Legal Tipos de IAS A todo evento Contractual Con restricciones Voluntaria .
  • 27.
    IIIAS Legal: Establecidoen la ley y consiste en indemnizar al . trabajador, al momento de su despido , un mes por a año de trabajo con un tope de 11 años. Siempre que . no sea por una casual contemplada en la ley que . elimina el derecho. IAS Contractual, acuerdos individuales o colectivos generados por . Negociaciones, IAS Voluntario, es unilateral dependiendo de la voluntad de la E.
  • 28.
    Reconocimiento contable dela IAS, IAS Legal: No se devenga en forma periódica .El gasto se reconoce . Cuando se paga o se reconoce la desvinculación. IAS Voluntario, Al momento del pago o perfeccionarse el acuerdo . de pago. IAS Contractual, Existe la obligación . Se devenga considerando las . características de la obligación. . GASTO IAS XXXXX PROVISION IAS XXXXX .
  • 29.
    DETERMINACION DEL BENEFICIODEFINIDO A LARGO PLAZO. UNA PRIMERAAPROXIMACION. VALOR PRESENTE DE FLUJOS FUTUROS. Al momento de ir calculando el Pasivo Laboral determinado por el beneficio de la IAS, debemos considerar que se trata de un beneficio que se va devengando anualmente y , como su pago está previsto hacerlo en el largo plazo, debemos incorporar el uso del valor presente de los flujos futuros .
  • 30.
    Metodo del valoractual. PPara calcular el valor actual de la obligación devengada, a una fecha determinada, será necesario efectuar una estimación que incluya, entre otras las siguientes varialbles: 1.- Número de empleados que recibirán en definitiva este beneficio . en el futuro 2.- Antigüedad de cada uno de los empleados al cierre del ejercicio. 3.- Antigüedad de cada uno de los empleados acreedores de este . . Beneficio a la fecha de su retiro, en virtud de la rotación del . Personal esperada en el futuro 4.- Tasa de interés o descuento a aplicar para la determinación del . valor actual.
  • 31.
    Cálculo del metododel valor actual Si bSi bien, es preferible que la estimación del pasivo laboral considerar además los sueldo que tendría el personal en el futuro a la fecha de su retiro, inicialmente el Colegio de Contadores, en la promulgación del Boletín Técnico N° 08 determina que el valor actual de obligación total devengada debe ser calculada en función de los sueldos en rigor al cierre de cada ejercicio. S
  • 32.
    Valor actual de$ 1; tasa de interés 5 % Período Valor Actual Período Valor Actual 1. 0.95238095 11 0.58467928 . 2. 0.90702948 12 0.55683741 . 3 0.86383760 13 0.53032135 . 4 0.82270247 14 0.50506795 . 5 0.78352616 15 0.48101709 . 6 0.74621539 16 0.45811152 . 7 0.71068393 17 0.43629668 . 8 0.67683936 18 0.41552065 . 9 0.64468891 19 0.39573395 . 10 0.61391325 20 0.37688948
  • 33.
    Ejercicio preliminar calculopasivo laboral: Provisión de indemnización por años de servicios AAntecedentes generales. 1.- Beneficio contractual a todo evento 2.- Beneficio considera 1 mes de remuneración por cada año de . .. Trabajo. Para estos efectos se considera la fracción de servicio . . De 6 o + meses como un año de servicio. 3.- La antigüedad promedio de los empleados a la fecha de su . retiro es de 24 años. 4.-El beneficio tiene un tope de 25 años. 5.-Tasa de interés : 5 %
  • 34.
    Calculo del pasivolaboral al 31.12.2018 Nomina Renta Años de Valor Años x Valor . Servicios Corriente trabajar Actual . AAA 900.000 10 9.000.000 14 4.545.612 . BBB 1.800.000 20 36.000.000 4 29.617.289 . CCC 1.200.000 9 10.800.000 12 6.013.844 . DDD 800.000 7 5.600.000 15 2.693.696 61.400.000 42.870.441
  • 35.
    Calculo del pasivolaboral al 31.12.2019 Nomina Renta Años de Valor Años x Valor . Servicios Corriente trabajar Actual . AAA 927.000 11 10.197.000 13 5.407.687 . BBB 1.854.000 21 38.934.000 3 33.632.653 . CCC 1.300.000 10 13.000.000 11 7.600.830 . DDD 950.000 8 7.600.000 14 3.838.516 69.731.000 50.479.686
  • 36.
    Registro incremento delpasivo labaoral al 31.12.2019 11.- Reajuste de remuneraciones: 3 % ( variación del IPC ) 2.- Incremento remuneraciones: . Saldo inicial Provisión: 42.870.441 . Reajuste: 3 % 1.286.113.. . Saldo inicial actualizado 44.156.554 . Saldo final provisión 50.479.686. . Incremento Provisión 6.323.132 Reajuste 1.286.113 . Provisión IAS 1.286.113 Gasto IAS 6.323.132 . Provisión IAS 6.323.132
  • 37.
    INDEMNIZACION POR AÑOSDE SERVICIOS. Ttat TALLERES
  • 38.
    NIC 19 .BENEFICIOSEMPLEADOS La norma NIC 19 establece el método de beneficios acumulados o ganados , conocida también como el método de la Unidad Proyectada.. Mediante éste método se reconoce la obligación de las empresas respecto de los beneficios a los empleados por todo el tiempo de servicio prestados hasta la fecha de medición de la obligación o fecha de balance
  • 39.
    NIC 19 :número 67 y 68 “del método del valor actuarial” Método del Valor Actuarial 67.- La entidad utilizará el método de la unidad proyectada para determinar el valor presente de su obligaciones por beneficios definidos , y el costo del servicio presente relacionado y, en su caso, el costo de servicios pasados. 68.- En el método de la unidad de crédito proyectada (también denominado a veces método de los beneficios acumulados (devengados) en proporción a los servicios prestados, o método de los beneficios por años de servicios ), se contempla cada período de servicio como generador de una unidad adicional de derecho
  • 40.
    Continuación … ..a losbeneficios y se mide cada unidad separada para conformar la obligación final. Ejemplo ilustrativo: 1.- La empresa adeuda, al finalizar el ejercicio 2020 , a un trabajador un beneficio igual a $ 100 por año de servicio. 2.- Se supone que aumentará a razón del 7 % anual compuesto. 3.-La tasa de descuento es 10 % anual. 4.- Permanencia estimada del trabajador en la empresa: 5 años. 4.- No hay otros cambios en los supuestos actuariales
  • 41.
    Ejercicio ilustrativo métodovalor presente Año 1 2 3 4 5 .Beneficios atribuidos a: - años anteriores 0 131 262 393 524 - período corriente 131 131 131 131 131 período corriente y anteriores 131 262 393 524 655 Importe inicial de la obligación 0 89 196 324 476 -interés al 10 % 0 9 20 33 48 -costo de los servicios del .período corriente 89 98 108 119 131 Importe final de la obligación 89 . 196 324 476 655
  • 42.
    Valor actual delcosto devengado: tasa interés 10 %. Cierre Renta mes Años de Valor Años x Valor ejercicio proyectada servicios corriente trabajar actual 2020 131 1 131 4 89 2021 131 2 262 3 196 2022 131 3 393 2 324 2023 131 4 524 1 476 2024 131 5 655 0 655.
  • 43.
    Conceptos ejercicio NIC19. Conceptos ejercicio: Importe inicial obligación : es el valor presente de los beneficios . atribuidos a los años anteriores Costo del servicio presente : es el valor presente de los beneficios . atribuidos a este período. Importe final obligación : es el valor presente de los beneficios . atribuidos al año actual y a los años . Anteriores.
  • 44.
    Participación de losactuarios Inicialmente, cuando algunas empresas comenzaron a colocar Bonos en EEUU, también frente a ventas o compras de empresas debiendo valorar los pasivos referidos a beneficios de empleados. Las normas más afines a los tipos de valorizaciones de los casos chilenos eran las FAS 87 y FAS 132, Con el advenimiento de las normas IFRS- NIC 19, donde se recomienda involucrar a un actuario cualificado en la medición de todas las obligaciones por beneficios a los empleados.
  • 45.
    ROL DEL ACTUARIOEN ESTAS VALORACIONES Según lo establece la Norma Internacional de Práctica Actuarial ISAP 3 de la IAA, un actuario, aparte de la medición de la obligación , puede aconsejar sobre al aplicación de la NIC 19 y con respecto a la selección o el carácter razonable de los supuestos, y si son apropiados para representar la mejor estimación de la empresa. Es la empresa la responsable de la clasificación de los planes de prestaciones, la elección de los supuestos y las mejores estimaciones para medir éstas obligaciones.
  • 46.
    Metodología a seguir 1.-La norma NIC 19 establece el método de beneficios acumulados o ganados, también conocido como el método de la unidad de crédito proyectada. 2.- Mediante éste método se rconoce la obligación de las empresas respecto a los beneficios a los empleados por todo el tiempo de servicios prestados hasta la fecha de medición de la obligación o fecha de balance.a
  • 47.
    Herramienta utilizada. La proyecciónde los flujos de pagos esperados, consideró un modelo de simulación matemática, caracterizado por ser: -Estocásticas, con parámetros generados por probabilidades: . Rotación - mortalidad e invalidez. -Dinámica , dada la evolución de los empleados en el tiempo -Detallada pues considera a cada uno de los empleados con . . características de edad, género y valor corriente
  • 48.
    Simulación de proyecciónde beneficios esperados. F. Nacimiento F.ingreso F. Proceso F.Termino fin simulación . 65 años H . . 60 años M. -antigüedad -- -p.simulación - v valor corriente o indemnización Valor corriente= Antigüedad x remuneración = Beneficios ganados , . acumulados o devengados .
  • 49.
    Beneficios de pagoincierto, sujetos a ciertas eventualidades. Beneficios Esperados, se obtiene de aplicar a cada empleado la probabilidad de salida, según sexo y edad alcanzada. Probabilidad Salida : probabilidad de Fallecer, de invalidarse de rotación por despido y/o renuncia. Probabilidad Permanencia: probabilidad de no Fallecer, no invalidarse , no rotar por despido, no rotar por renuncia.