2
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
Niccolò  Paganini Biografía
Niccolo Paganini  ( 1782 – 1840 ) Paganini es el más famoso y extraordinario violinista de todos los tiempos. Su nombre representa la quintaesencia del genio musical y excéntrico. Fue también uno de los compositores clásicos más notables de la historia.  Paganini fue capaz de despertar asombro y admiración por su habilidad técnica maravillosa, por su habilidad para influir en las emociones de sus oyentes y por su genio musical. Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con una de las cuatro cuerdas de violín , retirando primero las otras tres, de manera que éstas no se rompieran durante su actuación. Los rasgos principales de su actuación eran la diversidad de los tonos producidos, los distintos métodos de ajuste de su instrumento, el empleo frecuente de los armónicos individuales y dobles, el uso simultáneo de pasajes en pizzicato y arco y la utilización de notas dobles y triples. Concierto para Violín No 2 en Si menor rondo andantino–allegro
Su imaginativa técnica influyó notablemente en compositores posteriores como  Franz Liszt, Johannes Brahms y Sergei Rachmaninov  quienes convirtieron en obras maestras variaciones sobre temas originales de Paganini.  Debido a su comportamiento excéntrico y su aspecto extraño y el extraordinario virtuosismo con que tocaba el violín, muchas personas supersticiosas de aquella época atribuían su talento a un pacto diabólico. Paganini fue un artista que hizo época, revolucionó el arte de tocar el violín, era un genio, un gran músico y un violinista maravilloso y por medio de su influencia y ejemplo, se desarrollaron las escuelas modernas de Francia y Bélgica.  Sus obras más conocidas son : Concierto para Violín No. 2 rondo andantino allegro (La Campanella) Capricho No. 24 para Violín solo.
Biografía Niccolo Paganini nació en Génova, Italia el 27 de octubre de 1782. Sus padres fueron Antonio Paganini y Teresa Bocciardo.  Empezó a estudiar la mandolina con su padre a los cinco años. A los seis años comenzó a tocar el violín y a los ocho años de edad ya había superado, no sólo las enseñanzas de su padre sino también la de dos de sus maestros, Giovanni Servetto, músico de teatro y Giacomo Costa, director de música y violinista principal de las iglesias de Génova.  A la edad de nueve años   apareció en su primer concierto  en compañía del cantante Luigi Marchesi en un teatro de Génova. A la edad de doce años su padre lo llevó a Parma con el célebre violinista y compositor Alessandro Rolla a quien le causó una gran impresión. Cuenta el propio Paganini que  Rolla al escucharlo declinó la invitación para ser su maestro , puesto que ya nada podía enseñarle y le aconsejó estudiar composición con Päer. Pero de todas maneras el joven Niccolò permaneció unos años en Parma estudiando con Rolla el violín y con Ghiretti, que fue maestro de Päer, la composición. Concierto para Violín No.1 Mi bemol - rondo allegro spiritoso
En 1797, Paganini de 15 años de edad, hizo su primera gira, con su padre como representante, a través de las principales ciudades de Lombardía. En 1801 compuso más de veinte obras en las que combina la guitarra con otros instrumentos.  De 1805 a 1813 fue  Director Musical en la corte de   Maria Anna Elisa Bacciocchi, princesa de Lucca y hermana de Napoleón.  En 1813 abandonó Lucca y comenzó a hacer giras por Italia, donde su forma de interpretar atrajo la atención de quienes le escuchaban. En 1828 fue a Viena y en 1831 a Londres. En este mismo año tiene lugar un memorable concierto en París.  A dicho concierto asiste Franz Liszt , que entonces contaba 20 años de edad y queda tan impresionado que durante una buena temporada rechaza toda actuación pública para renovar su propia técnica en el sentido del violinista admirado y convertirse en una especie de Paganini del piano.
Posteriormente Liszt transcribió para el piano los 24 caprichos  y ganó con ello un estilo de piano totalmente nuevo. Estos caprichos inspirarían más tarde a  Schumann  sus estudios Opus 3 y Opus 10 y a  Brahms  quien hizo dos series de variaciones sobre el capricho 24. En 1833 en la ciudad de París le encargó a Héctor Berlioz un concierto para viola y orquesta; el compositor francés realizó  Harold en Italia ,  pero Paganini nunca la interpretó. Renunció a las giras en 1834. Su salud se fue deteriorando por un cáncer de laringe que le hacía perder la voz a pasos agigantados y  por consejo de sus médicos, se va a vivir a Marsella , donde permaneció poco tiempo.  Al comprobar que su salud no mejoraba, se decidió a pasar el invierno en Niza, pero el progreso de su enfermedad no se detuvo y  falleció el 27 de Mayo de 1840. Concierto para Violín No 5 en La menor allegro maestoso
En su testamento, que hizo tres años antes,  dejó una inmensa fortuna y el título de Barón , que le había sido conferido a él en Alemania  a su hijo   Achille , fruto de una relación con la cantante Antonia Bianchi de Como.  Su fortuna ascendía a cerca de cuatrocientos mil dólares, además de que poseía una valiosa colección de instrumentos musicales. Se encontraron en su casa cinco violines  Stradivarius , dos  Amati  y su preferido el violín  Guarnieri , que fue donado a la ciudad de Génova, con la condición de que ningún artista lo pudiera tener en propiedad después de Paganini.
Tumba de Paganini  en Parma, Italia El violín Guarnieri de Paganini  en el Palacio Doria Tursi en Génova, Italia
Anatomía del Violín Básicamente es un cuerpo hueco de 70 a 90 piezas y en total pesa no más de 280 gramos; no obstante, cada ejemplar es único. El sonido dulce y aterciopelado de un Stradivarius difiere del Guarnieri dal Gesú, que es sensual y terso.  Algunos expertos hasta pueden percibir la diferencia entre dos Stradivarius y a la vez reconocer las peculiaridades que los distinguen de otros. Los primeros Amati lucían una voz intensa y rica.  Los elementos principales son la caja de resonancia, combada en la parte superior, cuatro cuerdas templadas a intervalos de una quinta, un puente de arco elevado y un diapasón que, por carecer de trastes, permite y obliga al ejecutante a crear los tonos.  No había, sin embargo, un plan definido. Amati y los insignes fabricantes de violines que le siguieron emplearon por igual el instinto y el cincel para crear un instrumento que tuviera cada vez mayor belleza estética y mayor calidad de sonido. 24 Caprichos Opus1 – Capricho No. 24 en La menor
Aunque parezca increíble, todos los grandes violines fueron fabricados por tres familias, los Amati, los Stradivari y los Guarnieri , en un rincón de Cremona, población del norte de Italia. Tal vez haya aún existencia cerca de 800 Stradivarius, 250 Guarnieris y sólo 6 originales de Andrea Amati.  Salvo algunos grandes violines que desaparecieron en guerras y revoluciones, casi todos se conocen y hasta se puede comprobar que fueron obra de algún maestro cremonés. Amati construyó probablemente los primeros alrededor de 1540. Trascendieron por Europa y en diez años se enriqueció. Desde que  Claudio Monteverdi , padre de la ópera y también cremonés, escribió música para el nuevo instrumento, este ha imperado en la composición occidental.  El violín constituye el cimiento de la sinfonía ; da el más importante colorido tonal y a menudo, la melodía.
Los famosos fabricantes de violines de Cremona, Italia Amati Guarnieri Stradivarius
Hasta mediados del siglo XVI Cremona gozó de la fama que le conferían sus espléndidos Palacios y su catedral del siglo XII; pero en los tres siglos siguientes obtuvo más renombre por los 8,000 instrumentos que construyeron sus artífices. El violín de Cremona es la perfección misma.  Las catedrales góticas y los relojes finos, son obra de muchos   hombres; el violín es creación de uno solo .  Deben tocarlo y acariciarlo dedos capaces de arrancarle sonidos que evoquen la voz humana con la lengua del espíritu.  Es un triunfo de la física, la química, las matemáticas  y aquella pasión barroca que se abrió paso en el renacimiento clásico como síntesis del intelecto y la emoción. Concierto para Violín No 3 en Mi mayor andante-allegro marziale
F  I  N AVM - 061209

Más contenido relacionado

PDF
PPSX
Polifonia medieval 1
PPT
Antonio Vivaldi
PPT
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
PPTX
Estilos y formas musicales del barroco
PPS
Doménico Scarlatti - Biografia
ODP
La orquesta sinfónica
PPTX
Historia de los Coros
Polifonia medieval 1
Antonio Vivaldi
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
Estilos y formas musicales del barroco
Doménico Scarlatti - Biografia
La orquesta sinfónica
Historia de los Coros

La actualidad más candente (20)

PPT
Niccolo paganini 6º
PPT
El arte de las musas
PPTX
La música en el renacimiento
PPT
Joseph haydn
PPT
Johann sebastian bach
PPTX
Música Profana medieval
PPTX
Joseph Haydn
PPTX
PPTX
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
PPT
Johann Sebastian Bach
DOCX
Deber de cultura estetica 1
PPT
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
PPT
El piano
PPTX
Resumen Jorge Manrique
PPT
Canto Gregoriano
PPT
Musica Renacentista
PPS
Franz Liszt Biografia
PPTX
Edad media. power point copia
PPTX
Lenguaje musical en el renacimiento
Niccolo paganini 6º
El arte de las musas
La música en el renacimiento
Joseph haydn
Johann sebastian bach
Música Profana medieval
Joseph Haydn
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
Johann Sebastian Bach
Deber de cultura estetica 1
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
El piano
Resumen Jorge Manrique
Canto Gregoriano
Musica Renacentista
Franz Liszt Biografia
Edad media. power point copia
Lenguaje musical en el renacimiento
Publicidad

Destacado (10)

PPS
Paganini (por: carlitosrangel)
PPT
Niccolò Paganini
PPTX
Niccolo paganini
PPT
Paganini
PPS
Leonid Afremov Biografia Y Pinturas
PPT
La Familia
DOCX
5 músicos clásicos y contemporáneos
PPTX
Aguas Subterraneas
PPTX
Biografia y autobiografia
Paganini (por: carlitosrangel)
Niccolò Paganini
Niccolo paganini
Paganini
Leonid Afremov Biografia Y Pinturas
La Familia
5 músicos clásicos y contemporáneos
Aguas Subterraneas
Biografia y autobiografia
Publicidad

Similar a Niccolo Paganini Biografia (20)

PPS
Niccolo paganini biografia
PPTX
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
PPTX
Mi estilo, mi música
PPTX
Guitarristas italianos
PPTX
Compositores de la época romántica
PPS
Luigi Boccherini - Biografia
PPT
Alessandro scarlatti y domenico scarlatti
PPT
Instrumentos de cuerda frotada
PPT
Formas Orquestales
PPT
Mozart
PPTX
Arcangelo corelli 3.e
PPTX
Domenico Scarlatti
PPT
Clasicismo musical ( power point)
DOCX
Grandes músicos antiguos.docx
DOC
Trabajo sobre Beethoven
ODP
Manuel Arturo
PPT
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
PPTX
PPT
El clasicismo
Niccolo paganini biografia
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
Mi estilo, mi música
Guitarristas italianos
Compositores de la época romántica
Luigi Boccherini - Biografia
Alessandro scarlatti y domenico scarlatti
Instrumentos de cuerda frotada
Formas Orquestales
Mozart
Arcangelo corelli 3.e
Domenico Scarlatti
Clasicismo musical ( power point)
Grandes músicos antiguos.docx
Trabajo sobre Beethoven
Manuel Arturo
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
El clasicismo

Más de Alfredo Vazquez del Mercado (20)

PPSX
PPSX
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
PPSX
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
PPSX
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
PPSX
Mercedes Sosa (1935 2009)
PPSX
La Música Andina
PPSX
PPSX
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
PPSX
Yanni - Biografía
PPSX
Richard Galliano - Biografía
PPSX
Samvel Yervinyan - Biografía
PPSX
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
PPSX
Los Miserables - Drama Musical
PPSX
Historia de la música clásica méxicana
PPSX
Maria Callas - Biografia
PPSX
Chicago the rock band
PPSX
Hans christian lumbye biografía
PPSX
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
PPSX
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
PPSX
10 grandes compositores de los países nórdicos
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Mercedes Sosa (1935 2009)
La Música Andina
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
Yanni - Biografía
Richard Galliano - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Los Miserables - Drama Musical
Historia de la música clásica méxicana
Maria Callas - Biografia
Chicago the rock band
Hans christian lumbye biografía
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de los países nórdicos

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Niccolo Paganini Biografia

  • 1. Niccolò Paganini Biografía
  • 2. Niccolo Paganini ( 1782 – 1840 ) Paganini es el más famoso y extraordinario violinista de todos los tiempos. Su nombre representa la quintaesencia del genio musical y excéntrico. Fue también uno de los compositores clásicos más notables de la historia. Paganini fue capaz de despertar asombro y admiración por su habilidad técnica maravillosa, por su habilidad para influir en las emociones de sus oyentes y por su genio musical. Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con una de las cuatro cuerdas de violín , retirando primero las otras tres, de manera que éstas no se rompieran durante su actuación. Los rasgos principales de su actuación eran la diversidad de los tonos producidos, los distintos métodos de ajuste de su instrumento, el empleo frecuente de los armónicos individuales y dobles, el uso simultáneo de pasajes en pizzicato y arco y la utilización de notas dobles y triples. Concierto para Violín No 2 en Si menor rondo andantino–allegro
  • 3. Su imaginativa técnica influyó notablemente en compositores posteriores como Franz Liszt, Johannes Brahms y Sergei Rachmaninov quienes convirtieron en obras maestras variaciones sobre temas originales de Paganini. Debido a su comportamiento excéntrico y su aspecto extraño y el extraordinario virtuosismo con que tocaba el violín, muchas personas supersticiosas de aquella época atribuían su talento a un pacto diabólico. Paganini fue un artista que hizo época, revolucionó el arte de tocar el violín, era un genio, un gran músico y un violinista maravilloso y por medio de su influencia y ejemplo, se desarrollaron las escuelas modernas de Francia y Bélgica. Sus obras más conocidas son : Concierto para Violín No. 2 rondo andantino allegro (La Campanella) Capricho No. 24 para Violín solo.
  • 4. Biografía Niccolo Paganini nació en Génova, Italia el 27 de octubre de 1782. Sus padres fueron Antonio Paganini y Teresa Bocciardo. Empezó a estudiar la mandolina con su padre a los cinco años. A los seis años comenzó a tocar el violín y a los ocho años de edad ya había superado, no sólo las enseñanzas de su padre sino también la de dos de sus maestros, Giovanni Servetto, músico de teatro y Giacomo Costa, director de música y violinista principal de las iglesias de Génova. A la edad de nueve años apareció en su primer concierto en compañía del cantante Luigi Marchesi en un teatro de Génova. A la edad de doce años su padre lo llevó a Parma con el célebre violinista y compositor Alessandro Rolla a quien le causó una gran impresión. Cuenta el propio Paganini que Rolla al escucharlo declinó la invitación para ser su maestro , puesto que ya nada podía enseñarle y le aconsejó estudiar composición con Päer. Pero de todas maneras el joven Niccolò permaneció unos años en Parma estudiando con Rolla el violín y con Ghiretti, que fue maestro de Päer, la composición. Concierto para Violín No.1 Mi bemol - rondo allegro spiritoso
  • 5. En 1797, Paganini de 15 años de edad, hizo su primera gira, con su padre como representante, a través de las principales ciudades de Lombardía. En 1801 compuso más de veinte obras en las que combina la guitarra con otros instrumentos. De 1805 a 1813 fue Director Musical en la corte de Maria Anna Elisa Bacciocchi, princesa de Lucca y hermana de Napoleón. En 1813 abandonó Lucca y comenzó a hacer giras por Italia, donde su forma de interpretar atrajo la atención de quienes le escuchaban. En 1828 fue a Viena y en 1831 a Londres. En este mismo año tiene lugar un memorable concierto en París. A dicho concierto asiste Franz Liszt , que entonces contaba 20 años de edad y queda tan impresionado que durante una buena temporada rechaza toda actuación pública para renovar su propia técnica en el sentido del violinista admirado y convertirse en una especie de Paganini del piano.
  • 6. Posteriormente Liszt transcribió para el piano los 24 caprichos y ganó con ello un estilo de piano totalmente nuevo. Estos caprichos inspirarían más tarde a Schumann sus estudios Opus 3 y Opus 10 y a Brahms quien hizo dos series de variaciones sobre el capricho 24. En 1833 en la ciudad de París le encargó a Héctor Berlioz un concierto para viola y orquesta; el compositor francés realizó Harold en Italia , pero Paganini nunca la interpretó. Renunció a las giras en 1834. Su salud se fue deteriorando por un cáncer de laringe que le hacía perder la voz a pasos agigantados y por consejo de sus médicos, se va a vivir a Marsella , donde permaneció poco tiempo. Al comprobar que su salud no mejoraba, se decidió a pasar el invierno en Niza, pero el progreso de su enfermedad no se detuvo y falleció el 27 de Mayo de 1840. Concierto para Violín No 5 en La menor allegro maestoso
  • 7. En su testamento, que hizo tres años antes, dejó una inmensa fortuna y el título de Barón , que le había sido conferido a él en Alemania a su hijo Achille , fruto de una relación con la cantante Antonia Bianchi de Como. Su fortuna ascendía a cerca de cuatrocientos mil dólares, además de que poseía una valiosa colección de instrumentos musicales. Se encontraron en su casa cinco violines Stradivarius , dos Amati y su preferido el violín Guarnieri , que fue donado a la ciudad de Génova, con la condición de que ningún artista lo pudiera tener en propiedad después de Paganini.
  • 8. Tumba de Paganini en Parma, Italia El violín Guarnieri de Paganini en el Palacio Doria Tursi en Génova, Italia
  • 9. Anatomía del Violín Básicamente es un cuerpo hueco de 70 a 90 piezas y en total pesa no más de 280 gramos; no obstante, cada ejemplar es único. El sonido dulce y aterciopelado de un Stradivarius difiere del Guarnieri dal Gesú, que es sensual y terso. Algunos expertos hasta pueden percibir la diferencia entre dos Stradivarius y a la vez reconocer las peculiaridades que los distinguen de otros. Los primeros Amati lucían una voz intensa y rica. Los elementos principales son la caja de resonancia, combada en la parte superior, cuatro cuerdas templadas a intervalos de una quinta, un puente de arco elevado y un diapasón que, por carecer de trastes, permite y obliga al ejecutante a crear los tonos. No había, sin embargo, un plan definido. Amati y los insignes fabricantes de violines que le siguieron emplearon por igual el instinto y el cincel para crear un instrumento que tuviera cada vez mayor belleza estética y mayor calidad de sonido. 24 Caprichos Opus1 – Capricho No. 24 en La menor
  • 10. Aunque parezca increíble, todos los grandes violines fueron fabricados por tres familias, los Amati, los Stradivari y los Guarnieri , en un rincón de Cremona, población del norte de Italia. Tal vez haya aún existencia cerca de 800 Stradivarius, 250 Guarnieris y sólo 6 originales de Andrea Amati. Salvo algunos grandes violines que desaparecieron en guerras y revoluciones, casi todos se conocen y hasta se puede comprobar que fueron obra de algún maestro cremonés. Amati construyó probablemente los primeros alrededor de 1540. Trascendieron por Europa y en diez años se enriqueció. Desde que Claudio Monteverdi , padre de la ópera y también cremonés, escribió música para el nuevo instrumento, este ha imperado en la composición occidental. El violín constituye el cimiento de la sinfonía ; da el más importante colorido tonal y a menudo, la melodía.
  • 11. Los famosos fabricantes de violines de Cremona, Italia Amati Guarnieri Stradivarius
  • 12. Hasta mediados del siglo XVI Cremona gozó de la fama que le conferían sus espléndidos Palacios y su catedral del siglo XII; pero en los tres siglos siguientes obtuvo más renombre por los 8,000 instrumentos que construyeron sus artífices. El violín de Cremona es la perfección misma. Las catedrales góticas y los relojes finos, son obra de muchos hombres; el violín es creación de uno solo . Deben tocarlo y acariciarlo dedos capaces de arrancarle sonidos que evoquen la voz humana con la lengua del espíritu. Es un triunfo de la física, la química, las matemáticas y aquella pasión barroca que se abrió paso en el renacimiento clásico como síntesis del intelecto y la emoción. Concierto para Violín No 3 en Mi mayor andante-allegro marziale
  • 13. F I N AVM - 061209