SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA: NIÑOS Y VIOLENCIA, UNA REALIDAD COMPLEJA.
1.- ¿Qué es violencia infantil?
Son todos los actos que vive un infante, el cual son productos por
problemas familiares, donde se producen un sinfín de agresiones.
2.- ¿Cuáles tipos de violencia infantil se pueden identificar?
-Violencia escolar
-Violencia familiar.
-Violencia sexual.
-Violencia psicológica.
-violencia verbal.
-Violencia física.
3.- ¿Cuáles son sus características y que permite identificarlas?
-Marcas en el cuerpo (Violencia física).
-Rechazo a terceras personas.
-Sujetos cohibidos.
-Rechazo de la sociedad.
4.- ¿De qué entorno provienen los diversos tipos de violencia infantil?
Los entornos de los cuales proviene la violencia son:
-Ceno familiar incompleto.
-Contexto no favorable.
-Problemas económicos.
ROBERTO ROBLES.
Tipos de
violencia
Agentes
sociales
que la
generan
Causas Consecuencias
Física Sociedad
Instituciones
Familia
-El alcoholismo
-alta de conciencia
en los habitantes de
una sociedad
-El no poder controlar
los impulso
-La falta de
comprensión
existente entre las
parejas, la
incompatibilidad de
caracteres
-Falta de
comprensión hacia
los niños
-drogadicción
Consecuencias para la salud
-Consecuencias físicas
-Homicidio
-lesiones
- Vulnerabilidad a las enfermedades
Emocional
o
psicológic
a
Sociedad
Instituciones
Familia
Escuelas
Cuando el hombre o
mujer no están
“presente”, en el
sentido actitudinal, y
favorece
sentimientos de
degradación en la
mujer o en el
hombre.
Cuando la mujer o el
hombre no reconoce
o respeta el lugar del
otro y estimula
“reacciones
violentas”. En el caso
de las mujeres,
muchas veces, el
cuidado sobre los
niños es presentado
como justificación
-La escasez de
recursos económicos,
financieros, afectivos
y vinculares
-problemas de salud mental
-suicidio
-le quita a su víctima la intimidad,
tranquilidad y su tiempo para realizar
sus tareas o actividades
-Temor.
-Vergüenza
-Depresión
-Desconfianza
-Aislamiento
Cyber
acoso
Sociedad
Familia
Ocurre cuando un
niño, pre-
adolescente o
adolescente es
atacado por otro en
línea. El ciber-acoso
(escolar) implica que
un menor atormente,
amenace o humille a
otro a través de
Internet u otras
tecnologías digitales.
Las víctimas pueden sucumbir a la
ansiedad, la depresión y otros
trastornos relacionados con el estrés.
Esto se debe a que los ataques
cibernéticos, a menudo, socavan la
confianza de la víctima y su
autoestima. Por lo general, esto
también afecta el desempeño de las
víctimas en la escuela, su salud, su
reputación y también podría afectar
a una persona por el resto de su vida.
Intrafamili
Sociedad
Familia
Escuela
El codependiente
busca alivio en
alguna adicción
Los hechos de violencia intrafamiliar
son especialmente duros ya que
implican heridas físicas, morales y
ar para "anestesiarse"
ante su dolor. A
veces lo hace a
través de relaciones
personales
disfuncionales y
muchas veces
dañinas; o mediante
adicciones al dinero,
el sexo, la ira, las
drogas, la bebida,
etc. El
codependiente está
atado a lo que le
sucedió en su familia
de origen y se siente
internamente
torturado por ello,
aunque la mayoría
de las veces no se da
cuenta de lo que le
está sucediendo.
psicológicas mucho más duras y
difíciles de soportar al encontrarse en
el medio una combinación particular
de sensaciones,
vínculos, sentimientos de pertenencia
o abandono, etc.
Síndrome
de
Münchaus
en
Padres de
familia.
(Más similar
en la
madre)
*Los expertos creen
que la gente que
sufrió abuso o
abandono durante
su infancia tiene un
mayor riesgo de sufrir
el síndrome de
Münchausen.
*Pueden sufrir de
trastornos.
*Ser personas
depresivas, ansiosas.
Problemas respiratorios,
reacciones alérgicas, diarrea, vómito
, convulsiones, dolor abdominal
y desmayos.
Pueden afectar cualquier órgano o
sistema del organismo, aisladamente
o en combinación.
Logran engañar por meses o años al
personal médico.
Puede causar la muerte del niño.
Abuso
fetal o
prenatal.
Madre de
familia.
*Por consumir alcohol
y drogas.
* Rechazo al
embarazo
* Descuido personal
por falta de
información
*El niño (a) nace con problemas,
malformaciones, retraso severo.
* La madre rechaza al feto, incluso
puede intentar maniobras abortivas.
* Obstruyen el oxígeno que debe
llegar al feto.
* Trastornos
psicológicos.
*Infección de
transmisión sexual.
*Se puede lograr la muerte del bebe.
Negligenc
ia
Agentes
sociales
que la
generan
Familiar
Económico
Ideológico
Causas
*Embarazo no
planeado ni
deseado; madre
soltera o padre solo;
padres jóvenes;
padres que hayan
sido niños
maltratados;
enfermedades
psicológicas,
adicciones,
ignorancia.
Consecuencias
Desnutrición, enfermedad,
accidentes, bajo rendimiento en la
escuela, inasistencia, abandono
escolar y una herida a su autoestima
que lo acompañará toda la vida.
Explotació
n
comercial
Familia
Económico
Ideológico
Marginación social y
extrema pobreza,
múltiples redes del
crimen
organizado ,Conflicto
s armados, Por
presión del grupo de
pares,
Por negligencia de
sus padres,
Por orfandad
Inasistencia, bajo rendimiento,
abandono o repitencia escolar.
Acoso
escolar
Alumnos,
comunidad
docentes
Un niño que actúa
de manera agresiva
sufre intimidaciones o
algún tipo de abuso
en la escuela o en la
familia.
El niño puede tener
actitudes agresivas
como una forma de
expresar su sentir
ante un entorno
familiar poco
Evidente baja autoestima, actitudes
pasivas, pérdida de interés por los
estudios lo que puede llevar a una
situación de fracaso escolar,
trastornos emocionales, problemas
psicosomáticos, depresión, ansiedad
y pensamientos suicidas.
afectivo.
A este factor se le
suma la falta de
control físico,
vigilancia y respeto;
humillación,
amenazas o la
exclusión entre
personal docente y
alumnos.
Video
juegos
Familia Negligencia de
padres de familia
que no están al tanto
de los contenidos
que los niños juegan,
además que los
padres de familia hoy
en día lo ven como
una comodidad
pues mantiene
entretenidos a los
niños durante
bastante tiempo sin
importar las
consecuencias que
estos tengan.
Se incrementan los pensamientos
violentos. Esto hace que la mínima
provocación se interprete como algo
hostil.
Hay un estado de excitación general
(por ejemplo: sube la adrenalina, el
pulso se acelera). Esto hace que
aumenten el comportamiento o las
tendencias dominantes.
Se incrementan los sentimientos
agresivos.
Ocasionalmente se imitan los
comportamientos violentos que se
acaban de observar.
Sexual
Familia,
sociedad,
institucione
s
Las causas de los
abusos sexuales
generalmente son
mentales ya que el
abusador o el
violador tiene
aberraciones
hormonales y
problemas en el
ámbito sexual
relacionado con la
adolescencia y la
pubertad
A veces existen
padres o madres que
son
demasiado aberrado
Depresión
Miedos
Ansiedad
Embarazos no deseados
Baja autoestima
Trastornos
Enfermedades de transmisión sexual
s al sexo y cuando no
tienen una pareja no
encuentran
escapatoria para
saciar sus deseos
Extrafamili
ar
Sociedad,
familia
Problemas sociales,
delincuencia,
drogadicción,
prostitución,
abusos,
Malas amistades.
Inciden en el desarrollo
psicológico emocional y físico del
individuo y por lo tanto dan como
resultado personas perturbadas.
Niños y violencia, una realidad compleja.

Más contenido relacionado

DOCX
Niños y violencia una realidad compleja
DOCX
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
DOCX
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
DOCX
Niño y violencia una realidad compleJa
DOCX
Niños y violencia, una realidad compleja
DOCX
Niños y violencia una realidad compleja
PPTX
Qué es la-violencia infantil
PPT
21 De Julio Exposicion
Niños y violencia una realidad compleja
Ua1. niños y violencia una realidad compleja.
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Niño y violencia una realidad compleJa
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
Qué es la-violencia infantil
21 De Julio Exposicion

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
PPT
Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]
PPTX
PPT
Maltrato psicológico infantil
DOCX
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
PPTX
Maltrato fisico y psicologico
PPTX
Agresion fisica
PPTX
Maltrato en la familia
PPTX
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
PPTX
el maltrato hacia el niño y la mujer
PPTX
Bullying acoso escolar
RTF
Violencoia
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
PPTX
Agresion fisica
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Maltrato adolescente
PPT
Maltrato infantil
PPT
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
Conductasderiesgocomoconsecuenci Adela Vf[1]
Maltrato psicológico infantil
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
Maltrato fisico y psicologico
Agresion fisica
Maltrato en la familia
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
el maltrato hacia el niño y la mujer
Bullying acoso escolar
Violencoia
Maltrato infantil
Maltrato infantil
LA VIOLENCIA FAMILIAR 2014
Agresion fisica
Maltrato infantil
Maltrato adolescente
Maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
Publicidad

Similar a Niños y violencia, una realidad compleja. (20)

DOCX
Tiposdeviolencia.
DOCX
Tipos de violencia.
DOCX
Tipos.de.violencia
PPT
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
DOCX
Bullying
DOC
Maltrato infantil
PPT
EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS con...
PPTX
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
PPT
Consecuenciasdelaviolenciafamiliarenlasociedad
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Violencia escolar
PPTX
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
DOC
El síndrome del niño maltratado
DOC
Consecuencias del vif mmm
DOCX
MONOGRAFIA
PPTX
Violencia escolar
PPT
Dia nacional no a la violencia a la mujer
PPT
Bullyng
PPT
Bullyng
Tiposdeviolencia.
Tipos de violencia.
Tipos.de.violencia
Prevención de la Violencia Conyugal y otras Formas de Violencia Intrafamiliar.
Bullying
Maltrato infantil
EL ESTRÉS PATERNO AFECTA EL DESARROLLO DEL LÓBULO FRONTAL DE LOS HIJOS con...
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Consecuenciasdelaviolenciafamiliarenlasociedad
Maltrato infantil
Violencia escolar
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
El síndrome del niño maltratado
Consecuencias del vif mmm
MONOGRAFIA
Violencia escolar
Dia nacional no a la violencia a la mujer
Bullyng
Bullyng
Publicidad

Más de Roberto Robles Gonzalez (20)

DOCX
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
DOCX
Reflexión sobre la inclusión.
DOCX
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
DOCX
Hacia una escuela para todos y con todos.
DOCX
Elaboración de un caso
DOCX
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
DOCX
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
DOCX
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
DOCX
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
DOCX
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
DOCX
Inforne Consejo Técnico Escolar.
DOCX
Carta de titulación.
DOCX
Carta de titulación.
PPTX
Exposición de resultados.
DOCX
Diarios de clases.
DOCX
Informe de prácticas en colectivo.
DOCX
Informe de prácticas.
DOCX
Maltrato reportado-roberto
DOCX
disgnostico "Renato vega"
DOCX
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Reflexión sobre la inclusión.
Acerca del origen y sentido de la educacion inclusiva
Hacia una escuela para todos y con todos.
Elaboración de un caso
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Diarios de clases "Primaria Juan Escutia"
Presentación "Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Carta de titulación.
Carta de titulación.
Exposición de resultados.
Diarios de clases.
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas.
Maltrato reportado-roberto
disgnostico "Renato vega"
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)

Niños y violencia, una realidad compleja.

  • 1. SECUENCIA: NIÑOS Y VIOLENCIA, UNA REALIDAD COMPLEJA. 1.- ¿Qué es violencia infantil? Son todos los actos que vive un infante, el cual son productos por problemas familiares, donde se producen un sinfín de agresiones. 2.- ¿Cuáles tipos de violencia infantil se pueden identificar? -Violencia escolar -Violencia familiar. -Violencia sexual. -Violencia psicológica. -violencia verbal. -Violencia física. 3.- ¿Cuáles son sus características y que permite identificarlas? -Marcas en el cuerpo (Violencia física). -Rechazo a terceras personas. -Sujetos cohibidos. -Rechazo de la sociedad. 4.- ¿De qué entorno provienen los diversos tipos de violencia infantil? Los entornos de los cuales proviene la violencia son: -Ceno familiar incompleto. -Contexto no favorable. -Problemas económicos. ROBERTO ROBLES.
  • 2. Tipos de violencia Agentes sociales que la generan Causas Consecuencias Física Sociedad Instituciones Familia -El alcoholismo -alta de conciencia en los habitantes de una sociedad -El no poder controlar los impulso -La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres -Falta de comprensión hacia los niños -drogadicción Consecuencias para la salud -Consecuencias físicas -Homicidio -lesiones - Vulnerabilidad a las enfermedades Emocional o psicológic a Sociedad Instituciones Familia Escuelas Cuando el hombre o mujer no están “presente”, en el sentido actitudinal, y favorece sentimientos de degradación en la mujer o en el hombre. Cuando la mujer o el hombre no reconoce o respeta el lugar del otro y estimula “reacciones violentas”. En el caso de las mujeres, muchas veces, el cuidado sobre los niños es presentado como justificación -La escasez de recursos económicos, financieros, afectivos y vinculares -problemas de salud mental -suicidio -le quita a su víctima la intimidad, tranquilidad y su tiempo para realizar sus tareas o actividades -Temor. -Vergüenza -Depresión -Desconfianza -Aislamiento
  • 3. Cyber acoso Sociedad Familia Ocurre cuando un niño, pre- adolescente o adolescente es atacado por otro en línea. El ciber-acoso (escolar) implica que un menor atormente, amenace o humille a otro a través de Internet u otras tecnologías digitales. Las víctimas pueden sucumbir a la ansiedad, la depresión y otros trastornos relacionados con el estrés. Esto se debe a que los ataques cibernéticos, a menudo, socavan la confianza de la víctima y su autoestima. Por lo general, esto también afecta el desempeño de las víctimas en la escuela, su salud, su reputación y también podría afectar a una persona por el resto de su vida. Intrafamili Sociedad Familia Escuela El codependiente busca alivio en alguna adicción Los hechos de violencia intrafamiliar son especialmente duros ya que implican heridas físicas, morales y
  • 4. ar para "anestesiarse" ante su dolor. A veces lo hace a través de relaciones personales disfuncionales y muchas veces dañinas; o mediante adicciones al dinero, el sexo, la ira, las drogas, la bebida, etc. El codependiente está atado a lo que le sucedió en su familia de origen y se siente internamente torturado por ello, aunque la mayoría de las veces no se da cuenta de lo que le está sucediendo. psicológicas mucho más duras y difíciles de soportar al encontrarse en el medio una combinación particular de sensaciones, vínculos, sentimientos de pertenencia o abandono, etc. Síndrome de Münchaus en Padres de familia. (Más similar en la madre) *Los expertos creen que la gente que sufrió abuso o abandono durante su infancia tiene un mayor riesgo de sufrir el síndrome de Münchausen. *Pueden sufrir de trastornos. *Ser personas depresivas, ansiosas. Problemas respiratorios, reacciones alérgicas, diarrea, vómito , convulsiones, dolor abdominal y desmayos. Pueden afectar cualquier órgano o sistema del organismo, aisladamente o en combinación. Logran engañar por meses o años al personal médico. Puede causar la muerte del niño. Abuso fetal o prenatal. Madre de familia. *Por consumir alcohol y drogas. * Rechazo al embarazo * Descuido personal por falta de información *El niño (a) nace con problemas, malformaciones, retraso severo. * La madre rechaza al feto, incluso puede intentar maniobras abortivas. * Obstruyen el oxígeno que debe llegar al feto.
  • 5. * Trastornos psicológicos. *Infección de transmisión sexual. *Se puede lograr la muerte del bebe. Negligenc ia Agentes sociales que la generan Familiar Económico Ideológico Causas *Embarazo no planeado ni deseado; madre soltera o padre solo; padres jóvenes; padres que hayan sido niños maltratados; enfermedades psicológicas, adicciones, ignorancia. Consecuencias Desnutrición, enfermedad, accidentes, bajo rendimiento en la escuela, inasistencia, abandono escolar y una herida a su autoestima que lo acompañará toda la vida. Explotació n comercial Familia Económico Ideológico Marginación social y extrema pobreza, múltiples redes del crimen organizado ,Conflicto s armados, Por presión del grupo de pares, Por negligencia de sus padres, Por orfandad Inasistencia, bajo rendimiento, abandono o repitencia escolar. Acoso escolar Alumnos, comunidad docentes Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad y pensamientos suicidas.
  • 6. afectivo. A este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos. Video juegos Familia Negligencia de padres de familia que no están al tanto de los contenidos que los niños juegan, además que los padres de familia hoy en día lo ven como una comodidad pues mantiene entretenidos a los niños durante bastante tiempo sin importar las consecuencias que estos tengan. Se incrementan los pensamientos violentos. Esto hace que la mínima provocación se interprete como algo hostil. Hay un estado de excitación general (por ejemplo: sube la adrenalina, el pulso se acelera). Esto hace que aumenten el comportamiento o las tendencias dominantes. Se incrementan los sentimientos agresivos. Ocasionalmente se imitan los comportamientos violentos que se acaban de observar. Sexual Familia, sociedad, institucione s Las causas de los abusos sexuales generalmente son mentales ya que el abusador o el violador tiene aberraciones hormonales y problemas en el ámbito sexual relacionado con la adolescencia y la pubertad A veces existen padres o madres que son demasiado aberrado Depresión Miedos Ansiedad Embarazos no deseados Baja autoestima Trastornos Enfermedades de transmisión sexual
  • 7. s al sexo y cuando no tienen una pareja no encuentran escapatoria para saciar sus deseos Extrafamili ar Sociedad, familia Problemas sociales, delincuencia, drogadicción, prostitución, abusos, Malas amistades. Inciden en el desarrollo psicológico emocional y físico del individuo y por lo tanto dan como resultado personas perturbadas.