LAS SOCIEDADES QUE HAN
     INVERTIDO EN SUS NIÑOS
REGULARMENTE DURANTE MUCHOS
 AÑOS, SON HOY MÁS PRÓSPERAS
ECONÓMICAMENTE, MÁS ESTABLES
 POLÍTICAMENTE Y MUCHO MENOS
 VIOLENTAS QUE LOS PAÍSES QUE
HAN DECIDIDO DARLE LA ESPALDA
           A SU NIÑEZ
ENCUENTRO CONTINENTAL DE
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
   INDÍGENAS DE AMÉRICA
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS


 Derechos humanos de los niños:

 1 Son obligaciones jurídicas-éticas.

 2   Son universales, para todos los niños

     sin exclusión.

 3   Son progresivos.

 4   Requieren de la participación de la oferta de

     servicios y de la demanda ciudadana.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SON
    OBLIGACIONES JURÍDICAS Y ÉTICAS.




•   Los derechos humanos y de los niños son
    obligaciones legales.

•   Son responsabilidades de las sociedades.

•   No son concesiones, ni obras de caridad o
    beneficencia para los niños.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SON
      UNIVERSALES SIN EXCLUSIÓN.



•   Son para todos: niños negros, indígenas,
    mestizos, pobres, ricos, etc.

•   Deben cumplirse para todos los niños y en
    todos los ciclos de la vida (riesgos
    distintos).

•   Todos los niños deben tener acceso a los
    servicios sociales básicos.

•   Todos los niños deben tener acceso a las
    oportunidades de desarrollo.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SON
           PROGRESIVOS.




•   Pueden cumplirse en un tiempo
    determinado.

•   No pueden cumplirse de inmediato.

•   Lo importante es fijar metas y evaluar el
    progreso o no en el cumplimiento de esas
    metas.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS REQUIEREN LA
INTERACCIÓN INSTITUCIONAL Y CIUDADANA EN
   LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS.

 •   Profundo análisis de los problemas de los niños.
     Las causas que determinan los riesgo y su
     priorización.

 •   Identificación de los roles, debilidades y fortalezas
     de las instituciones que ofertan servicios y de los
     ciudadanos que los demandan.

 •   Definición de una programación que apunte hacia
     cambios estratégicos básicos en la situación de la
     infancia. Debe evitarse la dispersión y concentrarse
     en intervenciones prioritarias.
LOS DERECHOS CULTURALES DE LA
        NIÑEZ INDÍGENA




 Una aproximación desde la
Convención de los Derechos del
            Niño
NEGACIÓN DE DERECHOS PARA
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS


 Pobreza y exclusión social

    – Negación al acceso a servicios sociales
      básicos: salud, nutrición, educación,
      agua y saneamiento, entre otros.
    – Negación al acceso a una educación de
      calidad que permita la movilidad social.
    – Negación al acceso a la participación.
LA DISCRIMINACIÓN CULTURAL



• Se les ha negado el derecho a tener su
 propia vida cultural (vestuario,
 costumbres, memoria como pueblo)

• A profesar y practicar su propia
 religión.

•A emplear su propio idioma.
LOS ESTADOS HAN DESCONOCIDO HISTÓRICAMENTE
   ESTOS DERECHOS CULTURALES DE LA NIÑEZ




•   La intolerancia religiosa ha sido política de
    estado

•   El estado no ha reconocido el valor de los
    idiomas indígenas

• El estado destruye la memoria histórica y el
  conocimiento ancestral, y desconoce el las
  costumbres (entre ellas, el vestuario)
El rol de las políticas públicas:
   la dignificación de la niñez indígena.

• Políticas públicas que reconozcan los
  derechos culturales de la niñez:
   – Una política de Estado que fomente la
     tolerancia religiosa y el rescate de la
     espiritualidad de los pueblos indígenas
   – Una política de Estado que respete el
     plurilingüismo y cultive los idiomas
     indígenas
   – Una política de Estado que rescate el
     conocimiento ancestral y la memoria, las
     tradiciones y las costumbres
El rol de las políticas públicas:
contribuir a disminuir la pobreza y exclusión




  • Acceso a servicios básicos: salud,
    nutrición y protección especial.

  • Oportunidades de participación y
    desarrollo.
Artículo 30 de la CDN

“En los Estados en que existan …
  personas de origen indígena…no se
  negará a un niño…que sea indígena el
  derecho que le corresponde, en
  común con los demás miembros de su
  grupo, a tener su propia vida cultural,
  a profesar y practicar su propia
  religión, o a emplear su propio
  idioma”

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 7
PDF
Brochure era retro
DOCX
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PPT
Remar ONG
PPTX
Sexualidad y discapacidad fase final-
PPTX
Portafolio FCFE
PPT
ENJ-300 Infancia y Adolescencia en Dificultad Social (Aspirantes a Trabajador...
 
PPTX
A quienes va dirigido
Actividad 7
Brochure era retro
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
Remar ONG
Sexualidad y discapacidad fase final-
Portafolio FCFE
ENJ-300 Infancia y Adolescencia en Dificultad Social (Aspirantes a Trabajador...
 
A quienes va dirigido

La actualidad más candente (16)

PPTX
Atencion y cuidado a la primera infancia
PPTX
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambato
PPTX
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
PPT
Mendicidad
PPT
Webcast día mundial de la población
PDF
Mensajes básicos
PPTX
Adulto mayor en colombia
PDF
Derechos de los niños y niñas indigenas
PDF
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
PDF
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
DOCX
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
PDF
Ciudadanía y Convivencia Democrática
DOC
Tierra de hombres - Proyecto Circo Baixada Brasil
DOCX
Plan de desarrollo
PPTX
Actividad 11
PPTX
Diversidad, inclusión, derechos generales
Atencion y cuidado a la primera infancia
Proyecto de erradicación de la mendicidad ambato
C:\fakepath\la mendicidad factores alternativos de solucion qu debe
Mendicidad
Webcast día mundial de la población
Mensajes básicos
Adulto mayor en colombia
Derechos de los niños y niñas indigenas
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
Ciudadanía y Convivencia Democrática
Tierra de hombres - Proyecto Circo Baixada Brasil
Plan de desarrollo
Actividad 11
Diversidad, inclusión, derechos generales
Publicidad

Destacado (14)

PPSX
Presentación1
PPTX
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
PPTX
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPT
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
PPTX
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
PPT
Violencia en el Noviazgo Adolescente
PPT
Violencia en el noviazgo
PPTX
Diapositivas de la violencia[1]
PPTX
Violencia en el noviazgo(leonardo)
PPT
Diapositivas de violencia
Presentación1
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Violencia en el Noviazgo Adolescente
Violencia en el noviazgo
Diapositivas de la violencia[1]
Violencia en el noviazgo(leonardo)
Diapositivas de violencia
Publicidad

Similar a Niñez en calle..enfoque de derechos (20)

PPT
NiñEz Y Adolescencia
PPTX
Los derechos de los niños y niñas
PPT
Diplomado.ppt
PDF
BIAF27.pdfAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHA
PPTX
Derechos infancia y adolescencia hoy
PPT
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
PDF
Presentacion de los derechos humanos
PPT
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
PPT
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
PPTX
1. educación inicial y políticas internacionales
PDF
Derechos del niño
PDF
MODULO-DERECHOS.pdf.MODULO-DERECHOS.pdf.MODULO-DERECHOS.pdf
PPTX
Convención derechos de los niños 1989
PPTX
Derechos del Niño (CIDN)
PPTX
Dchos. de.
DOCX
reseña señora.docx reseña sobre los derechos humanos
PPTX
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
DOCX
Ministerio de inclusión económica y social
DOCX
Ministerio de inclusión económica y social
PPTX
Taller derechos humanos
NiñEz Y Adolescencia
Los derechos de los niños y niñas
Diplomado.ppt
BIAF27.pdfAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHA
Derechos infancia y adolescencia hoy
Derechos humanos de los niños, doctrina de la proteccion integral
Presentacion de los derechos humanos
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
Aprendamos Sobre Los Derechos De Los NiñOs Y
1. educación inicial y políticas internacionales
Derechos del niño
MODULO-DERECHOS.pdf.MODULO-DERECHOS.pdf.MODULO-DERECHOS.pdf
Convención derechos de los niños 1989
Derechos del Niño (CIDN)
Dchos. de.
reseña señora.docx reseña sobre los derechos humanos
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE NACHO DERECHO SEDE CAIRO BAJO
Ministerio de inclusión económica y social
Ministerio de inclusión económica y social
Taller derechos humanos

Niñez en calle..enfoque de derechos

  • 1. LAS SOCIEDADES QUE HAN INVERTIDO EN SUS NIÑOS REGULARMENTE DURANTE MUCHOS AÑOS, SON HOY MÁS PRÓSPERAS ECONÓMICAMENTE, MÁS ESTABLES POLÍTICAMENTE Y MUCHO MENOS VIOLENTAS QUE LOS PAÍSES QUE HAN DECIDIDO DARLE LA ESPALDA A SU NIÑEZ
  • 2. ENCUENTRO CONTINENTAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS DE AMÉRICA
  • 3. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Derechos humanos de los niños: 1 Son obligaciones jurídicas-éticas. 2 Son universales, para todos los niños sin exclusión. 3 Son progresivos. 4 Requieren de la participación de la oferta de servicios y de la demanda ciudadana.
  • 4. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SON OBLIGACIONES JURÍDICAS Y ÉTICAS. • Los derechos humanos y de los niños son obligaciones legales. • Son responsabilidades de las sociedades. • No son concesiones, ni obras de caridad o beneficencia para los niños.
  • 5. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SON UNIVERSALES SIN EXCLUSIÓN. • Son para todos: niños negros, indígenas, mestizos, pobres, ricos, etc. • Deben cumplirse para todos los niños y en todos los ciclos de la vida (riesgos distintos). • Todos los niños deben tener acceso a los servicios sociales básicos. • Todos los niños deben tener acceso a las oportunidades de desarrollo.
  • 6. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SON PROGRESIVOS. • Pueden cumplirse en un tiempo determinado. • No pueden cumplirse de inmediato. • Lo importante es fijar metas y evaluar el progreso o no en el cumplimiento de esas metas.
  • 7. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS REQUIEREN LA INTERACCIÓN INSTITUCIONAL Y CIUDADANA EN LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS. • Profundo análisis de los problemas de los niños. Las causas que determinan los riesgo y su priorización. • Identificación de los roles, debilidades y fortalezas de las instituciones que ofertan servicios y de los ciudadanos que los demandan. • Definición de una programación que apunte hacia cambios estratégicos básicos en la situación de la infancia. Debe evitarse la dispersión y concentrarse en intervenciones prioritarias.
  • 8. LOS DERECHOS CULTURALES DE LA NIÑEZ INDÍGENA Una aproximación desde la Convención de los Derechos del Niño
  • 9. NEGACIÓN DE DERECHOS PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS Pobreza y exclusión social – Negación al acceso a servicios sociales básicos: salud, nutrición, educación, agua y saneamiento, entre otros. – Negación al acceso a una educación de calidad que permita la movilidad social. – Negación al acceso a la participación.
  • 10. LA DISCRIMINACIÓN CULTURAL • Se les ha negado el derecho a tener su propia vida cultural (vestuario, costumbres, memoria como pueblo) • A profesar y practicar su propia religión. •A emplear su propio idioma.
  • 11. LOS ESTADOS HAN DESCONOCIDO HISTÓRICAMENTE ESTOS DERECHOS CULTURALES DE LA NIÑEZ • La intolerancia religiosa ha sido política de estado • El estado no ha reconocido el valor de los idiomas indígenas • El estado destruye la memoria histórica y el conocimiento ancestral, y desconoce el las costumbres (entre ellas, el vestuario)
  • 12. El rol de las políticas públicas: la dignificación de la niñez indígena. • Políticas públicas que reconozcan los derechos culturales de la niñez: – Una política de Estado que fomente la tolerancia religiosa y el rescate de la espiritualidad de los pueblos indígenas – Una política de Estado que respete el plurilingüismo y cultive los idiomas indígenas – Una política de Estado que rescate el conocimiento ancestral y la memoria, las tradiciones y las costumbres
  • 13. El rol de las políticas públicas: contribuir a disminuir la pobreza y exclusión • Acceso a servicios básicos: salud, nutrición y protección especial. • Oportunidades de participación y desarrollo.
  • 14. Artículo 30 de la CDN “En los Estados en que existan … personas de origen indígena…no se negará a un niño…que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma”